SlideShare una empresa de Scribd logo
J A P G
FÍSICA I - UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
MAGNITUDES FÍSICAS. SISTEMA INTERNACIONAL.
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
COLEGIO INTERNACIONAL - SEK - EL CASTILLO APG
Departamento de Ciencias
TEMPORALIZACIÓN: SEPTIEMBRE
2 MÓDULOS S
MAGNITUDES y UNIDADES
La FÍSICA es una ciencia experimental y en cualquier proceso experimental es fundamental
la medida de los diferentes factores o variables que puedan influir en el fenómeno
observado.
• MEDIDAS DIRECTAS:
Por comparación con la unidad de medida.
• MEDIDAS INDIRECTAS:
Normalmente mediante la aplicación de una
fórmula matemática o experimental, que nos
proporciona el valor de la magnitud.
MAGNITUD: Se denomina magnitud a cualquier propiedad observable que podamos medir,
y a la que asignamos una unidad de medida.
MEDIR: Es un proceso de comparación de dos magnitudes de la misma especie,
habiendo elegido una de ellas como unidad de medida.
La UNIDAD: La unidad de medida es una cantidad o porción arbitraria de una determinada
magnitud que la comunidad científica ha designado como tal. Las unidades de
las magnitudes a utilizar deben ser invariables y fácilmente reproducibles.
J A P G
RESULTADO: El resultado de una medición se expresa mediante un número, que indica el
número de veces que contiene a la unidad arbitraria o a sus divisores y su
nombre. Ejemplo: Altura de una persona 1,82 m ; 18,2 dm ; 182 cm
J A P G
NIELS Henrick David BOHR
Copenhague, 1 885 – 1 962, Físico Danés
http://www.youtube.com/watch?v=i1ALDoo4ioc
Con algunos errores ortográficos pero, estamos aprendiendo
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y
MAGNITUDES DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
• Son aquellas que arbitrariamente
escoge como tales la comunidad
científica internacional y en
consecuencia no es necesario
definirlas en función de ninguna otra
magnitud.
• Las unidades de las magnitudes
fundamentales deben ser de fácil
reproducción, fiables y estar
rigurosamente definidas.
MAGNITUDES DERIVADAS
• Son aquellas que se definen en
función de las magnitudes
fundamentales al estar relacionadas
con ellas por una fórmula
matemática o empírica.
J A P G
SISTEMAS DE UNIDADES
El conjunto de las diferentes magnitudes
se agrupan en los denominados Sistemas de
Unidades, en los que se relacionan las
unidades de la misma magnitud mediante
valores, normalmente sencillos.
Hay diferentes Sistemas de Unidades, siendo el más utilizado en la actualidad el
denominado Sistema Internacional, (abreviadamente SI). Tiene siete unidades
fundamentales y dos complementarias.( )
J A P G
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Magnitud fundamental Símbolo Unidad Símbolo
Longitud L Metro m
Masa M Kilogramo kg
Tiempo T Segundo s
Intensidad de corriente I Amperio A
Temperatura ө Kelvin K
Cantidad de sustancia N Mol mol
Intensidad luminosa J Candela cd
El Sistema Internacional de Unidades (S.I), creado en 1960, es el sistema mundialmente
aceptado. Está basado en el Sistema Métrico Decimal y consta de siete magnitudes
fundamentales y sus correspondientes unidades de medida (todas basadas en fenómenos
físicos fundamentales, excepto la unidad de masa: el kilogramo)
J A P G
Unidades Complementarias del Sistema Internacional
Magnitud fundamental Símbolo Unidad Símbolo
Ángulo plano α radián rad
Ángulo sólido Ω estereorradián sr
El Sistema Internacional (SI) está vigente en España por Ley del 8 de noviembre de 1 967,
modificada por el Decreto del 25 de abril de 1 974.
Conviene estar informado sobre la existencia de otros sistemas de unidades, así como de
unidades usuales que no pertenecen al Sistema Internacional. Destacan:
Sistema Cegesimal C. G. S.
Sistema Giorgi M.K.S. (Actual SI)
Sistema Técnico Terrestre Europeo S.T. (Utiliza la magnitud fuerza como magnitud
fundamental en lugar de la masa)
En 1 795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal – SMD – en España fue
declarado obligatorio en 1 849.
J A P G
Conviene conocer las definiciones establecidas por la comunidad científica para las
unidades fundamentales y resulta curioso observar como han ido cambiando con el
tiempo y saber aquellas que disponen de un PATRÓN (PATRÓN: Materialización o soporte
físico asignado a la unidad correspondiente. Las oficinas de metrología de los distintos países tienen
copias exactas de los patrones aceptados universalmente).
La Conferencia General de Pesas y Medidas ha definido las unidades en función de
Medidas obtenidas de determinadas magnitudes físicas que invariablemente se dan en
