SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE EDUCACION (Gestión de Centros Educativo)
PRESENTADO POR:
Ángela del Carmen varga tapia.
MATRÍCULA:
16-7774
ASIGNATURA:
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA
Proyecto Final
(PACTO EDUCATIVO)
FACILITADORA:
Ysabel Ureña
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
JULIO, 2016
Al iniciar a leer el pacto por la reforma educativa me pude dar cuenta que esta
medida imprentada por el actual presidente de la republica dominicana permite
observar la importancia que tiene la calidad de la educación en un estado
soberano-democrático.
La educación es un derecho de todo ser humano y este por tanto no puede ni debe
ser interrumpido durante su realización. Toda persona tiene posee autonomía para
escoger el tipo de enseñanza que quiere para sus hijos hasta que estos cumplan su
mayoría de edad.
El pacto educativo que se implemento en el año 2014 busca cubrir el hueco que
tiene la republica dominicana en materia escolar.
Considero que este pacto será de gran ayuda a la sociedad dominicana,
fortaleciendo y capacitando al personal docente y al mismo tiempo formando
individuos capaces, coherentes, con potencial humano y valores éticos.
INTRODICCIÒN
Análisis
Entendemos que la educación es un derecho humano fundamental consagrado en la
Constitución de la República Dominicana como corresponsabilidad del Estado, de la
familia y de las personas
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. En consecuencia: 1) La educación tiene por objeto la
formación integral del ser humano a lo largo de toda su vida y debe orientarse hacia el
desarrollo de su potencial creativo.
Bases del Pacto Nacional para la Reforma Educativa
Los acuerdos y compromisos asumidos en este Pacto son de distinta naturaleza.
Algunos implican políticas públicas concretas y reformas legislativas; otros exigen
dedicar mayores esfuerzos públicos y privados; y otros promueven cambios de
paradigmas en nuestro accionar cotidiano personal y colectivo. No obstante, todos están
orientados a alcanzar una educación que permita a todas y todos los dominicanos
desarrollar al máximo su potencial como personas y como integrantes de un colectivo
social que reconocen y al que se integran con libertad para vivir en igualdad de
oportunidades.
PACTO NACIONAL PARA LA REFORMA EDUCATIVA EN
LA REPUBLICA DOMINICANA (2014)
La participación de todos los sectores de la sociedad en el desarrollo de la educación
está definida en el marco de lo establecido en la Constitución y las leyes de la República
Dominicana.
El éxito del sistema educativo depende de la participación y la integración de la
comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias, directivos) y demás actores
sociales en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los planes educativos y en la
veeduría social de los compromisos pactados para mejorar la calidad de la educación.
Toda reforma educativa es un proceso continuo y dinámico. El principal valor agregado
de este Pacto Nacional para la Reforma Educativa será implementar mecanismos
adecuados y transparentes.
Visión compartida de la educación dominicana
La educación es un derecho y un bien público de acceso universal y con equidad;
orientada a construir ciudadanía plena mediante la formación integral de personas
conscientes de sus derechos y sus deberes, respetuosas de los principios y valores
constitucionales; personas autónomas, solidarias, éticas y socialmente responsables,
comprometidas con la igualdad y equidad de género, la atención a la diversidad.
El Estado dominicano tiene la obligación de promover la educación desde los primeros
años, asegurar la universalización de la educación inicial, primaria y secundaria,
promover la educación técnica y tecnológica, fomentar la educación superior, así como
desarrollar el subsistema de educación de adultos y la educación formal, no formal e
informal, para brindar las oportunidades de aprendizajes para la vida, a lo largo de toda
la vida, y para todas las personas.
La educación superior
La oferta de educación superior sobre la base de las necesidades de la población,
teniendo en cuenta diferentes categorías y modalidades que garanticen equidad en
cobertura geográfica y atención a personas con discapacidad o necesidades especiales.
Promover la oferta de educación superior a través de la modalidad virtual y la educación
a distancia, siempre que cumplan con las condiciones requeridas para esta modalidad.
Atención integral y la
educación inicial a
menores de 5 años
CAIPI CAFI
Implementar los
programas de
educación afectivo-
sexual
Construir el número de aulas y
contratar el número de
maestros con las
cualificacionesrequeridas que
sean necesarios para impartir
una educación de calidad.
Para tales fines, el gobierno dominicano, en acción coordinada con el sector privado,
propiciará el aumento y acceso a conectividad y banda ancha a precios asequibles.
Educación y formación técnico-profesional
Es importante la existencia e implementación una estrategia de revalorización de la
educación y formación técnico profesional, que incluya un componente de
comunicación, dirigido a jóvenes, familias, empleadores y comunidad educativa,
