SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES LICENCIATURA EN
ENFERMERIA UNIVERSIDAD MARIANO
GALVEZ DE GUATEMALA
Datos personales
 Nombre: Ashley Nayelli Gómez
 Edad: 10 año 6 meses
 Residencia: Santa Barbara Suchitepequez
 Fecha De Nacimiento: 24 Agosto 2012
Exámenes previos
 Analítica Sanguínea: Valores Normales
 Hematología Completa: Valores Normales
 Frotis Nasofaríngeo SARS Cov2 PCR: Negativo
Motivo de ingreso
 Herida en calcáneo Izquierdo
 Cabello: suave, largo y abundante
 Oídos: orificios completamente limpios.
 Ojos: apertura ocular espontánea, el color es el adecuado.
 Boca: labios en buen estado y color.
 Cuello: móvil, simétrico
 Tórax posterior: No escucha obstrucción pulmonar
 Tórax anterior: corazón rítmico.
 Extremidades superiores: movimiento Adecuado para su edad.
 Extremidades inferiores: movimientos reducidos por herida en calcáneo pie
izquierdo
 4.2 Exploración Regional (Inspección, Palpación, Percusión,
Auscultación).
 Abdomen blando.
4.3 Aspecto General
Madre y niña refieren que se hizo la herida a la hora de
estar jugando con su hermana en una bicicleta.
4.4 Signos Vitales
Temperatura: 37 º
Pulso: 110 Por Minuto
Saturación: 98%
Peso: 33.2 Kilogramos
Talla: 136 Centímetros
Modelo De Virginia Henderson
 1. Necesidad de oxigenación
Saturación 98 % sin necesidad de aporte de oxigeno adicional.
 2. Necesidad de nutrición e hidratación
El estado nutricional de ingestión alimentaria y de líquidos es adecuado, La dieta prescrita es libre.
 3. Necesidad de eliminación
Paciente no rechaza la ayuda del personal de enfermería, sin embargo se siente más cómoda con la
ayuda de su familiar.
 4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada
Se encuentra en reposo por orden médica. La extremidad inferior izquierda se encuentra inmovilizad
pero es capaz de movilizarse con la ayuda de su familiar o personal de enfermería.
 5. Necesidad de descanso y sueño
Generalmente duerme bien por periodos cortos en el día y en la noche por periodos largos si no
presenta dolor.
 6. Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas
 El paciente es dependiente de vestirse en la parte superior, pero en la parte inferior
requiere ayuda de la madre.
 7. Necesidad de mantener la temperatura
 El paciente se encuentra afebril.
 8. Necesidad de higiene e integridad de la piel
 Precisa ayuda para mantener la higiene corporal.
 9. Necesidad de evitar los peligros del entorno.
 La paciente identifica y evita claramente los peligros del entorno que puedan aumentar
el riesgo de sufrir una caída o lesión en la extremidad afectada.
 10. Necesidad de comunicarse
 Es independiente para satisfacer esta necesidad ya que manifiesta cuando tiene dolor,
colabora en la administración de medicamentos y desea volver con sus hermanos.
 11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias
 Fomentan la religión católica.
 12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado
 Se encuentra tranquila durante la situación
 13. Necesidad de participar en actividades recreativas
 Diariamente salía a jugar con sus amigos y hermanos y refiere que ahora no podrá
hacerlo como antes.
 14. Necesidad de aprendizaje
 Paciente se encuentra muy colaboradora y es consciente de su estado de salud
actual.
DX. DE ENFERMERIA
OBJETIVOS A
LOGRAR
INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA EVALUACION
00132 Dolor agudo
relacionado con herida
en calcáneo izquierdo.
Lograr Disminuir el dolor
del paciente ocasionado
por la herida.
 Lavado de manos
frecuentemente
 Manejo de
analgésico
 Monitoreo de Signos
Vitales
 Realizar curaciones
con gasa vaselinada
BID
 Observación
constante en área
 Plan educacional
El dexketoprofeno se utiliza para
Tratamiento sintomático del dolor de
intensidad leve o moderada.
(ESPAÑOLA, 2020)
Es importante cuidar la herida
adecuadamente para protegerla de
