SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: E.P. Ana María Mazariegos
NOMBRE: Fernanda Maribel Gabriel López
CURSO: Médico Quirúrgico
TEMA:
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA DE APENDICITIS
NO. CARNÉ
000118142
VALORACION:
RECOLECCION DE DATOS
 DATOS GENERALES DEL PACIENTE: NOMBRE: José Daniel Mendizábal
 EDAD: 19 años FECHA DE NACIMIENTO: 15 de mayo
2,007
 SEXO: Masculino ESTADO CIVIL: Soltero
 OCUPACION: Estudiante
 RELIGION: católico
 PROCEDENCIA: Malacatán
 DIRECCION: San Pablo, San Marcos.
 RECOLECCION DE DATOS
 DATOS GENERALES DEL PACIENTE: NOMBRE: José Daniel Mendizábal
EDAD: 19 años FECHA DE NACIMIENTO:
 SEXO: Masculino ESTADO CIVIL: Soltero
 OCUPACION: Estudiante RELIGION: católica
 PROCEDENCIA DIRECCION: San Pablo, San Marcos,
ANAMNESIS:
 HISTORIA CLINICA: Paciente masculino empezó con síntomas de dolor de cabeza, fiebre, diarrea y vó
mitos, dolor abdominal con Dx. Apéndice Inflamada
 MOTIVO DE CONSULTA: El Paciente ha presentado dolor abdominal muy fuerte cerca del ombligo con
escalofríos.
 HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Por una infección causado por bacterias y se multiplican r
ápidamente y hace que el apéndice se inflame, se hincha y se llena de pus.
 PERFIL DEL PACIENTE: El paciente siempre se a dedicado a estudiar y apoyar a sus padres en lo que p
ueda y vive con sus padres y su hermana.