La Naturaleza.
El último problema
UNIDAD DE LONGITUD
El Metro
Símbolo m
• La Unión Internacional de Física Pura y
Aplicada – IUPAP – recomendó tomar para la
velocidad de la luz en el vacío el valor
299 792 458 m/s.
Posteriormente se utilizó este valor como una
constante, y en función de ella, se define en la
actualidad el metro.
• Equivale aproximadamente a la diezmillonésima
parte del cuadrante del meridiano terrestre.
• El metro – patrón equivale a la distancia medida
a 0 0 C entre dos marcas realizadas en una
barra de iridio y platino (90 % platino y 10 % de
iridio) conservada en el Museo de Pesas y
Medidas de Sèvres (París).
• En 1 960 se define como la longitud igual a
1 650 763,73 longitudes de onda de la
radiación emitida por el salto cuántico entre los
niveles energéticos 2p10 y 2d5 del átomo
de Kriptón 86.
DEFINICIÓN: Metro es la unidad de
longitud.
Es la distancia o longitud del
trayecto recorrido por la luz en el
vacío durante el intervalo de
1/299 792 458 segundos
J A P G
UNIDAD DE MASA
El Kilogramo
Símbolo Kg
• Equivale aproximadamente a la masa de 1 litro
de agua a 14,5 0 C .
• El kilogramo – patrón, fabricado en Londres
en 1 879, es la masa de un cilindro de una
aleación de platino – iridio (90 % platino y
10 % de iridio) , que mide 39 mm de altura
y 39 mm de diámetro en su base. Se conserva
desde 1 898 en el Museo de Pesas y Medidas
de Sèvres (cerca de París).
DEFINICIÓN: Kilogramo es la
unidad de masa.
Se están realizando estudios en la
actualidad para poder establecer
la definición a partir de la famosa
Constante de Planck.
J A P G
NOTA: Parece ser que en la actualidad ha disminuido su peso.
UNIDAD DE TIEMPO
El Segundo
Símbolo s
• Equivale aproximadamente a
1/86 400 veces la duración del
día solar medio.
• Se ha desechado la definición de segundo en
función de la rotación de la Tierra al no ser ni
uniforme ni invariable. El nuevo patrón es
400 veces más fiable.
DEFINICIÓN: Segundo es la unidad
de tiempo.
El segundo es la duración de
9 192 631 770
periodos de la radiación
correspondiente a la transición
entre los dos niveles hiperfinos
del estado fundamental del
isótopo 133 del átomo de Cesio.
J A P G
UNIDAD DE TEMPERATURA
TERMODINÁMICA
El Kelvin
Símbolo K
• La única combinación de presión y temperatura a la
que el agua, hielo y vapor de agua pueden coexistir en
un equilibrio estable se produce exactamente a una
temperatura de 273,1598 K (0,0098 °C) y a
una presión parcial de vapor de agua de 611,73
pascales (6,1173 milibares; 0,0060373057 atm). En
esas condiciones, es posible cambiar el estado de toda
la masa de agua a hielo, agua líquida o vapor
arbitrariamente haciendo pequeños cambios en la
presión y la temperatura.
DEFINICIÓN: Kelvin es la unidad de
temperatura termodinámica.
Es la fracción
1/273,16
de la temperatura termodinámica
del punto triple del agua.
Es muy frecuente el uso de la
escala en grados Celsius para la
medida de temperaturas. La
relación es:
T ( K ) = t (° C ) + 273,15
J A P G
UNIDAD DE CANTIDAD
DE SUBSTANCIA
El mol
Símbolo mol
• La unidad mol es reconocida como unidad de
la magnitud cantidad de sustancia, en el año
1 967 como resultado de un acuerdo de la
Unión Internacional de Física Pura y Aplicada
( IUPAP ) con la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada ( IUPAC ).
• Cuando se emplea el mol, las entidades
elementales a las que se refiere deben ser
especificadas y pueden ser átomos, moléculas,
iones, electrones, otras partículas o
agrupamientos especificados de tales
partículas.
DEFINICIÓN: El mol es la
unidad de cantidad de
sustancia.
El mol es la cantidad de
sustancia de un sistema que
contiene tantas entidades
elementales como átomos hay
en 0,012 kilogramos del
isótopo carbono - 12.
J A P G
UNIDAD DE INTENSIDAD
DE CORRIENTE ELÉCTRICA
El Amperio
Símbolo A
DEFINICIÓN: El amperio es la
unidad de intensidad de corriente
eléctrica.
Se define como la intensidad de
una corriente que, mantenida en
dos conductores paralelos,
rectilíneos, de longitud infinita, de
sección circular despreciable y
colocados a un metro el uno del
otro en el vacío, produce entre
estos conductores una fuerza igual
a 2 · 10-7 newton por metro de
longitud.
J A P G
André-Marie Ampère
Dos corrientes paralelas rectilíneas generan fuerzas entre sí, atractivas o repulsivas.
UNIDAD DE INTENSIDAD
LUMINOSA
La Candela
Símbolo cd
• La candela es la intensidad luminosa , en la dirección
perpendicular, de una superficie de
1/600 000 metros cuadrados
de un cuerpo negro a la temperatura de congelación
