SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA.
Unidad curricular: Morfofisiopatología Humana I Trimestre: Quinto Curso: 2017.
Tiempo lectivo: 474 horas.
Encuentro docente: 96 h.
 Actividad orientadora: 24 h.
 Consolidación: 48 h.
 Evaluación: 24 h.
Práctica docente: 260 h.
Estudio independiente: 62 h.
Estudio colectivo dirigido o consulta docente estudiantil: 52 h.
Examen final: 4 h.
Editado: julio de 2016.
S AD T Tema y contenidos FE D/H Medios EI
1 1 1
Tema 1: Procesos patológicos. Métodos de estudio.
Orientación de los contenidos
1.1 La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico.
Definición. Aspectos que integran el núcleo básico de los procesos
patológicos. Clasificación de los procesos patológicos según su origen. 1.2
Procesos patológicos de origen genético
1.3 Procesos patológicos adquiridos.
O1 Libros de texto, video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra
4
2
1 2 1
Consolidación de los contenidos.
La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico.
Definición. Aspectos que integran el núcleo básico de los procesos
patológicos. Clasificación de los procesos patológicos según su origen.
Procesos patológicos de origen genético.
Procesos patológicos adquiridos.
C1 Libros de texto, video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra
2 3 1
Evaluación de los contenidos
La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico.
Definición. Aspectos que integran el núcleo básico de los procesos
patológicos. Clasificación de los procesos patológicos según su origen.
Procesos patológicos de origen genético.
Procesos patológicos adquiridos.
E1 Guías de estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra.
2 4 1
Tema 1: Procesos patológicos. Métodos de estudio.
Orientación de los contenidos.
Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos
patológicos.
Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de
muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.
Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.
Métodos de estudios microbiológicos.
Estudios genéticos.
1.4.5. Métodos de estudios imagenológicos.
1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica.
O2 Libros de texto, video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra
4
2 5 1
Consolidación contenidos.
Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos
patológicos.
Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de
muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.
Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.
Métodos de estudios microbiológicos.
Estudios genéticos.
1.4.5. Métodos de estudios imagenológicos.
1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica.
C2 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra. Microscopios.
3
3 6 1
Evaluación de los contenidos
Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos
patológicos.
Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de
muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.
Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.
Métodos de estudios microbiológicos.
Estudios genéticos.
Métodos de estudios imagenológicos.
Métodos de estudios de anatomía patológica.
E2 Guías de estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra, Microscopios.
3 7 2
Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular.
Orientación de los contenidos.
Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular.
Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y
fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos.
O3 Libros de texto, video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra
6
3 8 2
Consolidación contenidos.
Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular.
Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y
fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos.
C3 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra. Microscopios
4 9 2
Evaluación de los contenidos.
Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular.
Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos,
por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos.
E3 Guías de estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra, Microscopios.
4
4 10 2
Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular.
Orientación de los contenidos
Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales.
Evolución. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos
funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas.
Apoptosis. Morfología. Causas.
O4 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra
6
4 11 2
Consolidación contenidos.
Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales.
Evolución. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos
funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas.
Apoptosis. Morfología. Causas.
C4 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra
5 12 2
Evaluación de los contenidos.
Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales.
Evolución. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos
funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas.
Apoptosis. Causas. Morfología.
E4
Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra.
5 13 2
Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular. Orientación
de los contenidos O5
Libros de texto, Video
orientador, Guías de
4
Alteraciones subcelulares de la lesión celular.
Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia
acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Diabetes mellitus.
Aterosclerosis. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias
diagnósticas.
Calcificaciones patológicas. Tipos. Calcificación distrófica y calcificación
metastásica Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas.
Envejecimiento celular. Características generales. Alteraciones morfológicas y
funcionales. Evidencias diagnósticas.
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra.
5
5 14 2
Consolidación contenidos.
Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia
acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Diabetes mellitus.
Aterosclerosis. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias
diagnósticas.
Calcificaciones patológicas. Tipos. Calcificación distrófica y calcificación
metastásica Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas.
Envejecimiento celular. Características generales. Alteraciones morfológicas y
funcionales. Evidencias diagnósticas.