FECHA MEDICAMENTO FRECUENCIA DE
ADMINISTRACION
DURACION DEL
TRATAMIENTO
HORA, ÚLTIM
A DOSIS.
12/06/22 Ceftriaxona 1g Cada 8 horas Por 5 dias 10
18
02
12/06/22
Ranitidina 50 mg Cada 12 horas Por 4 días 10
22
14/06/22
Desketoprofeno 50
mg
Cada 8 horas 4 dias 10
18
02
17/06/22
Metronidazol 500
mg
Cada 12 horas 2 dias 10
22
17/06/22
Metoclopramida 10
mg
Cada 12 horas 3 dias 10
22
HISTORIA
MEDICAMENTOSA:
 HISTORIA DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS: Él paciente refiere que nunca
ha consumido ninguna clase de alcohol ni drogas.
 HISTORIA SOCIAL: Paciente refiere que se lleva bien con todas las personas y sus amigos,
y compañeros de estudio que solamente tiene problemas de preocupación por el apén
dice.
 ESTILO DE VIDA : Paciente refiere que se levanta muy temprano se hace una limpieza pers
onal lavado de cara y cepillado luego se dirige a su estudio luego trabaja unas horas para a
yudar a sus padres.
 CARACTERISTICAS GENERALES DE APARIENCIA Y ACTIVIDAD FISICA:
 El color de la piel: Moren clara.
 Forma de la piel: Normal.
 Actividad física: Normal.
 CONTENIDO Y PROCESO DE LAS INTERACCIONES Y RELACIONES:
 Comunicación verbal: Normal
 Movimientos corporales: Normales
 Gestos: Normales
 Contacto visual: Normal
 Espacio personal: Normal
 Ambiente: Cálido
 CARACTERISTICA DEL VECINDARIO:
 Número de casas: Todas cercanas y las demás a unos metros de distancia.
 Material de la casa: Techo de lámina y paredes de block piso liso y un corredor, cocina rodeada
de lámina, baño ciego cubierto de lámina y nailon.
 Número de habitaciones disponibles: 3 disponibles.
(PERCEPCION DEL PACIENTE)
DATOS SUBJETIVOS
AYUDA NO AYUDA
 Tiene Fe en Dios
 Motivado
 Tiene apoyo familiar
 Colabora en la administrac
ión de medicamentos
 Un poco preocupado
 No hay buena economía
 Tiene que trabajar
 Grave la infección abdomi
nal
AYUDA NO AYUDA
 Tenemos fe en Dios que
todo saldrá bien
 Paciente con tratamiento
 Paciente colabora
 Paciente muy amable
 Paciente con laboratorio
s de hematología compl
eta
 Paciente no trata de hac
r dieta
 Carga cosas muy pesada
s
 Mala nutrición
 No hay buena economía
 Trabaja.
 No come bien en los tie
mpo de comida.
(PERCEPCION DEL ENFERMERO)
DATOS OBJETIVOS
ANALISIS DE DATOS:
LISTADO DE PROBLEMAS:
 Mala nutrición
 Mala higiene
 No hay buena economía
 Infección del apéndice
 Trabaja diario
 Ambiente sucio y con riesgo de infectar la. Hop
DIAGNOSTICOS METAS ACCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA EVALUACION
Exposición a contamina
ntes ambientales en dos
is suficientes para causa
r efectos adversos en la
salud. Relacionado a pr
ácticas de higiene dome
sticas inadecuadas. Y pr
ácticas de higiene perso
nal inadecuadas.
DOMINIO: 11
CLASE: 4
PAG: 229
Proporcionarle al p
aciente un ambien
te limpio y de confo
rt. Para su
recuperación
Educar a la familia del pacient
e que se le brinden los mejor
es cuidados al paciente.
Limpiar el ambiente adecuad
amente después de cada uso
por parte de los pacientes
Es indispensable que el profesional de enfermería asegure la sati
sfacción de las necesidades de higiene de los pacientes, así se p
roporciona seguridad, comodidad y bienestar, durante para provi
sión de los cuidados de enfermería se presenta una oportunidad
Para que el profesional de enfermería se comunique con el pacie
nte, evalúe el estado físico y psicológico, identifique posibles ansi
edades y temores, planifique los cuidados y brinde una atención i
ndividualizada.htt.//scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S1695-61412015000400015
¿se logro proporcionarle un amb
iente limpio adecuado al pacient
