SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FASE GASEOSA
FASE SÓLIDA
FASE LIQUIDA
II. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS.
3.1 FASES DE UN SUELO
En un suelo se distingues tres fases constituyentes: la SÓLIDA, la LÍQUIDA y la GASEOSA.
3.1.1 FASE SÓLIDA
La FASE SÓLIDA está formada por las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa sólida adsorbida)
3.1.2 FASE LIQUIDA
La FASE LIQUIDA está formada por el agua (libre específicamente), aunque en suelos pueden existir otros
líquidos de menor significación. La capa viscosa del agua absorbida que presentan propiedades intermedias
entre la fase sólida y la líquida, suele incluirse en esta última, pues es susceptible de desaparecer cuando el
suelo es sometido a una fuerte evaporación (secado).
3.1.3 LA FASE GASEOSA
La FASE GASEOSA comprende sobre todo el aire, aunque también pueden estar presentes otros gases
(vapores sulfurosos, anhídrido carbónico, etc.).
La fase líquida y gaseosa del suelo constituyen el Volumen de Vacíos (Vv), mientras que la fase sólida
constituye el Volumen de los Sólidos (Vs).
Se dice que un suelo es TOTALMENTE SATURADO, cuando todos sus vacíos están ocupados por agua;
estos suelos por lo tanto presentan solo dos fases: la sólida y la líquida.
Va Wg =.Wa
Vv Wv =.Wg + Ww
Vm Vw Ww Wm
Vs Ws
Fig. III. I. Fases del Suelo.
2
El significado de los símbolos es el siguiente:
Vm = Volumen total de la muestra de suelo (Volumen de la masa)
V s = Volumen de la Fase Sólida (Volumen de sólidos)
Vv = Volumen de Vacíos de la muestra (Volumen de vacíos)
Vw = Volumen de la Fase Líquida (Volumen de agua)
Va = Volumen de la Fase Gaseosa (Volumen de aire)
Wm = Peso total de la muestra de suelo (Peso de la masa)
Ws = Peso de la Fase Sólida (Peso de Sólidos)
Ww = Peso de la Fase Líquida (Peso del agua)
Wa = Peso de la fase gaseosa de la muestra, convencionalmente considerado nulo en Mecánica de Suelos.
RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES
En Mecánica de Suelos se relaciona el peso de las distintas fases con sus volúmenes correspondientes, por
medio del concepto de PESO ESPECIFICO, es decir, de la relación entre el peso de la sustancia y su
volumen. Se distinguen los siguientes pasos específicos:
o = Peso específico del agua destilada, a 4° C de Temperatura y a la presión atmosférica
correspondiente al nivel del mar.
w = Peso específico del agua en las condiciones reales de trabajo, su valor difiere poco del de o y, en
muchas cuestiones prácticas, ambos son tomados como iguales.
m = Peso específico de la masa del suelo.
Por definición:

m
ws
m
m
m
V
WW
V
W 

s = Peso específico de la Fase Sólida.

s
s
s
V
W

El peso específico relativo se define como la relación entre el peso específico de una sustancia y el peso
específico del agua, a 4° C, destilada y sujeta a una atmósfera de Presión.
2
1
3
Ѕm = Peso específico Relativo de la masa del Suelo.

om
m
o
m
m
V
W
S




Ss = Peso específico Relativo de la Fase Sólida del Suelo (de sólidos), o también densidad de sólidos.

os
s
o
s
s
V
W
S




3.2 RELACIONES FUNDAMENTALES DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LOS SUELOS.
3.2.1 Se denomina RELACION DE VACIOS, OQUEDAD o INDICE DE POROS a la relación entre el
volumen de los vacíos y el de los sólidos de un suelo.