C5 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra.
6 15 2
Evaluación de los contenidos.
Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia
acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Diabetes mellitus.
Aterosclerosis. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias
diagnósticas.
Calcificaciones patológicas. Tipos. Calcificación distrófica y calcificación
metastásica Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas.
Envejecimiento celular. Características generales. Alteraciones morfológicas y
funcionales. Evidencias diagnósticas.
E5 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra
6 16 3
Tema 3: Respuesta tisular ante la agresión. Inflamación. Orientación
de los contenidos.
Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación
según el tiempo de evolución.
Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación
aguda. Características morfológicas. Evolución.
Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación
crónica.
Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones
serosa, fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y
granulomatosa, citopática y citoproliferativa, necrotizante,
pseudomembranosa,úlceras y crónica cicatrizante.
Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos
sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas.
O6 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I.
Pizarra. Microscopios.
4
6
6 17 3
Consolidación contenidos.
Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación
según el tiempo de evolución.
Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación
aguda. Características morfológicas. Evolución.
Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación
crónica.
Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones
serosa, fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y
granulomatosa, citopática y citoproliferativa, necrotizante,
pseudomembranosa,úlceras y crónica cicatrizante.
Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos
sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas.
C6 Guías de estudio. CD
Morfofisiopatología I.
Pizarra. Microscopios
7 18 3
Evaluación de los contenidos.
Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación
según el tiempo de evolución.
Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación
aguda. Características morfológicas. Evolución.
Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación
E6
Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio.
Morfofisiopatología I.
Pizarra
crónica.
Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones
serosa, fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y
granulomatosa, citopática y citoproliferativa,necrotizante,
pseudomembranosa,úlceras y crónica cicatrizante.
Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos
sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas.
7 19 3
Tema 4: Reparación tisular.
Orientación de los contenidos.
Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa.
Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción.
Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las
heridas. Evidencias diagnósticas.
Factores modificantes del proceso de reparación.
O7 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD.
Morfofisiopatología I.
Pizarra.
4
7
7 20 3
Consolidación contenidos.
Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa.
Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción.
Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las
heridas. Evidencias diagnósticas.
Factores modificantes del proceso de reparación.
C7 Guías de estudio. CD.
Morfofisiopatología I,
Pizarra.
8 21 3
Evaluación de los contenidos.
Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa.
Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción.
Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las
heridas. Evidencias diagnósticas.
Factores modificantes del proceso de reparación.
E7 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio., CD
Morfofisiopatología I,
Pizarra
8 22 4
Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética.
Orientación de los contenidos
5.1 Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol
genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas.
O8
Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
6
Alteraciones morfofuncionales. Transmisión de simples mutaciones.
Patrones de herencia mendeliana. Fenómenos biológicos.
Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos
transmitido por simples mutaciones.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
8 23 4
Consolidación contenidos.
Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol
genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas.
Alteraciones morfofuncionales. Transmisión de simples mutaciones.
Patrones de herencia mendeliana. Fenómenos biológicos.
Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos
transmitido por simples mutaciones.
C8 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
9 24 4
Evaluación de los contenidos.
5.1 Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol
genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas.
5.1.2 Transmisión de simples mutaciones. Patrones de herencia mendeliana.
Alteraciones morfofuncionales. Fenómenos biológicos.
5,1.3 Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos
transmitido por simples mutaciones.
E8 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra. Microscopios.
8
9 25 4
Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética
Orientación de los contenidos
Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones.
Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones
monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias
diagnósticas.
O9 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
6
9 26 4
Consolidación contenidos.
Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones.
Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones
monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias
diagnósticas.
C9 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
10 27 4 Evaluación de los contenidos. E 9
Libros de texto, Video
Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones.
Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones
monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias
diagnósticas.
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra. Microscopios
10 28 4
Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética. Orientación
de los contenidos.
5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y
clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos
patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas.
O10
Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
6
10 29 4
Consolidación de los contenidos.
5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y
clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos
patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas.
C10 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
11 30 4
Evaluación de los contenidos.
5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y
clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos
patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas.
E10 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra. Microscopios
9
11 31 4
Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética.
Orientación de los contenidos.
Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la
genética médica. Evidencias diagnósticas.
Los genes en las poblaciones humanas.
O11
Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
6
11 32 4
Consolidación de los contenidos.
Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la
genética médica. Evidencias diagnósticas.
Los genes en las poblaciones humanas.
C11 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
12 33 4
Evaluación de los contenidos.
Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la
genética médica. Evidencias diagnósticas.
Los genes en las poblaciones humanas.
E11 Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra. Microscopios
12 34 4
Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética. Orientación
de los contenidos.
Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos.
Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del
adulto. Evidencias diagnósticas.
Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos
bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal.
O12 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
6
12 35 4
Consolidación de los contenidos.
Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos.
Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del
adulto. Evidencias diagnósticas.
Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos
bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal.
C12 Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD Morfofisiopatología
I
Pizarra
13 36 4
Evaluación de los contenidos.
Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos.
Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del
adulto. Evidencias diagnósticas.
Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos
bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal.
E Libros de texto, Video
orientador, Guías de
estudio. CD
Morfofisiopatología I
Pizarra. Microscopios
10
13 37 1 - 4
Estudio colectivo dirigido o consulta docente estudiantil.
Temas del 1 al 5
ECD
Libros de texto
Video orientador
Guías de estudio.
CD MFPH I. Pizarra
13 38 1- 5 Examen final.
Leyenda:
S: semana
AD: Actividad docente
Medios: medios de enseñanza
EI: Estudio independiente
D/H: día y hora
O: Actividad Orientadora
E: Evaluación
ECD: Estudio colectivo dirigido o
T: Tema FE: Forma de enseñanza C: Consolidación consulta docente estudiantil.
Sistema de
Evaluación:
Semanas Tipo Temas Tiempo
2 Frecuente
Evaluación de los contenidos
Clasificación de los procesos patológicos según su origen.
Génesis de los procesos patológicos.
4
3 Frecuente
Evaluación de los contenidos
Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos.
Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras.
Consideraciones bioéticas en la toma de muestras.
Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.
Métodos de estudios microbiológicos.
Estudios genéticos.
Métodos de estudios imagenológicos.
Métodos de estudios de anatomía patológica.
4
4 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas.
Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la
lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones
ionizantes y por agentes infecciosos.
4
5 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución.
Evidencias diagnósticas.
Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales.
Evolución. Evidencias diagnósticas.
Apoptosis. Causas. Morfología.
4
11
6 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Acumulaciones intracelulares. Diabetes mellitus. Aterosclerosis
Calcificaciones patológicas. Causas. Patogenia. Morfología.
Envejecimiento celular. Características generales.
Evidencias diagnósticas de la lesión celular.
4
7 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Inflamación. Clasificación de la inflamación. Etiopatogenia.
Alteraciones morfológicas y funcionales. Evolución de la respuesta inflamatoria.
Evidencias diagnósticas.
Papel de los vasos y ganglios linfáticos en la inflamación.
4
8 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa. Cicatrización
(curación y fibrosis). Mecanismo de producción.
Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las heridas.
Evidencias diagnósticas.
Factores modificantes del proceso de reparación.
4
9 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
5.1 Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol genealógico.
Clasificación de las herencias mendelianas.
5.1.2 Transmisión de simples mutaciones. Patrones de herencia mendeliana. Alteraciones
morfofuncionales. Fenómenos biológicos. Evidencias diagnósticas para el estudio de los
procesos patológicos transmitido por simples mutaciones.
4
10 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones.
Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones
monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias diagnósticas
4
11 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y clasificación.
Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos patológicos de etiología
cromosómica. Evidencias diagnósticas.
4
12 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la genética médica.
Evidencias diagnósticas.
Los genes en las poblaciones humanas.
4
12
13 Frecuente
Evaluación de los contenidos.
Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos. Etiología.
Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del adulto. Evidencias
diagnósticas.
Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos bioéticos del
asesoramiento genético y diagnóstico prenatal.
4
13 Final Examen Final. 4