e?
Totalmente: _____
Parcialmente: __X__
No logrado: _____
PLAN DE ATENCIÓN
NOMBRE DE PACIENTE: José Mendizábal DIAGNOSTICO: Apendicitis EDAD: 19 años
DIRECCIÓN: Malacatán RESPONSABLE: E.E.P Fernanda Gabriel.
DIAGNOSTICOS METAS ACCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA EVALUACION
Déficit de auto cuid
ado/baño.
Deterioro de la cap
acidad para realizar
o completar por un
o mismo las activi
dades de baño
Relacionado a: dete
rioro de la habilida
d para acceder al b
año.
Crecimiento.
Dominio: 4
Clase: 5 autocuidado
Página: 242
Realizar los cuidado
mañana tarde para t
ener hidratada la pi
de nuestro paciente
Manejo de baño
Ayuda con el auto cuidado
Terapia de ejercicios de equilib
o
El auto cuidado, definido como las decisiones o acciones que el indivi
o realiza en beneficio de la propia salud, tiene una gran importancia p
a todas las personas.
htt://educacionpapps.blogspot.com/2013/05/la-importancia-del-autoc
idado-tambien_24.
Nos referimos a un tipo de ejercicio muy concreto, destinados a corre
problemas específicos, lesiones… Este tipo de ejercicio está basado en
movimientos corporales prescritos por un profesional sanitario https//
ospitalveugenia.com/fisioterapia-sevilla/ejercicio-t.euti.
¿Se logro realizar al
aciente todos los cuid
ados necesarios para
u higiene personal?
Totalmente __X__
Parcialmente____
No se logro_____
PLAN DE ATENCIÓN
NOMBRE DE PACIENTE: José Mendizábal DIAGNOSTICO: Apendicitis EDAD: 19 años
DIRECCIÓN: San Pablo RESPONSABLE: E.E.P. Fernanda Gabriel
EVALUACION INICIA
L
OBJETIVOS CONTENIDO METODO TECNICA AYUDAS AUDIOVIS
UALES
EVALUACION FINAL
 ¿Qué es la apend
icitis inflamada?
 ¿cuáles son los sí
ntomas?
 ¿Cómo prevenirl
a?
1. Darle a conocer el sig
nificado de la enfermed
ad.
2. Darle a conocer a la f
amilia cuales son las c
ausas y los síntomas
3.enseñarle a la familia
como tener buenos háb
itos de una correcta ali
mentación para tratar d
e prevenir que se infam
e el apéndice.
1apendice inflamada
2signos y síntomas
3. prevención
4. cuidados de apéndice
I
N
D
U
C
T
I
V
O
Expositiva
.
Carteles
Imágenes
¿Se logró que la familia comp
rendiera el significado de ape
ndicitis
inflamada?
SI_____ NO____
¿se logró explicar los signos y
síntomas?
SI_____ NO____
¿Se logro que la familia como
tratar de prevenir la inflamac
ión del apéndice?
SI_____ NO____
PLAN EDUCACIONAL
TEMA: Apendicitis. LUGAR: hospital de Malacatán FECHA: 15/06/22
TIEMPO: 15 MINUTOS Objetivo: Dar a conocer a los familiares los conceptos de una. Apendicitis inflamada
Responsable: E.E.P. Fernanda Gabriel
EVALUACIÓN INI
CIAL
OBJETIVOS CONTENIDO
MÉTO
DO
TÉCNICA
AYUDA AUDIOVISUA
L
EVALUACIÓN FINAL.
¿Qué es curación ?
¿Sabe usted cuales
son las ventajas de
la curación del apé
ndice?
Mantener limpia el área para
prevenir infección
Realización de curación en área
apéndice
Curación
Ventajas de curación
I
N
D
U
C
T
I
V
O
Exposición.
Lluvia de ideas.
Participación de
usuarios.
Carteles.
Imagines.
¿Se logró fomentar condiciones s
bre curaciones?
Sí____ No____
PLAN EDUCATIVO
Tema: Curación Dirigido a: José Mendizábal Lugar Malacatán S.M. Fecha: 16/06/22
Tiempo de duración: 15 minutos Responsable: E.E.P. Fernanda Gabriel
Objetivo general: Dar a conocer a los familiares las ventajas de las curaciones en una apéndice.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
 Se realizo el Proceso de Atención de Enfermería al paciente José Mendizábal que es origina
rio de San Pablo, San Marcos. Esta al cuidado de la madre quien fue ella que colaboro en
dar los datos adquiridos del paciente, él vive con sus padres y su hermana pequeña.

