SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNAN MATIAS RUBIANO
21 DE MARZO DE 2015
MOCTEZUMA
LICENCIATURA EN EDUCACION
TALLER DE DISEÑO DE CURSOS POR INTERNET
PUBLICACIÓN DE CURSOS
BERTHA LUZ CHÁVEZ ALFONSO
Syllabusdel curso de Didáctica General
2
TABLA DE CONTENIDO.
INTRODUCCION .................................................................................................................................3
DATOS GENERAL DEL CURSO ..................................................................................................................4
INDUCCIÓN AL CURSO............................................................................................................................4
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.......................................................................................................5
Temario del curso...........................................................................................................................5
Presentación de la materia.....................................................................................................................6
POLÍTICAS DEL CURSO ............................................................................................................................6
Obligación del estudiante ...................................................................................................................6
Rol del estudiante en cursos virtuales.....................................................................................................7
Entrega de trabajos ............................................................................................................................7
Entrega de productos y/o foros ..............................................................................................................8
Estrategias metodológicas:................................................................................................................... 10
EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES ........................................................................................................... 10
Evaluación general del curso............................................................................................................. 10
ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL....................................................................................................... 12
RECURSOS NECESARIOS.............................................................................................................. 12
METODOLOGÍAGENERAL Y COMPROMISOS ............................................................................ 13
COMPROMISOS:.............................................................................................................................. 13
CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 14
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 15
Syllabusdel curso de Didáctica General
3
INTRODUCCION
Independientemente del espacio donde se lleve a cabo una clase, una clara planeación es
la diferencia entre el éxito o el Fracaso de la misma, de tal forma que la improvisación de
las sesiones o clases por parte del maestro, trae como consecuencia un bajo rendimiento
de los alumnos.
Por lo tanto, la planeación del curso proporciona una organización lógica de los contenidos
y todas las actividades programadas en el espacio virtual, adecuándose a la estructura
determinada, ya sea por temas, sesiones o semanas, toda esta información, proporciona
en los estudiantes la posibilidad de aprender con facilidad, debido a que sus esfuerzos
están orientados a resolver, estudiar lo que la clase le presenta y no a adivinar lo que se
quiso decir en la publicación.
Syllabusdel curso de Didáctica General
4
DATOS GENERAL DEL CURSO
Academia: Licenciaturas Ejecutivas
Nombre materia: Didáctica general Clave:
Carrera(s): Licenciatura en Educación
Fecha: Periodo/ciclo:
Facilitador del
curso:
Correo
electrónico:
Duración del
curso:
10 horas
INDUCCIÓN AL CURSO
Objetivo general del curso
los objetivos sobre los que se articula el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta asignatura
se pueden definir de la siguiente forma:
*Entender a través del estudio de la didáctica la necesidad crítica e interdisciplinar que requiere
la acción educativa como rasgo de identidad docente.
* Adquirir las categorías conceptuales básicas que permitan realizar análisis fundamentados de
la práctica docente.
* Profundizar en la idea de la educación como acto estrechamente vinculado a un compromiso
político-social y reflexionar sobre la falsa creencia en torno al carácter neutro de la educación y
del currículum, tomando conciencia de la importancia de la mediación docente.
* Analizar las interrelaciones entre el sistema educativo, la enseñanza, la institución escolar y la
realidad económica, cultural y política del entorno.
* Analizar los principales modelos de enseñanza identificando sus fortalezas y debilidades según
la pertinencia educativa en los niveles de infantil y primaria.
* Adquirir los saberes prácticos que introducen o modifican las relaciones entre la/el maestra/o,