Más contenido relacionado

Similar a p1-mfph-i.pdf

Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
facmedicinaudch
 
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdfSILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
EvelynGonzalesDeLaTo
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
Yesi VZ
 
Programa patologia
Programa patologiaPrograma patologia
Programa patologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
dfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjd
dfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjddfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjd
dfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjd
yonnyn
 
P1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpo
P1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpoP1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpo
P1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpo
eliosanchez16
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
prometeo39
 
Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino
Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino
Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino
Verito Vivas
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   iiCiclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
facmedicinaudch
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
irenashh
 
M15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-iM15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-i
victor chavez alvares
 
Silabo tarea 1
Silabo tarea 1Silabo tarea 1
Silabo tarea 1
marlelopez2015
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
Noelvis Napoles
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
catedraticoshisto
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
FerNano2
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Distribución de ítems biología 2014 según priorización
Distribución de ítems biología 2014 según priorizaciónDistribución de ítems biología 2014 según priorización
Distribución de ítems biología 2014 según priorización
Estudiantes Gbr
 
Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecular
Jose Antonio
 

Similar a p1-mfph-i.pdf (20)

Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
 
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdfSILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
 
Programa patologia
Programa patologiaPrograma patologia
Programa patologia
 
dfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjd
dfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjddfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjd
dfsfghghgdbvvntfgdfgfhdfyhtcvvxvx sfrsfvs fsgbabfcsahsjdxhdbdgjd
 
P1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpo
P1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpoP1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpo
P1 Morfo-fisiologia humana anatomía cuerpo
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
 
Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino
Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino
Segunda tarea silabo dr. ernesto vizcaino
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   iiCiclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
 
M15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-iM15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-i
 
Silabo tarea 1
Silabo tarea 1Silabo tarea 1
Silabo tarea 1
 
SILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA ISILABO EMBRIOLOGIA I
SILABO EMBRIOLOGIA I
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Distribución de ítems biología 2014 según priorización
Distribución de ítems biología 2014 según priorizaciónDistribución de ítems biología 2014 según priorización
Distribución de ítems biología 2014 según priorización
 
Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecular
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

