SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULOS.
Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo de las relaciones
gravimétricas y volumétricas de los suelos se aran de la siguiente manera.
RELACIONES GRAVIMETRICAS.
Contenido de humedad (w%):
𝑊% =
𝑊𝑤
𝑊𝑠
𝑥 100
Densidad húmeda (Ym):
Ɣ𝑚 =
𝑊𝑚
𝑉𝑚
Densidad seca (Yd):
Ɣ𝑑 =
Ɣ𝑚
1 +
𝑊%
100
Donde:
 Ww: peso del agua.
 Ws: peso del suelo seco.
 Wm: peso del suelo húmedo.
 Vm: volumen del suelo húmedo.
RELACIONES VOLUMETRICAS.
Relación de vacíos (e):
𝑒 =
𝑊𝑤
𝑊𝑠
𝑥 100
𝑊𝑠 =
𝑊𝑚
1 + 𝑤%/100
𝑉𝑠 =
𝑊𝑠
𝐺𝑠 ∗ 𝑌𝑤
𝑉𝑣 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝑠
Porosidad (n):
𝑛 =
𝑉𝑤
𝑉𝑣
𝑥 100
Grado de saturación (Gs):
𝑆 =
𝑉𝑤
𝑉𝑣
𝑥 100
𝑉𝑤 =
𝑊𝑤 ∗
𝑊%
100
𝑉𝑣
𝑥 100
Donde:
 Vv : Volumen de vacíos.
 Vs : Volumen de sólidos.
 Vw : Volumen de agua.
 Vm : Volumen de suelo húmedo.
 Ws : Peso de los solidos.
 Wm : Peso del suelo huemdo.
 Gs : Gravedad especifica de los solidos.
 W% : Contenido de humedad.
PRESENTACION DE RESULTADOS.
(1) N° DE ENSAYOS Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
(2) peso del suelo tallado húmedo. 135.23 gr. 230.79 gr. 450.30 gr.
(3) Peso del suelo + parafina. 139.40 gr 238.15 gr. 458.64 gr.
(4) Peso de suelo + parafina (sumergida) 64.20 gr. 109.44 gr. 215.81 gr.
(5) Volumen del suelo + parafina. 75.2 cm^3 128.71 cm^3 242.82 cm^3
(6) Peso específico de la parafina. 0.96 gr/cm^3 0.96 gr/cm^3 0.96 gr/cm^3
(7) Volumen de la parafina. 4.34 cm^3 7.67 cm^3 8.69 cm^3
(8) Volumen del suelo tallado húmedo. 70.86cm^3 121.04 cm^3 234.13 cm^3
(9) Contenido de humedad (W%) 30.20 % 30.98 % 26.92 %
(10) Densidad húmeda. 2.11 gr/cm^3 1.84 gr/cm^3 2.08 gr/cm^3
(11) Densidad seca. 2.10 gr/cm^3 1.83 gr/cm^3 2.07 gr/cm^3
(12) Peso de suelo seco. 93.30 gr 92.12 gr. 97.02 gr.
(13) Gravedad especifica de sólidos. 2.34 2.33 2.34
(14) Volumen de suelo seco. 39.87 cm^3 76.68 cm^3 168.99 cm^3
(15) Volumen de vacíos. 3.81 cm^3 6.96 cm^3 11.12 cm^3
(16) Volumen de agua. 28.18 cm^3 37.40cm^3 63.02 cm^3.
(17) Relación de vacíos (e). 0.10 0.09 0.37
(18) Porosidad (n) 5.38% 5.75% 4.75%
(19) Grado de saturación (s). 39.77% 30.90% 26.91%
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.
𝑊% =
𝑊𝑤
𝑊𝑠
𝑥 100
𝑊% =
28.18
93.30
𝑥 100
N° DE ENSAYOS. 1
N° de tara. A B C
Peso de tara (gr). 38.52 gr. 39.34 gr. 36.68 gr.
Peso de tara y muestra húmeda (gr) 160.00 gr. 160.00 gr. 160.00 gr.
Peso del tara y muestra seca (gr). 131.82 gr. 131.46 gr 133.88 gr.
Peso del agua (gr). 28.18 gr. 28.54 gr. 26.12 gr.
Peso de suelo seco (gr). 93.30 gr 92.12 gr. 97.02 gr.
Contenido de humedad parcial (%). 30.20 % 30.98 % 26.92 %
Contenido de humedad final (%). 29.37 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granularesguest7fb308
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizadoEdu Esteba
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
Dainymar Rojas
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
ELIANE QUISPE LAGUNA
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
Joel Frichz Torres Caceres
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDiego Delgado Torres
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
Leonardo Cango Apolo
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Fabian Caballero
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
Jose Luis Carbonel Salazar
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS_(Semana 1-3)
 
Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 

Similar a informe Relaciones gravimetricas

Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docxDefiniciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
FranciscoArias351246
 
Cap2
Cap2Cap2
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrciciosVictorDy
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
erick chalco
 
CAP 3.pdf
CAP 3.pdfCAP 3.pdf
CAP 3.pdf
NemerDylan
 
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptxMecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
BrayanStivenMartinez4
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
Hidraulica 001
Hidraulica 001Hidraulica 001
Hidraulica 001andy2304
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
ChechoJillo
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
HanderRiveraSalinas
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 

Similar a informe Relaciones gravimetricas (20)

Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
 
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptxIII EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
 
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docxDefiniciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
Definiciones básicas y relaciones entre las fases de los suelos.docx
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
tarea 5 compactacion.pdf
tarea 5 compactacion.pdftarea 5 compactacion.pdf
tarea 5 compactacion.pdf
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
 
CAP 3.pdf
CAP 3.pdfCAP 3.pdf
CAP 3.pdf
 
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptxMecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
Mecanica de Suelo l - Relaciones Volumetricas y Gavimetricas.pptx
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
 
Hidraulica 001
Hidraulica 001Hidraulica 001
Hidraulica 001
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 

Más de Emerxitoo Cq

El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
Emerxitoo Cq
 
Educfisica
EducfisicaEducfisica
Educfisica
Emerxitoo Cq
 
Modelo metra
Modelo metraModelo metra
Modelo metra
Emerxitoo Cq
 
Modelo metra
Modelo metraModelo metra
Modelo metra
Emerxitoo Cq
 
Manual usuarioempleador
Manual usuarioempleadorManual usuarioempleador
Manual usuarioempleador
Emerxitoo Cq
 
Ayuda de como hacer
Ayuda de como hacerAyuda de como hacer
Ayuda de como hacer
Emerxitoo Cq
 
Ppto. elec
Ppto. elecPpto. elec
Ppto. elec
Emerxitoo Cq
 

Más de Emerxitoo Cq (7)

El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
Educfisica
EducfisicaEducfisica
Educfisica
 
Modelo metra
Modelo metraModelo metra
Modelo metra
 
Modelo metra
Modelo metraModelo metra
Modelo metra
 
Manual usuarioempleador
Manual usuarioempleadorManual usuarioempleador
Manual usuarioempleador
 
Ayuda de como hacer
Ayuda de como hacerAyuda de como hacer
Ayuda de como hacer
 
Ppto. elec
Ppto. elecPpto. elec
Ppto. elec
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

