SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO CIENTÍFICO
ETAPAS DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO
1. Identificación de un problema y
formulación de preguntas de
carácter científico, lo cual da lugar
al inicio de la investigación.
2. Planteamiento de hipótesis y
construcción de modelos
explicativos, que intentan dar una
respuesta al problema previamente
detectado.
HIPÓTESIS
Se define como una explicación
tentativa de un fenómeno, una
suposición acerca de las relaciones que
pudieran existir entre las variables
involucradas.
ETAPAS DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO
3. Contrastación experimental de las
hipótesis y de los modelos
propuestos. La manera de probar si
una hipótesis o un modelo son
correctos es buscar pruebas
experimentales de su validez.
4. Análisis, discusión y evaluación de
los resultados. El análisis de los
resultados implica argumentar si
los datos obtenidos confirman o no
las hipótesis emitidas y el modelo
propuesto.
ETAPAS DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO
5. Comunicación de los resultados.
Los resultados obtenidos se
comunican al resto de la
comunidad científica internacional
para que puedan ser conocidos,
estudiados y validados por otros
científicos.
LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Las CIENCIAS DE LA NATURALEZA tienen por objeto el estudio
del mundo físico o natural; entre ellas están las CIENCIAS
FÍSICAS (Física y Química) y las CIENCIAS NATURALES (Biología y
Geología).
Las CIENCIAS SOCIALES (Historia, Sociología, Antropología,
Geografía Humana, Economía, Derecho, etc.) se ocupan de la
cultura y la sociedad.
LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
La FÍSICA estudia los constituyentes íntimos de la materia
(átomos, partículas subatómicas y elementales), las fuerzas
fundamentales de la naturaleza (gravitatoria, electromagnética
y nuclear), el movimiento, la energía y el universo.
La QUÍMICA estudia las propiedades, la composición, la
estructura y el cambio químico de las sustancias,
interpretándolo en función del comportamiento de los átomos,
moléculas e iones que las constituyen.
LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Estas ciencias no tienen solo un objetivo teórico, sino también
práctico, ya que han permitido DESARROLLOS TECNOLÓGICOS.
FÍSICA: El transporte, las comunicaciones, la óptica y la
electrónica.
QUÍMICA: Síntesis de muchas sustancias, desde plásticos y
fertilizantes hasta medicamentos para tratar enfermedades
como la tuberculosis, el cáncer o el sida.
LA MEDIDA: MAGNITUDES Y MEDIDAS
MAGNITUD. Cualquier propiedad que puede ser medida.
Ej.: Longitud, volumen, masa y tiempo.
MEDIDA DE UNA MAGNITUD. Es el resultado de comparar esta
con cierta cantidad de la misma magnitud que se toma como
patrón o unidad de medida.
Viene dada por un NÚMERO y una UNIDAD.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y
MAGNITUDES DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Son las que no se pueden
expresar en función de otras magnitudes.
Ej.: Longitud, masa o tiempo.
MAGNITUDES DERIVADAS. Son las que se pueden expresar a
partir de las fundamentales.
Ej.: Superficie, volumen o velocidad.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y
MAGNITUDES DERIVADAS
UNIDADES FUNDAMENTALES. Metro, kilogramo y segundo.
UNIDADES DERIVADAS. Metro por segundo (m/s), metro
cuadrado (m2), metro cúbico (m3).
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
MAGNITUD FÍSICA
SÍMBOLO DE LA
MAGNITUD
UNIDAD
SÍMBOLO DE LA
UNIDAD
Longitud L metro m
Masa m kilogramo kg
Tiempo t segundo s
Temperatura
absoluta
T kelvin K
Intensidad de
corriente
l amperio A
Cantidad de
sustancia
N mol mol
Intensidad
luminosa
lv candela cd
MÚLTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI
NOTACIÓN
EXPONENCIAL
PREFIJO SÍMBOLO
1 000 000 000 000 1012 tera- T
1 000 000 000 109 giga- G
1 000 000 106 mega- M
1 000 103 kilo- k
100 102 hecto- h
10 101 deca- da
SUBMÚLTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI
NOTACIÓN
EXPONENCIAL
PREFIJO SÍMBOLO
0,1 10-1 deci- d
0,01 10-2 centi- c
0,001 10-3 mili- m
0,000 001 10-6 micro- m
0,000 000 001 10-9 nano- n
0,000 000 000 001 10-12 pico- p
NOTACIÓN EXPONENCIAL
O CIENTÍFICA
Permite expresar cómodamente cantidades muy grandes o
muy pequeñas mediante un coeficiente y una potencia de
10.
4 320 000 = 4,32 · 106
NOTACIÓN EXPONENCIAL
O CIENTÍFICA
Permite expresar cómodamente cantidades muy grandes o
muy pequeñas mediante un coeficiente y una potencia de
10.
4 320 000 = 4,32 · 106
0,008 350 = 8,35 · 10−3
FACTORES DE
CONVERSIÓN
- Cuando se quiere convertir una
cantidad expresada en una unidad
del SI en otra múltiplo o submúltiplo
de esta, se emplean factores de
conversión.
- Un FACTOR DE CONVERSIÓN es una
fracción que expresa la equivalencia
entre dos unidades de una misma
magnitud.
6530 𝑚 ·
1 𝑘𝑚
1000 𝑚
= 6,530 𝑘𝑚

Más contenido relacionado

Similar a Presentación UD 1

La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
Fco Javier Recio
 
Tema1. el método científico
Tema1.  el método científicoTema1.  el método científico
Tema1. el método científico
Abraham Torres Calero
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científicaenfiquilb
 
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
Silvana Mendez
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
Valeria Logroño
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadisticajhonarciniegas
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Heyler Martinwz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
Hacer Educación
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
AdelaNiPa
 