p1-mfph-i.pdf

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA. PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA. Unidad curricular: Morfofisiopatología Humana I Trimestre: Quinto Curso: 2017. Tiempo lectivo: 474 horas. Encuentro docente: 96 h.  Actividad orientadora: 24 h.  Consolidación: 48 h.  Evaluación: 24 h. Práctica docente: 260 h. Estudio independiente: 62 h. Estudio colectivo dirigido o consulta docente estudiantil: 52 h. Examen final: 4 h. Editado: julio de 2016. S AD T Tema y contenidos FE D/H Medios EI 1 1 1 Tema 1: Procesos patológicos. Métodos de estudio. Orientación de los contenidos 1.1 La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico. Definición. Aspectos que integran el núcleo básico de los procesos patológicos. Clasificación de los procesos patológicos según su origen. 1.2 Procesos patológicos de origen genético 1.3 Procesos patológicos adquiridos. O1 Libros de texto, video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 4
  • 2. 2 1 2 1 Consolidación de los contenidos. La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico. Definición. Aspectos que integran el núcleo básico de los procesos patológicos. Clasificación de los procesos patológicos según su origen. Procesos patológicos de origen genético. Procesos patológicos adquiridos. C1 Libros de texto, video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 2 3 1 Evaluación de los contenidos La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico. Definición. Aspectos que integran el núcleo básico de los procesos patológicos. Clasificación de los procesos patológicos según su origen. Procesos patológicos de origen genético. Procesos patológicos adquiridos. E1 Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra. 2 4 1 Tema 1: Procesos patológicos. Métodos de estudio. Orientación de los contenidos. Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos. Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras. Exámenes de laboratorio clínico e inmunología. Métodos de estudios microbiológicos. Estudios genéticos. 1.4.5. Métodos de estudios imagenológicos. 1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica. O2 Libros de texto, video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 4 2 5 1 Consolidación contenidos. Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos. Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras. Exámenes de laboratorio clínico e inmunología. Métodos de estudios microbiológicos. Estudios genéticos. 1.4.5. Métodos de estudios imagenológicos. 1.4.6 Métodos de estudios de anatomía patológica. C2 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra. Microscopios.
  • 3. 3 3 6 1 Evaluación de los contenidos Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos. Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras. Exámenes de laboratorio clínico e inmunología. Métodos de estudios microbiológicos. Estudios genéticos. Métodos de estudios imagenológicos. Métodos de estudios de anatomía patológica. E2 Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra, Microscopios. 3 7 2 Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular. Orientación de los contenidos. Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas. Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos. O3 Libros de texto, video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 6 3 8 2 Consolidación contenidos. Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas. Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos. C3 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra. Microscopios 4 9 2 Evaluación de los contenidos. Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas. Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos. E3 Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra, Microscopios.
  • 4. 4 4 10 2 Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular. Orientación de los contenidos Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Apoptosis. Morfología. Causas. O4 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra 6 4 11 2 Consolidación contenidos. Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Apoptosis. Morfología. Causas. C4 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra 5 12 2 Evaluación de los contenidos. Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Apoptosis. Causas. Morfología. E4 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra. 5 13 2 Tema 2: Dinámica de la lesión y la muerte celular. Orientación de los contenidos O5 Libros de texto, Video orientador, Guías de 4 Alteraciones subcelulares de la lesión celular. Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Diabetes mellitus. Aterosclerosis. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. Calcificaciones patológicas. Tipos. Calcificación distrófica y calcificación metastásica Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. Envejecimiento celular. Características generales. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra.
  • 5. 5 5 14 2 Consolidación contenidos. Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Diabetes mellitus. Aterosclerosis. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. Calcificaciones patológicas. Tipos. Calcificación distrófica y calcificación metastásica Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. Envejecimiento celular. Características generales. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. C5 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I, Pizarra. 6 15 2 Evaluación de los contenidos. Acumulaciones intracelulares. Clasificación según el tipo de sustancia acumulada: lípidos, proteínas, glucógeno, pigmentos. Diabetes mellitus. Aterosclerosis. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. Calcificaciones patológicas. Tipos. Calcificación distrófica y calcificación metastásica Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. Envejecimiento celular. Características generales. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evidencias diagnósticas. E5 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 6 16 3 Tema 3: Respuesta tisular ante la agresión. Inflamación. Orientación de los contenidos. Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación según el tiempo de evolución. Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación aguda. Características morfológicas. Evolución. Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación crónica. Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones serosa, fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y granulomatosa, citopática y citoproliferativa, necrotizante, pseudomembranosa,úlceras y crónica cicatrizante. Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas. O6 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I. Pizarra. Microscopios. 4