s
v
V
V
e 
La relación de vacíos puede variar teóricamente de 0 (Vv = 0) a  (valor correspondiente a un espacio
vacío). En la práctica no suelen hallarse valores menores de 0.25 (arenas muy compactas con finos) ni
mayores de 15, en el caso de algunas arcillas altamente compresibles.
3.2.2 Se llama POROSIDAD de un suelo a la relación entre su volumen de vacíos y el volumen de su
masa. Se expresa como porcentaje:
100(%) 
m
v
V
V
n
Esta relación puede variar de 0 (en un suelo ideal con solo fase sólida) a 100 (espacio vacío). Los valores
reales suelen oscilar entre 20% y 95%.
3.2.3 Se denomina GRADO DE SATURACION de un suelo a la relación entre su volumen de agua y el
volumen de sus vacíos. Suele expresarse en porcentaje:
  100% 
v
w
w
V
V
G
Varía de cero (suelo Seco) a 100% (Suelo totalmente Saturado).
7
6
5
3
4
4
19
20
21
3.2.4 CONTENIDO DE AGUA o HUMEDAD. Es la relación ente el peso del agua contenida en un suelo
y el peso de su fase sólida.
  100% 
s
w
W
W

Varía teóricamente de 0 a  . En arcillas Japonesas se han registrado contenidos de agua de 1200 –
1400%. Aunque estos valores son excepcionales.
3.3 FORMULAS PARA DETERMINAR RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE SUELOS
SATURADOS Y PARCIALMENTE SATURADOS.
Relación directa entre la relación de vacíos ( e ) y la porosidad (  ).
e 
s
v
V
V
 100(%) 
m
v
V
V






1

Ejercicio: A partir de la definición de Peso Volumétrico Seco (d) y de las fórmulas previamente
establecidas, deducir otra que relacione d con e y Ss.
  
 



11
1 oo
osd
S
S


Encontrar una expresión para el Peso volumétrico sumergido de un suelo en función de Ss, o y e .
Si ’m = Peso Volumétrico sumergido =sum.



1
*
' wos
m

 Pero como: o= 1 y w= 1

 








1
1
'
*1
1
1
1
' s
mo
s
s
o
s
m
W







Partiendo de la definición de humedad deducir la fórmula e = ωSs para un suelo totalmente saturado.
De donde: e =  . Ss - - - - - - - - - -
65
13
8
5
22
23
22 23
24
25
Deducir una fórmula para obtener m, en función de ω, Ss y o, suponiendo el suelo en las condiciones
siguientes:
a) PARCIALMENTE SATURADO
b) TOTALMENTE SATURADO pero arriba del Nivel Freático












1
*
)1(
)1(
* os
dosd














1
)1(* m
dd
s
w
s
s
dm
W
W
W
W
Igualando y
 




 1
)1(
*
11
* 



osm
mos
SUELOS TOTALMENTE SATURADOS.




1
)1(* 
 os
m
Partiendo de la definición de grado de saturación, deducir la siguiente fórmula
G
s *
 para
un suelo parcialmente saturado.
De donde

s
o
s
G


 *
*
1**

Conclusión: 

s
G
 *

e Máx. - e Nat
Cr = ----------------- X 100
e Máx. - e Mín.
6
e Máx. = Relación de vacíos correspondiente al estado más suelto, obtenido vertiendo al material
dentro de un recipiente, sin ninguna compactación posterior.
e Mín. = Relación de vacíos correspondiente al estado más compacto del suelo, obtenido al someter la
muestra del suelo grueso a un proceso de varillado por capas dentro de un recipiente.
e Nat = Relación de vacíos del suelo en estado natural.
Cr = Compacidad relativa
Cr se expresa usualmente como porcentaje. Valores superiores al 50% suelen considerarse de un suelo
compacto y es el límite de seguridad razonable en problemas prácticos, tales como cimentaciones en suelos
gruesos, posibilidades de licuación en mantos de arena y limos no plásticos, etc.
Aparte de la compacidad influye en el comportamiento mecánico de un suelo grueso, la angulosidad de sus
granos (a misma compacidad, la mayor angulosidad da mayor trabazón y por lo tanto mayor resistencia al
esfuerzo cortante) y la orientación de sus partículas lo que influye sobre todo en la Permeabilidad.
Otra forma de obtener la compacidad relativa es por medio de los pesos específicos secos correspondientes
a los estados natural, más compacto posible y más suelto posible.
1 1
------------------- - -------------------
d suelto d natural
Cr = -------------------------------
1 1
------------------- - ------------------------
d suelto d compacto
Donde:
d suelto: Peso específico seco del material en su estado más suelto
d natural: Peso específico seco del material en su estado natural.
d compacto: Peso específico seco del material en su estado más compacto.
Clasificación de suelos dependiendo de su compacidad relativa:
Compacidad Relativa (Cr) C l a s i f i c a c i ó n
0 – 15 % Muy Floja o Muy Suelta
16 – 35 % Floja o Suelta
36 – 65 % Media
66 – 85 % Densa o Compacta
86 – 100 % Muy Densa o Muy Compacta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
Guido Mamani
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Emerxitoo Cq
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniKike Alvarez Jimenez
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOMGRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
mikguel13
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
kike2809
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
EnriqueUbilluspea
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
Alexander Ticona
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
Mauricio Rosas Padron
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosCát. EDAFOLOGIA
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Martin Andrade Pacheco
 
