SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO

CIRCUITOS CODIFICADORES, DECODIFICADORES
Y COMPARADORES

ROBERTO GARCÉS
ING. PAULO TORRES
CODIFICADORES, DECODIFICADORES Y COMPARADORES

Un codificador es un circuito combinacional con 2 N entradas y N salidas, cuya misión es
presentar en la salida el código binario correspondiente a la entrada activada.
Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y codificadores
con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada
no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada o
que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se
presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo de
codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente
acotado y su funcionamiento garantizado.
Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores con
prioridad. En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida codifica la de mayor
prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más alto). Adicionalmente, se codifican dos
salidas más: una indica que ninguna entrada está activa, y la otra que alguna entrada está activa.
Esta medida permite discernir entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no
activación de la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada activa, o que la
entrada número 0 estuviera activada.
También entendemos como codificador (códec), un esquema que regula una serie de
transformaciones sobre una señal o información. Estos pueden transformar una señal a una forma
codificada usada para la transmisión o cifrado o bien obtener la señal adecuada para la visualización
o edición (no necesariamente la forma original) a partir de la forma codificada.
En este caso, los codificadores son utilizados en archivos multimedia para comprimir audio,
imagen o vídeo, ya que la forma original de este tipo de archivos es demasiado grande para ser
procesada y transmitida por los sistemas de comunicaciones disponibles actualmente. Se utilizan
también en la compresión de datos para obtener un tamaño de archivo menor.

DECODIFICADOR

Un decodificador o descodificador es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la
del codificador, esto es, convierte un código binario de entrada (natural, BCD, etc.) de N bits de
entrada y M líneas de salida (N puede ser cualquier entero y M es un entero menor o igual a 2N),
tales que cada línea de salida será activada para una sola de las combinaciones posibles de
entrada. Estos circuitos, normalmente, se suelen encontrar como decodificador / demultiplexor. Esto
es debido a que un demultiplexor puede comportarse como un decodificador.
Si por ejemplo tenemos un decodificador de 2 entradas con 22=4 salidas, su funcionamiento
sería el que se indica en la siguiente tabla, donde se ha considerado que las salidas se activen con
un "uno" lógico:

Un tipo de decodificador muy empleado es el de siete segmentos. Este circuito decodifica la
información de entrada en BCD a un código de siete segmentos adecuado para que se muestre en
un visualizador de siete segmentos.

COMPARADORES

Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos
señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor.

FUNCIONAMIENTO
Estudiemos el siguiente circuito:

En este circuito, se alimenta el amplificador operacional con dos tensiones +Vcc = 15V y Vcc = -15 V. Se conecta la patilla V+ del amplificador a masa (tierra) para que sirva como tensión de
referencia, en este caso 0 V. A la entrada V- del amplificador se conecta una fuente de tensión (Vi)
variable en el tiempo, en este caso es una tensión sinusoidal.
Hay que hacer notar que la tensión de referencia no tiene por qué estar en la entrada V+,
también puede conectarse a la patilla V-, en este caso, se conectaría la tensión que queremos
comparar con respecto a la tensión de referencia, a la entrada V+ del amplificador operacional.
A la salida (Vo) del amplificador operacional puede haber únicamente dos niveles de tensión
que son en este caso 15 o -15 V (considerando el AO como ideal, si fuese real las tensiones de
salida serían algo menores).
Cuando la tensión sinusoidal Vi toma valores positivos, el amplificador operacional se satura
a negativo; esto significa que como la tensión es mayor en la entrada V- que en la entrada
V+, el amplificador entrega a su salida una tensión negativa de -15 V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
Levi Gomez
 
Trabajo de circuitos 1
Trabajo de circuitos 1Trabajo de circuitos 1
Trabajo de circuitos 1
Pamela Carrion Echevarria
 
Diapositiva decodificador
Diapositiva decodificadorDiapositiva decodificador
Diapositiva decodificadorKristian Gómez
 
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadoresSistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Israel Magaña
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
Ropoga
 
Presentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionalesPresentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionales
optimusjoselorde
 
Ut3 circ combinac
Ut3 circ combinacUt3 circ combinac
Ut3 circ combinacalumnozz
 
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Hector Arellano
 
Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL
Andres Bejarano
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2xdorzx
 
Codificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadoresCodificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadores
alicianicolas
 
Circuitos combinatorios
Circuitos combinatoriosCircuitos combinatorios
Circuitos combinatoriosKaren Alex
 
Decodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexoresDecodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexoresAngel Morales
 
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexoressumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
reinardoCoa
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 

La actualidad más candente (20)

Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
 
Decodificadores
DecodificadoresDecodificadores
Decodificadores
 
Trabajo de circuitos 1
Trabajo de circuitos 1Trabajo de circuitos 1
Trabajo de circuitos 1
 
Diapositiva decodificador
Diapositiva decodificadorDiapositiva decodificador
Diapositiva decodificador
 
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadoresSistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
 
Presentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionalesPresentación de tipos de circuitos combinacionales
Presentación de tipos de circuitos combinacionales
 
Decodificador
DecodificadorDecodificador
Decodificador
 
Ut3 circ combinac
Ut3 circ combinacUt3 circ combinac
Ut3 circ combinac
 
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
 
Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL Circuitos lógicos MSI TTL
Circuitos lógicos MSI TTL
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
 
Codificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadoresCodificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadores
 
5.lógica combinatoria modular (1)
5.lógica combinatoria modular (1)5.lógica combinatoria modular (1)
5.lógica combinatoria modular (1)
 
Circuitos combinatorios
Circuitos combinatoriosCircuitos combinatorios
Circuitos combinatorios
 
Decodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexoresDecodificadores multiplexores
Decodificadores multiplexores
 
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexoressumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
sumadores, codificadores, decodificadores,multiplexores, demultiplexores
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 

Destacado

Espacios y subespacios
Espacios y subespaciosEspacios y subespacios
Espacios y subespacios
ibethyfernanda
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
BUAP
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidarincon_nicolas
 
Alex
AlexAlex
20100716 [조간]
20100716 [조간]20100716 [조간]
20100716 [조간]andrekuddak
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicionmurycio
 
Circuito combinacional
Circuito combinacionalCircuito combinacional
Circuito combinacional
Dorila Vargas Aguero
 
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Manuel Fernandez Barcell
 
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
compumet sac
 
diseño de codificador
diseño de codificadordiseño de codificador
diseño de codificador
Rennytox Hernandez
 
Combinacionales
CombinacionalesCombinacionales
Combinacionalesdeysihh
 
Subespacio vectorial
Subespacio vectorial Subespacio vectorial
Subespacio vectorial
mrmagoo1005
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
Ëdwin Castañeda
 
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
algebragr4
 
Ma 1116 ejercicios con soluciones
Ma 1116 ejercicios con solucionesMa 1116 ejercicios con soluciones
Ma 1116 ejercicios con soluciones
odipza
 
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
Intersección de subespacios vectoriales y Producto internoIntersección de subespacios vectoriales y Producto interno
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
algebragr4
 
Arboles balanceados
Arboles balanceadosArboles balanceados
Arboles balanceados
vmtorrealba
 

Destacado (20)

Espacios y subespacios
Espacios y subespaciosEspacios y subespacios
Espacios y subespacios
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
8 procesodeinventarios
8 procesodeinventarios 8 procesodeinventarios
8 procesodeinventarios
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
20100716 [조간]
20100716 [조간]20100716 [조간]
20100716 [조간]
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Circuito combinacional
Circuito combinacionalCircuito combinacional
Circuito combinacional
 
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
 
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
diseño de codificador
diseño de codificadordiseño de codificador
diseño de codificador
 
Combinacionales
CombinacionalesCombinacionales
Combinacionales
 
Subespacio vectorial
Subespacio vectorial Subespacio vectorial
Subespacio vectorial
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
 
Ma 1116 ejercicios con soluciones
Ma 1116 ejercicios con solucionesMa 1116 ejercicios con soluciones
Ma 1116 ejercicios con soluciones
 
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
Intersección de subespacios vectoriales y Producto internoIntersección de subespacios vectoriales y Producto interno
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
 
Arboles balanceados
Arboles balanceadosArboles balanceados
Arboles balanceados
 

Similar a Codificadores

Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
Gill Tolentino Aguirre
 
Logica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptx
Logica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptxLogica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptx
Logica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptx
gero33
 
P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
Jose A. Bucheli
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
acllecalle
 