la cultura y el alumnado, sabiendo situarse en primera persona respecto a esas posiciones en el
aula, el centro y la comunidad educativa.
* Incidir y capacitarse en el sentido de la pregunta y el diálogo como práctica de creación
pedagógica y tratamiento de las controversias.
Syllabusdel curso de Didáctica General
5
* Reinterpretar situaciones de enseñanza-aprendizaje extraídas de la realidad escolar de las/os
propias/os estudiantes para plantear alternativas a las mismas desde el conocimiento didáctico.
didáctica
de fuentes
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La importancia de la asignatura de Didáctica General reside en la propuesta de unos
conocimientos instrumentales que sirven de base para analizar, entender y reflexionar
sobre la complejidad de la realidad educativa y como consecuencia, contribuir a su
transformación. Los conocimientos didácticos de esta Carrera pueden y deben conducir
a la configuración de un futuro maestro que fundamente su práctica docente desde una
perspectiva ética e intelectual. Se ha de fomentar la perspectiva intelectual, es decir,
unos conocimientos científicos que sirvan de punto de partida para el análisis y reflexión
de los procesos de enseñanza-aprendizaje que propicien en el maestro la utilización
crítica en el contexto real del aula. Siguiendo a Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1996,
pág. 14): “La profesionalidad del docente antes que deducirse sencillamente de la ciencia
tiene que asentarse sobre el buen juicio, ilustrado por el saber y apoyarse en un sentido
crítico y ético que sea capaz de apreciar qué conviene hacer, qué es posible, y cómo
hacerlo dentro de unas determinadas circunstancias”.
Temario del curso
La Didáctica General orienta la formación del futuro docente en sus procesos de
observación, análisis, descripción y reflexión mediante el estudio y aplicación de los
métodos didácticos como instrumentos del conocimiento que direccionan la práctica
pedagógica en función de una educación de calidad. Una didáctica crítica requiere que
el maestro reconozca el conflicto y la contradicción como factores de cambio a partir de
estrategias viables que conlleven a la reestructuración de la práctica educativa; y
consecuentemente orientar el conocimiento de una manera dialéctica que permita tener
conciencia el alumno maestro de la formación docente.
1. Didáctica general
1.2La importancia de la didáctica.
1.3Evolución de la didáctica
2
1. La didáctica y su relación con la pedagogía.
Syllabusdel curso de Didáctica General
6
2. el estatus epistemológico de la didáctica y la cuestión del método en la escuela.
2.1 La unidad entre aprendizaje, enseñanza y didáctica
3
1. Relación entre poder, sociedad y currículo.
2. Enfoques teóricos sobre el currículum.
2.1 El currículum explícito, oculto y nulo.
2.2 Los niveles de concreción curricular.
2.3El diseño y la planificación del currículum: objetivos, competencias, entornos,
sujetos, contenidos, principios de actividad, métodos de enseñanza, tareas, recursos y
medios didácticos y evaluación
4
1. Elementos didácticos
2. Los Objetivos y las competencias.
2.1 ¿Para qué enseñar?
6. Elaboración de Exámenes
Presentación de la materia
En la presente materia estaremos diseñando en equipos de 3 personas, un curso virtual con
duración de 4 semanas, mismo que deberá contener todos los aspectos que estaremos
elaborando a lo largo del curso. Será indispensable para acreditar la materia que los equipos
publiquen n su totalidad el curso diseñado. ¡Les deseo mucho éxito!
POLÍTICAS DEL CURSO
Obligación del estudiante
 Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo
inmediatamente
 Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página de la universidad
después de cada parcial.
 Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.
Syllabusdel curso de Didáctica General
7
 Es obligación de todo estudiante hacer la evaluación docente, en tiempo y forma cuando
se le solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el % que
corresponde al examen del segundo parcial
 Es obligación del estudiante tener como mínimo 85% de participación a su clase y concluir el
curso que impartirá.
 El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas
y/o trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas:
o La primera vez será cero
o Si reincide automáticamente reprobará la materia.
o
Rol del estudiante en cursos virtuales
 Responsable
 Activo en proceso de enseñanza-aprendizaje
 Autodidacta
 Manejar de forma eficiente el tiempo
 Autodisciplina
 Establecerse metas de aprendizaje
 Disposición hacia el ambiente virtual
 Ser parte activa en el proceso de comunicación
Entrega de trabajos
Todos los trabajos académicos que presente el alumno deberán contener:
 Portada Institucional, tema, tipo de actividad (reporte de lectura, ensayo, entre otras), datos
del alumno o equipo de trabajo en donde se incluya (n) el (los) nombre (s), nombre del curso
o materia, nombre del maestro y lugar y fecha.
 Índice (en los casos que el maestro señale).
 Introducción.
 Contenido: Desarrollado de acuerdo a los requisitos que el maestro solicite).
 Conclusión.