Identificación manual y visual de muestra de suelos
Identificación manual y visual de muestra de suelosIdentificación manual y visual de muestra de suelos
Identificación manual y visual de muestra de suelos
Carlos Yataco
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 

La actualidad más candente (20)

30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Relaciones volumetricas
Relaciones volumetricasRelaciones volumetricas
Relaciones volumetricas
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOMGRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
GRAFICAS DE NEWMARK Y FADOM
 
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentacionesProblemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
Problemas resueltos de mecanica de suelos y de cimentaciones
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)Cap iii   propiedades elementales del suelo (1)
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
 
Identificación manual y visual de muestra de suelos
Identificación manual y visual de muestra de suelosIdentificación manual y visual de muestra de suelos
Identificación manual y visual de muestra de suelos
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 

Destacado

131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02Junior Barrientos Porras
 
Formulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelosFormulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelos
Gerardl Adàn Novoa Guinea
 
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios  resueltos de mecanica de suelosEjercicios  resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Michael Corvent C
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Antuanet Saldaña Nuñez
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Manoliux Hernandez
 
Solucionario de singer
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singerjonathan
 

Destacado (7)

131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos-130717134755-phpapp02
 
Formulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelosFormulario mecanica de suelos
Formulario mecanica de suelos
 
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios  resueltos de mecanica de suelosEjercicios  resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
 
Solucionario de singer
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singer
 

Similar a U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014

Cap2
Cap2Cap2
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrciciosVictorDy
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
Nialito
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
JHON ROSAS TAFUR
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leonifredserrato
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
Paslinda Rodríguez
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
ChechoJillo
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloEmmanuel Pincheira Martinez
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdfRelaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
DIEGOALBERTOCACERESR
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
CAP 3.pdf
CAP 3.pdfCAP 3.pdf
CAP 3.pdf
NemerDylan
 
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptxMecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
BrayanStivenMartinez4
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
HanderRiveraSalinas
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
AlejandroSaavedraSaa1
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
definicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdfdefinicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdf
NancyTamayo3
 
S06.s1 material
S06.s1   materialS06.s1   material
S06.s1 material
EnriquePonceMayorga
 

Similar a U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014 (20)

Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdfRelaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
CAP 3.pdf
CAP 3.pdfCAP 3.pdf
CAP 3.pdf
 
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptxMecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.pptx
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
definicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdfdefinicion peso especifico .pdf
definicion peso especifico .pdf
 
S06.s1 material
S06.s1   materialS06.s1   material
S06.s1 material
 

Más de Flavio Rosario Flores

2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
Flavio Rosario Flores
 
Cuadro 1.
Cuadro 1.Cuadro 1.
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
Flavio Rosario Flores
 
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallllReporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Flavio Rosario Flores
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
Flavio Rosario Flores
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
Flavio Rosario Flores
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
Flavio Rosario Flores
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
Flavio Rosario Flores
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014okU 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
Flavio Rosario Flores
 
Mar de los sargazos
Mar de los sargazosMar de los sargazos
Mar de los sargazos
Flavio Rosario Flores
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jersonEv2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Flavio Rosario Flores
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Autoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoAutoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoFlavio Rosario Flores
 

Más de Flavio Rosario Flores (19)

2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
 
Cuadro 1.
Cuadro 1.Cuadro 1.
Cuadro 1.
 