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informáticaDECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
Lourdes Averanga
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 uIrving Che
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Jesús Tarín
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6herver
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
Nicole Lizano
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Miguel Brunings
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equiposJose Alvino Utp
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
jose luis mamani leon
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
Ricardo Ayala
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08Junior
 
Convertidores analógicos
Convertidores analógicosConvertidores analógicos
Convertidores analógicosYolanda Mora
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Codificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadoresCodificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadores
alicianicolas
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
Marcos Antonio Gutierrez Vergara
 

Similar a Codificadores (20)

Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
Logica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptx
Logica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptxLogica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptx
Logica_Digital_Unidad_VI-parte1.pdvdfvdfvptx
 
P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informáticaDECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
DECODIFICADOR de circuitos electrónicos informática
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Convertidores analógicos
Convertidores analógicosConvertidores analógicos
Convertidores analógicos
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Codificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadoresCodificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadores
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Codificadores

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIRCUITOS CODIFICADORES, DECODIFICADORES Y COMPARADORES ROBERTO GARCÉS ING. PAULO TORRES
  • 2. CODIFICADORES, DECODIFICADORES Y COMPARADORES Un codificador es un circuito combinacional con 2 N entradas y N salidas, cuya misión es presentar en la salida el código binario correspondiente a la entrada activada. Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado. Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores con prioridad. En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida codifica la de mayor prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más alto). Adicionalmente, se codifican dos salidas más: una indica que ninguna entrada está activa, y la otra que alguna entrada está activa. Esta medida permite discernir entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no activación de la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada activa, o que la entrada número 0 estuviera activada. También entendemos como codificador (códec), un esquema que regula una serie de transformaciones sobre una señal o información. Estos pueden transformar una señal a una forma codificada usada para la transmisión o cifrado o bien obtener la señal adecuada para la visualización o edición (no necesariamente la forma original) a partir de la forma codificada. En este caso, los codificadores son utilizados en archivos multimedia para comprimir audio, imagen o vídeo, ya que la forma original de este tipo de archivos es demasiado grande para ser procesada y transmitida por los sistemas de comunicaciones disponibles actualmente. Se utilizan también en la compresión de datos para obtener un tamaño de archivo menor. DECODIFICADOR Un decodificador o descodificador es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la del codificador, esto es, convierte un código binario de entrada (natural, BCD, etc.) de N bits de entrada y M líneas de salida (N puede ser cualquier entero y M es un entero menor o igual a 2N), tales que cada línea de salida será activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada. Estos circuitos, normalmente, se suelen encontrar como decodificador / demultiplexor. Esto es debido a que un demultiplexor puede comportarse como un decodificador.
  • 3. Si por ejemplo tenemos un decodificador de 2 entradas con 22=4 salidas, su funcionamiento sería el que se indica en la siguiente tabla, donde se ha considerado que las salidas se activen con un "uno" lógico: Un tipo de decodificador muy empleado es el de siete segmentos. Este circuito decodifica la información de entrada en BCD a un código de siete segmentos adecuado para que se muestre en un visualizador de siete segmentos. COMPARADORES Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor. FUNCIONAMIENTO Estudiemos el siguiente circuito: En este circuito, se alimenta el amplificador operacional con dos tensiones +Vcc = 15V y Vcc = -15 V. Se conecta la patilla V+ del amplificador a masa (tierra) para que sirva como tensión de referencia, en este caso 0 V. A la entrada V- del amplificador se conecta una fuente de tensión (Vi) variable en el tiempo, en este caso es una tensión sinusoidal. Hay que hacer notar que la tensión de referencia no tiene por qué estar en la entrada V+, también puede conectarse a la patilla V-, en este caso, se conectaría la tensión que queremos comparar con respecto a la tensión de referencia, a la entrada V+ del amplificador operacional. A la salida (Vo) del amplificador operacional puede haber únicamente dos niveles de tensión que son en este caso 15 o -15 V (considerando el AO como ideal, si fuese real las tensiones de salida serían algo menores).
  • 4. Cuando la tensión sinusoidal Vi toma valores positivos, el amplificador operacional se satura a negativo; esto significa que como la tensión es mayor en la entrada V- que en la entrada V+, el amplificador entrega a su salida una tensión negativa de -15 V.