del platino bajo la presión de 101 325 newtons por
metro cuadrado.
DEFINICIÓN: La candela es la
unidad de intensidad luminosa.
La candela es la intensidad
luminosa en una dirección dada, de
una fuente que emite una
radiación monocromática de
frecuencia 540×1012 hercios y de la
cual la intensidad radiada en esa
dirección es 1/683
W vatios por estereorradián.
J A P G
http://es.wikipedia.org/wiki/Candela
Fuente
Potencia aproximada
en vatios (W)
Luminosidad
aproximada
en candelas (cd)
vela, bujía o candela de
cera
no notoria 1 cd
Led poco luminoso decenas de milivatios decenas de milicandelas
Led de potencia algunos vatios algunas candelas
Lámpara incandescente 40 W 40 cd
Lámpara incandescente 100 W 130 cd
Lámpara fluorescente 40 W 200 cd
Proyector de alta potencia
decenas de miles
de vatios
millones de candelas
J A P G
Sistemas
de
unidades
Magnitudes y unidades fundamentales
Longitud
L
Masa
M
Tiempo
T
Fuerza
Cegesimal
C.G.S.
Centímetro
cm
Gramo
g
Segundo
s
Dina
d
Giorgi
M.K.S.
Sistema
Internacional
Metro
m
Kilogramo
Kg
Segundo
s
Newton
N
Técnico Terrestre
Europeo
S.T.
Metro
m
Unidad técnica de
masa
U.T.M.
Segundo
s
Kilopondio
Kp
x 102 x 103
x 9,8
x 105
x 9,8
J A P G
Es fundamental dominar la transformación de unidades utilizando con rigor y destreza los
prefijos más habituales.
Cuando te familiarices con los nombres, abreviaturas y valores puedes realizar ,
comprender y disfrutar con Un Viaje Extraordinario usando las potencias de 10.
FÍSICA I: MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
J A P G
Prefijo Abreviatura Expresión
numérica
Notación
científica
1000n
Yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 10 24 1000 8
Zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 10 21 1000 7
Exa E 1 000 000 000 000 000 000 10 18 1000 6
Peta P 1 000 000 000 000 000 10 15 1000 5
Tera T 1 000 000 000 000 10 12 1000 4
Giga G 1 000 000 000 10 9 1000 3
Mega M 1 000 000 10 6 1000 2
kilo k 1 000 10 3 1000 1
hecto h 100 10 2 1000 2/3
deca da 10 10 1 1000 1/3
unidad 1 10 0 1000 0
MÚLTIPLOS
J A P G
Prefijo Abreviatura Expresión
numérica
Notación
científica
1000n
unidad 1 10 0 1000 0
deci d 0,1 10 -1 1000 -1/3
centi c 0,01 10 -2 1000 -2/3
mili m 0,001 10 -3 1000 -1
micro μ 0,000 00 1 10 -6 1000 -2
nano n 0,000 000 001 10 -9 1000 -3
pico p 0,000 000 000 001 10 -12 1000 -4
femto f 0,000 000 000 000 001 10 -15 1000 -5
atto a 0,000 000 000 000 000 001 10 -18 1000 -6
zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 10 -21 1000 -7
yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 10 -24 1000 -8
DIVISORES
J A P G
Prefijo Abreviatura Expresión
numérica
Notación
científica
1000n
Yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 10 24 1000 8
Zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 10 21 1000 7
Exa E 1 000 000 000 000 000 000 10 18 1000 6
Peta P 1 000 000 000 000 000 10 15 1000 5
Tera T 1 000 000 000 000 10 12 1000 4
Giga G 1 000 000 000 10 9 1000 3
Mega M 1 000 000 10 6 1000 2
kilo k 1 000 10 3 1000 1
hecto h 100 10 2 1000 2/3
deca da 10 10 1 1000 1/3
unidad 1 10 0 1000 0
deci d 0,1 10 -1 1000 -1/3
centi c 0,01 10 -2 1000 -2/3
mili m 0,001 10 -3 1000 -1
micro μ 0,000 00 1 10 -6 1000 -2
nano n 0,000 000 001 10 -9 1000 -3
pico p 0,000 000 000 001 10 -12 1000 -4
femto f 0,000 000 000 000 001 10 -15 1000 -5
atto a 0,000 000 000 000 000 001 10 -18 1000 -6
zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 10 -21 1000 -7
yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 10 -24 1000 -8
J A P G
Prefijo Abreviatura Expresión
numérica
Notación
científica
Yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000
10 24
Zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000
10 21
Exa E 1 000 000 000 000 000 000
10 18
Peta P 1 000 000 000 000 000
10 15
Tera T 1 000 000 000 000
10 12
Giga G 1 000 000 000
10 9
Mega M 1 000 000
10 6
kilo k 1 000
10 3
hecto h 100
10 2
deca da 10
10 1
unidad 1
10 0
deci d 0,1
10 -1
centi c 0,01
10 -2
mili m 0,001
10 -3
micro μ 0,000 00 1
10 -6
nano n 0,000 000 001
10 -9
pico p 0,000 000 000 001
10 -12
femto f 0,000 000 000 000 001
10 -15
atto a 0,000 000 000 000 000 001
10 -18
zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001
10 -21
yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001
10 -24
J A P G
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024
(un cuatrillón)
zetta Z 1021
(mil trillones)
exa E 1018
(un trillón)
peta P 1015
(mil billones)
tera T 1012
(un billón)
giga G 109
(mil millones)
mega M 106
(un millón)
miria ma 104
(diez mil)
kilo k 103
(mil)
hecto h 102
(cien)
deca da 101
(diez)
