SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES
PRÁCTICA 5: ANÁLISIS Y MEDIDAS EN UN CIRCUITO SERIE RLC
Nuria Bodelón García
NOTA: Dado que la práctica se realizará en proteus, se deben capturar todos los esquemas de
conexiones, medidas realizadas y pantallas de osciloscopio necesarias para añadirlas al informe
correspondiente a ésta práctica.
ANÁLISIS DE UN CIRCUITO RLC SERIE MEDIANTE SIMULACIÓN EN PROTEUS
Dado un circuito RLC formado por una resistencia de 1 kΩ, una autoinducción de 56 mH y un
condensador de 470 nF. Someter el conjunto a una tensión alterna de 5 V- 500 Hz.
1. Dibuja el esquema del circuito dando valores a los componentes.
2. Conecta el osciloscopio de tal manera que el canal A (CH A) mide la tensión del generador V
y el canal B (CH B) mide la tensión en la resistencia VR. Captura tanto el esquema del circuito
como la pantalla del osciloscopio. Indica la posición de la base de tiempos y los atenuadores de
tensión.
3. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal modo que se vea un ciclo completo en
pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V? Anótalo en la tabla del
apartado siguiente.
20DIV-360º
1DIV-X
El desfase entre estas dos señales sería de 18º.
4. Mide en el circuito con voltímetro y amperímetro. Captura la pantalla. Calcula Z. Anota los
valores en la tabla.
Z=V/I Z=3,53/3,16mAx10-3
1117,09Ω
I Z=V/I  VR VL VC VL+VC
VALOR MEDIDO 3,16mA 1117,09Ω 18º 3,16V 0,57V 2,12V 2,69V
5. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VL.
Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento
informe de la práctica.
6. Calcula el desfase entre VR y VL, con las señales visualizadas en el apartado anterior.
Hay 5 divisiones entre estas dos señales asique, el desfase es de 90º.
7. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VC.
Intercambia las posiciones del condensador y la bobina si fuese necesario. Captura la pantalla
del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la
práctica.
8. Calcula el desfase entre VR y VC, con las señales visualizadas en el apartado anterior.
Desfase entre estas es de 90º.
9. Calcula la frecuencia de resonancia y anótalo.
√
Fr=981Hz.
10. Cambia el valor de la frecuencia del generador por la de resonancia.
11. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VC y en el canal B VL.
Cambia la posición de la tierra si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito
y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica.
12. Mide VL + VC con un voltímetro y anota el resultado.
13. Calcular la ganancia de la tensión en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en
frecuencia).
14. Rellena la siguiente tabla VR en función de la frecuencia.
F(Hz) 100 200 500 1K 1,5K 2K 3K 5K 10K 50K
VR(V) 1,01 1,86 3,16 3,52 3,37 3,1 2,55 1,78 0,96 0,20
15. Calcula las frecuencias de corte con los datos de los dos apartados anteriores.
P5 corregida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 7
Informe 7Informe 7
Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
AlbertoDD
 
Practica 3 IRC
Practica 3 IRCPractica 3 IRC
Practica 3 IRC
ManixGames
 
Circuitos capacitivos practia 1
Circuitos capacitivos   practia 1Circuitos capacitivos   practia 1
Circuitos capacitivos practia 1
Francesc Perez
 
Practica 4 IRC
Practica 4 IRCPractica 4 IRC
Practica 4 IRC
AlbertoDD
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
fernnandezz7
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
vicente ortega paz
 
Mariaalvarezasig3
Mariaalvarezasig3Mariaalvarezasig3
Mariaalvarezasig3
mariadanielaalvarez
 
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelonPractica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelon
NuriaBodeln
 
Practica3
Practica3 Practica3
Practica3
ManixGames
 
Practica 3 (2)
Practica 3 (2)Practica 3 (2)
Practica 3 (2)
Ivnlvarez11
 
Practica1 completa
Practica1 completaPractica1 completa
Practica1 completa
NuriaBodeln
 

La actualidad más candente (12)

Informe 7
Informe 7Informe 7
Informe 7
 
Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
 
Practica 3 IRC
Practica 3 IRCPractica 3 IRC
Practica 3 IRC
 
Circuitos capacitivos practia 1
Circuitos capacitivos   practia 1Circuitos capacitivos   practia 1
Circuitos capacitivos practia 1
 
Practica 4 IRC
Practica 4 IRCPractica 4 IRC
Practica 4 IRC
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
Mariaalvarezasig3
Mariaalvarezasig3Mariaalvarezasig3
Mariaalvarezasig3
 
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelonPractica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelon
 
Practica3
Practica3 Practica3
Practica3
 
Practica 3 (2)
Practica 3 (2)Practica 3 (2)
Practica 3 (2)
 
Practica1 completa
Practica1 completaPractica1 completa
Practica1 completa
 

Similar a P5 corregida

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
ManixGames
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
marcolopez597230
 