Ergonomía13
Ergonomía13Ergonomía13
Ergonomía13
 
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallllReporteeeeeeee finaaaaaaaallll
Reporteeeeeeee finaaaaaaaallll
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
 
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014okU 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
U 3 clasificacion e ident de suelos sucs 2014ok
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Mar de los sargazos
Mar de los sargazosMar de los sargazos
Mar de los sargazos
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jersonEv2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
Ev2.8 maquinaria para montaje-moreno charmin jerson
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
procesos estructurales
procesos estructuralesprocesos estructurales
procesos estructurales
 
Autoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puertoAutoridades que intervienen en el puerto
Autoridades que intervienen en el puerto
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014

  • 1. 1 FASE GASEOSA FASE SÓLIDA FASE LIQUIDA II. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS. 3.1 FASES DE UN SUELO En un suelo se distingues tres fases constituyentes: la SÓLIDA, la LÍQUIDA y la GASEOSA. 3.1.1 FASE SÓLIDA La FASE SÓLIDA está formada por las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa sólida adsorbida) 3.1.2 FASE LIQUIDA La FASE LIQUIDA está formada por el agua (libre específicamente), aunque en suelos pueden existir otros líquidos de menor significación. La capa viscosa del agua absorbida que presentan propiedades intermedias entre la fase sólida y la líquida, suele incluirse en esta última, pues es susceptible de desaparecer cuando el suelo es sometido a una fuerte evaporación (secado). 3.1.3 LA FASE GASEOSA La FASE GASEOSA comprende sobre todo el aire, aunque también pueden estar presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhídrido carbónico, etc.). La fase líquida y gaseosa del suelo constituyen el Volumen de Vacíos (Vv), mientras que la fase sólida constituye el Volumen de los Sólidos (Vs). Se dice que un suelo es TOTALMENTE SATURADO, cuando todos sus vacíos están ocupados por agua; estos suelos por lo tanto presentan solo dos fases: la sólida y la líquida. Va Wg =.Wa Vv Wv =.Wg + Ww Vm Vw Ww Wm Vs Ws Fig. III. I. Fases del Suelo.
  • 2. 2 El significado de los símbolos es el siguiente: Vm = Volumen total de la muestra de suelo (Volumen de la masa) V s = Volumen de la Fase Sólida (Volumen de sólidos) Vv = Volumen de Vacíos de la muestra (Volumen de vacíos) Vw = Volumen de la Fase Líquida (Volumen de agua) Va = Volumen de la Fase Gaseosa (Volumen de aire) Wm = Peso total de la muestra de suelo (Peso de la masa) Ws = Peso de la Fase Sólida (Peso de Sólidos) Ww = Peso de la Fase Líquida (Peso del agua) Wa = Peso de la fase gaseosa de la muestra, convencionalmente considerado nulo en Mecánica de Suelos. RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES En Mecánica de Suelos se relaciona el peso de las distintas fases con sus volúmenes correspondientes, por medio del concepto de PESO ESPECIFICO, es decir, de la relación entre el peso de la sustancia y su volumen. Se distinguen los siguientes pasos específicos: o = Peso específico del agua destilada, a 4° C de Temperatura y a la presión atmosférica correspondiente al nivel del mar. w = Peso específico del agua en las condiciones reales de trabajo, su valor difiere poco del de o y, en muchas cuestiones prácticas, ambos son tomados como iguales. m = Peso específico de la masa del suelo. Por definición:  m ws m m m V WW V W   s = Peso específico de la Fase Sólida.  s s s V W  El peso específico relativo se define como la relación entre el peso específico de una sustancia y el peso específico del agua, a 4° C, destilada y sujeta a una atmósfera de Presión. 2 1