  • 6. 6 6 17 3 Consolidación contenidos. Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación según el tiempo de evolución. Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación aguda. Características morfológicas. Evolución. Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación crónica. Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones serosa, fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y granulomatosa, citopática y citoproliferativa, necrotizante, pseudomembranosa,úlceras y crónica cicatrizante. Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas. C6 Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I. Pizarra. Microscopios 7 18 3 Evaluación de los contenidos. Inflamación. Definición de proceso inflamatorio. Clasificación de la inflamación según el tiempo de evolución. Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción de la inflamación aguda. Características morfológicas. Evolución. Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas de la inflamación E6 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. Morfofisiopatología I. Pizarra crónica. Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica: Inflamaciones serosa, fibrinosa, supurada o purulenta, crónica mononuclear y granulomatosa, citopática y citoproliferativa,necrotizante, pseudomembranosa,úlceras y crónica cicatrizante. Papel de los vasos y de los ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos sistémicos de la inflamación. Evidencias diagnósticas. 7 19 3 Tema 4: Reparación tisular. Orientación de los contenidos. Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa. Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción. Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las heridas. Evidencias diagnósticas. Factores modificantes del proceso de reparación. O7 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD. Morfofisiopatología I. Pizarra. 4
  • 7. 7 7 20 3 Consolidación contenidos. Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa. Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción. Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las heridas. Evidencias diagnósticas. Factores modificantes del proceso de reparación. C7 Guías de estudio. CD. Morfofisiopatología I, Pizarra. 8 21 3 Evaluación de los contenidos. Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa. Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción. Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las heridas. Evidencias diagnósticas. Factores modificantes del proceso de reparación. E7 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio., CD Morfofisiopatología I, Pizarra 8 22 4 Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética. Orientación de los contenidos 5.1 Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas. O8 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. 6 Alteraciones morfofuncionales. Transmisión de simples mutaciones. Patrones de herencia mendeliana. Fenómenos biológicos. Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos transmitido por simples mutaciones. CD Morfofisiopatología I Pizarra 8 23 4 Consolidación contenidos. Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas. Alteraciones morfofuncionales. Transmisión de simples mutaciones. Patrones de herencia mendeliana. Fenómenos biológicos. Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos transmitido por simples mutaciones. C8 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 9 24 4 Evaluación de los contenidos. 5.1 Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas. 5.1.2 Transmisión de simples mutaciones. Patrones de herencia mendeliana. Alteraciones morfofuncionales. Fenómenos biológicos. 5,1.3 Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos transmitido por simples mutaciones. E8 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra. Microscopios.
  • 8. 8 9 25 4 Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética Orientación de los contenidos Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones. Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias diagnósticas. O9 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 6 9 26 4 Consolidación contenidos. Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones. Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias diagnósticas. C9 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 10 27 4 Evaluación de los contenidos. E 9 Libros de texto, Video Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones. Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias diagnósticas. orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra. Microscopios 10 28 4 Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética. Orientación de los contenidos. 5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas. O10 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 6 10 29 4 Consolidación de los contenidos. 5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas. C10 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 11 30 4 Evaluación de los contenidos. 5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas. E10 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra. Microscopios
