SlideShare una empresa de Scribd logo
© McGraw-Hill
La actividad científica
© McGraw-Hill
La actividad científica
Los científicos
Realizan experimentos.
Observan el espacio.
Se plantean preguntas.
Elaboran leyes.
Toman medidas.
Observan la naturaleza.
Comparten sus conocimientos.
Elaboran informes fiables.
Estudian a otros científicos.
Ciencia
© McGraw-Hill
Los científicos utilizan el método científico para que sus estudios, experimentos
y conclusiones sean fiables.
El método científico sigue unas etapas determinadas:
Método
científico
Observación
Formulación
de hipótesis
Experimen-
tación
Conclusión
Leyes
y teorías
Publicaciones
La actividad científica
Método científico
© McGraw-Hill
En tiempos de Newton se creía que los
colores emitidos por algunos cristales eran
producidos en el interior de los propios
cristales.
Isaac Newton observó este fenómeno y…
• De un fenómeno cuya explicación se desconoce.
OBSERVACIÓN
La actividad científica
Método científico
© McGraw-Hill
… propuso una nueva hipótesis: “La luz blanca está formada por diferentes luces
de colores que parecen luz blanca cuando se ven juntas”.
Las hipótesis deben ser comprobables experimentalmente.
• Proponer una explicación posible.
HIPÓTESIS
La actividad científica
Método científico
© McGraw-Hill
Newton realizó dos experiencias para comprobar su hipótesis:
Colocó otro cristal y obtuvo de nuevo
la luz blanca.
Fabricó un disco con los colores de la luz
y lo hizo girar rápidamente. El disco se
veía blanco.
• Realizar experiencias para comprobar o desechar
la hipótesis.
EXPERIMENTACIÓN
La actividad científica
Método científico
© McGraw-Hill
La hipótesis de Newton para explicar la dispersión de la luz al atravesar algunos
materiales fue aceptada.
La luz blanca se descompone en colores porque la velocidad de la luz dentro
del cristal depende de su color.
La naturaleza de la luz fue estudiada por muchos científicos de prestigio.
• La hipótesis es aceptada o es descartada.
CONCLUSIÓN
• Explican cómo se producen los fenómenos y cuáles son
sus causas.
LEYES Y TEORÍAS
• Así los conocimientos llegan a todos los científicos
y permiten futuros hallazgos que completen las teorías
o las modifiquen.
PUBLICACIÓN
La actividad científica
Método científico
© McGraw-Hill
Medir es comparar con la unidad.
Se mide para:
Intercambiar productos
Trueque: tres sacos
de harina se cambian
por una oveja.
Intercambiar información
“He tardado en llegar
a la ciudad cuatro jornadas”.
Recordar lo que hacemos
“Necesito 250 gramos de harina
para hacer un bizcocho”.
La actividad científica
La medida
© McGraw-Hill
La unidad de medida debe ser:
 Adecuada a la cantidad que se mide
 Invariable Su valor no se altera con el tiempo.
Una magnitud es una cualidad de la materia o de la energía que se puede medir.
12 m
470 km
 Universal Igual para todo el mundo.
La actividad científica
La medida
© McGraw-Hill
El Sistema Internacional establece las unidades de medida
correspondientes a cada magnitud.
La energía se mide en julios.
La superficie se mide en metros cuadrados.
La masa se mide en kilogramos. El volumen se mide en metros cúbicos.
El tiempo se mide en segundos.
La longitud se mide en metros.
La velocidad se mide en metros por segundo.
La fuerza se mide en newtons.
La temperatura se mide en kelvins.
La potencia se mide en watios.
La actividad científica
Sistema Internacional
© McGraw-Hill
Algunas magnitudes se pueden obtener a partir de otras. Son magnitudes derivadas.
La superficie a partir de la longitud. La velocidad a partir del espacio y el tiempo.
Las magnitudes que no dependen de otras. Son magnitudes fundamentales.
Magnitud fundamental Unidad en el SI Abreviatura
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Temperatura kelvin K
Intensidad de corriente amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
Otros sistemas de medida consideran otras magnitudes como fundamentales.
La actividad científica
Sistema Internacional
© McGraw-Hill
Múltiplos
Submúltiplos
Unidad
deci (d)
centi (c)
mili (m)
deca (da)
hecto (h)
kilo (k)
102
101
103
10-1
10-2
10-3
Mega (M) = 106 unidades
Tera (T) = 1012 unidades
Giga (G) = 109 unidades
micro (μ) = 10-6 unidades
nano (n) = 10-9 unidades
pico (p) = 10-12 unidades
La actividad científica
Múltiplos y submúltiplos
© McGraw-Hill
Las cantidades expresadas en notación científica se comparan muy fácilmente.
Una cantidad en notación científica tiene un número
entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10.
2,4·105 = 240000 7,5·100 = 7,5 3,2·10-3 = 0,0032
6,2·105 es aproximadamente 1000 veces 2,5·102.
Si la potencia de 10 es positiva o cero el valor
es mayor que 1.
Si la potencia de 10 es negativa
el valor es menor que 1.
La actividad científica
Notación científica