deci d 10-1
(un décimo)
centi c 10-2
(un centésimo)
mili m 10-3
(un milésimo)
micro µ 10-6
(un millonésimo)
nano n 10-9
(un milmillonésimo)
pico p 10-12
(un billonésimo)
femto f 10-15
(un milbillonésimo)
atto a 10-18
(un trillonésimo)
zepto z 10-21
(un miltrillonésimo)
yocto y 10-24
(un cuatrillonésimo)
En el caso de la informática (sistema binario) los prefijos están referidos a potencias de 2:
k = 210
= 1.024
M = 220
= 1.048.576
G = 230
= 1.073.741.824
T = 240
= 1.099.511.627.776
P = 250
= 1.125.899.906.842.624
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
MARS CLIMATE ORBITER
DESASTROSAS CONSECUENCIAS POR
DESCONOCER LAS UNIDADES FÍSICAS.
• La empresa que construye la nave, Lockheed
Martin Astronautics y los ingenieros calcularon la
información de navegación en unidades
imperiales inglesas.
• Los científicos del Jet Propulsion Laboratory de la
NASA supusieron que estaban en unidades
métricas, como se estipulaba en las
especificaciones de la misión.
• La diferencia entre millas y kilómetros fue
suficiente para enviar la nave 60 millas fuera de
su órbita prevista.
• La lección del desastre es clara. Las unidades son
necesarias e importan. La Ciencia es
Internacional.
• En 1 791 la Academia Francesa de Ciencias
establece el Sistema Métrico como oficial para
las medidas en Francia.
• En 1 960 la Conferencia General de Pesos y
Medidas adoptó el Sistema Internacional de
Unidades ( SI ), basado en el Sistema Métrico,
para su utilización por todos los científicos del
mundo.
Nave: Mars Climate Orbiter.
Año: 1 999
Coste: 125 millones de dólares
Rumbo: Planeta Marte
Objetivo: Investigar su atmósfera
Resultado: Se acerca al planeta en
septiembre y se pierde el contacto con la
Tierra. Se quemó en la atmósfera o se
estrelló contra la superficie de Marte.
J A P G
Estimado Sr. Juez:
He sido denunciado por circular a 250 km/h en la Nacional 530 cuando
iba camino de mi pueblo para hacer la matanza.
Según me dijeron los Guardias Civiles que me pararon, el radar me
detectó a la velocidad antes indicada en un tramo limitado a 70km/h.
Yo, por mi parte, puedo decir que he visto perfectamente esa señal
con el número 70 en negro, dentro del círculo rojo con el fondo
blanco. Sin embargo, por más que me he fijado, no he visto ninguna
unidad de medida junto al numerito 70.
Como Vd.. sabrá mejor que yo, que para eso ha estudiado derecho, la
Ley 54/1893 establece que en el Estado Español (que Dios guarde
muchos años) se establece que el Sistema Métrico Internacional será
el obligatorio en el país, y dentro de las reglas propiamente dichas
del citado Sistema Métrico Internacional, se establece que la unidad
de longitud será el metro, y la unidad de tiempo será el segundo.
No se si cuando Vd. terminó derecho le dio tiempo a hacer algo de
matemáticas, pero por si acaso voy a informarle de que la velocidad
se mide dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado
para recorrerla, por lo que cogiendo la unidad de medida de la
distancia (metro) y la unidad de medida del tiempo (segundo),
obtendremos la unidad de medida de la velocidad:
METROS POR SEGUNDO, que, tal y como nos dice la Ley anteriormente
citada, SERÁ LA UNIDAD DE MEDIDA OBLIGATORIA PARA LA VELOCIDAD.
Yo no le voy a negar que fuese a 250 km/h, que de hecho los iba,
pero es que la señal que yo vi sólo ponía 70, y en virtud del
imperio de la ley que todos debemos respetar y del que Vd. es el
máximo exponente, no he dudado en considerar que el 70 se refería a
la unidad internacional de la velocidad, el metro por segundo; si
Vd. hace la conversión, observará que 70 m/s equivalen a 252km/h,
con lo cual yo circulaba a 2 km/h por debajo de lo permitido.
Por todo lo expuesto, ruego a Vd. que me devuelva el carné de
conducir, los 600 Euros y los 8 puntos que me han quitado, que no
están las cosas para bromas, dejando este asunto en un lamentable
malentendido por el que no voy a denunciar a los pobres Agentes, que
bastante tienen con su arriesgado trabajo y estoy seguro que no lo
hicieron con mala intención.
Atentamente.
J A P G
Así se recurre una multa en España
HUMOR FÍSICO
J A P G
J A P G
RECURSOS WEB
http://personal.telefonica.terra.es/web/pmc/home.htm
http://www.fisica.netii.net/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Internacional de unidades y cifras significativas
Sistema Internacional de unidades y cifras significativasSistema Internacional de unidades y cifras significativas
Sistema Internacional de unidades y cifras significativas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Madelyn Deras
 
