SlideShare una empresa de Scribd logo
La didáctica (del griego didaskein,
"enseñar, instruir, explicar") es la
disciplina científico-pedagógica que
tiene como objeto de estudio los
procesos y elementos existentes en
la enseñanza y el aprendizaje. Es, por
tanto, la parte de la pedagogía que se
ocupa de las técnicas y métodos de
enseñanza,1 destinados a plasmar en
la realidad las pautas de las teorías
pedagógicas. Díaz Barriga la define
como: una disciplina teórica, histórica
y política. Tiene su propio carácter
teórico porque responde a
concepciones sobre la educación, la
sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia.
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia
aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción,
educación o formación. Los diferentes modelos didácticos
pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos,
predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos,
normativos).
La historia de la educación muestra la enorme variedad de
modelos didácticos que han existido. La mayoría de los
modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en
los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos
metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado,
quedaban en un segundo plano.
Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin
importar el ámbito o materia.
Didáctica especial o específica, que estudia los métodos
específicos de cada materia.
Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y
características del individuo.
Muy esquemáticamente se describen tres modelos de
referencia:
1.-El modelo llamado
«normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en
el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un
saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el
arte de comunicar, de «hacer pasar un saber».
El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los
ejemplos.
El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar
atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al
final, aplica.
El saber ya está acabado, ya está construido.
2.-El modelo llamado «incitativo, o
germinal» (centrado en el alumno).
El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le
ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus
demandas, busca una mejor motivación (medios centros
de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet).
El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a
menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza
programada).
El saber está ligado a las necesidades de la vida, del
entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un
segundo plano).
3.-El modelo llamado «aproximativo» o
«constructivo» (centrado en la construcción del saber
por el alumno).
Se propone partir de modelos, de concepciones existentes
en el alumno y ponerlas a prueba para
mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas.
El maestro propone y organiza una serie de situaciones
con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de
estas situaciones), organiza las diferentes fases
(acción, formulación, validación, institucionalización), or
ganiza la comunicación de la clase, propone en el
momento adecuado los elementos convencionales del
saber (notaciones, terminología).
El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las
confronta con las de sus compañeros, las defiende o las
discute.
El saber es considerado en lógica propia.
 Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
 El docente o profesor
 El discente o estudiante
 El contexto social del aprendizaje
 El currículo
 El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de
los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene
fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos,
contenidos, metodología y evaluación. Aunque hay países que en
sistema educativo el elemento contenido lo llegan a derivar en
tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los
procedimentales.
ALUMNO: LUIS POMA CANCHOS
DOCENTE: MIRTHA ROSAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaLuis Ernesto Garay
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 

Destacado

Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaxachamo
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
Edmares
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEFairy
 
APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
melaie
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN FinalBRADULISES
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
Marie Medina
 

Destacado (20)

Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
 

Similar a La didactica

La didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_socialesLa didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_sociales
vidal_40
 
La Historia De La EducacióN Muestra La Enorme
La Historia De La EducacióN Muestra La EnormeLa Historia De La EducacióN Muestra La Enorme
La Historia De La EducacióN Muestra La EnormePabloMacuixtle
 
didáctica
didácticadidáctica
didáctica
MIGUEL PERALTA
 
Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02jose verdezoto
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
1 didáctica.
1 didáctica.1 didáctica.
1 didáctica.Adalberto
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
PepeValdivia9
 
La estadistica y sus definiciones
La estadistica y sus definicionesLa estadistica y sus definiciones
La estadistica y sus definicionesAlexaalomalisa
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
Rubí Espinoza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
diana01181013
 

Similar a La didactica (20)

La didactica 2
La didactica 2La didactica 2
La didactica 2
 
La didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_socialesLa didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_sociales
 
La Historia De La EducacióN Muestra La Enorme
La Historia De La EducacióN Muestra La EnormeLa Historia De La EducacióN Muestra La Enorme
La Historia De La EducacióN Muestra La Enorme
 
didáctica
didácticadidáctica
didáctica
 
Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
1 didáctica.
1 didáctica.1 didáctica.
1 didáctica.
 
1 didáctica.
1 didáctica.1 didáctica.
1 didáctica.
 
1 didáctica.
1 didáctica.1 didáctica.
1 didáctica.
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
La estadistica y sus definiciones
La estadistica y sus definicionesLa estadistica y sus definiciones
La estadistica y sus definiciones
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 

La didactica

  • 1.
  • 2. La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza,1 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia.
  • 3. La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos). La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.
  • 4. Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia. Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia. Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.
  • 5. Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia: 1.-El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber». El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos. El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica. El saber ya está acabado, ya está construido.
  • 6. 2.-El modelo llamado «incitativo, o germinal» (centrado en el alumno). El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet). El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada). El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).
  • 7. 3.-El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas. El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), or ganiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología). El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute. El saber es considerado en lógica propia.
  • 8.
  • 9.  Los componentes que actúan en el acto didáctico son:  El docente o profesor  El discente o estudiante  El contexto social del aprendizaje  El currículo  El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Aunque hay países que en sistema educativo el elemento contenido lo llegan a derivar en tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los procedimentales.
  • 10. ALUMNO: LUIS POMA CANCHOS DOCENTE: MIRTHA ROSAS