SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO
DE AZUERO
ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA III
PROFESORAS:
BARRERA MIRIAN
ESPINO ENIS
EXPOSITORAS
MUÑOZ GRICEIDA
NIETO JOSSELIN
PLAN DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
I. ANTECEDENTE HISTÓRICO DEL P.A.I
II. VISIÓN
III. MISIÓN
IV. OBJETIVOS
V. METAS DEL PROGRAMA
VI. VALORES FUNDAMENTALES
VII.CARACTERISTICAS DE LAS VACUNAS DEL P.A.I.
PLAN DE CONTENIDO
CAPÍTULO II
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL P.A.I
I. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
II. ÁREAS DE ACCIÓN DEL P.A.I
III. FUNCIONES DE LA COORDINACION DEL P.A.I
INTRODUCCIÓN
En las Américas este impacto
a quedado demostrado con
la erradicación de la
poliomielitis, la interrupción
de la transmisión del
sarampión en los últimos
años y la marcada reducción
de la morbi-mortalidad por
tétanos neonatal, rubeola y
síndrome de rubeola
congénita.
INTRODUCCIÓN
Este programa esta
dirigido a toda la
población con énfasis en
los menores de 5años de
edad y en especial a los
menores de 1 año,
también propone dar
cobertura contra el tétano
y la influenza a las
embarazadas al igual que a
los hombres y las mujeres
en edad fértil (15-49
años).
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL P.A.I
Desde 1980 se dispone de 22 vacunas nuevas o
mejoradas y en la actualidad los investigadores
estudian toda una serie de vacunas potenciales
contras mas d 60 enfermedades distintas.
CAPÍTULO I
PROPÓSITO DEL P.A.I
Reducir la morbilidad
y mortalidad por
enfermedades
comunes de la
infancia que pueden
ser prevenibles
mediante la
vacunación ,
inmunizando a todos
los niños (as).
CAPÍTULO I
PROPÓSITO DEL P.A.I
Actualmente el programa administra 22 tipos d
vacunas, 11 que forman pare del esquema básico de
inmunización en el menor de 5 años.
CAPÍTULO I
VISIÓN
Lograr un país libre
de enfermedades
inmunoprevenibles,
ofreciendo a todos
los niños y niñas,
hombres y mujeres
de Panamá igual
acceso de los
servicios de
vacunación.
CAPÍTULO I
MISIÓN
Garantizar la disminución y la eliminación de las
enfermedades inmunoprevenibles en la población
panameña, mediante la dotación oportuna de todos los
inmunobiologicos, e insumos de la cadena de frio, a todas
las instalaciones de salud tanto del sector público, como
privado con equidad y competencia.
CAPÍTULO I
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Inmunizar mas del 95% de los menores de 15 años
de edad, mujeres en edad fértil y a otros grupos de
población en riesgo, con el objeto de prevenir la
morbi mortalidad de las enfermedades prevenibles
por vacunas en todo el país.
CAPÍTULO I
OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA
Concertar esfuerzos
de coordinación entre
el sector público,
privado y la
comunidad
organizada, para el
logro de apoyo a
todas las actividades
del P.A.I
CAPÍTULO I
METAS DEL PROGRAMA
• Mantener en cero las tas tasas de morbilidad y mortalidad
por poliomielitis, a través de la vigilancia activas de las
parálisis flácidas agudas.
• Mantener la eliminación del sarampión, a través de las
coberturas de vacunación mayores del 95%, en todos los
corregimientos del país y la vigilancia activa de todos los
casos sospechosos que reúnan todos los criterios
diagnósticos.
• Mantener la tasa de mortalidad por tétano neonatal en
cero mediante la vacunación activa a todas las mujeres en
edad fértil.
• Mantener en cero la morbilidad por rubeola y el síndrome
de rubeola congénita corto plazo.
• Lograr la incorporación de nuevas vacunas al esquema
nacional de inmunización
CAPÍTULO I
VALORES FUNDAMENTALES
• Excelencia
• Aceptabilidad y
Credibilidad hacia y
desde la comunidad.
• Compromiso sostenido
con toda la sociedad.
• Equidad de
oportunidades.
• Responsabilidad,
competencia y
honestidad.
CAPITULO I
CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS DEL PAI
• Obligatorias y gratuitas.
• Un derecho de toda la
población y deber del
estado garantizar este
derecho.
• Mantener niveles de
protección adecuados.
• Deben ser registradas.
CAPÍTULO II
ADMINISTRACION Y GERENCIA DEL P.A.I.
I. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Existen dos entes de apoyo a la gestión del
P.A.I., uno es la Comisión Nacional Asesora de
las Practicas de Inmunización (CONAPI), cuyo
rol es la asesoría técnica y el otro Cooperación
Técnica Internacional, brindado por la
OPS/OMS y otras agencias.
CAPÍTULO II
AREAS DE ACCION DEL P.A.I.
• Vigilancia epidemiológica e
investigación
• Aprovisionamiento de
inmunobiológicos y
suministros.
• Supervisión y monitoreo
• Mantenimiento y
conservación de los
inmunobiológicos
• Promoción y comunicación y
social
CAPÍTULO II
FUNCIONES DE LA COORDINACION DEL P.A.I.
• Programa las
vacunas e insumos
necesarios
• Supervisa el
mantenimiento de la
cadena de frío
• Coordina actividades
de comunicación
social
• Programa
evaluaciones anuales
y semestrales
• Monitorea la
enfermedades en la
población
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
• Manual de normas y
procedimientos del Programa
ampliado de Inmunizaciones.
• Nuevo manual de la
Enfermería Oceano/Centrum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
Sandra Gallardo
 
Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013
Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013
Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013
Reyna Lopez Antonio
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Carlos Mantilla
 
Atencio primariaaaludsemif2009
Atencio primariaaaludsemif2009Atencio primariaaaludsemif2009
Atencio primariaaaludsemif2009
Monserrat Rodriguez Sanchez
 
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéuticaSeguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
Alina M. Sánchez
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
marquetti1968
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUNorma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Diana Garcia
 
Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.
Gabriela Aguirre
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
CECY50
 
Manual de-materno-tercero[1]
Manual de-materno-tercero[1]Manual de-materno-tercero[1]
Manual de-materno-tercero[1]
Estrella Estrellita
 
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperioGpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Carlos Mantilla
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
Topsy20
 
Boletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubreBoletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubre
SEMPSPH
 
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunopreveniblesLineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Rocío Ariana Mira
 
Estandares
EstandaresEstandares
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
NicoleFernanda03
 
Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar la...
Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar  la...Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar  la...
Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar la...
Glenda Lucía Chumpitaz Príncipe
 
Situacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicasSituacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicas
Jose Puelles Chicana
 
El abasto en medicamentos tema adicional
El abasto en medicamentos  tema adicionalEl abasto en medicamentos  tema adicional
El abasto en medicamentos tema adicional
CECY50
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
Comle Filial Puebla
 

La actualidad más candente (20)

NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
 
Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013
Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013
Norma oficial mexicana nom 034-ssa2-2013
 
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorioGpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
Gpc 05prof sal recien nacido trastorno respiratorio
 
Atencio primariaaaludsemif2009
Atencio primariaaaludsemif2009Atencio primariaaaludsemif2009
Atencio primariaaaludsemif2009
 
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéuticaSeguridad del paciente y educación farmacéutica
Seguridad del paciente y educación farmacéutica
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUNorma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
 
Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Manual de-materno-tercero[1]
Manual de-materno-tercero[1]Manual de-materno-tercero[1]
Manual de-materno-tercero[1]
 
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperioGpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
Boletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubreBoletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubre
 
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunopreveniblesLineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
Lineamientos enfermedades enfermedades inmunoprevenibles
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar la...
Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar  la...Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar  la...
Para la OMS, “Argentina tomó medidas rápidas y audaces que pueden cambiar la...
 
Situacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicasSituacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicas
 
El abasto en medicamentos tema adicional
El abasto en medicamentos  tema adicionalEl abasto en medicamentos  tema adicional
El abasto en medicamentos tema adicional
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
 

Similar a P.A.I

Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Giovanni Tejeira
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
eliseo membreño
 
Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018
Edward Yuan Calvo Toledo
 
RECURSOS_HUMANOS.pptx
RECURSOS_HUMANOS.pptxRECURSOS_HUMANOS.pptx
RECURSOS_HUMANOS.pptx
MaylimPiedra
 
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Rodrigo A Restrepo G
 
Pai
PaiPai
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
LorenaPaladino1
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Angela Fonseca Latino
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
JonatanIvnLaraRamire
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
rolando346288
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Anibal Bombilla Torres
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
AnitaMaliza
 
Material curricular
Material curricularMaterial curricular
Material curricular
Carmen Encinas Zegarra
 
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdfMANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
Rosaliazabalagalarza1
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
Javier González de Dios
 
SERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIOSERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIO
Gregh Gonzalez
 
Recomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericano
Recomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericanoRecomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericano
Recomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericano
Cristobal Buñuel
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 

Similar a P.A.I (20)

Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018
 
RECURSOS_HUMANOS.pptx
RECURSOS_HUMANOS.pptxRECURSOS_HUMANOS.pptx
RECURSOS_HUMANOS.pptx
 
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
 
Pai
PaiPai
Pai
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
 
Material curricular
Material curricularMaterial curricular
Material curricular
 
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdfMANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
MANUAL TECNICO PAI FINAL.pdf
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
 
SERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIOSERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIO
 
Recomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericano
Recomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericanoRecomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericano
Recomendaciones calendario vacunacion infantil iberoamericano
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Tuberculosis mex
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