 Fuentes de información: Según la APA. Se prohíben la utilización de fuentes de información
no especializadas ejemplo: monografias.com, wikipedia.com, rincondelvago.com, entre
otros.
1. Tipografía: Todos los trabajos deberían presentarse en letra Arial, Times New Roman, Verdana,
Calibri o Tahoma, número 12.
Syllabusdel curso de Didáctica General
8
Nota: Para cualquier aspecto no contemplado en elpresente apartado, el maestro especificará
los lineamientos solicitados en la sección de “información” del aula virtual.
Entrega de productos y/o foros
1. El producto debe subirse en la sección de productos en el tiempo y forma señalada en la
actividad.
2. En caso, de no estar en condiciones de cumplir en el tiempo con la entrega de las
actividades, se evaluarán en base a la siguiente tabla:
PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE
En tiempo y forma Fecha publicada en el botón
correspondiente.
100%
Fuera de tiempo Antesde vencerla entrega del
siguiente producto.
80%
Después del producto
siguiente.
Cero puntos
Es muy importante señalar que el Trabajo final no se tendrá oportunidad de enviarfuera de
tiempo, porque es el último producto a entregar.
REGLASPARA HACER ENTREGA DE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL:
a) Grabar los nombres de los archivos bajo el siguiente formato:
Número de trabajo de la semana+primer nombre+primer apellido del alumno.
Ejemplo:
1AliciaUrrea
Syllabusdel curso de Didáctica General
9
b) La hora que se tomará en cuenta es la de nuestra plataforma, por favor administrar su
tiempo tomando como referencia el horario del centro del país.
c) Recuerda adjuntar el archivo.
d) Evitar caracteres tales como: ñ, /, acentos, entre otros.
 NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una
penalización.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR
COMPETENCIAS UNIDAD CAPACIDADES
Comprende laimportanciaque tienela
teoría didácticageneral ysu relacióncon los
diferentesenfoquesde enseñanza
aprendizaje.
Identifica,explicalosprocesosde la
planificacióncurricularypromueve el uso
ordenadoysistemáticode losmediosy
recursosal nivel del currículoydel proceso
aprendizaje.
Analizaen formacrítica el procesode
enseñanza,ycolaboraenlastareas de
investigaciónde dichosprocesos.
Identifica,explicaylaevaluación
educativaypromueve el
conocimientocríticode su
importanciaensuaplicaciónde la
evaluaciónysuconstrucciónal
perfeccionamientode laevaluación
I
Analizayexplicael marcoteórico –
concepcionesyenfoquesde la
didáctica.
II Identificalosprocesosde la
planificacióncurricularparamejorar
la calidadeducativa
III Aplicayevalúael trabajo
metodológicode lacalidadeducativa
IV
Establece relaciónentre lateoríayla
práctica de la didácticageneral para
la comunidadde uncentro
educativo.
Syllabusdel curso de Didáctica General
10
Estrategias metodológicas:
El estudiante de la modalidad a distancia debe conocer y manejar las tecnologías de información y
comunicación para comprender y entender el material de estudio para cada uno de los temas y subtemas
que conformael módulo; además, manejarlaplataforma virtual ,contodassusherramientas,enrazónde
que la mensajeríay el correoelectrónicoson mediosde comunicación de utilidaddiaria; lacomunicación
telefónicale permitiráobtenerrespuestas inmediatas.
El foro constituye espacios privilegiados para la reflexión asincrónica y sincrónica sobre diversos
temas e intercambiar opiniones de manera fácil y rápida entre el estudiante y docente-tutor y entre
estudiante y estudiante; es decir, en todo momento el uso de las Tics, están mediando el proceso
de aprendizaje.
EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES
Evaluación general del curso
Syllabusdel curso de Didáctica General
11
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN
(ALTA,
MEDIA,BAJA)
EL
ESTUDIANTE
DEBE:
(logrosde
aprendizaje de
la asignatura)
a) Utilizarfundamentosfilosóficos,antropológicos,pedagógicosy
sicológicosenel desempeñodocente aramejorar los procesos
educativoscon eficienciay eficacia. ALTA
Aplicarlos
principiosy
leyesdela
didáctica,
impulsandoun
ejercicio
docente
alternativo.
b) Elaborar proyectoseducativo-curricularesy didácticospara
mejorar los procesosdel aprendizaje con orden y perseverancia.
Utilizarlos
criterios
EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO
Criterios Primerparcial% Segundoparcial %
Participación enforos
Aportacionesdel alumno
Trabajo final
Exámenes
20
60
-
20
10
45
25
20
Total 100% 100%
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LICENCIATURA
EN CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
Syllabusdel curso de Didáctica General
12
MEDIA didácticosen
la elaboración
de los
proyectos
educativos,
curricularesy
didácticos.
c) Gestionarel desarrollode las instituciones educativas a nivel
productivo, utilizando estrategias idóneas para el
funcionamiento óptimo. MEDIA
Orientarlas
actividades
curriculares
institucionales
con el modelo
didáctico
propuesto.
d) Desarrollar procesosde investigaciónconmodelostécnicosque
permitan un avance productivoen las líneasde investigaciones
específicasdefinidasporla carrera.
MEDIA
Utilizarlos
fundamentos
didácticosen
las
investigaciones
educativasque
realice.
ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL
Actividad / Semana 1 2 3 4
Lectura X X X X
Foro X X X X
Producto X X X X
Examen Parcial X
Trabajo final
Actividades por semana 3 3 3 4
Total de actividades: 13
RECURSOS NECESARIOS
Textos de apoyo (Bibliografía)
Presentaciones.
Pizarrón, marcadores, borrador.
Carpeta (portafolio).Equipo informático: computadora, proyector, unidades de almacenamiento de
datos extraíbles.
Syllabusdel curso de Didáctica General
13
E-mail. Redes sociales virtuales.
METODOLOGÍAGENERAL Y COMPROMISOS
Para determinar los conocimientos previos y el esquema conceptual de partida se desarrollara un
cuestionario de preguntas básicas sobre los temas más relevantes de la asignatura, que será
aplicado en la primera semana de actividades, lo que permitirá identificar el nivel de conocimiento
de los estudiantes sobre las temáticas a tratarse en esta asignatura.
• Métodos generales de la enseñanza: Expositivo, interrogativo, ilustrativo, trabajo en grupos,
estudio de casos.
• Métodos lógicos: inducción, deducción. Análisis, síntesis, analogías.
• Técnicas: debate, discusión dirigida, lluvia de ideas, organizadores gráficos.
• Actividades: lecturas. Sistematización, informes, investigaciones sobre hechos teorizados,
consultas bibliográficas, interacción virtual en redes sociales aplicadas a la asignatura.
COMPROMISOS:
• Se considera atraso llegar con hasta 10 minutos después de la hora establecida; pasado este
lapso constituye falta.
• El desarrollo de las Guías de Estudio y demás trabajos que indique el docente y que corresponden
a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida. De no ser así, el
producto será calificado con una nota máxima según el tiempo de retraso.
• Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las
clases y darlas por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y
estudiantes.
• El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez
devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc., se tiene únicamente el plazo de
8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no
podrá ser modificada
Syllabusdel curso de Didáctica General
14
CONCLUSIONES
El syllabus es de gran importancia debido a que es la carta de presentación de la materia,
proporciona un panorama general de la asignatura: expectativas del curso, metodología de
trabajo, políticas, bibliografía a utilizar, como se llevará a cabo la evaluación, entre otros. Por lo
tanto, es la herramienta para saber “donde estamos”, “a dónde vamos” y “por qué camino vamos”
Syllabusdel curso de Didáctica General
15
BIBLIOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA. (30 de Mayo
de 2012). Recuperado el 07 de Marzo de 2015, de IMPORTANCIA DE LA
DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA:
http://didacticageneral1tareafinal.blogspot.mx/2012/06/importancia-de-la-didactica-
en-el.html
Juan. (s.f.). DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES. Recuperado el 05 de
Marzo de 2015, de DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES:
http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf
Martínez, E. (s.f.). Pedagogia. Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de pedagogia:
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm
Sandoval, G. (08 de Julio de 2014). La importancia de la didáctica para lograr aprendizaje.
Recuperado el 07 de Marzo de 2015, de La importancia de la didáctica para lograr
aprendizaje: http://www.santillana.cl/2014/07/08/la-importancia-de-la-didactica-
para-lograr-aprendizaje/
FODA. (10 de Octubre de 2014). Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de FODA:
http://www.matrizfoda.com/
MEXICO, U. N. (s.f.). Formacion pedagogica. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de
Formacion pedagogica:
http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Temarios/Licenciatura/LICEL/1146-
1150/03-didactica-general.pdf
Meza, B. M. (s.f.). EL CURRÍCULUM NULO Y SUS DIFERENTES MODALIDADES.
Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de EL CURRÍCULUM NULO Y SUS
DIFERENTES MODALIDADES: http://www.rieoei.org/deloslectores/220Meza.PDF
Teoria del curriculo y concepciones curiculares. (s.f.). Recuperado el 06 de Marzo de
2015, de Teoria del curriculo y concepciones curiculares:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0C
CkQFjAC&url=http%3A%2F%2Fcmap.upb.edu.co%2Frid%3D1196816441555_324
110163_697%2FTEOR%25C3%258DAS%2520DEL%2520CURR%25C3%258DC
ULO%2520Y%2520CONCEPCIONES%2520CURRICULARES.doc&ei=wc_8VKKB
C
Syllabusdel curso de Didáctica General
16
ALEXANDER, W. (1991). Enfoques teoricos sobre el curriculum. Recuperado el 06 de
Marzo de 2015, de Enfoques teoricos sobre el curriculum:
http://educacion.idoneos.com/363702/
Garrido, A. R. (2013). Didactica general. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de
Didactica general: http://www.uv.es/didorg/guiesdocents/pdfs/2012-2013/33601-
GM-ARG.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica GeneralSilabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica General
Paul Guapi
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
melanyquevedo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilvanaUrea
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Otti Zenil
 
Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012Noemi Haponiuk
 

La actualidad más candente (6)

Silabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica GeneralSilabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica General
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 
Fp5 s caldifeintegral1
Fp5 s caldifeintegral1Fp5 s caldifeintegral1
Fp5 s caldifeintegral1
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
 
Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012
 

Destacado

Libro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitariaLibro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitariaFernanda Ibara
 
Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
PERE MARQUES
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 

Destacado (9)

Libro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitariaLibro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
 
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICAPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
 
Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 

Similar a CURSO DE DIDACTICA GENERAL

Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Programa iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentePrograma iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentedeysi05diaz
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepreeIniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepreehilde121893
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
rctdr24
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaRossi Potenciano
 
M4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordova
M4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordovaM4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordova
M4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordovaPsicologia Comunitaria
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
KarlaBello10
 
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez MeloMi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
marcarmelita
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.si680113
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.si680113
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
MiltonRafael5
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriNEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAlessandro Saavedra
 
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacionGuia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
julius77
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepri
Erick Tiempo
 
GE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdfGE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdf
MisaelDiazHernandez1
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Yezz Ortiz
 
Proyecto didactica 1.
Proyecto didactica 1.Proyecto didactica 1.
Proyecto didactica 1.
BelnMartinez10
 

Similar a CURSO DE DIDACTICA GENERAL (20)

Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
 
Programa iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentePrograma iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docente
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepreeIniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepree
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
M4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordova
M4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordovaM4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordova
M4,t1.act1integracion del portafolio.eulerferrercordova
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
 
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez MeloMi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
 
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.F bazán act13  organización y secuencia de contenidos,m 2.
F bazán act13 organización y secuencia de contenidos,m 2.
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacionGuia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepri
 
GE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdfGE_MALU-03.pdf
GE_MALU-03.pdf
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Proyecto didactica 1.
Proyecto didactica 1.Proyecto didactica 1.
Proyecto didactica 1.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CURSO DE DIDACTICA GENERAL