Prctica 5 irc (2)
Prctica 5 irc (2)Prctica 5 irc (2)
Prctica 5 irc (2)
marcolopez597230
 
Prctica 5 irc (5)
Prctica 5 irc (5)Prctica 5 irc (5)
Prctica 5 irc (5)
marcolopez597230
 
Prctica 5 irc (4)
Prctica 5 irc (4)Prctica 5 irc (4)
Prctica 5 irc (4)
marcolopez597230
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
ManixGames
 
Practica3 irc
Practica3  ircPractica3  irc
Practica3 irc
ManixGames
 
Practica 3 irc
Practica 3 ircPractica 3 irc
Practica 3 irc
ssuser6c2014
 
Practica 3 irc
Practica 3 ircPractica 3 irc
Practica 3 irc
AlbertoDD
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
ssuser6c2014
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
AleZ10
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
marcolopez597230
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
marcolopez597230
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
marcolopez597230
 
Practica 4 (1)
Practica 4 (1)Practica 4 (1)
Practica 4 (1)
ManixGames
 
Ir practica de 3
Ir practica de  3Ir practica de  3
Ir practica de 3
galajainthemoon
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Carlos Alberto Arias carlos alberto arias
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
Antony Sanchez
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
Antony Sanchez
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
mariodl2479
 

Similar a P5 corregida (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
 
Prctica 5 irc (2)
Prctica 5 irc (2)Prctica 5 irc (2)
Prctica 5 irc (2)
 
Prctica 5 irc (5)
Prctica 5 irc (5)Prctica 5 irc (5)
Prctica 5 irc (5)
 
Prctica 5 irc (4)
Prctica 5 irc (4)Prctica 5 irc (4)
Prctica 5 irc (4)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica3 irc
Practica3  ircPractica3  irc
Practica3 irc
 
Practica 3 irc
Practica 3 ircPractica 3 irc
Practica 3 irc
 
Practica 3 irc
Practica 3 ircPractica 3 irc
Practica 3 irc
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
 
Practica 4 (1)
Practica 4 (1)Practica 4 (1)
Practica 4 (1)
 
Ir practica de 3
Ir practica de  3Ir practica de  3
Ir practica de 3
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (17)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

P5 corregida

  • 1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES PRÁCTICA 5: ANÁLISIS Y MEDIDAS EN UN CIRCUITO SERIE RLC Nuria Bodelón García NOTA: Dado que la práctica se realizará en proteus, se deben capturar todos los esquemas de conexiones, medidas realizadas y pantallas de osciloscopio necesarias para añadirlas al informe correspondiente a ésta práctica. ANÁLISIS DE UN CIRCUITO RLC SERIE MEDIANTE SIMULACIÓN EN PROTEUS Dado un circuito RLC formado por una resistencia de 1 kΩ, una autoinducción de 56 mH y un condensador de 470 nF. Someter el conjunto a una tensión alterna de 5 V- 500 Hz. 1. Dibuja el esquema del circuito dando valores a los componentes. 2. Conecta el osciloscopio de tal manera que el canal A (CH A) mide la tensión del generador V y el canal B (CH B) mide la tensión en la resistencia VR. Captura tanto el esquema del circuito como la pantalla del osciloscopio. Indica la posición de la base de tiempos y los atenuadores de tensión.
  • 2. 3. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal modo que se vea un ciclo completo en pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V? Anótalo en la tabla del apartado siguiente. 20DIV-360º 1DIV-X El desfase entre estas dos señales sería de 18º. 4. Mide en el circuito con voltímetro y amperímetro. Captura la pantalla. Calcula Z. Anota los valores en la tabla.
  • 3. Z=V/I Z=3,53/3,16mAx10-3 1117,09Ω I Z=V/I  VR VL VC VL+VC VALOR MEDIDO 3,16mA 1117,09Ω 18º 3,16V 0,57V 2,12V 2,69V 5. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VL. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica.
  • 4. 6. Calcula el desfase entre VR y VL, con las señales visualizadas en el apartado anterior. Hay 5 divisiones entre estas dos señales asique, el desfase es de 90º. 7. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VC. Intercambia las posiciones del condensador y la bobina si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica. 8. Calcula el desfase entre VR y VC, con las señales visualizadas en el apartado anterior. Desfase entre estas es de 90º. 9. Calcula la frecuencia de resonancia y anótalo. √ Fr=981Hz. 10. Cambia el valor de la frecuencia del generador por la de resonancia.
  • 5. 11. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VC y en el canal B VL. Cambia la posición de la tierra si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica. 12. Mide VL + VC con un voltímetro y anota el resultado.
  • 6. 13. Calcular la ganancia de la tensión en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en frecuencia). 14. Rellena la siguiente tabla VR en función de la frecuencia. F(Hz) 100 200 500 1K 1,5K 2K 3K 5K 10K 50K VR(V) 1,01 1,86 3,16 3,52 3,37 3,1 2,55 1,78 0,96 0,20 15. Calcula las frecuencias de corte con los datos de los dos apartados anteriores.