P.A.I

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA III PROFESORAS: BARRERA MIRIAN ESPINO ENIS
  • 3. PLAN DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I I. ANTECEDENTE HISTÓRICO DEL P.A.I II. VISIÓN III. MISIÓN IV. OBJETIVOS V. METAS DEL PROGRAMA VI. VALORES FUNDAMENTALES VII.CARACTERISTICAS DE LAS VACUNAS DEL P.A.I.
  • 4. PLAN DE CONTENIDO CAPÍTULO II ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL P.A.I I. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL II. ÁREAS DE ACCIÓN DEL P.A.I III. FUNCIONES DE LA COORDINACION DEL P.A.I
  • 5. INTRODUCCIÓN En las Américas este impacto a quedado demostrado con la erradicación de la poliomielitis, la interrupción de la transmisión del sarampión en los últimos años y la marcada reducción de la morbi-mortalidad por tétanos neonatal, rubeola y síndrome de rubeola congénita.
  • 6. INTRODUCCIÓN Este programa esta dirigido a toda la población con énfasis en los menores de 5años de edad y en especial a los menores de 1 año, también propone dar cobertura contra el tétano y la influenza a las embarazadas al igual que a los hombres y las mujeres en edad fértil (15-49 años).
  • 7. CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL P.A.I Desde 1980 se dispone de 22 vacunas nuevas o mejoradas y en la actualidad los investigadores estudian toda una serie de vacunas potenciales contras mas d 60 enfermedades distintas.
  • 8. CAPÍTULO I PROPÓSITO DEL P.A.I Reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades comunes de la infancia que pueden ser prevenibles mediante la vacunación , inmunizando a todos los niños (as).
  • 9. CAPÍTULO I PROPÓSITO DEL P.A.I Actualmente el programa administra 22 tipos d vacunas, 11 que forman pare del esquema básico de inmunización en el menor de 5 años.
  • 10. CAPÍTULO I VISIÓN Lograr un país libre de enfermedades inmunoprevenibles, ofreciendo a todos los niños y niñas, hombres y mujeres de Panamá igual acceso de los servicios de vacunación.
  • 11. CAPÍTULO I MISIÓN Garantizar la disminución y la eliminación de las enfermedades inmunoprevenibles en la población panameña, mediante la dotación oportuna de todos los inmunobiologicos, e insumos de la cadena de frio, a todas las instalaciones de salud tanto del sector público, como privado con equidad y competencia.
  • 12. CAPÍTULO I OBJETIVO DEL PROGRAMA Inmunizar mas del 95% de los menores de 15 años de edad, mujeres en edad fértil y a otros grupos de población en riesgo, con el objeto de prevenir la morbi mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas en todo el país.
  • 13. CAPÍTULO I OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Concertar esfuerzos de coordinación entre el sector público, privado y la comunidad organizada, para el logro de apoyo a todas las actividades del P.A.I
  • 14. CAPÍTULO I METAS DEL PROGRAMA • Mantener en cero las tas tasas de morbilidad y mortalidad por poliomielitis, a través de la vigilancia activas de las parálisis flácidas agudas. • Mantener la eliminación del sarampión, a través de las coberturas de vacunación mayores del 95%, en todos los corregimientos del país y la vigilancia activa de todos los casos sospechosos que reúnan todos los criterios diagnósticos. • Mantener la tasa de mortalidad por tétano neonatal en cero mediante la vacunación activa a todas las mujeres en edad fértil. • Mantener en cero la morbilidad por rubeola y el síndrome de rubeola congénita corto plazo. • Lograr la incorporación de nuevas vacunas al esquema nacional de inmunización
  • 15. CAPÍTULO I VALORES FUNDAMENTALES • Excelencia • Aceptabilidad y Credibilidad hacia y desde la comunidad. • Compromiso sostenido con toda la sociedad. • Equidad de oportunidades. • Responsabilidad, competencia y honestidad.
  • 16. CAPITULO I CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS DEL PAI • Obligatorias y gratuitas. • Un derecho de toda la población y deber del estado garantizar este derecho. • Mantener niveles de protección adecuados. • Deben ser registradas.
  • 17. CAPÍTULO II ADMINISTRACION Y GERENCIA DEL P.A.I. I. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Existen dos entes de apoyo a la gestión del P.A.I., uno es la Comisión Nacional Asesora de las Practicas de Inmunización (CONAPI), cuyo rol es la asesoría técnica y el otro Cooperación Técnica Internacional, brindado por la OPS/OMS y otras agencias.
  • 18. CAPÍTULO II AREAS DE ACCION DEL P.A.I. • Vigilancia epidemiológica e investigación • Aprovisionamiento de inmunobiológicos y suministros. • Supervisión y monitoreo • Mantenimiento y conservación de los inmunobiológicos • Promoción y comunicación y social
  • 19. CAPÍTULO II FUNCIONES DE LA COORDINACION DEL P.A.I. • Programa las vacunas e insumos necesarios • Supervisa el mantenimiento de la cadena de frío • Coordina actividades de comunicación social • Programa evaluaciones anuales y semestrales • Monitorea la enfermedades en la población
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 21. • Manual de normas y procedimientos del Programa ampliado de Inmunizaciones. • Nuevo manual de la Enfermería Oceano/Centrum