infección y ayudar a que se sane. Las
cicatrices se forman cuando se sanan
las heridas de la piel. Son parte
natural del proceso de curación
cuando el cuerpo repara el daño de la
piel que se ha cortado.
(GALINDO, 2005)
Se controla el dolor
administrando medicamento
según orden médica, por lo
que la paciente ya no se
encuentra quejumbrosa.
La madre del paciente
accede a continuar con los
cuidados y curaciones
cuando ya esté en el hogar
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Nombre del paciente: Madre de: Ashley Gómez Edad: 10 â 6 meses Sexo: Femenino
Dx Medico: Herida en calcáneo pie izquierdo. No. Cama 02. Servicio: cirugía pediátrica
DX. DE ENFERMERIA OBJETIVOS A LOGRAR
INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA EVALUACION
(00004) Riesgo de
infección
Lograr prevenir riesgos
de infección en la herida.
Disminuir el riesgo de
expansión de la herida.
 Administración de
Antibióticos según
orden médica.
 Lavado de manos
frecuentemente.
 Educación sanitaria
 Identificación de
riesgos
 Curación BID
 Plan educacional
El lavado de manos salva vidas, es la
medida más económica, sencilla y
eficaz para reducir el riesgo de
infecciones y hace parte de las
recomendaciones en la lucha contra la
resistencia antimicrobiana.
(PAREDES, 2005)
Es importante la curación diaria en la
herida para mejorar adecuada para
protegerla de infección y que logre
secar rápidamente.
La educación sobre la herida es
importante para mejorar conocimiento
de cómo evitar infección en la herida
Madre comprende e
identifica las acciones de
riesgo que la niña debe
evitar realizar.
Madre del paciente acepta
asesoramiento sobre el
tratamiento y curaciones que
le debe hacer a su hija.
DX. DE ENFERMERIA
OBJETIVOS A
LOGRAR
INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA EVALUACION
(00246) Riesgo de
retraso en la
recuperación
Lograr que la paciente
logre tener una
recuperación pronta de
su herida.
Lograr que la madre
tenga percepción sobre
los cuidados de la
herida.
 Lavado de manos
 Monitoreo de Signos
Vitales
 Se le brinda plan
educacional a la
madre sobre los
cuidados de la herida
 Vigilancia sobre el
cuidado de la piel.
 Cuidado de herida:
ausencia de la
cicatrización.
 Administración de
medicamentos.
El cuerpo puede tardar semanas en
generar tejido nuevo. Por lo tanto, es
importante cuidar bien la herida para
prevenir las infecciones y minimizar
las cicatrices.
Los signos vitales reflejan funciones
esenciales del cuerpo incluso el ritmo
cardiaco la frecuencia respiratoria se
realiza para evaluar su nivel de
funcionamiento físico
El lavado de manos es la medida más
económica y eficaz para reducir el
riesgo de infecciones
Se logra que la paciente
tenga una recuperación
pronta.
Madre comprende los
conocimientos de los
cuidados que debe tener
sobre la herida.
 Análisis del plan de cuidados
Es un buen plan de cuidado ya que es lo que el paciente necesita durante el tiempo de
recuperación, ya que también se le brinda plan educacional a la madre para que tenga
el conocimiento sobre el riesgo de infección que puede haber si no tiene el cuidado
necesario al realizar curación.
 Actividades
Verificación y vigilancia de herida
Proporcionar ayuda a la madre del paciente para su correcto baño y curaciones
Velar por la higiene del paciente para evitar nuevas infecciones.
Administrar el medicamento del paciente para regular el dolor.
 Los resultados esperados que fueron positivos son:
Se observa que tiene una buena evolución en el proceso de recuperación,
 Los resultados esperados que no fueron positivos totalmente fueron:
Positivos ya que el paciente tiene una buena evolución en el proceso de recuperación
y a la madre le fue de mucha ayuda el tema por lo que le surgieron múltiples dudas lo
cual se le esclarecieron cada una en orden.
PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx

ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creenciasACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
NapaCedecallo
 
Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05
Martin28APCG
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
juan luis delgadoestévez
 
Identifica la lengua necesaria
Identifica la lengua necesariaIdentifica la lengua necesaria
Identifica la lengua necesaria
Jana de la Cruz
 
Como dar bien malas noticias en pediatríasepti
Como dar bien malas noticias en pediatríaseptiComo dar bien malas noticias en pediatríasepti
Como dar bien malas noticias en pediatríaseptiTita Fernandez
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Proceso lic vivian
Proceso lic vivianProceso lic vivian
Proceso lic vivian
daniamartinez11
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Jorge Sinclair
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
Problemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en SaludProblemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en Salud
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
Informe
InformeInforme
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 

Similar a PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx (20)

ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creenciasACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
ACTIVIDAD N2° ANTROPOLOGIA. mitos y creencias
 
Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
Identifica la lengua necesaria
Identifica la lengua necesariaIdentifica la lengua necesaria
Identifica la lengua necesaria
 
Como dar bien malas noticias en pediatríasepti
Como dar bien malas noticias en pediatríaseptiComo dar bien malas noticias en pediatríasepti
Como dar bien malas noticias en pediatríasepti
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Proceso lic vivian
Proceso lic vivianProceso lic vivian
Proceso lic vivian
 
Caso de antonio
Caso de antonioCaso de antonio
Caso de antonio
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Problemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en SaludProblemas de Etica en Salud
Problemas de Etica en Salud
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Presentacion pae magaly
Presentacion pae magalyPresentacion pae magaly
Presentacion pae magaly
 