  • 1. HERNAN MATIAS RUBIANO 21 DE MARZO DE 2015 MOCTEZUMA LICENCIATURA EN EDUCACION TALLER DE DISEÑO DE CURSOS POR INTERNET PUBLICACIÓN DE CURSOS BERTHA LUZ CHÁVEZ ALFONSO
  • 2. Syllabusdel curso de Didáctica General 2 TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCION .................................................................................................................................3 DATOS GENERAL DEL CURSO ..................................................................................................................4 INDUCCIÓN AL CURSO............................................................................................................................4 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.......................................................................................................5 Temario del curso...........................................................................................................................5 Presentación de la materia.....................................................................................................................6 POLÍTICAS DEL CURSO ............................................................................................................................6 Obligación del estudiante ...................................................................................................................6 Rol del estudiante en cursos virtuales.....................................................................................................7 Entrega de trabajos ............................................................................................................................7 Entrega de productos y/o foros ..............................................................................................................8 Estrategias metodológicas:................................................................................................................... 10 EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES ........................................................................................................... 10 Evaluación general del curso............................................................................................................. 10 ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL....................................................................................................... 12 RECURSOS NECESARIOS.............................................................................................................. 12 METODOLOGÍAGENERAL Y COMPROMISOS ............................................................................ 13 COMPROMISOS:.............................................................................................................................. 13 CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 14 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 15
  • 3. Syllabusdel curso de Didáctica General 3 INTRODUCCION Independientemente del espacio donde se lleve a cabo una clase, una clara planeación es la diferencia entre el éxito o el Fracaso de la misma, de tal forma que la improvisación de las sesiones o clases por parte del maestro, trae como consecuencia un bajo rendimiento de los alumnos. Por lo tanto, la planeación del curso proporciona una organización lógica de los contenidos y todas las actividades programadas en el espacio virtual, adecuándose a la estructura determinada, ya sea por temas, sesiones o semanas, toda esta información, proporciona en los estudiantes la posibilidad de aprender con facilidad, debido a que sus esfuerzos están orientados a resolver, estudiar lo que la clase le presenta y no a adivinar lo que se quiso decir en la publicación.
  • 4. Syllabusdel curso de Didáctica General 4 DATOS GENERAL DEL CURSO Academia: Licenciaturas Ejecutivas Nombre materia: Didáctica general Clave: Carrera(s): Licenciatura en Educación Fecha: Periodo/ciclo: Facilitador del curso: Correo electrónico: Duración del curso: 10 horas INDUCCIÓN AL CURSO Objetivo general del curso los objetivos sobre los que se articula el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta asignatura se pueden definir de la siguiente forma: *Entender a través del estudio de la didáctica la necesidad crítica e interdisciplinar que requiere la acción educativa como rasgo de identidad docente. * Adquirir las categorías conceptuales básicas que permitan realizar análisis fundamentados de la práctica docente. * Profundizar en la idea de la educación como acto estrechamente vinculado a un compromiso político-social y reflexionar sobre la falsa creencia en torno al carácter neutro de la educación y del currículum, tomando conciencia de la importancia de la mediación docente. * Analizar las interrelaciones entre el sistema educativo, la enseñanza, la institución escolar y la realidad económica, cultural y política del entorno. * Analizar los principales modelos de enseñanza identificando sus fortalezas y debilidades según la pertinencia educativa en los niveles de infantil y primaria. * Adquirir los saberes prácticos que introducen o modifican las relaciones entre la/el maestra/o, la cultura y el alumnado, sabiendo situarse en primera persona respecto a esas posiciones en el aula, el centro y la comunidad educativa. * Incidir y capacitarse en el sentido de la pregunta y el diálogo como práctica de creación pedagógica y tratamiento de las controversias.
  • 5. Syllabusdel curso de Didáctica General 5 * Reinterpretar situaciones de enseñanza-aprendizaje extraídas de la realidad escolar de las/os propias/os estudiantes para plantear alternativas a las mismas desde el conocimiento didáctico. didáctica de fuentes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La importancia de la asignatura de Didáctica General reside en la propuesta de unos conocimientos instrumentales que sirven de base para analizar, entender y reflexionar sobre la complejidad de la realidad educativa y como consecuencia, contribuir a su transformación. Los conocimientos didácticos de esta Carrera pueden y deben conducir a la configuración de un futuro maestro que fundamente su práctica docente desde una perspectiva ética e intelectual. Se ha de fomentar la perspectiva intelectual, es decir, unos conocimientos científicos que sirvan de punto de partida para el análisis y reflexión de los procesos de enseñanza-aprendizaje que propicien en el maestro la utilización crítica en el contexto real del aula. Siguiendo a Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1996, pág. 14): “La profesionalidad del docente antes que deducirse sencillamente de la ciencia tiene que asentarse sobre el buen juicio, ilustrado por el saber y apoyarse en un sentido crítico y ético que sea capaz de apreciar qué conviene hacer, qué es posible, y cómo hacerlo dentro de unas determinadas circunstancias”. Temario del curso La Didáctica General orienta la formación del futuro docente en sus procesos de observación, análisis, descripción y reflexión mediante el estudio y aplicación de los métodos didácticos como instrumentos del conocimiento que direccionan la práctica pedagógica en función de una educación de calidad. Una didáctica crítica requiere que el maestro reconozca el conflicto y la contradicción como factores de cambio a partir de estrategias viables que conlleven a la reestructuración de la práctica educativa; y consecuentemente orientar el conocimiento de una manera dialéctica que permita tener conciencia el alumno maestro de la formación docente. 1. Didáctica general 1.2La importancia de la didáctica. 1.3Evolución de la didáctica 2 1. La didáctica y su relación con la pedagogía.