informe Relaciones gravimetricas

  • 1. CALCULOS. Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo de las relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos se aran de la siguiente manera. RELACIONES GRAVIMETRICAS. Contenido de humedad (w%): 𝑊% = 𝑊𝑤 𝑊𝑠 𝑥 100 Densidad húmeda (Ym): Ɣ𝑚 = 𝑊𝑚 𝑉𝑚 Densidad seca (Yd): Ɣ𝑑 = Ɣ𝑚 1 + 𝑊% 100 Donde:  Ww: peso del agua.  Ws: peso del suelo seco.  Wm: peso del suelo húmedo.  Vm: volumen del suelo húmedo. RELACIONES VOLUMETRICAS. Relación de vacíos (e): 𝑒 = 𝑊𝑤 𝑊𝑠 𝑥 100 𝑊𝑠 = 𝑊𝑚 1 + 𝑤%/100
  • 2. 𝑉𝑠 = 𝑊𝑠 𝐺𝑠 ∗ 𝑌𝑤 𝑉𝑣 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝑠 Porosidad (n): 𝑛 = 𝑉𝑤 𝑉𝑣 𝑥 100 Grado de saturación (Gs): 𝑆 = 𝑉𝑤 𝑉𝑣 𝑥 100 𝑉𝑤 = 𝑊𝑤 ∗ 𝑊% 100 𝑉𝑣 𝑥 100 Donde:  Vv : Volumen de vacíos.  Vs : Volumen de sólidos.  Vw : Volumen de agua.  Vm : Volumen de suelo húmedo.  Ws : Peso de los solidos.  Wm : Peso del suelo huemdo.  Gs : Gravedad especifica de los solidos.  W% : Contenido de humedad. PRESENTACION DE RESULTADOS. (1) N° DE ENSAYOS Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 (2) peso del suelo tallado húmedo. 135.23 gr. 230.79 gr. 450.30 gr. (3) Peso del suelo + parafina. 139.40 gr 238.15 gr. 458.64 gr. (4) Peso de suelo + parafina (sumergida) 64.20 gr. 109.44 gr. 215.81 gr. (5) Volumen del suelo + parafina. 75.2 cm^3 128.71 cm^3 242.82 cm^3 (6) Peso específico de la parafina. 0.96 gr/cm^3 0.96 gr/cm^3 0.96 gr/cm^3 (7) Volumen de la parafina. 4.34 cm^3 7.67 cm^3 8.69 cm^3 (8) Volumen del suelo tallado húmedo. 70.86cm^3 121.04 cm^3 234.13 cm^3
  • 3. (9) Contenido de humedad (W%) 30.20 % 30.98 % 26.92 % (10) Densidad húmeda. 2.11 gr/cm^3 1.84 gr/cm^3 2.08 gr/cm^3 (11) Densidad seca. 2.10 gr/cm^3 1.83 gr/cm^3 2.07 gr/cm^3 (12) Peso de suelo seco. 93.30 gr 92.12 gr. 97.02 gr. (13) Gravedad especifica de sólidos. 2.34 2.33 2.34 (14) Volumen de suelo seco. 39.87 cm^3 76.68 cm^3 168.99 cm^3 (15) Volumen de vacíos. 3.81 cm^3 6.96 cm^3 11.12 cm^3 (16) Volumen de agua. 28.18 cm^3 37.40cm^3 63.02 cm^3. (17) Relación de vacíos (e). 0.10 0.09 0.37 (18) Porosidad (n) 5.38% 5.75% 4.75% (19) Grado de saturación (s). 39.77% 30.90% 26.91% DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. 𝑊% = 𝑊𝑤 𝑊𝑠 𝑥 100 𝑊% = 28.18 93.30 𝑥 100 N° DE ENSAYOS. 1 N° de tara. A B C Peso de tara (gr). 38.52 gr. 39.34 gr. 36.68 gr. Peso de tara y muestra húmeda (gr) 160.00 gr. 160.00 gr. 160.00 gr. Peso del tara y muestra seca (gr). 131.82 gr. 131.46 gr 133.88 gr. Peso del agua (gr). 28.18 gr. 28.54 gr. 26.12 gr. Peso de suelo seco (gr). 93.30 gr 92.12 gr. 97.02 gr. Contenido de humedad parcial (%). 30.20 % 30.98 % 26.92 % Contenido de humedad final (%). 29.37 %