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

PRESENTACION DE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA1.pptx

  • 1. ESTUDIANTES LICENCIATURA EN ENFERMERIA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
  • 2. Datos personales  Nombre: Ashley Nayelli Gómez  Edad: 10 año 6 meses  Residencia: Santa Barbara Suchitepequez  Fecha De Nacimiento: 24 Agosto 2012 Exámenes previos  Analítica Sanguínea: Valores Normales  Hematología Completa: Valores Normales  Frotis Nasofaríngeo SARS Cov2 PCR: Negativo Motivo de ingreso  Herida en calcáneo Izquierdo
  • 3.  Cabello: suave, largo y abundante  Oídos: orificios completamente limpios.  Ojos: apertura ocular espontánea, el color es el adecuado.  Boca: labios en buen estado y color.  Cuello: móvil, simétrico  Tórax posterior: No escucha obstrucción pulmonar  Tórax anterior: corazón rítmico.  Extremidades superiores: movimiento Adecuado para su edad.  Extremidades inferiores: movimientos reducidos por herida en calcáneo pie izquierdo  4.2 Exploración Regional (Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación).  Abdomen blando.
  • 4. 4.3 Aspecto General Madre y niña refieren que se hizo la herida a la hora de estar jugando con su hermana en una bicicleta. 4.4 Signos Vitales Temperatura: 37 º Pulso: 110 Por Minuto Saturación: 98% Peso: 33.2 Kilogramos Talla: 136 Centímetros
  • 5. Modelo De Virginia Henderson  1. Necesidad de oxigenación Saturación 98 % sin necesidad de aporte de oxigeno adicional.  2. Necesidad de nutrición e hidratación El estado nutricional de ingestión alimentaria y de líquidos es adecuado, La dieta prescrita es libre.  3. Necesidad de eliminación Paciente no rechaza la ayuda del personal de enfermería, sin embargo se siente más cómoda con la ayuda de su familiar.  4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada Se encuentra en reposo por orden médica. La extremidad inferior izquierda se encuentra inmovilizad pero es capaz de movilizarse con la ayuda de su familiar o personal de enfermería.  5. Necesidad de descanso y sueño Generalmente duerme bien por periodos cortos en el día y en la noche por periodos largos si no presenta dolor.
  • 6.  6. Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas  El paciente es dependiente de vestirse en la parte superior, pero en la parte inferior requiere ayuda de la madre.  7. Necesidad de mantener la temperatura  El paciente se encuentra afebril.  8. Necesidad de higiene e integridad de la piel  Precisa ayuda para mantener la higiene corporal.  9. Necesidad de evitar los peligros del entorno.  La paciente identifica y evita claramente los peligros del entorno que puedan aumentar el riesgo de sufrir una caída o lesión en la extremidad afectada.  10. Necesidad de comunicarse  Es independiente para satisfacer esta necesidad ya que manifiesta cuando tiene dolor, colabora en la administración de medicamentos y desea volver con sus hermanos.
  • 7.  11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias  Fomentan la religión católica.  12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado  Se encuentra tranquila durante la situación  13. Necesidad de participar en actividades recreativas  Diariamente salía a jugar con sus amigos y hermanos y refiere que ahora no podrá hacerlo como antes.  14. Necesidad de aprendizaje  Paciente se encuentra muy colaboradora y es consciente de su estado de salud actual.
  • 8. DX. DE ENFERMERIA OBJETIVOS A LOGRAR INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA EVALUACION 00132 Dolor agudo relacionado con herida en calcáneo izquierdo. Lograr Disminuir el dolor del paciente ocasionado por la herida.  Lavado de manos frecuentemente  Manejo de analgésico  Monitoreo de Signos Vitales  Realizar curaciones con gasa vaselinada BID  Observación constante en área  Plan educacional El dexketoprofeno se utiliza para Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada. (ESPAÑOLA, 2020) Es importante cuidar la herida adecuadamente para protegerla de infección y ayudar a que se sane. Las cicatrices se forman cuando se sanan las heridas de la piel. Son parte natural del proceso de curación cuando el cuerpo repara el daño de la piel que se ha cortado. (GALINDO, 2005) Se controla el dolor administrando medicamento según orden médica, por lo que la paciente ya no se encuentra quejumbrosa. La madre del paciente accede a continuar con los cuidados y curaciones cuando ya esté en el hogar PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA Nombre del paciente: Madre de: Ashley Gómez Edad: 10 â 6 meses Sexo: Femenino Dx Medico: Herida en calcáneo pie izquierdo. No. Cama 02. Servicio: cirugía pediátrica
  • 9. DX. DE ENFERMERIA OBJETIVOS A LOGRAR INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA EVALUACION (00004) Riesgo de infección Lograr prevenir riesgos de infección en la herida. Disminuir el riesgo de expansión de la herida.  Administración de Antibióticos según orden médica.  Lavado de manos frecuentemente.  Educación sanitaria  Identificación de riesgos  Curación BID  Plan educacional El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. (PAREDES, 2005) Es importante la curación diaria en la herida para mejorar adecuada para protegerla de infección y que logre secar rápidamente. La educación sobre la herida es importante para mejorar conocimiento de cómo evitar infección en la herida Madre comprende e identifica las acciones de riesgo que la niña debe evitar realizar. Madre del paciente acepta asesoramiento sobre el tratamiento y curaciones que le debe hacer a su hija.
  • 10. DX. DE ENFERMERIA OBJETIVOS A LOGRAR INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA EVALUACION (00246) Riesgo de retraso en la recuperación Lograr que la paciente logre tener una recuperación pronta de su herida. Lograr que la madre tenga percepción sobre los cuidados de la herida.  Lavado de manos  Monitoreo de Signos Vitales  Se le brinda plan educacional a la madre sobre los cuidados de la herida  Vigilancia sobre el cuidado de la piel.  Cuidado de herida: ausencia de la cicatrización.  Administración de medicamentos. El cuerpo puede tardar semanas en generar tejido nuevo. Por lo tanto, es importante cuidar bien la herida para prevenir las infecciones y minimizar las cicatrices. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo incluso el ritmo cardiaco la frecuencia respiratoria se realiza para evaluar su nivel de funcionamiento físico El lavado de manos es la medida más económica y eficaz para reducir el riesgo de infecciones Se logra que la paciente tenga una recuperación pronta. Madre comprende los conocimientos de los cuidados que debe tener sobre la herida.
  • 11.  Análisis del plan de cuidados Es un buen plan de cuidado ya que es lo que el paciente necesita durante el tiempo de recuperación, ya que también se le brinda plan educacional a la madre para que tenga el conocimiento sobre el riesgo de infección que puede haber si no tiene el cuidado necesario al realizar curación.  Actividades Verificación y vigilancia de herida Proporcionar ayuda a la madre del paciente para su correcto baño y curaciones Velar por la higiene del paciente para evitar nuevas infecciones. Administrar el medicamento del paciente para regular el dolor.
  • 12.  Los resultados esperados que fueron positivos son: Se observa que tiene una buena evolución en el proceso de recuperación,  Los resultados esperados que no fueron positivos totalmente fueron: Positivos ya que el paciente tiene una buena evolución en el proceso de recuperación y a la madre le fue de mucha ayuda el tema por lo que le surgieron múltiples dudas lo cual se le esclarecieron cada una en orden.