Física
FísicaFísica
Física
sirial
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Nombre Apellidos
 
Proceso de medición
Proceso de mediciónProceso de medición
Proceso de medición
Paola Rey
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
Elba Sepúlveda
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
MONICA LUGO
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularprofeblanka
 
Metodo de medicion
Metodo de medicionMetodo de medicion
Metodo de medicion
luisjosesorondo
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
BetzaidaS
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
GCOMPIANI
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Eli Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Internacional de unidades y cifras significativas
Sistema Internacional de unidades y cifras significativasSistema Internacional de unidades y cifras significativas
Sistema Internacional de unidades y cifras significativas
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Proceso de medición
Proceso de mediciónProceso de medición
Proceso de medición
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Metodo de medicion
Metodo de medicionMetodo de medicion
Metodo de medicion
 
Sistema internacional de Medidas
Sistema internacional de MedidasSistema internacional de Medidas
Sistema internacional de Medidas
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 

Similar a Magnitudes y-unidades

Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
ssuser00b5ec
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
Walter Arutaype Flores
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
Ip1 siu
Ip1 siuIp1 siu
Ip1 siu
Liz Parra
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaQuimge
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesDiego Huerta Reyes
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Wilfredo Diaz
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Øtniel Trrs'
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas xcrc
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesLuis Maury
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
guest6021661e
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
ferminalex
 
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
LuisVallejoEstrella
 
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
MidwarHenryLOZAFLORE
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectoresabelarora
 

Similar a Magnitudes y-unidades (20)

Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
 
Ip1 siu
Ip1 siuIp1 siu
Ip1 siu
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
 
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
 
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI.ppt
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 