 Se le realizo examen físico, del cual presento dolor abdominal en el cuadrante inferior derec
ho, se le enfoco la atención directa para la recolección de los datos se le realizó la anamnesi
s para la identificación y datos del paciente para brindarle una mejor atención. Por medio del
cual se realizó la priorización de problemas del cual se tomó en lo que fue observado y de lo
s datos adquiridos, en algunos aspectos ayuda en la recuperación del paciente como en otro
s hace que se complique, se le administran sus medicamentos para su recuperación, se le b
rinda plan educacional a él y a familiares con el objetivo de obtener un cuidado estable. Se
le ayuda al paciente en tener un buen estado de ánimo para su recuperación, se realizaron a
cciones para lograr el objetivo para tener como resultado la recuperación del paciente.

Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PAE #6.pptx

Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
JoseRecinosmorales
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas
 
Informe
InformeInforme
PAE ESCARAS
PAE ESCARASPAE ESCARAS
PAE ESCARAS
Silvana Star
 
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
olymarseijas
 
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptxPRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx
KatherineDanielaPrez
 
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxiliosPae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
melethiel
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Esmeralda Espinoza Camacho
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Paulina Vega Lopez
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
PROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptxPROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptx
ambrocioproducciones
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Liliana Perren
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
kdvra
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PaulTacote
 
EDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacionEDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacion
Karen Farfán
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 

Similar a PAE #6.pptx (20)

Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
PAE ESCARAS
PAE ESCARASPAE ESCARAS
PAE ESCARAS
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
 
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptxPRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx
 
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxiliosPae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
PROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptxPROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptx
PROCESO DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD PANAMERICAN.pptx
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
 
Caso acidosis tubular renal infantil
Caso acidosis tubular renal infantilCaso acidosis tubular renal infantil
Caso acidosis tubular renal infantil
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
 
EDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacionEDP sala de recuperacion
EDP sala de recuperacion
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

