SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA PARTE
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
EN SUELOS
LOS RESULTADOS FINALES DE muchos análisis dependen de su expresión a base de
peso seco de suelo (ej. medidas de número, biomasa, etc.). Esto es de importancia
debido a que en el suelo el contenido de humedad puede variar ampliamente en función
de tiempo mientras que el peso seco es constante a través del tiempo. En análisis
microbianos, el contenido de humedad es usualmente reportado como el porciento de
humedad relativa, el cual es igual a la masa de agua por unidad de masa de suelo seco al
horno. Este se define como:
% =
m − d
m
100( )
...donde m es la masa de suelo húmedo antes del secado y d es la masa
de suelo luego de secado al horno.
La disponibilidad de agua a los microorganismos es una función de cuan fuertemente
enlazada está el agua a partículas de suelo. Por lo tanto, es preferible expresar la
humedad de suelo en términos del potencial de agua (este parámetro no se medirá en
este ejercicio). El contenido de humedad también puede influenciar la disponibilidad de
oxígeno en suelo debido a que O2 es poco soluble en agua.
2 MANUAL ECOLOGIA DE MICROORGANISMOS
METODOLOGIA
Materiales:
• Muestras de diferentes tipos de suelo
• Horno gravitacional (105°C)
• Balanzas (± 0.01 g)
• Platos de pesar de aluminio
1. Recolecte tres muestras de suelo diferentes de aproximadamente 50 g cada una (ej.
suelo arcilloso, arenoso, etc.). Para cada tipo de suelo, añada cerca de 2 g de
muestra a dos platos de pesar de aluminio (réplicas). Antes de añadir el suelo al
plato, detemine el peso de cada plato de aluminio. Mida nuevamente el peso del plato
con la muestra de suelo (suelo + plato). Seque el suelo al horno por al menos 24
horas a 105°C.
2. Remueva cuidadosamente los platos del horno y permita que se enfríen a temperatura
ambiente. Pese y anote el peso del suelo seco + plato.
3. Calcule el contenido de % de humedad relativa para cada tipo de suelo.
4. Reporte el promedio y su desviación estándar para cada réplica.
Datos / Análisis:
Observaciones:
Hábitat:
Fecha recolección de muestras:
CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS 3
Muestra
de Suelo
Peso
Plato (g)
Peso Plato con
Suelo Húmedo
(g)
Peso Plato con
Suelo Seco (g)
% Humedad
Promedio SD
PREGUNTAS...
1. Determine cuánta cantidad de agua deberá ser añadida a 100 g de suelo cuyo
contenido de humedad inicial es de 15% para alcanzar 25% de humendad final.
2. ¿Cómo la humedad del suelo puede afectar procesos biológicos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
Percy999
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Kike Alvarez Jimenez
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
Luis Becerra
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
Flavio Rosario Flores
 
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de sueloDeterminación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
jormarvalf
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
PatriciaMencos
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
Brumel Chuquillanqui
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Diego Huerfano
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
Irving Franz Aguirre Rosell
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Hebandreyna González García
 
Humedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directosHumedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directos
Cristhiam Montalvan Coronel
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
Felix Sequeiros
 
Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad
Caasbel
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
jhonatan sucasaca
 

La actualidad más candente (20)

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
 
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de sueloDeterminación de la humedad natural de una muestra de suelo
Determinación de la humedad natural de una muestra de suelo
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
 
Humedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directosHumedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directos
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
 
Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad Determinacion del contenido de humedad
Determinacion del contenido de humedad
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
 

Similar a P2 humedad

Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
Zaida Solari
 
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdfMANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
nataliazafra2
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
Edgar Quiroz
 
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
martinianoc
 
Manual fisica de suelos
Manual fisica de suelosManual fisica de suelos
Manual fisica de suelos
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
Heleny Chávez Ramírez
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
TinoAguilarQuicha
 
MRU.docx
MRU.docxMRU.docx
MRU.docx
KurlyTitoCueto
 
humeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdfhumeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdf
erick834603
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
qlili
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
deathoflove
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
luis22llanos
 
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
geo49
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
Walter Quiquinta
 
Mecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdf
Mecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdfMecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdf
Mecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdf
LuisArturoMerinoLpez1
 
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultadosAnalisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
ZulayParra2
 

Similar a P2 humedad (20)

Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
 
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdfMANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
 
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especificaDeterminacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
 
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
 
Manual fisica de suelos
Manual fisica de suelosManual fisica de suelos
Manual fisica de suelos
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
 
MRU.docx
MRU.docxMRU.docx
MRU.docx
 
humeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdfhumeda del suelo.pdf
humeda del suelo.pdf
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
Mecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdf
Mecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdfMecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdf
Mecánica de suelos _ Caracterización Geomecanica.pdf
 
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultadosAnalisis de suelos unidades de expresion de resultados
Analisis de suelos unidades de expresion de resultados
 

P2 humedad

  • 1. SEGUNDA PARTE DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS LOS RESULTADOS FINALES DE muchos análisis dependen de su expresión a base de peso seco de suelo (ej. medidas de número, biomasa, etc.). Esto es de importancia debido a que en el suelo el contenido de humedad puede variar ampliamente en función de tiempo mientras que el peso seco es constante a través del tiempo. En análisis microbianos, el contenido de humedad es usualmente reportado como el porciento de humedad relativa, el cual es igual a la masa de agua por unidad de masa de suelo seco al horno. Este se define como: % = m − d m 100( ) ...donde m es la masa de suelo húmedo antes del secado y d es la masa de suelo luego de secado al horno. La disponibilidad de agua a los microorganismos es una función de cuan fuertemente enlazada está el agua a partículas de suelo. Por lo tanto, es preferible expresar la humedad de suelo en términos del potencial de agua (este parámetro no se medirá en este ejercicio). El contenido de humedad también puede influenciar la disponibilidad de oxígeno en suelo debido a que O2 es poco soluble en agua.
  • 2. 2 MANUAL ECOLOGIA DE MICROORGANISMOS METODOLOGIA Materiales: • Muestras de diferentes tipos de suelo • Horno gravitacional (105°C) • Balanzas (± 0.01 g) • Platos de pesar de aluminio 1. Recolecte tres muestras de suelo diferentes de aproximadamente 50 g cada una (ej. suelo arcilloso, arenoso, etc.). Para cada tipo de suelo, añada cerca de 2 g de muestra a dos platos de pesar de aluminio (réplicas). Antes de añadir el suelo al plato, detemine el peso de cada plato de aluminio. Mida nuevamente el peso del plato con la muestra de suelo (suelo + plato). Seque el suelo al horno por al menos 24 horas a 105°C. 2. Remueva cuidadosamente los platos del horno y permita que se enfríen a temperatura ambiente. Pese y anote el peso del suelo seco + plato. 3. Calcule el contenido de % de humedad relativa para cada tipo de suelo. 4. Reporte el promedio y su desviación estándar para cada réplica. Datos / Análisis: Observaciones: Hábitat: Fecha recolección de muestras:
  • 3. CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS 3 Muestra de Suelo Peso Plato (g) Peso Plato con Suelo Húmedo (g) Peso Plato con Suelo Seco (g) % Humedad Promedio SD PREGUNTAS... 1. Determine cuánta cantidad de agua deberá ser añadida a 100 g de suelo cuyo contenido de humedad inicial es de 15% para alcanzar 25% de humendad final. 2. ¿Cómo la humedad del suelo puede afectar procesos biológicos?