Magnitudes y-unidades

  • 1. J A P G FÍSICA I - UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MAGNITUDES FÍSICAS. SISTEMA INTERNACIONAL. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. COLEGIO INTERNACIONAL - SEK - EL CASTILLO APG Departamento de Ciencias TEMPORALIZACIÓN: SEPTIEMBRE 2 MÓDULOS S
  • 2. MAGNITUDES y UNIDADES La FÍSICA es una ciencia experimental y en cualquier proceso experimental es fundamental la medida de los diferentes factores o variables que puedan influir en el fenómeno observado. • MEDIDAS DIRECTAS: Por comparación con la unidad de medida. • MEDIDAS INDIRECTAS: Normalmente mediante la aplicación de una fórmula matemática o experimental, que nos proporciona el valor de la magnitud. MAGNITUD: Se denomina magnitud a cualquier propiedad observable que podamos medir, y a la que asignamos una unidad de medida. MEDIR: Es un proceso de comparación de dos magnitudes de la misma especie, habiendo elegido una de ellas como unidad de medida. La UNIDAD: La unidad de medida es una cantidad o porción arbitraria de una determinada magnitud que la comunidad científica ha designado como tal. Las unidades de las magnitudes a utilizar deben ser invariables y fácilmente reproducibles. J A P G RESULTADO: El resultado de una medición se expresa mediante un número, que indica el número de veces que contiene a la unidad arbitraria o a sus divisores y su nombre. Ejemplo: Altura de una persona 1,82 m ; 18,2 dm ; 182 cm
  • 3. J A P G NIELS Henrick David BOHR Copenhague, 1 885 – 1 962, Físico Danés http://www.youtube.com/watch?v=i1ALDoo4ioc Con algunos errores ortográficos pero, estamos aprendiendo
  • 4. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES DERIVADAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES • Son aquellas que arbitrariamente escoge como tales la comunidad científica internacional y en consecuencia no es necesario definirlas en función de ninguna otra magnitud. • Las unidades de las magnitudes fundamentales deben ser de fácil reproducción, fiables y estar rigurosamente definidas. MAGNITUDES DERIVADAS • Son aquellas que se definen en función de las magnitudes fundamentales al estar relacionadas con ellas por una fórmula matemática o empírica. J A P G SISTEMAS DE UNIDADES El conjunto de las diferentes magnitudes se agrupan en los denominados Sistemas de Unidades, en los que se relacionan las unidades de la misma magnitud mediante valores, normalmente sencillos. Hay diferentes Sistemas de Unidades, siendo el más utilizado en la actualidad el denominado Sistema Internacional, (abreviadamente SI). Tiene siete unidades fundamentales y dos complementarias.( )
  • 5. J A P G Sistema Internacional de Unidades (SI) Magnitud fundamental Símbolo Unidad Símbolo Longitud L Metro m Masa M Kilogramo kg Tiempo T Segundo s Intensidad de corriente I Amperio A Temperatura ө Kelvin K Cantidad de sustancia N Mol mol Intensidad luminosa J Candela cd El Sistema Internacional de Unidades (S.I), creado en 1960, es el sistema mundialmente aceptado. Está basado en el Sistema Métrico Decimal y consta de siete magnitudes fundamentales y sus correspondientes unidades de medida (todas basadas en fenómenos físicos fundamentales, excepto la unidad de masa: el kilogramo)
  • 6. J A P G Unidades Complementarias del Sistema Internacional Magnitud fundamental Símbolo Unidad Símbolo Ángulo plano α radián rad Ángulo sólido Ω estereorradián sr El Sistema Internacional (SI) está vigente en España por Ley del 8 de noviembre de 1 967, modificada por el Decreto del 25 de abril de 1 974. Conviene estar informado sobre la existencia de otros sistemas de unidades, así como de unidades usuales que no pertenecen al Sistema Internacional. Destacan: Sistema Cegesimal C. G. S. Sistema Giorgi M.K.S. (Actual SI) Sistema Técnico Terrestre Europeo S.T. (Utiliza la magnitud fuerza como magnitud fundamental en lugar de la masa) En 1 795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal – SMD – en España fue declarado obligatorio en 1 849.
  • 7. J A P G Conviene conocer las definiciones establecidas por la comunidad científica para las unidades fundamentales y resulta curioso observar como han ido cambiando con el tiempo y saber aquellas que disponen de un PATRÓN (PATRÓN: Materialización o soporte físico asignado a la unidad correspondiente. Las oficinas de metrología de los distintos países tienen copias exactas de los patrones aceptados universalmente). La Conferencia General de Pesas y Medidas ha definido las unidades en función de Medidas obtenidas de determinadas magnitudes físicas que invariablemente se dan en La Naturaleza. El último problema
  • 8. UNIDAD DE LONGITUD El Metro Símbolo m • La Unión Internacional de Física Pura y Aplicada – IUPAP – recomendó tomar para la velocidad de la luz en el vacío el valor 299 792 458 m/s. Posteriormente se utilizó este valor como una constante, y en función de ella, se define en la actualidad el metro. • Equivale aproximadamente a la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. • El metro – patrón equivale a la distancia medida a 0 0 C entre dos marcas realizadas en una barra de iridio y platino (90 % platino y 10 % de iridio) conservada en el Museo de Pesas y Medidas de Sèvres (París). • En 1 960 se define como la longitud igual a 1 650 763,73 longitudes de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles energéticos 2p10 y 2d5 del átomo de Kriptón 86. DEFINICIÓN: Metro es la unidad de longitud. Es la distancia o longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío durante el intervalo de 1/299 792 458 segundos J A P G