orientada a reivindicar la imagen de este subsector educativo y a dar a conocer su oferta
como una oportunidad de generación de ingresos y desarrollo personal y un generador
de capital humano competente para los sectores productivos.
Importancia de los aprendizajes
La complejidad de las dinámicas sociales en el mundo actual plantea un reto para el sistema
educativo, pues se requiere enfatizar la formación en valores humanos y ciudadanos que
promuevan la convivencia pacífica en la sociedad, y que fomenten el aprecio e identificación
con la cultura dominicana, del mismo modo que implementen el desarrollo COLECTIVO,
científico y tecnológico. Asimismo desarrollar competencias en los estudiantes que les permitan
insertarse exitosamente en una sociedad global.
La calidad de la educación superior
 Desarrollar estrategias y servicios de orientación y tutorías.
 Crear, un sistema de acreditación de instituciones y programas.
 Promover que los estudiantes realicen pasantías y prácticas pre-profesionales.
 Establecer, bajo la regulación del Estado, un sistema de certificación y licencias
profesionales.
Calidad de la educación y formación técnico-profesional
Formación y desarrollo de la carrera Docente
Actualizar, adecuar y hacer coherentes los programas de formación docente con la educación
que queremos enseñar. La formación de profesores de los niveles inicial, primario y secundario.
Para tal fin, se debe garantizar la formación docente con énfasis en el dominio de los
contenidos, en metodologías de enseñanza adecuadas al currículo, en herramientas pedagógicas
Diseñare implementarmediantelabor
conjuntadel Ministeriode Educación,el
Institutode FormaciónTécnico
Profesional,yel Ministeriode
Economía, PlanificaciónyDesarrolloun
sistemade indicadores
Garantizar la actualización y la
modernización de la educación y
formación técnico-profesional a través
de la investigación, la adaptación Y
tecnología.
Objetivo
participativas y en competencias para el uso de las tecnologías de información y comunicación,
con el propósito de facilitar la continua innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Priorizar la formación doctoral para reforzar las escuelas formadoras de docentes, así como para
disponer de una masa crítica de profesionales de alta calidad para los departamentos clave del
sistema educativo.
Condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes
Modernización de la gestión del sistema educativo Dominicano
 Asegurar que todas las decisiones de política educativa estén sustentadas en
investigaciones y estudios aplicados.
 Garantizar la coordinación permanente a nivel de los subsectores e instituciones del
sistema educativo, para apoyar la formación plena e integral de las personas a lo largo
de toda la vida.
 Crear un registro de docentes sustitutos para cubrir aquellas ausencias por permisos o
licencias temporales. Para ello se tomará en cuenta a los profesores del registro de
elegibles en cada Distrito Educativo, de acuerdo al nivel, modalidad y área.
 Desarrollar una campaña de educación financiera dirigida al personal docente y
administrativo del sistema educativo, con el propósito de desarrollar una cultura de
responsabilidad y salud financiera.
Adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación
Para alcanzar y sostener los niveles de cobertura, calidad y equidad que el país requiere en su
sistema educativo es indispensable un adecuado financiamiento y el fortalecimiento de políticas
de mejoras en la calidad del gasto.
La construcción de la visión de la educación a que aspiramos los compromisarios de este Pacto
y la superación de desafíos en materia de cobertura, calidad y equidad en todos los niveles
educativos, demandan revisar y reformar el sistema educativo dominicano.
Definire implementarcategoríasde puestosdocentesparaque lapromocióninterna
u horizontal permitaalasy loseducadoreslograrmayoresnivelesde remuneracióne
incentivosenfunciónde susconocimientosylogrosprofesionales,sindejarla
docenciaenel aula.
Dar fiel ygradual cumplimientoalossatisfactoresde necesidadesbásicas,
institucionales,laboralesysociales,conforme aloestablecidoenlanormativavigente,
a finde alcanzarla plenadignificaciónde lacarreradocente comogarantía del
derechofundamentalde losniños,niñas,adolescentesyjóvenesarecibiruna
educaciónde calidad.
CONCLUSIÒN
al concluir este análisis destaco la importancia e implementación de este pacto por la
educación, el cual trata de satisfacer las necesidades educativas que tiene el pueblo
dominicano en todo el ámbito del saber.
todas y todos concordamos que la reforma de la educación es una tarea compleja que
requiere capacidad de renuncia, esfuerzo sostenido y de largo plazo, y responsabilidad
compartida. Semejante tarea demanda entusiasmo, compromiso y creatividad de todas
las partes involucradas.
La responsabilidad que tiene el estado de proporcionar educación de calidad y gratuita
está vinculada con las grandes instituciones estatales que requieren un personal cada día
más capacitado e informado de todos los avances tecnológicos y científicos.
BIBLIOGRAFIA
Palacio Nacional, Santo Domingo, 1 de abril de 2014
Pacto a reforma educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNrosx95
 
Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
IPAE
 
2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacionsupervisionmzt
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaPROSED
 
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
ymmsjrms
 
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para PerúInforme de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Ministerio de Educación - Minedu
 
Resumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativaResumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativa
Irma Rojas Ibarra
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Clara Cruz
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000kro317
 
Plan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de EducaciónPlan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de Educación
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016Danilo Medina
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Alianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la EducacionAlianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la Educacion
Amarantha Vázquez
 
Presentacion Deporte
Presentacion DeportePresentacion Deporte
Presentacion Deporte
elizabethmercy
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
Declaración Salamanca
Declaración Salamanca Declaración Salamanca
Declaración Salamanca
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
 
Pacto educativo-versión-final
Pacto educativo-versión-finalPacto educativo-versión-final
Pacto educativo-versión-final
 
2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativa
 
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
Adecuacion curricular en_el_nivel_de_educacion_media_general (1)
 
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para PerúInforme de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
Informe de la OECD: Avanzando hacia una mejor educación para Perú
 
Resumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativaResumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativa
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000
 
Plan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de EducaciónPlan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de Educación
 
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Alianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la EducacionAlianza por la Calidad de la Educacion
Alianza por la Calidad de la Educacion
 
Presentacion Deporte
Presentacion DeportePresentacion Deporte
Presentacion Deporte
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
Declaración Salamanca
Declaración Salamanca Declaración Salamanca
Declaración Salamanca
 
Declaraci..[1]
Declaraci..[1]Declaraci..[1]
Declaraci..[1]
 

Destacado

Diem0656 57 abc - copy (2)
Diem0656 57 abc - copy (2)Diem0656 57 abc - copy (2)
Diem0656 57 abc - copy (2)GWROY
 
What's Happening in Math this Year?
What's Happening in Math this Year?What's Happening in Math this Year?
What's Happening in Math this Year?JenelleV
 
Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...
Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...
Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...
saranmanojsanth
 
Test
TestTest
Como hacer una infografia
Como hacer una infografiaComo hacer una infografia
Como hacer una infografia
Netklik
 
Tom Brady
Tom BradyTom Brady
Tom Brady
nathantrubiano
 
Elsistemaelectoralespañol
ElsistemaelectoralespañolElsistemaelectoralespañol
Elsistemaelectoralespañol
anga
 
Jardim cachoeira
Jardim cachoeiraJardim cachoeira
Jardim cachoeira
Rogerio Catanese
 
Casey_Asmus_Portfolio_
Casey_Asmus_Portfolio_Casey_Asmus_Portfolio_
Casey_Asmus_Portfolio_Casey Asmus
 
recommendation_Francois_Rostker
recommendation_Francois_Rostkerrecommendation_Francois_Rostker
recommendation_Francois_RostkerFran Rostker
 
COMM 107 persuasive topics
COMM 107 persuasive topicsCOMM 107 persuasive topics
COMM 107 persuasive topicsAndi Narvaez
 
Secuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitosSecuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitos
dianaestrada1407
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Mafe Lozano Mantilla
 
Index of Industrial Production and its comparison
Index of Industrial Production and its comparisonIndex of Industrial Production and its comparison
Index of Industrial Production and its comparison
Ayush0734
 
El hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick erickson
El hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick ericksonEl hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick erickson
El hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick erickson
independiente
 
Cl10 soaps and detergents priya jha
Cl10 soaps and detergents  priya jhaCl10 soaps and detergents  priya jha
Cl10 soaps and detergents priya jha
Priya Jha
 

Destacado (17)

Diem0656 57 abc - copy (2)
Diem0656 57 abc - copy (2)Diem0656 57 abc - copy (2)
Diem0656 57 abc - copy (2)
 
What's Happening in Math this Year?
What's Happening in Math this Year?What's Happening in Math this Year?
What's Happening in Math this Year?
 
Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...
Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...
Bcom 275 guide 1 14) Audience analysis should occur at what point in the crea...
 
9-5
9-59-5
9-5
 
Test
TestTest
Test
 
Como hacer una infografia
Como hacer una infografiaComo hacer una infografia
Como hacer una infografia
 
Tom Brady
Tom BradyTom Brady
Tom Brady
 
Elsistemaelectoralespañol
ElsistemaelectoralespañolElsistemaelectoralespañol
Elsistemaelectoralespañol
 
Jardim cachoeira
Jardim cachoeiraJardim cachoeira
Jardim cachoeira
 
Casey_Asmus_Portfolio_
Casey_Asmus_Portfolio_Casey_Asmus_Portfolio_
Casey_Asmus_Portfolio_
 
recommendation_Francois_Rostker
recommendation_Francois_Rostkerrecommendation_Francois_Rostker
recommendation_Francois_Rostker
 
COMM 107 persuasive topics
COMM 107 persuasive topicsCOMM 107 persuasive topics
COMM 107 persuasive topics
 
Secuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitosSecuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitos
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Index of Industrial Production and its comparison
Index of Industrial Production and its comparisonIndex of Industrial Production and its comparison
Index of Industrial Production and its comparison
 
El hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick erickson
El hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick ericksonEl hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick erickson
El hombre cambio social y cultural orientada por la teoría de erick erickson
 
Cl10 soaps and detergents priya jha
Cl10 soaps and detergents  priya jhaCl10 soaps and detergents  priya jha
Cl10 soaps and detergents priya jha
 

Similar a Pacto a reforma educativa

Propuestas de candidatos presidenciales sobre Educación Superior
Propuestas de candidatos presidenciales sobre Educación SuperiorPropuestas de candidatos presidenciales sobre Educación Superior
Propuestas de candidatos presidenciales sobre Educación Superior
ibatista88
 
Educación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
Educación con Equidad y Calidad para Todos y TodasEducación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
Educación con Equidad y Calidad para Todos y TodasDanilo Medina
 
Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015
eraser Juan José Calderón
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
German Gonzalez Sindico
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
Viky Arevalo
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
LuczelyVigonza
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
nataliarabalos
 
Estrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educaciónEstrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educación
MillerEdwin11
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Nora Sedem
 
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...Darsh Dominguez Villanueva
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaZona Escolar 415
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
rodavil0907
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
ZULLEITZAITZA
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Stsys1
 
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
Princesita Dinda
 
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Princesita Dinda
 

Similar a Pacto a reforma educativa (20)

Propuestas de candidatos presidenciales sobre Educación Superior
Propuestas de candidatos presidenciales sobre Educación SuperiorPropuestas de candidatos presidenciales sobre Educación Superior
Propuestas de candidatos presidenciales sobre Educación Superior
 
Educación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
Educación con Equidad y Calidad para Todos y TodasEducación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
Educación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
 
Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Estrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educaciónEstrategia decenal de educación
Estrategia decenal de educación
 
Conclusiones equipo don bosco
Conclusiones  equipo don boscoConclusiones  equipo don bosco
Conclusiones equipo don bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
 
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
 
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
 

Más de Angelica Vargas

Angie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEEAngie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEE
Angelica Vargas
 
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Angelica Vargas
 
Exp. final.
Exp. final.Exp. final.
Exp. final.
Angelica Vargas
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
Angelica Vargas
 
Presentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargasPresentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargas
Angelica Vargas
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Angelica Vargas
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Angelica Vargas
 

Más de Angelica Vargas (7)

Angie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEEAngie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEE
 