  • 6. Syllabusdel curso de Didáctica General 6 2. el estatus epistemológico de la didáctica y la cuestión del método en la escuela. 2.1 La unidad entre aprendizaje, enseñanza y didáctica 3 1. Relación entre poder, sociedad y currículo. 2. Enfoques teóricos sobre el currículum. 2.1 El currículum explícito, oculto y nulo. 2.2 Los niveles de concreción curricular. 2.3El diseño y la planificación del currículum: objetivos, competencias, entornos, sujetos, contenidos, principios de actividad, métodos de enseñanza, tareas, recursos y medios didácticos y evaluación 4 1. Elementos didácticos 2. Los Objetivos y las competencias. 2.1 ¿Para qué enseñar? 6. Elaboración de Exámenes Presentación de la materia En la presente materia estaremos diseñando en equipos de 3 personas, un curso virtual con duración de 4 semanas, mismo que deberá contener todos los aspectos que estaremos elaborando a lo largo del curso. Será indispensable para acreditar la materia que los equipos publiquen n su totalidad el curso diseñado. ¡Les deseo mucho éxito! POLÍTICAS DEL CURSO Obligación del estudiante  Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo inmediatamente  Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página de la universidad después de cada parcial.  Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.
  • 7. Syllabusdel curso de Didáctica General 7  Es obligación de todo estudiante hacer la evaluación docente, en tiempo y forma cuando se le solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el % que corresponde al examen del segundo parcial  Es obligación del estudiante tener como mínimo 85% de participación a su clase y concluir el curso que impartirá.  El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas y/o trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas: o La primera vez será cero o Si reincide automáticamente reprobará la materia. o Rol del estudiante en cursos virtuales  Responsable  Activo en proceso de enseñanza-aprendizaje  Autodidacta  Manejar de forma eficiente el tiempo  Autodisciplina  Establecerse metas de aprendizaje  Disposición hacia el ambiente virtual  Ser parte activa en el proceso de comunicación Entrega de trabajos Todos los trabajos académicos que presente el alumno deberán contener:  Portada Institucional, tema, tipo de actividad (reporte de lectura, ensayo, entre otras), datos del alumno o equipo de trabajo en donde se incluya (n) el (los) nombre (s), nombre del curso o materia, nombre del maestro y lugar y fecha.  Índice (en los casos que el maestro señale).  Introducción.  Contenido: Desarrollado de acuerdo a los requisitos que el maestro solicite).  Conclusión.  Fuentes de información: Según la APA. Se prohíben la utilización de fuentes de información no especializadas ejemplo: monografias.com, wikipedia.com, rincondelvago.com, entre otros. 1. Tipografía: Todos los trabajos deberían presentarse en letra Arial, Times New Roman, Verdana, Calibri o Tahoma, número 12.
  • 8. Syllabusdel curso de Didáctica General 8 Nota: Para cualquier aspecto no contemplado en elpresente apartado, el maestro especificará los lineamientos solicitados en la sección de “información” del aula virtual. Entrega de productos y/o foros 1. El producto debe subirse en la sección de productos en el tiempo y forma señalada en la actividad. 2. En caso, de no estar en condiciones de cumplir en el tiempo con la entrega de las actividades, se evaluarán en base a la siguiente tabla: PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE En tiempo y forma Fecha publicada en el botón correspondiente. 100% Fuera de tiempo Antesde vencerla entrega del siguiente producto. 80% Después del producto siguiente. Cero puntos Es muy importante señalar que el Trabajo final no se tendrá oportunidad de enviarfuera de tiempo, porque es el último producto a entregar. REGLASPARA HACER ENTREGA DE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL: a) Grabar los nombres de los archivos bajo el siguiente formato: Número de trabajo de la semana+primer nombre+primer apellido del alumno. Ejemplo: 1AliciaUrrea
  • 9. Syllabusdel curso de Didáctica General 9 b) La hora que se tomará en cuenta es la de nuestra plataforma, por favor administrar su tiempo tomando como referencia el horario del centro del país. c) Recuerda adjuntar el archivo. d) Evitar caracteres tales como: ñ, /, acentos, entre otros.  NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una penalización. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR COMPETENCIAS UNIDAD CAPACIDADES Comprende laimportanciaque tienela teoría didácticageneral ysu relacióncon los diferentesenfoquesde enseñanza aprendizaje. Identifica,explicalosprocesosde la planificacióncurricularypromueve el uso ordenadoysistemáticode losmediosy recursosal nivel del currículoydel proceso aprendizaje. Analizaen formacrítica el procesode enseñanza,ycolaboraenlastareas de investigaciónde dichosprocesos. Identifica,explicaylaevaluación educativaypromueve el conocimientocríticode su importanciaensuaplicaciónde la evaluaciónysuconstrucciónal perfeccionamientode laevaluación I Analizayexplicael marcoteórico – concepcionesyenfoquesde la didáctica. II Identificalosprocesosde la planificacióncurricularparamejorar la calidadeducativa III Aplicayevalúael trabajo metodológicode lacalidadeducativa IV Establece relaciónentre lateoríayla práctica de la didácticageneral para la comunidadde uncentro educativo.