  • 9. 9 11 31 4 Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética. Orientación de los contenidos. Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la genética médica. Evidencias diagnósticas. Los genes en las poblaciones humanas. O11 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 6 11 32 4 Consolidación de los contenidos. Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la genética médica. Evidencias diagnósticas. Los genes en las poblaciones humanas. C11 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 12 33 4 Evaluación de los contenidos. Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la genética médica. Evidencias diagnósticas. Los genes en las poblaciones humanas. E11 Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra. Microscopios 12 34 4 Tema 5: Procesos patológicos de etiología genética. Orientación de los contenidos. Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos. Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del adulto. Evidencias diagnósticas. Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal. O12 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 6 12 35 4 Consolidación de los contenidos. Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos. Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del adulto. Evidencias diagnósticas. Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal. C12 Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra 13 36 4 Evaluación de los contenidos. Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos. Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del adulto. Evidencias diagnósticas. Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal. E Libros de texto, Video orientador, Guías de estudio. CD Morfofisiopatología I Pizarra. Microscopios
  • 10. 10 13 37 1 - 4 Estudio colectivo dirigido o consulta docente estudiantil. Temas del 1 al 5 ECD Libros de texto Video orientador Guías de estudio. CD MFPH I. Pizarra 13 38 1- 5 Examen final. Leyenda: S: semana AD: Actividad docente Medios: medios de enseñanza EI: Estudio independiente D/H: día y hora O: Actividad Orientadora E: Evaluación ECD: Estudio colectivo dirigido o T: Tema FE: Forma de enseñanza C: Consolidación consulta docente estudiantil. Sistema de Evaluación: Semanas Tipo Temas Tiempo 2 Frecuente Evaluación de los contenidos Clasificación de los procesos patológicos según su origen. Génesis de los procesos patológicos. 4 3 Frecuente Evaluación de los contenidos Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos. Muestra biológica. Bioseguridad en la toma de los diferentes tipos de muestras. Consideraciones bioéticas en la toma de muestras. Exámenes de laboratorio clínico e inmunología. Métodos de estudios microbiológicos. Estudios genéticos. Métodos de estudios imagenológicos. Métodos de estudios de anatomía patológica. 4 4 Frecuente Evaluación de los contenidos. Adaptación celular. Tipos. Etiopatogenia. Evidencias diagnósticas. Lesión celular. Mecanismos generales de producción de la lesión celular. Patogenia de la lesión por hipoxia- isquemia, por agentes químicos y fármacos, por radiaciones ionizantes y por agentes infecciosos. 4 5 Frecuente Evaluación de los contenidos. Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Lesión celular irreversible. Necrosis. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución. Evidencias diagnósticas. Apoptosis. Causas. Morfología. 4
  • 11. 11 6 Frecuente Evaluación de los contenidos. Acumulaciones intracelulares. Diabetes mellitus. Aterosclerosis Calcificaciones patológicas. Causas. Patogenia. Morfología. Envejecimiento celular. Características generales. Evidencias diagnósticas de la lesión celular. 4 7 Frecuente Evaluación de los contenidos. Inflamación. Clasificación de la inflamación. Etiopatogenia. Alteraciones morfológicas y funcionales. Evolución de la respuesta inflamatoria. Evidencias diagnósticas. Papel de los vasos y ganglios linfáticos en la inflamación. 4 8 Frecuente Evaluación de los contenidos. Proceso reparativo. Formas de reparación. Regeneración parenquimatosa. Cicatrización (curación y fibrosis). Mecanismo de producción. Alteraciones morfológicas y funcionales del proceso de curación de las heridas. Evidencias diagnósticas. Factores modificantes del proceso de reparación. 4 9 Frecuente Evaluación de los contenidos. 5.1 Enfermedades monogénicas. Etiopatogenia. Leyes de Mendel. Árbol genealógico. Clasificación de las herencias mendelianas. 5.1.2 Transmisión de simples mutaciones. Patrones de herencia mendeliana. Alteraciones morfofuncionales. Fenómenos biológicos. Evidencias diagnósticas para el estudio de los procesos patológicos transmitido por simples mutaciones. 4 10 Frecuente Evaluación de los contenidos. Interferencias biológicas de la transmisión de simples mutaciones. Bases bioquímicas de la expresión de los trastornos genéticos. Mutaciones monogénicas que afectan la formación de diferentes proteínas. Evidencias diagnósticas 4 11 Frecuente Evaluación de los contenidos. 5.2 Procesos patológicos por alteraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. Etiopatogenia. Alteraciones morfofuncionales en procesos patológicos de etiología cromosómica. Evidencias diagnósticas. 4 12 Frecuente Evaluación de los contenidos. Marcadores genéticos. Características fundamentales. Aplicación en la genética médica. Evidencias diagnósticas. Los genes en las poblaciones humanas. 4
  • 12. 12 13 Frecuente Evaluación de los contenidos. Herencia multifactorial. Concepto y características. Defectos congénitos. Etiología. Clasificación. Regulación genética. Enfermedades comunes del adulto. Evidencias diagnósticas. Asesoramiento genético. Riesgo genético. Diagnóstico prenatal. Aspectos bioéticos del asesoramiento genético y diagnóstico prenatal. 4 13 Final Examen Final. 4