SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
El método científico
1. Ciencia
La Ciencia es el conjunto de conocimientos y saberes que el ser
humano posee sobre la naturaleza y la sociedad.
CIENCIA
CIENCIAS
EXACTAS
CIENCIAS
NATURALES
Física Química Biología Geología
CIENCIAS
SOCIALES
2 El método científico
• El método científico es el procedimiento organizado de trabajo
utilizado en las ciencias experimentales.
• Tiene 4 fases:
Observación
Elaboración
de hipótesis
Experimentación
Obtención de
conclusiones
3 Fases del método científico
• OBSERVACIÓN: se trata de obtener toda la información posible.
• ELABORACIÓN DE HIPOTÉSIS: se elabora una explicación que
justifique el fenómeno que se está estudiando.
• EXPERIMENTACIÓN: se realiza un experimento para comprobar si
la hipótesis es adecuada.
• OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES: si la hipótesis es válida, se
recogen las conclusiones en un informe final.
MUY IMPORTANTE: porque el informe recoge las conclusiones que
resumen los resultados de la investigación.
Apartados del Informe Científico:
• Título: con fecha de realización y autor/es
• Introducción: describe el fenómeno estudiado
• Procedimiento: detalla los pasos seguidos en la investigación.
• Datos: incluye los datos y resultados obtenidos.
• Conclusiones: explica los resultados obtenidos.
• Bibliografía: indica los documentos consultados para obtener información.
4 El informe científico
5 Las herramientas científicas
Magnitudes y Unidades
Instrumentos de Medida
Herramientas matemáticas
Tablas y Gráficas
Esquemas
6 Magnitudes
Son las propiedades de la materia que se pueden medir de forma
objetiva.
Pueden ser básicas o derivadas.
Magnitudes
Básicas
Magnitudes
Derivadas
Tiempo Longitud Masa Temperatura
Velocidad Fuerza Energía Voltaje
7 Unidades
En ciencia, los números por sí mismos no significan nada, deben ir
acompañados de unidades.
Las unidades son las referencias que utilizamos para obtener el valor
de la magnitud.
10 ¿lápices?
¿litros?
¿coches?
NECESITAMOS LAS UNIDADES
8 El Sistema Internacional de
Unidades
Existen distintas unidades para medir una misma magnitud (por
ejemplo, para medir distancia: metros, millas, pies, etc.)
Resulta necesario adoptar acuerdos sobre cuáles utilizar.
En 1960 se celebró la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, de
la que surgió un conjunto de unidades a utilizar a nivel internacional:
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S. I.)
9 Magnitudes Básicas y Derivadas
Magnitud
• Longitud
• Tiempo
• Masa
• Temperatura
• Intensidad
de corriente
Unidad
• l
• t
• m
• T
• I
Magnitud
• Volumen
• Velocidad
• Fuerza
• Energía
• Potencia
Unidad
• m3
• m/s
• N
• J
• W
MAGNITUDES BASICAS MAGNITUDES DERIVADAS
10 ¿Cómo se cambia de ºC a K?
NUNCA UTILIZAMOS LOS FACTORES DE CONVERSIÓN
Para pasar de ºC a K
sumamos 273:
10 ºC + 273 = 283 K
Para pasar de K a ºC
restamos 273:
298 K – 273 = 25 ºC
11 Instrumentos de Medida
La medida de las magnitudes físicas se realiza mediante el uso de
instrumentos diseñados para ello:
Pipeta graduada
Matraz aforado
Probeta
Polímetro
Cinta
métrica
Pie de rey o
calibre
Flexómetro
Balanza
granataria
12Tablas deValores
Una tabla de valores es una tabla en la que situamos ordenadamente las
cantidades correspondientes de dos magnitudes relacionadas entre sí.
Ejemplo:
Un plato de sopa que estaba muy caliente (a 80 ºC) se deja enfriar durante
cinco minutos.
La siguiente tabla representa la temperatura de la sopa a lo largo de esos cinco
minutos, con un intervalo de 1 minuto.
Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5
Temperatura (ºC) 80 60 50 44 40 39
13 Gráficas
Si representamos en un sistema de referencia todos los pares de datos de una tabla
de valores obtenemos una gráfica.
Ejemplo:
La siguiente gráfica representa la evolución de la temperatura de la sopa a lo largo de
5 minutos.
En el eje X se representa la
variable independiente (el
tiempo)
Y en el ejeY se representa la
variable dependiente (la
temperatura)
EjeY
Eje X

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 El método científico

Unidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
cesarfernandez948993
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docxFÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
LuisFernandoLpezCald
 
La medida
La medidaLa medida
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Lucas Hernandez
 
Como se puede medir
Como se puede medirComo se puede medir
Como se puede medirraiza12
 
Patrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
Edwin3000
 
Experimentos de observación científica
Experimentos de observación científicaExperimentos de observación científica
Experimentos de observación científica
ProfitoHenrySalcedo
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Sistema internacional
Sistema internacionalSistema internacional
Sistema internacional
Universidad Técnica de Ambato
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
RosiJimenezBarrientos
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
pacheco
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Topic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptx
Topic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptxTopic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptx
Topic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptx
FlinderValerioGoe
 
Segundo Indicador de Desempeño III Periodo
Segundo Indicador de Desempeño III PeriodoSegundo Indicador de Desempeño III Periodo
Segundo Indicador de Desempeño III PeriodoCamila Arenas
 