Fisica 2019 2
Fisica 2019 2Fisica 2019 2
Fisica 2019 2
Saul Saulo
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5proyectosdecorazon
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...proyectosdecorazon
 
06 capitulo 1
06 capitulo 106 capitulo 1
06 capitulo 1
XTROYER52
 

Similar a Presentación UD 1 (20)

15
1515
15
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
 
Tema1. el método científico
Tema1.  el método científicoTema1.  el método científico
Tema1. el método científico
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Fisica 2019 2
Fisica 2019 2Fisica 2019 2
Fisica 2019 2
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
06 capitulo 1
06 capitulo 106 capitulo 1
06 capitulo 1
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Presentación UD 1

  • 2. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Identificación de un problema y formulación de preguntas de carácter científico, lo cual da lugar al inicio de la investigación. 2. Planteamiento de hipótesis y construcción de modelos explicativos, que intentan dar una respuesta al problema previamente detectado. HIPÓTESIS Se define como una explicación tentativa de un fenómeno, una suposición acerca de las relaciones que pudieran existir entre las variables involucradas.
  • 3. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 3. Contrastación experimental de las hipótesis y de los modelos propuestos. La manera de probar si una hipótesis o un modelo son correctos es buscar pruebas experimentales de su validez. 4. Análisis, discusión y evaluación de los resultados. El análisis de los resultados implica argumentar si los datos obtenidos confirman o no las hipótesis emitidas y el modelo propuesto.
  • 4. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 5. Comunicación de los resultados. Los resultados obtenidos se comunican al resto de la comunidad científica internacional para que puedan ser conocidos, estudiados y validados por otros científicos.
  • 5. LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Las CIENCIAS DE LA NATURALEZA tienen por objeto el estudio del mundo físico o natural; entre ellas están las CIENCIAS FÍSICAS (Física y Química) y las CIENCIAS NATURALES (Biología y Geología). Las CIENCIAS SOCIALES (Historia, Sociología, Antropología, Geografía Humana, Economía, Derecho, etc.) se ocupan de la cultura y la sociedad.
  • 6. LA FÍSICA Y LA QUÍMICA La FÍSICA estudia los constituyentes íntimos de la materia (átomos, partículas subatómicas y elementales), las fuerzas fundamentales de la naturaleza (gravitatoria, electromagnética y nuclear), el movimiento, la energía y el universo. La QUÍMICA estudia las propiedades, la composición, la estructura y el cambio químico de las sustancias, interpretándolo en función del comportamiento de los átomos, moléculas e iones que las constituyen.
  • 7. LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Estas ciencias no tienen solo un objetivo teórico, sino también práctico, ya que han permitido DESARROLLOS TECNOLÓGICOS. FÍSICA: El transporte, las comunicaciones, la óptica y la electrónica. QUÍMICA: Síntesis de muchas sustancias, desde plásticos y fertilizantes hasta medicamentos para tratar enfermedades como la tuberculosis, el cáncer o el sida.
  • 8. LA MEDIDA: MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUD. Cualquier propiedad que puede ser medida. Ej.: Longitud, volumen, masa y tiempo. MEDIDA DE UNA MAGNITUD. Es el resultado de comparar esta con cierta cantidad de la misma magnitud que se toma como patrón o unidad de medida. Viene dada por un NÚMERO y una UNIDAD.
  • 9. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES DERIVADAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Son las que no se pueden expresar en función de otras magnitudes. Ej.: Longitud, masa o tiempo. MAGNITUDES DERIVADAS. Son las que se pueden expresar a partir de las fundamentales. Ej.: Superficie, volumen o velocidad.
  • 10. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES DERIVADAS UNIDADES FUNDAMENTALES. Metro, kilogramo y segundo. UNIDADES DERIVADAS. Metro por segundo (m/s), metro cuadrado (m2), metro cúbico (m3).
  • 11. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES MAGNITUD FÍSICA SÍMBOLO DE LA MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DE LA UNIDAD Longitud L metro m Masa m kilogramo kg Tiempo t segundo s Temperatura absoluta T kelvin K Intensidad de corriente l amperio A Cantidad de sustancia N mol mol Intensidad luminosa lv candela cd
  • 12. MÚLTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI NOTACIÓN EXPONENCIAL PREFIJO SÍMBOLO 1 000 000 000 000 1012 tera- T 1 000 000 000 109 giga- G 1 000 000 106 mega- M 1 000 103 kilo- k 100 102 hecto- h 10 101 deca- da
  • 13. SUBMÚLTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI NOTACIÓN EXPONENCIAL PREFIJO SÍMBOLO 0,1 10-1 deci- d 0,01 10-2 centi- c 0,001 10-3 mili- m 0,000 001 10-6 micro- m 0,000 000 001 10-9 nano- n 0,000 000 000 001 10-12 pico- p
  • 14. NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA Permite expresar cómodamente cantidades muy grandes o muy pequeñas mediante un coeficiente y una potencia de 10. 4 320 000 = 4,32 · 106
  • 15. NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA Permite expresar cómodamente cantidades muy grandes o muy pequeñas mediante un coeficiente y una potencia de 10. 4 320 000 = 4,32 · 106 0,008 350 = 8,35 · 10−3
  • 16. FACTORES DE CONVERSIÓN - Cuando se quiere convertir una cantidad expresada en una unidad del SI en otra múltiplo o submúltiplo de esta, se emplean factores de conversión. - Un FACTOR DE CONVERSIÓN es una fracción que expresa la equivalencia entre dos unidades de una misma magnitud. 6530 𝑚 · 1 𝑘𝑚 1000 𝑚 = 6,530 𝑘𝑚