  • 9. UNIDAD DE MASA El Kilogramo Símbolo Kg • Equivale aproximadamente a la masa de 1 litro de agua a 14,5 0 C . • El kilogramo – patrón, fabricado en Londres en 1 879, es la masa de un cilindro de una aleación de platino – iridio (90 % platino y 10 % de iridio) , que mide 39 mm de altura y 39 mm de diámetro en su base. Se conserva desde 1 898 en el Museo de Pesas y Medidas de Sèvres (cerca de París). DEFINICIÓN: Kilogramo es la unidad de masa. Se están realizando estudios en la actualidad para poder establecer la definición a partir de la famosa Constante de Planck. J A P G NOTA: Parece ser que en la actualidad ha disminuido su peso.
  • 10. UNIDAD DE TIEMPO El Segundo Símbolo s • Equivale aproximadamente a 1/86 400 veces la duración del día solar medio. • Se ha desechado la definición de segundo en función de la rotación de la Tierra al no ser ni uniforme ni invariable. El nuevo patrón es 400 veces más fiable. DEFINICIÓN: Segundo es la unidad de tiempo. El segundo es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de Cesio. J A P G
  • 11. UNIDAD DE TEMPERATURA TERMODINÁMICA El Kelvin Símbolo K • La única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor de agua pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una temperatura de 273,1598 K (0,0098 °C) y a una presión parcial de vapor de agua de 611,73 pascales (6,1173 milibares; 0,0060373057 atm). En esas condiciones, es posible cambiar el estado de toda la masa de agua a hielo, agua líquida o vapor arbitrariamente haciendo pequeños cambios en la presión y la temperatura. DEFINICIÓN: Kelvin es la unidad de temperatura termodinámica. Es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Es muy frecuente el uso de la escala en grados Celsius para la medida de temperaturas. La relación es: T ( K ) = t (° C ) + 273,15 J A P G
  • 12. UNIDAD DE CANTIDAD DE SUBSTANCIA El mol Símbolo mol • La unidad mol es reconocida como unidad de la magnitud cantidad de sustancia, en el año 1 967 como resultado de un acuerdo de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada ( IUPAP ) con la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada ( IUPAC ). • Cuando se emplea el mol, las entidades elementales a las que se refiere deben ser especificadas y pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o agrupamientos especificados de tales partículas. DEFINICIÓN: El mol es la unidad de cantidad de sustancia. El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos del isótopo carbono - 12. J A P G
  • 13. UNIDAD DE INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA El Amperio Símbolo A DEFINICIÓN: El amperio es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Se define como la intensidad de una corriente que, mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a un metro el uno del otro en el vacío, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2 · 10-7 newton por metro de longitud. J A P G André-Marie Ampère Dos corrientes paralelas rectilíneas generan fuerzas entre sí, atractivas o repulsivas.
  • 14. UNIDAD DE INTENSIDAD LUMINOSA La Candela Símbolo cd • La candela es la intensidad luminosa , en la dirección perpendicular, de una superficie de 1/600 000 metros cuadrados de un cuerpo negro a la temperatura de congelación del platino bajo la presión de 101 325 newtons por metro cuadrado. DEFINICIÓN: La candela es la unidad de intensidad luminosa. La candela es la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 hercios y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 W vatios por estereorradián. J A P G http://es.wikipedia.org/wiki/Candela Fuente Potencia aproximada en vatios (W) Luminosidad aproximada en candelas (cd) vela, bujía o candela de cera no notoria 1 cd Led poco luminoso decenas de milivatios decenas de milicandelas Led de potencia algunos vatios algunas candelas Lámpara incandescente 40 W 40 cd Lámpara incandescente 100 W 130 cd Lámpara fluorescente 40 W 200 cd Proyector de alta potencia decenas de miles de vatios millones de candelas
  • 15. J A P G Sistemas de unidades Magnitudes y unidades fundamentales Longitud L Masa M Tiempo T Fuerza Cegesimal C.G.S. Centímetro cm Gramo g Segundo s Dina d Giorgi M.K.S. Sistema Internacional Metro m Kilogramo Kg Segundo s Newton N Técnico Terrestre Europeo S.T. Metro m Unidad técnica de masa U.T.M. Segundo s Kilopondio Kp x 102 x 103 x 9,8 x 105 x 9,8
  • 16. J A P G Es fundamental dominar la transformación de unidades utilizando con rigor y destreza los prefijos más habituales. Cuando te familiarices con los nombres, abreviaturas y valores puedes realizar , comprender y disfrutar con Un Viaje Extraordinario usando las potencias de 10. FÍSICA I: MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
  • 17. J A P G Prefijo Abreviatura Expresión numérica Notación científica 1000n Yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 10 24 1000 8 Zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 10 21 1000 7 Exa E 1 000 000 000 000 000 000 10 18 1000 6 Peta P 1 000 000 000 000 000 10 15 1000 5 Tera T 1 000 000 000 000 10 12 1000 4 Giga G 1 000 000 000 10 9 1000 3 Mega M 1 000 000 10 6 1000 2 kilo k 1 000 10 3 1000 1 hecto h 100 10 2 1000 2/3 deca da 10 10 1 1000 1/3 unidad 1 10 0 1000 0 MÚLTIPLOS
  • 18. J A P G Prefijo Abreviatura Expresión numérica Notación científica 1000n unidad 1 10 0 1000 0 deci d 0,1 10 -1 1000 -1/3 centi c 0,01 10 -2 1000 -2/3 mili m 0,001 10 -3 1000 -1 micro μ 0,000 00 1 10 -6 1000 -2 nano n 0,000 000 001 10 -9 1000 -3 pico p 0,000 000 000 001 10 -12 1000 -4 femto f 0,000 000 000 000 001 10 -15 1000 -5 atto a 0,000 000 000 000 000 001 10 -18 1000 -6 zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 10 -21 1000 -7 yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 10 -24 1000 -8 DIVISORES