PAE #6.pptx

  • 1. DOCENTE: E.P. Ana María Mazariegos NOMBRE: Fernanda Maribel Gabriel López CURSO: Médico Quirúrgico TEMA: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA DE APENDICITIS NO. CARNÉ 000118142
  • 2. VALORACION: RECOLECCION DE DATOS  DATOS GENERALES DEL PACIENTE: NOMBRE: José Daniel Mendizábal  EDAD: 19 años FECHA DE NACIMIENTO: 15 de mayo 2,007  SEXO: Masculino ESTADO CIVIL: Soltero  OCUPACION: Estudiante  RELIGION: católico  PROCEDENCIA: Malacatán  DIRECCION: San Pablo, San Marcos.
  • 3.  RECOLECCION DE DATOS  DATOS GENERALES DEL PACIENTE: NOMBRE: José Daniel Mendizábal EDAD: 19 años FECHA DE NACIMIENTO:  SEXO: Masculino ESTADO CIVIL: Soltero  OCUPACION: Estudiante RELIGION: católica  PROCEDENCIA DIRECCION: San Pablo, San Marcos, ANAMNESIS:
  • 4.  HISTORIA CLINICA: Paciente masculino empezó con síntomas de dolor de cabeza, fiebre, diarrea y vó mitos, dolor abdominal con Dx. Apéndice Inflamada  MOTIVO DE CONSULTA: El Paciente ha presentado dolor abdominal muy fuerte cerca del ombligo con escalofríos.  HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Por una infección causado por bacterias y se multiplican r ápidamente y hace que el apéndice se inflame, se hincha y se llena de pus.  PERFIL DEL PACIENTE: El paciente siempre se a dedicado a estudiar y apoyar a sus padres en lo que p ueda y vive con sus padres y su hermana. 
  • 5. FECHA MEDICAMENTO FRECUENCIA DE ADMINISTRACION DURACION DEL TRATAMIENTO HORA, ÚLTIM A DOSIS. 12/06/22 Ceftriaxona 1g Cada 8 horas Por 5 dias 10 18 02 12/06/22 Ranitidina 50 mg Cada 12 horas Por 4 días 10 22 14/06/22 Desketoprofeno 50 mg Cada 8 horas 4 dias 10 18 02 17/06/22 Metronidazol 500 mg Cada 12 horas 2 dias 10 22 17/06/22 Metoclopramida 10 mg Cada 12 horas 3 dias 10 22 HISTORIA MEDICAMENTOSA:
  • 6.  HISTORIA DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS: Él paciente refiere que nunca ha consumido ninguna clase de alcohol ni drogas.  HISTORIA SOCIAL: Paciente refiere que se lleva bien con todas las personas y sus amigos, y compañeros de estudio que solamente tiene problemas de preocupación por el apén dice.  ESTILO DE VIDA : Paciente refiere que se levanta muy temprano se hace una limpieza pers onal lavado de cara y cepillado luego se dirige a su estudio luego trabaja unas horas para a yudar a sus padres.
  • 7.  CARACTERISTICAS GENERALES DE APARIENCIA Y ACTIVIDAD FISICA:  El color de la piel: Moren clara.  Forma de la piel: Normal.  Actividad física: Normal.  CONTENIDO Y PROCESO DE LAS INTERACCIONES Y RELACIONES:  Comunicación verbal: Normal  Movimientos corporales: Normales  Gestos: Normales  Contacto visual: Normal  Espacio personal: Normal  Ambiente: Cálido
  • 8.  CARACTERISTICA DEL VECINDARIO:  Número de casas: Todas cercanas y las demás a unos metros de distancia.  Material de la casa: Techo de lámina y paredes de block piso liso y un corredor, cocina rodeada de lámina, baño ciego cubierto de lámina y nailon.  Número de habitaciones disponibles: 3 disponibles.
  • 9. (PERCEPCION DEL PACIENTE) DATOS SUBJETIVOS AYUDA NO AYUDA  Tiene Fe en Dios  Motivado  Tiene apoyo familiar  Colabora en la administrac ión de medicamentos  Un poco preocupado  No hay buena economía  Tiene que trabajar  Grave la infección abdomi nal AYUDA NO AYUDA  Tenemos fe en Dios que todo saldrá bien  Paciente con tratamiento  Paciente colabora  Paciente muy amable  Paciente con laboratorio s de hematología compl eta  Paciente no trata de hac r dieta  Carga cosas muy pesada s  Mala nutrición  No hay buena economía  Trabaja.  No come bien en los tie mpo de comida. (PERCEPCION DEL ENFERMERO) DATOS OBJETIVOS ANALISIS DE DATOS:
  • 10. LISTADO DE PROBLEMAS:  Mala nutrición  Mala higiene  No hay buena economía  Infección del apéndice  Trabaja diario  Ambiente sucio y con riesgo de infectar la. Hop
  • 11. DIAGNOSTICOS METAS ACCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA EVALUACION Exposición a contamina ntes ambientales en dos is suficientes para causa r efectos adversos en la salud. Relacionado a pr ácticas de higiene dome sticas inadecuadas. Y pr ácticas de higiene perso nal inadecuadas. DOMINIO: 11 CLASE: 4 PAG: 229 Proporcionarle al p aciente un ambien te limpio y de confo rt. Para su recuperación Educar a la familia del pacient e que se le brinden los mejor es cuidados al paciente. Limpiar el ambiente adecuad amente después de cada uso por parte de los pacientes Es indispensable que el profesional de enfermería asegure la sati sfacción de las necesidades de higiene de los pacientes, así se p roporciona seguridad, comodidad y bienestar, durante para provi sión de los cuidados de enfermería se presenta una oportunidad Para que el profesional de enfermería se comunique con el pacie nte, evalúe el estado físico y psicológico, identifique posibles ansi edades y temores, planifique los cuidados y brinde una atención i ndividualizada.htt.//scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1695-61412015000400015 ¿se logro proporcionarle un amb iente limpio adecuado al pacient e? Totalmente: _____ Parcialmente: __X__ No logrado: _____ PLAN DE ATENCIÓN NOMBRE DE PACIENTE: José Mendizábal DIAGNOSTICO: Apendicitis EDAD: 19 años DIRECCIÓN: Malacatán RESPONSABLE: E.E.P Fernanda Gabriel.