  • 3. 3 Ѕm = Peso específico Relativo de la masa del Suelo.  om m o m m V W S     Ss = Peso específico Relativo de la Fase Sólida del Suelo (de sólidos), o también densidad de sólidos.  os s o s s V W S     3.2 RELACIONES FUNDAMENTALES DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LOS SUELOS. 3.2.1 Se denomina RELACION DE VACIOS, OQUEDAD o INDICE DE POROS a la relación entre el volumen de los vacíos y el de los sólidos de un suelo.  s v V V e  La relación de vacíos puede variar teóricamente de 0 (Vv = 0) a  (valor correspondiente a un espacio vacío). En la práctica no suelen hallarse valores menores de 0.25 (arenas muy compactas con finos) ni mayores de 15, en el caso de algunas arcillas altamente compresibles. 3.2.2 Se llama POROSIDAD de un suelo a la relación entre su volumen de vacíos y el volumen de su masa. Se expresa como porcentaje: 100(%)  m v V V n Esta relación puede variar de 0 (en un suelo ideal con solo fase sólida) a 100 (espacio vacío). Los valores reales suelen oscilar entre 20% y 95%. 3.2.3 Se denomina GRADO DE SATURACION de un suelo a la relación entre su volumen de agua y el volumen de sus vacíos. Suele expresarse en porcentaje:   100%  v w w V V G Varía de cero (suelo Seco) a 100% (Suelo totalmente Saturado). 7 6 5 3 4
  • 4. 4 19 20 21 3.2.4 CONTENIDO DE AGUA o HUMEDAD. Es la relación ente el peso del agua contenida en un suelo y el peso de su fase sólida.   100%  s w W W  Varía teóricamente de 0 a  . En arcillas Japonesas se han registrado contenidos de agua de 1200 – 1400%. Aunque estos valores son excepcionales. 3.3 FORMULAS PARA DETERMINAR RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE SUELOS SATURADOS Y PARCIALMENTE SATURADOS. Relación directa entre la relación de vacíos ( e ) y la porosidad (  ). e  s v V V  100(%)  m v V V       1  Ejercicio: A partir de la definición de Peso Volumétrico Seco (d) y de las fórmulas previamente establecidas, deducir otra que relacione d con e y Ss.         11 1 oo osd S S   Encontrar una expresión para el Peso volumétrico sumergido de un suelo en función de Ss, o y e . Si ’m = Peso Volumétrico sumergido =sum.    1 * ' wos m   Pero como: o= 1 y w= 1            1 1 ' *1 1 1 1 ' s mo s s o s m W        Partiendo de la definición de humedad deducir la fórmula e = ωSs para un suelo totalmente saturado. De donde: e =  . Ss - - - - - - - - - - 65 13 8
  • 5. 5 22 23 22 23 24 25 Deducir una fórmula para obtener m, en función de ω, Ss y o, suponiendo el suelo en las condiciones siguientes: a) PARCIALMENTE SATURADO b) TOTALMENTE SATURADO pero arriba del Nivel Freático             1 * )1( )1( * os dosd               1 )1(* m dd s w s s dm W W W W Igualando y        1 )1( * 11 *     osm mos SUELOS TOTALMENTE SATURADOS.     1 )1(*   os m Partiendo de la definición de grado de saturación, deducir la siguiente fórmula G s *  para un suelo parcialmente saturado. De donde  s o s G    * * 1**  Conclusión:   s G  *  e Máx. - e Nat Cr = ----------------- X 100 e Máx. - e Mín.
  • 6. 6 e Máx. = Relación de vacíos correspondiente al estado más suelto, obtenido vertiendo al material dentro de un recipiente, sin ninguna compactación posterior. e Mín. = Relación de vacíos correspondiente al estado más compacto del suelo, obtenido al someter la muestra del suelo grueso a un proceso de varillado por capas dentro de un recipiente. e Nat = Relación de vacíos del suelo en estado natural. Cr = Compacidad relativa Cr se expresa usualmente como porcentaje. Valores superiores al 50% suelen considerarse de un suelo compacto y es el límite de seguridad razonable en problemas prácticos, tales como cimentaciones en suelos gruesos, posibilidades de licuación en mantos de arena y limos no plásticos, etc. Aparte de la compacidad influye en el comportamiento mecánico de un suelo grueso, la angulosidad de sus granos (a misma compacidad, la mayor angulosidad da mayor trabazón y por lo tanto mayor resistencia al esfuerzo cortante) y la orientación de sus partículas lo que influye sobre todo en la Permeabilidad. Otra forma de obtener la compacidad relativa es por medio de los pesos específicos secos correspondientes a los estados natural, más compacto posible y más suelto posible. 1 1 ------------------- - ------------------- d suelto d natural Cr = ------------------------------- 1 1 ------------------- - ------------------------ d suelto d compacto Donde: d suelto: Peso específico seco del material en su estado más suelto d natural: Peso específico seco del material en su estado natural. d compacto: Peso específico seco del material en su estado más compacto. Clasificación de suelos dependiendo de su compacidad relativa: Compacidad Relativa (Cr) C l a s i f i c a c i ó n 0 – 15 % Muy Floja o Muy Suelta 16 – 35 % Floja o Suelta 36 – 65 % Media 66 – 85 % Densa o Compacta 86 – 100 % Muy Densa o Muy Compacta