Presentación SI
Presentación SIPresentación SI
Presentación SI
Janet Vega
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
AdelaNiPa
 

Similar a Tema 1 El método científico (20)

Unidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
 
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docxFÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
FÍSICA 2°secundaria -1-70.docx
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
Método científico.
Método científico. Método científico.
Método científico.
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Como se puede medir
Como se puede medirComo se puede medir
Como se puede medir
 
Patrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
 
Experimentos de observación científica
Experimentos de observación científicaExperimentos de observación científica
Experimentos de observación científica
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Sistema internacional
Sistema internacionalSistema internacional
Sistema internacional
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Topic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptx
Topic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptxTopic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptx
Topic 1.1 - Mediciones e incertidumbre..pptx
 
Segundo Indicador de Desempeño III Periodo
Segundo Indicador de Desempeño III PeriodoSegundo Indicador de Desempeño III Periodo
Segundo Indicador de Desempeño III Periodo
 
Presentación SI
Presentación SIPresentación SI
Presentación SI
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tema 1 El método científico

  • 1. TEMA 1 El método científico
  • 2. 1. Ciencia La Ciencia es el conjunto de conocimientos y saberes que el ser humano posee sobre la naturaleza y la sociedad. CIENCIA CIENCIAS EXACTAS CIENCIAS NATURALES Física Química Biología Geología CIENCIAS SOCIALES
  • 3. 2 El método científico • El método científico es el procedimiento organizado de trabajo utilizado en las ciencias experimentales. • Tiene 4 fases: Observación Elaboración de hipótesis Experimentación Obtención de conclusiones
  • 4. 3 Fases del método científico • OBSERVACIÓN: se trata de obtener toda la información posible. • ELABORACIÓN DE HIPOTÉSIS: se elabora una explicación que justifique el fenómeno que se está estudiando. • EXPERIMENTACIÓN: se realiza un experimento para comprobar si la hipótesis es adecuada. • OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES: si la hipótesis es válida, se recogen las conclusiones en un informe final.
  • 5. MUY IMPORTANTE: porque el informe recoge las conclusiones que resumen los resultados de la investigación. Apartados del Informe Científico: • Título: con fecha de realización y autor/es • Introducción: describe el fenómeno estudiado • Procedimiento: detalla los pasos seguidos en la investigación. • Datos: incluye los datos y resultados obtenidos. • Conclusiones: explica los resultados obtenidos. • Bibliografía: indica los documentos consultados para obtener información. 4 El informe científico
  • 6. 5 Las herramientas científicas Magnitudes y Unidades Instrumentos de Medida Herramientas matemáticas Tablas y Gráficas Esquemas
  • 7. 6 Magnitudes Son las propiedades de la materia que se pueden medir de forma objetiva. Pueden ser básicas o derivadas. Magnitudes Básicas Magnitudes Derivadas Tiempo Longitud Masa Temperatura Velocidad Fuerza Energía Voltaje
  • 8. 7 Unidades En ciencia, los números por sí mismos no significan nada, deben ir acompañados de unidades. Las unidades son las referencias que utilizamos para obtener el valor de la magnitud. 10 ¿lápices? ¿litros? ¿coches? NECESITAMOS LAS UNIDADES
  • 9. 8 El Sistema Internacional de Unidades Existen distintas unidades para medir una misma magnitud (por ejemplo, para medir distancia: metros, millas, pies, etc.) Resulta necesario adoptar acuerdos sobre cuáles utilizar. En 1960 se celebró la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, de la que surgió un conjunto de unidades a utilizar a nivel internacional: EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S. I.)
  • 10. 9 Magnitudes Básicas y Derivadas Magnitud • Longitud • Tiempo • Masa • Temperatura • Intensidad de corriente Unidad • l • t • m • T • I Magnitud • Volumen • Velocidad • Fuerza • Energía • Potencia Unidad • m3 • m/s • N • J • W MAGNITUDES BASICAS MAGNITUDES DERIVADAS
  • 11. 10 ¿Cómo se cambia de ºC a K? NUNCA UTILIZAMOS LOS FACTORES DE CONVERSIÓN Para pasar de ºC a K sumamos 273: 10 ºC + 273 = 283 K Para pasar de K a ºC restamos 273: 298 K – 273 = 25 ºC
  • 12. 11 Instrumentos de Medida La medida de las magnitudes físicas se realiza mediante el uso de instrumentos diseñados para ello: Pipeta graduada Matraz aforado Probeta Polímetro Cinta métrica Pie de rey o calibre Flexómetro Balanza granataria
  • 13. 12Tablas deValores Una tabla de valores es una tabla en la que situamos ordenadamente las cantidades correspondientes de dos magnitudes relacionadas entre sí. Ejemplo: Un plato de sopa que estaba muy caliente (a 80 ºC) se deja enfriar durante cinco minutos. La siguiente tabla representa la temperatura de la sopa a lo largo de esos cinco minutos, con un intervalo de 1 minuto. Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 Temperatura (ºC) 80 60 50 44 40 39
  • 14. 13 Gráficas Si representamos en un sistema de referencia todos los pares de datos de una tabla de valores obtenemos una gráfica. Ejemplo: La siguiente gráfica representa la evolución de la temperatura de la sopa a lo largo de 5 minutos. En el eje X se representa la variable independiente (el tiempo) Y en el ejeY se representa la variable dependiente (la temperatura) EjeY Eje X