Más contenido relacionado

Similar a P1.pptx

Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Jose Mengual Ruiz
 
Experimentos de observación científica
Experimentos de observación científicaExperimentos de observación científica
Experimentos de observación científica
ProfitoHenrySalcedo
 
Guía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica IGuía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica I
Agustín Robledo
 
Tema 1 Cultura CientíFica
Tema 1 Cultura CientíFicaTema 1 Cultura CientíFica
Tema 1 Cultura CientíFica
antorreciencias
 
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
CARMENZA2016
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
Clase 1 sistema inter de medidas 1
Clase 1 sistema inter de medidas 1Clase 1 sistema inter de medidas 1
Clase 1 sistema inter de medidas 1
Paola Vargas Samboni
 
El Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias BiológicasEl Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias Biológicas
EMILY CARRERAS
 
unidades_de_medida.ppt
unidades_de_medida.pptunidades_de_medida.ppt
unidades_de_medida.ppt
Wilderd Cabanillas Campos
 
Magnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidadesMagnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidades
NelsonAndrade52
 
Unidades en las medidas
Unidades en las medidasUnidades en las medidas
Unidades en las medidas
Nildabel Acosta
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
Julia Garcia
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdfunidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
VictorAldairRodrigue
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Enrique Vasquez
 
Física 1° (1).docx
Física 1° (1).docxFísica 1° (1).docx
Física 1° (1).docx
Jesus Vallenas Yrigoyen
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
kevin jossue arita de leon
 
Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4
Orlando Torres
 
Física guía sexto semana 4 - 2.020
Física guía sexto semana 4 -  2.020Física guía sexto semana 4 -  2.020
Física guía sexto semana 4 - 2.020
Orlando Torres
 
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
nicoletorres15
 

Similar a P1.pptx (20)

Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
 
Experimentos de observación científica
Experimentos de observación científicaExperimentos de observación científica
Experimentos de observación científica
 
Guía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica IGuía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica I
 
Tema 1 Cultura CientíFica
Tema 1 Cultura CientíFicaTema 1 Cultura CientíFica
Tema 1 Cultura CientíFica
 
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
Clase 1 sistema inter de medidas 1
Clase 1 sistema inter de medidas 1Clase 1 sistema inter de medidas 1
Clase 1 sistema inter de medidas 1
 
El Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias BiológicasEl Mundo de las Ciencias Biológicas
El Mundo de las Ciencias Biológicas
 
unidades_de_medida.ppt
unidades_de_medida.pptunidades_de_medida.ppt
unidades_de_medida.ppt
 
Magnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidadesMagnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidades
 
Unidades en las medidas
Unidades en las medidasUnidades en las medidas
Unidades en las medidas
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
 
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdfunidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Física 1° (1).docx
Física 1° (1).docxFísica 1° (1).docx
Física 1° (1).docx
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
 
Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4
 
Física guía sexto semana 4 - 2.020
Física guía sexto semana 4 -  2.020Física guía sexto semana 4 -  2.020
Física guía sexto semana 4 - 2.020
 