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
 
Exp. final.
Exp. final.Exp. final.
Exp. final.
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
Presentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargasPresentaciòn angela vargas
Presentaciòn angela vargas
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Último

mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (19)

mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Pacto a reforma educativa

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE EDUCACION (Gestión de Centros Educativo) PRESENTADO POR: Ángela del Carmen varga tapia. MATRÍCULA: 16-7774 ASIGNATURA: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA Proyecto Final (PACTO EDUCATIVO) FACILITADORA: Ysabel Ureña Santiago de los Caballeros República Dominicana JULIO, 2016
  • 2. Al iniciar a leer el pacto por la reforma educativa me pude dar cuenta que esta medida imprentada por el actual presidente de la republica dominicana permite observar la importancia que tiene la calidad de la educación en un estado soberano-democrático. La educación es un derecho de todo ser humano y este por tanto no puede ni debe ser interrumpido durante su realización. Toda persona tiene posee autonomía para escoger el tipo de enseñanza que quiere para sus hijos hasta que estos cumplan su mayoría de edad. El pacto educativo que se implemento en el año 2014 busca cubrir el hueco que tiene la republica dominicana en materia escolar. Considero que este pacto será de gran ayuda a la sociedad dominicana, fortaleciendo y capacitando al personal docente y al mismo tiempo formando individuos capaces, coherentes, con potencial humano y valores éticos. INTRODICCIÒN
  • 3. Análisis Entendemos que la educación es un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución de la República Dominicana como corresponsabilidad del Estado, de la familia y de las personas Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. En consecuencia: 1) La educación tiene por objeto la formación integral del ser humano a lo largo de toda su vida y debe orientarse hacia el desarrollo de su potencial creativo. Bases del Pacto Nacional para la Reforma Educativa Los acuerdos y compromisos asumidos en este Pacto son de distinta naturaleza. Algunos implican políticas públicas concretas y reformas legislativas; otros exigen dedicar mayores esfuerzos públicos y privados; y otros promueven cambios de paradigmas en nuestro accionar cotidiano personal y colectivo. No obstante, todos están orientados a alcanzar una educación que permita a todas y todos los dominicanos desarrollar al máximo su potencial como personas y como integrantes de un colectivo social que reconocen y al que se integran con libertad para vivir en igualdad de oportunidades. PACTO NACIONAL PARA LA REFORMA EDUCATIVA EN LA REPUBLICA DOMINICANA (2014)
  • 4. La participación de todos los sectores de la sociedad en el desarrollo de la educación está definida en el marco de lo establecido en la Constitución y las leyes de la República Dominicana. El éxito del sistema educativo depende de la participación y la integración de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias, directivos) y demás actores sociales en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los planes educativos y en la veeduría social de los compromisos pactados para mejorar la calidad de la educación. Toda reforma educativa es un proceso continuo y dinámico. El principal valor agregado de este Pacto Nacional para la Reforma Educativa será implementar mecanismos adecuados y transparentes. Visión compartida de la educación dominicana La educación es un derecho y un bien público de acceso universal y con equidad; orientada a construir ciudadanía plena mediante la formación integral de personas conscientes de sus derechos y sus deberes, respetuosas de los principios y valores constitucionales; personas autónomas, solidarias, éticas y socialmente responsables, comprometidas con la igualdad y equidad de género, la atención a la diversidad. El Estado dominicano tiene la obligación de promover la educación desde los primeros años, asegurar la universalización de la educación inicial, primaria y secundaria, promover la educación técnica y tecnológica, fomentar la educación superior, así como desarrollar el subsistema de educación de adultos y la educación formal, no formal e informal, para brindar las oportunidades de aprendizajes para la vida, a lo largo de toda la vida, y para todas las personas. La educación superior La oferta de educación superior sobre la base de las necesidades de la población, teniendo en cuenta diferentes categorías y modalidades que garanticen equidad en cobertura geográfica y atención a personas con discapacidad o necesidades especiales. Promover la oferta de educación superior a través de la modalidad virtual y la educación a distancia, siempre que cumplan con las condiciones requeridas para esta modalidad. Atención integral y la educación inicial a menores de 5 años CAIPI CAFI Implementar los programas de educación afectivo- sexual Construir el número de aulas y contratar el número de maestros con las cualificacionesrequeridas que sean necesarios para impartir una educación de calidad.