  • 10. Syllabusdel curso de Didáctica General 10 Estrategias metodológicas: El estudiante de la modalidad a distancia debe conocer y manejar las tecnologías de información y comunicación para comprender y entender el material de estudio para cada uno de los temas y subtemas que conformael módulo; además, manejarlaplataforma virtual ,contodassusherramientas,enrazónde que la mensajeríay el correoelectrónicoson mediosde comunicación de utilidaddiaria; lacomunicación telefónicale permitiráobtenerrespuestas inmediatas. El foro constituye espacios privilegiados para la reflexión asincrónica y sincrónica sobre diversos temas e intercambiar opiniones de manera fácil y rápida entre el estudiante y docente-tutor y entre estudiante y estudiante; es decir, en todo momento el uso de las Tics, están mediando el proceso de aprendizaje. EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES Evaluación general del curso
  • 11. Syllabusdel curso de Didáctica General 11 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: (logrosde aprendizaje de la asignatura) a) Utilizarfundamentosfilosóficos,antropológicos,pedagógicosy sicológicosenel desempeñodocente aramejorar los procesos educativoscon eficienciay eficacia. ALTA Aplicarlos principiosy leyesdela didáctica, impulsandoun ejercicio docente alternativo. b) Elaborar proyectoseducativo-curricularesy didácticospara mejorar los procesosdel aprendizaje con orden y perseverancia. Utilizarlos criterios EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO Criterios Primerparcial% Segundoparcial % Participación enforos Aportacionesdel alumno Trabajo final Exámenes 20 60 - 20 10 45 25 20 Total 100% 100% CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LICENCIATURA EN CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
  • 12. Syllabusdel curso de Didáctica General 12 MEDIA didácticosen la elaboración de los proyectos educativos, curricularesy didácticos. c) Gestionarel desarrollode las instituciones educativas a nivel productivo, utilizando estrategias idóneas para el funcionamiento óptimo. MEDIA Orientarlas actividades curriculares institucionales con el modelo didáctico propuesto. d) Desarrollar procesosde investigaciónconmodelostécnicosque permitan un avance productivoen las líneasde investigaciones específicasdefinidasporla carrera. MEDIA Utilizarlos fundamentos didácticosen las investigaciones educativasque realice. ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL Actividad / Semana 1 2 3 4 Lectura X X X X Foro X X X X Producto X X X X Examen Parcial X Trabajo final Actividades por semana 3 3 3 4 Total de actividades: 13 RECURSOS NECESARIOS Textos de apoyo (Bibliografía) Presentaciones. Pizarrón, marcadores, borrador. Carpeta (portafolio).Equipo informático: computadora, proyector, unidades de almacenamiento de datos extraíbles.
  • 13. Syllabusdel curso de Didáctica General 13 E-mail. Redes sociales virtuales. METODOLOGÍAGENERAL Y COMPROMISOS Para determinar los conocimientos previos y el esquema conceptual de partida se desarrollara un cuestionario de preguntas básicas sobre los temas más relevantes de la asignatura, que será aplicado en la primera semana de actividades, lo que permitirá identificar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las temáticas a tratarse en esta asignatura. • Métodos generales de la enseñanza: Expositivo, interrogativo, ilustrativo, trabajo en grupos, estudio de casos. • Métodos lógicos: inducción, deducción. Análisis, síntesis, analogías. • Técnicas: debate, discusión dirigida, lluvia de ideas, organizadores gráficos. • Actividades: lecturas. Sistematización, informes, investigaciones sobre hechos teorizados, consultas bibliográficas, interacción virtual en redes sociales aplicadas a la asignatura. COMPROMISOS: • Se considera atraso llegar con hasta 10 minutos después de la hora establecida; pasado este lapso constituye falta. • El desarrollo de las Guías de Estudio y demás trabajos que indique el docente y que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida. De no ser así, el producto será calificado con una nota máxima según el tiempo de retraso. • Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases y darlas por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. • El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc., se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada
  • 14. Syllabusdel curso de Didáctica General 14 CONCLUSIONES El syllabus es de gran importancia debido a que es la carta de presentación de la materia, proporciona un panorama general de la asignatura: expectativas del curso, metodología de trabajo, políticas, bibliografía a utilizar, como se llevará a cabo la evaluación, entre otros. Por lo tanto, es la herramienta para saber “donde estamos”, “a dónde vamos” y “por qué camino vamos”
  • 15. Syllabusdel curso de Didáctica General 15 BIBLIOGRAFÍA IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA. (30 de Mayo de 2012). Recuperado el 07 de Marzo de 2015, de IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA: http://didacticageneral1tareafinal.blogspot.mx/2012/06/importancia-de-la-didactica- en-el.html Juan. (s.f.). DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES. Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de DIDÁCTICA: CONCEPTO, OBJETO Y FINALIDADES: http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf Martínez, E. (s.f.). Pedagogia. Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de pedagogia: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm Sandoval, G. (08 de Julio de 2014). La importancia de la didáctica para lograr aprendizaje. Recuperado el 07 de Marzo de 2015, de La importancia de la didáctica para lograr aprendizaje: http://www.santillana.cl/2014/07/08/la-importancia-de-la-didactica- para-lograr-aprendizaje/ FODA. (10 de Octubre de 2014). Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de FODA: http://www.matrizfoda.com/ MEXICO, U. N. (s.f.). Formacion pedagogica. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Formacion pedagogica: http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Temarios/Licenciatura/LICEL/1146- 1150/03-didactica-general.pdf Meza, B. M. (s.f.). EL CURRÍCULUM NULO Y SUS DIFERENTES MODALIDADES. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de EL CURRÍCULUM NULO Y SUS DIFERENTES MODALIDADES: http://www.rieoei.org/deloslectores/220Meza.PDF Teoria del curriculo y concepciones curiculares. (s.f.). Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Teoria del curriculo y concepciones curiculares: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0C CkQFjAC&url=http%3A%2F%2Fcmap.upb.edu.co%2Frid%3D1196816441555_324 110163_697%2FTEOR%25C3%258DAS%2520DEL%2520CURR%25C3%258DC ULO%2520Y%2520CONCEPCIONES%2520CURRICULARES.doc&ei=wc_8VKKB C
  • 16. Syllabusdel curso de Didáctica General 16 ALEXANDER, W. (1991). Enfoques teoricos sobre el curriculum. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Enfoques teoricos sobre el curriculum: http://educacion.idoneos.com/363702/ Garrido, A. R. (2013). Didactica general. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Didactica general: http://www.uv.es/didorg/guiesdocents/pdfs/2012-2013/33601- GM-ARG.pdf