  • 19. J A P G Prefijo Abreviatura Expresión numérica Notación científica 1000n Yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 10 24 1000 8 Zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 10 21 1000 7 Exa E 1 000 000 000 000 000 000 10 18 1000 6 Peta P 1 000 000 000 000 000 10 15 1000 5 Tera T 1 000 000 000 000 10 12 1000 4 Giga G 1 000 000 000 10 9 1000 3 Mega M 1 000 000 10 6 1000 2 kilo k 1 000 10 3 1000 1 hecto h 100 10 2 1000 2/3 deca da 10 10 1 1000 1/3 unidad 1 10 0 1000 0 deci d 0,1 10 -1 1000 -1/3 centi c 0,01 10 -2 1000 -2/3 mili m 0,001 10 -3 1000 -1 micro μ 0,000 00 1 10 -6 1000 -2 nano n 0,000 000 001 10 -9 1000 -3 pico p 0,000 000 000 001 10 -12 1000 -4 femto f 0,000 000 000 000 001 10 -15 1000 -5 atto a 0,000 000 000 000 000 001 10 -18 1000 -6 zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 10 -21 1000 -7 yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 10 -24 1000 -8
  • 20. J A P G Prefijo Abreviatura Expresión numérica Notación científica Yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 10 24 Zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 10 21 Exa E 1 000 000 000 000 000 000 10 18 Peta P 1 000 000 000 000 000 10 15 Tera T 1 000 000 000 000 10 12 Giga G 1 000 000 000 10 9 Mega M 1 000 000 10 6 kilo k 1 000 10 3 hecto h 100 10 2 deca da 10 10 1 unidad 1 10 0 deci d 0,1 10 -1 centi c 0,01 10 -2 mili m 0,001 10 -3 micro μ 0,000 00 1 10 -6 nano n 0,000 000 001 10 -9 pico p 0,000 000 000 001 10 -12 femto f 0,000 000 000 000 001 10 -15 atto a 0,000 000 000 000 000 001 10 -18 zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 10 -21 yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 10 -24
  • 21. J A P G Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo) En el caso de la informática (sistema binario) los prefijos están referidos a potencias de 2: k = 210 = 1.024 M = 220 = 1.048.576 G = 230 = 1.073.741.824 T = 240 = 1.099.511.627.776 P = 250 = 1.125.899.906.842.624 http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
  • 22. MARS CLIMATE ORBITER DESASTROSAS CONSECUENCIAS POR DESCONOCER LAS UNIDADES FÍSICAS. • La empresa que construye la nave, Lockheed Martin Astronautics y los ingenieros calcularon la información de navegación en unidades imperiales inglesas. • Los científicos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA supusieron que estaban en unidades métricas, como se estipulaba en las especificaciones de la misión. • La diferencia entre millas y kilómetros fue suficiente para enviar la nave 60 millas fuera de su órbita prevista. • La lección del desastre es clara. Las unidades son necesarias e importan. La Ciencia es Internacional. • En 1 791 la Academia Francesa de Ciencias establece el Sistema Métrico como oficial para las medidas en Francia. • En 1 960 la Conferencia General de Pesos y Medidas adoptó el Sistema Internacional de Unidades ( SI ), basado en el Sistema Métrico, para su utilización por todos los científicos del mundo. Nave: Mars Climate Orbiter. Año: 1 999 Coste: 125 millones de dólares Rumbo: Planeta Marte Objetivo: Investigar su atmósfera Resultado: Se acerca al planeta en septiembre y se pierde el contacto con la Tierra. Se quemó en la atmósfera o se estrelló contra la superficie de Marte. J A P G
  • 23. Estimado Sr. Juez: He sido denunciado por circular a 250 km/h en la Nacional 530 cuando iba camino de mi pueblo para hacer la matanza. Según me dijeron los Guardias Civiles que me pararon, el radar me detectó a la velocidad antes indicada en un tramo limitado a 70km/h. Yo, por mi parte, puedo decir que he visto perfectamente esa señal con el número 70 en negro, dentro del círculo rojo con el fondo blanco. Sin embargo, por más que me he fijado, no he visto ninguna unidad de medida junto al numerito 70. Como Vd.. sabrá mejor que yo, que para eso ha estudiado derecho, la Ley 54/1893 establece que en el Estado Español (que Dios guarde muchos años) se establece que el Sistema Métrico Internacional será el obligatorio en el país, y dentro de las reglas propiamente dichas del citado Sistema Métrico Internacional, se establece que la unidad de longitud será el metro, y la unidad de tiempo será el segundo. No se si cuando Vd. terminó derecho le dio tiempo a hacer algo de matemáticas, pero por si acaso voy a informarle de que la velocidad se mide dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado para recorrerla, por lo que cogiendo la unidad de medida de la distancia (metro) y la unidad de medida del tiempo (segundo), obtendremos la unidad de medida de la velocidad: METROS POR SEGUNDO, que, tal y como nos dice la Ley anteriormente citada, SERÁ LA UNIDAD DE MEDIDA OBLIGATORIA PARA LA VELOCIDAD. Yo no le voy a negar que fuese a 250 km/h, que de hecho los iba, pero es que la señal que yo vi sólo ponía 70, y en virtud del imperio de la ley que todos debemos respetar y del que Vd. es el máximo exponente, no he dudado en considerar que el 70 se refería a la unidad internacional de la velocidad, el metro por segundo; si Vd. hace la conversión, observará que 70 m/s equivalen a 252km/h, con lo cual yo circulaba a 2 km/h por debajo de lo permitido. Por todo lo expuesto, ruego a Vd. que me devuelva el carné de conducir, los 600 Euros y los 8 puntos que me han quitado, que no están las cosas para bromas, dejando este asunto en un lamentable malentendido por el que no voy a denunciar a los pobres Agentes, que bastante tienen con su arriesgado trabajo y estoy seguro que no lo hicieron con mala intención. Atentamente. J A P G Así se recurre una multa en España HUMOR FÍSICO
  • 24. J A P G
  • 25. J A P G RECURSOS WEB http://personal.telefonica.terra.es/web/pmc/home.htm http://www.fisica.netii.net/index.html