  • 12. DIAGNOSTICOS METAS ACCIONES FUNDAMENTACION CIENTIFICA EVALUACION Déficit de auto cuid ado/baño. Deterioro de la cap acidad para realizar o completar por un o mismo las activi dades de baño Relacionado a: dete rioro de la habilida d para acceder al b año. Crecimiento. Dominio: 4 Clase: 5 autocuidado Página: 242 Realizar los cuidado mañana tarde para t ener hidratada la pi de nuestro paciente Manejo de baño Ayuda con el auto cuidado Terapia de ejercicios de equilib o El auto cuidado, definido como las decisiones o acciones que el indivi o realiza en beneficio de la propia salud, tiene una gran importancia p a todas las personas. htt://educacionpapps.blogspot.com/2013/05/la-importancia-del-autoc idado-tambien_24. Nos referimos a un tipo de ejercicio muy concreto, destinados a corre problemas específicos, lesiones… Este tipo de ejercicio está basado en movimientos corporales prescritos por un profesional sanitario https// ospitalveugenia.com/fisioterapia-sevilla/ejercicio-t.euti. ¿Se logro realizar al aciente todos los cuid ados necesarios para u higiene personal? Totalmente __X__ Parcialmente____ No se logro_____ PLAN DE ATENCIÓN NOMBRE DE PACIENTE: José Mendizábal DIAGNOSTICO: Apendicitis EDAD: 19 años DIRECCIÓN: San Pablo RESPONSABLE: E.E.P. Fernanda Gabriel
  • 13. EVALUACION INICIA L OBJETIVOS CONTENIDO METODO TECNICA AYUDAS AUDIOVIS UALES EVALUACION FINAL  ¿Qué es la apend icitis inflamada?  ¿cuáles son los sí ntomas?  ¿Cómo prevenirl a? 1. Darle a conocer el sig nificado de la enfermed ad. 2. Darle a conocer a la f amilia cuales son las c ausas y los síntomas 3.enseñarle a la familia como tener buenos háb itos de una correcta ali mentación para tratar d e prevenir que se infam e el apéndice. 1apendice inflamada 2signos y síntomas 3. prevención 4. cuidados de apéndice I N D U C T I V O Expositiva . Carteles Imágenes ¿Se logró que la familia comp rendiera el significado de ape ndicitis inflamada? SI_____ NO____ ¿se logró explicar los signos y síntomas? SI_____ NO____ ¿Se logro que la familia como tratar de prevenir la inflamac ión del apéndice? SI_____ NO____ PLAN EDUCACIONAL TEMA: Apendicitis. LUGAR: hospital de Malacatán FECHA: 15/06/22 TIEMPO: 15 MINUTOS Objetivo: Dar a conocer a los familiares los conceptos de una. Apendicitis inflamada Responsable: E.E.P. Fernanda Gabriel
  • 14. EVALUACIÓN INI CIAL OBJETIVOS CONTENIDO MÉTO DO TÉCNICA AYUDA AUDIOVISUA L EVALUACIÓN FINAL. ¿Qué es curación ? ¿Sabe usted cuales son las ventajas de la curación del apé ndice? Mantener limpia el área para prevenir infección Realización de curación en área apéndice Curación Ventajas de curación I N D U C T I V O Exposición. Lluvia de ideas. Participación de usuarios. Carteles. Imagines. ¿Se logró fomentar condiciones s bre curaciones? Sí____ No____ PLAN EDUCATIVO Tema: Curación Dirigido a: José Mendizábal Lugar Malacatán S.M. Fecha: 16/06/22 Tiempo de duración: 15 minutos Responsable: E.E.P. Fernanda Gabriel Objetivo general: Dar a conocer a los familiares las ventajas de las curaciones en una apéndice.
  • 15. EVALUACIÓN DEL PROCESO  Se realizo el Proceso de Atención de Enfermería al paciente José Mendizábal que es origina rio de San Pablo, San Marcos. Esta al cuidado de la madre quien fue ella que colaboro en dar los datos adquiridos del paciente, él vive con sus padres y su hermana pequeña.   Se le realizo examen físico, del cual presento dolor abdominal en el cuadrante inferior derec ho, se le enfoco la atención directa para la recolección de los datos se le realizó la anamnesi s para la identificación y datos del paciente para brindarle una mejor atención. Por medio del cual se realizó la priorización de problemas del cual se tomó en lo que fue observado y de lo s datos adquiridos, en algunos aspectos ayuda en la recuperación del paciente como en otro s hace que se complique, se le administran sus medicamentos para su recuperación, se le b rinda plan educacional a él y a familiares con el objetivo de obtener un cuidado estable. Se le ayuda al paciente en tener un buen estado de ánimo para su recuperación, se realizaron a cciones para lograr el objetivo para tener como resultado la recuperación del paciente. 