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

P1.pptx

  • 2. © McGraw-Hill La actividad científica Los científicos Realizan experimentos. Observan el espacio. Se plantean preguntas. Elaboran leyes. Toman medidas. Observan la naturaleza. Comparten sus conocimientos. Elaboran informes fiables. Estudian a otros científicos. Ciencia
  • 3. © McGraw-Hill Los científicos utilizan el método científico para que sus estudios, experimentos y conclusiones sean fiables. El método científico sigue unas etapas determinadas: Método científico Observación Formulación de hipótesis Experimen- tación Conclusión Leyes y teorías Publicaciones La actividad científica Método científico
  • 4. © McGraw-Hill En tiempos de Newton se creía que los colores emitidos por algunos cristales eran producidos en el interior de los propios cristales. Isaac Newton observó este fenómeno y… • De un fenómeno cuya explicación se desconoce. OBSERVACIÓN La actividad científica Método científico
  • 5. © McGraw-Hill … propuso una nueva hipótesis: “La luz blanca está formada por diferentes luces de colores que parecen luz blanca cuando se ven juntas”. Las hipótesis deben ser comprobables experimentalmente. • Proponer una explicación posible. HIPÓTESIS La actividad científica Método científico
  • 6. © McGraw-Hill Newton realizó dos experiencias para comprobar su hipótesis: Colocó otro cristal y obtuvo de nuevo la luz blanca. Fabricó un disco con los colores de la luz y lo hizo girar rápidamente. El disco se veía blanco. • Realizar experiencias para comprobar o desechar la hipótesis. EXPERIMENTACIÓN La actividad científica Método científico
  • 7. © McGraw-Hill La hipótesis de Newton para explicar la dispersión de la luz al atravesar algunos materiales fue aceptada. La luz blanca se descompone en colores porque la velocidad de la luz dentro del cristal depende de su color. La naturaleza de la luz fue estudiada por muchos científicos de prestigio. • La hipótesis es aceptada o es descartada. CONCLUSIÓN • Explican cómo se producen los fenómenos y cuáles son sus causas. LEYES Y TEORÍAS • Así los conocimientos llegan a todos los científicos y permiten futuros hallazgos que completen las teorías o las modifiquen. PUBLICACIÓN La actividad científica Método científico
  • 8. © McGraw-Hill Medir es comparar con la unidad. Se mide para: Intercambiar productos Trueque: tres sacos de harina se cambian por una oveja. Intercambiar información “He tardado en llegar a la ciudad cuatro jornadas”. Recordar lo que hacemos “Necesito 250 gramos de harina para hacer un bizcocho”. La actividad científica La medida
  • 9. © McGraw-Hill La unidad de medida debe ser:  Adecuada a la cantidad que se mide  Invariable Su valor no se altera con el tiempo. Una magnitud es una cualidad de la materia o de la energía que se puede medir. 12 m 470 km  Universal Igual para todo el mundo. La actividad científica La medida
  • 10. © McGraw-Hill El Sistema Internacional establece las unidades de medida correspondientes a cada magnitud. La energía se mide en julios. La superficie se mide en metros cuadrados. La masa se mide en kilogramos. El volumen se mide en metros cúbicos. El tiempo se mide en segundos. La longitud se mide en metros. La velocidad se mide en metros por segundo. La fuerza se mide en newtons. La temperatura se mide en kelvins. La potencia se mide en watios. La actividad científica Sistema Internacional
  • 11. © McGraw-Hill Algunas magnitudes se pueden obtener a partir de otras. Son magnitudes derivadas. La superficie a partir de la longitud. La velocidad a partir del espacio y el tiempo. Las magnitudes que no dependen de otras. Son magnitudes fundamentales. Magnitud fundamental Unidad en el SI Abreviatura Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Temperatura kelvin K Intensidad de corriente amperio A Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol Otros sistemas de medida consideran otras magnitudes como fundamentales. La actividad científica Sistema Internacional
  • 12. © McGraw-Hill Múltiplos Submúltiplos Unidad deci (d) centi (c) mili (m) deca (da) hecto (h) kilo (k) 102 101 103 10-1 10-2 10-3 Mega (M) = 106 unidades Tera (T) = 1012 unidades Giga (G) = 109 unidades micro (μ) = 10-6 unidades nano (n) = 10-9 unidades pico (p) = 10-12 unidades La actividad científica Múltiplos y submúltiplos
  • 13. © McGraw-Hill Las cantidades expresadas en notación científica se comparan muy fácilmente. Una cantidad en notación científica tiene un número entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10. 2,4·105 = 240000 7,5·100 = 7,5 3,2·10-3 = 0,0032 6,2·105 es aproximadamente 1000 veces 2,5·102. Si la potencia de 10 es positiva o cero el valor es mayor que 1. Si la potencia de 10 es negativa el valor es menor que 1. La actividad científica Notación científica