  • 5. Para tales fines, el gobierno dominicano, en acción coordinada con el sector privado, propiciará el aumento y acceso a conectividad y banda ancha a precios asequibles. Educación y formación técnico-profesional Es importante la existencia e implementación una estrategia de revalorización de la educación y formación técnico profesional, que incluya un componente de comunicación, dirigido a jóvenes, familias, empleadores y comunidad educativa, orientada a reivindicar la imagen de este subsector educativo y a dar a conocer su oferta como una oportunidad de generación de ingresos y desarrollo personal y un generador de capital humano competente para los sectores productivos. Importancia de los aprendizajes La complejidad de las dinámicas sociales en el mundo actual plantea un reto para el sistema educativo, pues se requiere enfatizar la formación en valores humanos y ciudadanos que promuevan la convivencia pacífica en la sociedad, y que fomenten el aprecio e identificación con la cultura dominicana, del mismo modo que implementen el desarrollo COLECTIVO, científico y tecnológico. Asimismo desarrollar competencias en los estudiantes que les permitan insertarse exitosamente en una sociedad global. La calidad de la educación superior  Desarrollar estrategias y servicios de orientación y tutorías.  Crear, un sistema de acreditación de instituciones y programas.  Promover que los estudiantes realicen pasantías y prácticas pre-profesionales.  Establecer, bajo la regulación del Estado, un sistema de certificación y licencias profesionales. Calidad de la educación y formación técnico-profesional Formación y desarrollo de la carrera Docente Actualizar, adecuar y hacer coherentes los programas de formación docente con la educación que queremos enseñar. La formación de profesores de los niveles inicial, primario y secundario. Para tal fin, se debe garantizar la formación docente con énfasis en el dominio de los contenidos, en metodologías de enseñanza adecuadas al currículo, en herramientas pedagógicas Diseñare implementarmediantelabor conjuntadel Ministeriode Educación,el Institutode FormaciónTécnico Profesional,yel Ministeriode Economía, PlanificaciónyDesarrolloun sistemade indicadores Garantizar la actualización y la modernización de la educación y formación técnico-profesional a través de la investigación, la adaptación Y tecnología. Objetivo
  • 6. participativas y en competencias para el uso de las tecnologías de información y comunicación, con el propósito de facilitar la continua innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje Priorizar la formación doctoral para reforzar las escuelas formadoras de docentes, así como para disponer de una masa crítica de profesionales de alta calidad para los departamentos clave del sistema educativo. Condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes Modernización de la gestión del sistema educativo Dominicano  Asegurar que todas las decisiones de política educativa estén sustentadas en investigaciones y estudios aplicados.  Garantizar la coordinación permanente a nivel de los subsectores e instituciones del sistema educativo, para apoyar la formación plena e integral de las personas a lo largo de toda la vida.  Crear un registro de docentes sustitutos para cubrir aquellas ausencias por permisos o licencias temporales. Para ello se tomará en cuenta a los profesores del registro de elegibles en cada Distrito Educativo, de acuerdo al nivel, modalidad y área.  Desarrollar una campaña de educación financiera dirigida al personal docente y administrativo del sistema educativo, con el propósito de desarrollar una cultura de responsabilidad y salud financiera. Adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación Para alcanzar y sostener los niveles de cobertura, calidad y equidad que el país requiere en su sistema educativo es indispensable un adecuado financiamiento y el fortalecimiento de políticas de mejoras en la calidad del gasto. La construcción de la visión de la educación a que aspiramos los compromisarios de este Pacto y la superación de desafíos en materia de cobertura, calidad y equidad en todos los niveles educativos, demandan revisar y reformar el sistema educativo dominicano. Definire implementarcategoríasde puestosdocentesparaque lapromocióninterna u horizontal permitaalasy loseducadoreslograrmayoresnivelesde remuneracióne incentivosenfunciónde susconocimientosylogrosprofesionales,sindejarla docenciaenel aula. Dar fiel ygradual cumplimientoalossatisfactoresde necesidadesbásicas, institucionales,laboralesysociales,conforme aloestablecidoenlanormativavigente, a finde alcanzarla plenadignificaciónde lacarreradocente comogarantía del derechofundamentalde losniños,niñas,adolescentesyjóvenesarecibiruna educaciónde calidad.
  • 7. CONCLUSIÒN al concluir este análisis destaco la importancia e implementación de este pacto por la educación, el cual trata de satisfacer las necesidades educativas que tiene el pueblo dominicano en todo el ámbito del saber. todas y todos concordamos que la reforma de la educación es una tarea compleja que requiere capacidad de renuncia, esfuerzo sostenido y de largo plazo, y responsabilidad compartida. Semejante tarea demanda entusiasmo, compromiso y creatividad de todas las partes involucradas. La responsabilidad que tiene el estado de proporcionar educación de calidad y gratuita está vinculada con las grandes instituciones estatales que requieren un personal cada día más capacitado e informado de todos los avances tecnológicos y científicos.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Palacio Nacional, Santo Domingo, 1 de abril de 2014