SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. C. Alina de las Mercedes Martínez Sánchez
Doctora en Ciencias Pedagógicas
Farmacéutica de Atención Primaria
SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA NECESIDAD
DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR FARMACÉUTICA
XV Jornadas de Farmacia Hospitalaria – II Jornadas Rioplatenses de Farmacia Hospitalaria
Montevideo, Uruguay 12 – 13 Noviembre 2009
LA PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 El 50% de los efectos adversos son consecuencia de errores en la
medicación
 El 77% de los casos notificados de medicamentos falsificados y sin
garantía de calidad se dan en los países en desarrollo
 En EEUU se calcula que el costo de efectos adversos prevenibles
asciende a 17.000-29.000 millones de dólares anuales.
 Los fallos de la atención sanitaria afectan a uno de cada 10 enfermos en
todo el mundo.
The Research Priority Setting Working Group of the WHO World Alliance for Patient Safety. Summary of the Evidence on Patient Safety:
Implications for Research. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2008.
MEDICAMENTO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
EFECTOS
ADVERSOS
ERRORES DE
MEDICACIÓN
DOSIS ERRADA
FALSIFICADOS
MEDICAMENTO
MEDICAMENTO
La solución al problema de la seguridad del paciente
pasa por el control y seguimiento de los
tratamientos medicamentosos en el enfermo
PROCESO ATENCIÓN FARMACÉUTICAPROCESO ATENCIÓN FARMACÉUTICA
FARMACOTERAPIA
INDICADA
EFECTIVA
SEGURA
 El desarrollo de una cultura de la seguridad del paciente con un
enfoque sistémico y sistemático.
 La implicación de los pacientes y de los ciudadanos en el proceso.
 El establecimiento de sistemas de información que apoyen el
aprendizaje y la toma de decisiones.
ESTRATEGIA PARA ABORDAR EL PROBLEMA
NUESTRA MISIÓN
“Prestar la mayor atención posible al problema de la seguridad
del paciente y a establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para
mejorar la calidad de la atención de la salud, en particular la vigilancia de los
medicamentos”
Organización Mundial de la Salud. Resolución WHA55.18. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2002.
DIMENSIONES DEL PROBLEMA SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
SOCIALEDUCATIVA
INSTITUCIONAL
La universidad latinoamericana y en especial
las Facultades de Farmacia están ante el reto
de formar farmacéuticos capaces de entregar a
la sociedad un servicio de excelencia que
permita al paciente obtener los mejores
resultados de sus tratamientos con
medicamentos y por tanto mejorar la calidad de
vida de nuestra población.
“Los programas educativosprogramas educativos deberían reflejar el
hecho de que los farmacéuticos actuales y del
futuro deben tener conocimientosconocimientos suficientes, así
como habilidades profesionaleshabilidades profesionales, sociales y
comunicativas, y exponer actitudesactitudes específicas y
comportamiento para permitirles llevar a cabo su
papel profesional, …….”
FEDERACION FARMACEUTICA INTERNACIONAL DECLARACION DE PRINCIPIOS BUENAS PRÁCTICAS DE EDUCACION FARMACEUTICA. 2000.
RECOMENDACIONES PARA EL
PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION
FARMACEUTICA EN DIRECCION A LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
LA FORMACIÓN FARMACÉUTICA Y LA UNIVERSIDAD ACTUAL
 Pérdida de autonomía
 Nuevos escenarios tecnológicos
 Pérdida de Exclusividad
 Redefinición de los saberes
Malagón Plata, Luis A. la pertinencia de la Educación Superior: elementos para su compresión. Revista de la Educación Superior ANUIES. No. 127, 2003.
DIMENSIONES DEL PERFECCIONAMIENTO CURRICULAR ORIENTADO
A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 Formación: (conocimientos, habilidades y valores)
 Investigación: (Trabajos de Carrera, prácticas pre-profesionales)
 Extensión: (Actividades extracurriculares)
ETAPAS DEL PROCESO DE TRASFORMACION CURRICULAR
Personalización
Currículo oculto
Dominio de las transformaciones
Los Profesores para el cambio
Marco Laboral
Papel de la profesión farmacéutica
Caracterización de la profesión
BASES PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
 Ideas Rectoras
 Modelo de formación del farmacéutico
 Proceso de transformación
“INJÉRTESE EN NUESTRAS REPÚBLICAS
EL MUNDO; PERO EL TRONCO HA DE SER
EL DE NUESTRAS REPÚBLICAS”
José Martí Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
Paloma da Silva
 
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
Rodrigo Valero
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copiaInstituto Sudamericano
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
MANUEL RIVERA
 
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d..."Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
Alfredo Montero
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
carlos Quispe lopez
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.zda11
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
danigg91
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
danigg91
 
Selección de medicamentos
Selección de medicamentosSelección de medicamentos
Selección de medicamentos
Solange Bárcenes
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS xiomiranda
 
Fallo Terapeútico O J O Para Memorias
Fallo Terapeútico  O J O Para MemoriasFallo Terapeútico  O J O Para Memorias
Fallo Terapeútico O J O Para MemoriasAGUSTIN VEGA VERA
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
JuanEnriqueTorresJur
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Diagnostico X
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetecInfeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
POLI Tendo
 

La actualidad más candente (20)

Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
 
Pacha. roldel lab
Pacha. roldel labPacha. roldel lab
Pacha. roldel lab
 
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d..."Stop errores",  un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
"Stop errores", un radar para detectar posibles confusiones entre farmacos d...
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
 
Selección de medicamentos
Selección de medicamentosSelección de medicamentos
Selección de medicamentos
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS
 
Fallo Terapeútico O J O Para Memorias
Fallo Terapeútico  O J O Para MemoriasFallo Terapeútico  O J O Para Memorias
Fallo Terapeútico O J O Para Memorias
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetecInfeccion vias aereas_evr_cenetec
Infeccion vias aereas_evr_cenetec
 

Similar a Seguridad del paciente y educación farmacéutica

EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
Alina M. Sánchez
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
EDWIN POMATANTA
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgenteDesmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Grup del Medicament
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
DifusionCientifica
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera ParteSra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
INACAP
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyevidenciaterapeutica
 
TESIS
TESISTESIS
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
uso racional medicamentos
uso racional medicamentosuso racional medicamentos
uso racional medicamentos
IgnacioDuarte16
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
cipastres
 
Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121cipastres
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantesNOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
Ricardo Alan Ramírez
 

Similar a Seguridad del paciente y educación farmacéutica (20)

EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgenteDesmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgente
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera ParteSra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
 
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copyCentro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
 
052GER.pdf
052GER.pdf052GER.pdf
052GER.pdf
 
Guia de lavado de manos oms
Guia de lavado de manos omsGuia de lavado de manos oms
Guia de lavado de manos oms
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
uso racional medicamentos
uso racional medicamentosuso racional medicamentos
uso racional medicamentos
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
 
Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantesNOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
 

Más de Alina M. Sánchez

Ejercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de FarmacologíaEjercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de Farmacología
Alina M. Sánchez
 
Tema 5. anemias
Tema 5. anemiasTema 5. anemias
Tema 5. anemias
Alina M. Sánchez
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Alina M. Sánchez
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Alina M. Sánchez
 
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgicaTema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Alina M. Sánchez
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosasTema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. PresentaciónCurso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Alina M. Sánchez
 
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidadePharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Alina M. Sánchez
 
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de FarmaciaAtención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Alina M. Sánchez
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
Alina M. Sánchez
 
Dispensing error
Dispensing errorDispensing error
Dispensing error
Alina M. Sánchez
 
Elderly drug utilization
Elderly drug utilizationElderly drug utilization
Elderly drug utilization
Alina M. Sánchez
 
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Alina M. Sánchez
 
El farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero serEl farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero ser
Alina M. Sánchez
 
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health SystemPharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Alina M. Sánchez
 

Más de Alina M. Sánchez (18)

Ejercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de FarmacologíaEjercicios Prácticos de Farmacología
Ejercicios Prácticos de Farmacología
 
Tema 5. anemias
Tema 5. anemiasTema 5. anemias
Tema 5. anemias
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
 
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgicaTema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosasTema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
Tema 1.4 reacciones adversas medicamentosas
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
 
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. PresentaciónCurso de Farmacología en Enfermería. Presentación
Curso de Farmacología en Enfermería. Presentación
 
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidadePharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
Pharmaceutical care um conceito na procura de attitudes para se tornar realidade
 
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de FarmaciaAtención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
 
Dispensing error
Dispensing errorDispensing error
Dispensing error
 
Elderly drug utilization
Elderly drug utilizationElderly drug utilization
Elderly drug utilization
 
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
Cuban pharmacy in the context of its healthcare1
 
El farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero serEl farmaceutico que quiero ser
El farmaceutico que quiero ser
 
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health SystemPharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Seguridad del paciente y educación farmacéutica

  • 1. Dra. C. Alina de las Mercedes Martínez Sánchez Doctora en Ciencias Pedagógicas Farmacéutica de Atención Primaria SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA NECESIDAD DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR FARMACÉUTICA XV Jornadas de Farmacia Hospitalaria – II Jornadas Rioplatenses de Farmacia Hospitalaria Montevideo, Uruguay 12 – 13 Noviembre 2009
  • 2. LA PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE  El 50% de los efectos adversos son consecuencia de errores en la medicación  El 77% de los casos notificados de medicamentos falsificados y sin garantía de calidad se dan en los países en desarrollo  En EEUU se calcula que el costo de efectos adversos prevenibles asciende a 17.000-29.000 millones de dólares anuales.  Los fallos de la atención sanitaria afectan a uno de cada 10 enfermos en todo el mundo. The Research Priority Setting Working Group of the WHO World Alliance for Patient Safety. Summary of the Evidence on Patient Safety: Implications for Research. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2008.
  • 3. MEDICAMENTO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EFECTOS ADVERSOS ERRORES DE MEDICACIÓN DOSIS ERRADA FALSIFICADOS MEDICAMENTO MEDICAMENTO
  • 4. La solución al problema de la seguridad del paciente pasa por el control y seguimiento de los tratamientos medicamentosos en el enfermo PROCESO ATENCIÓN FARMACÉUTICAPROCESO ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 6.  El desarrollo de una cultura de la seguridad del paciente con un enfoque sistémico y sistemático.  La implicación de los pacientes y de los ciudadanos en el proceso.  El establecimiento de sistemas de información que apoyen el aprendizaje y la toma de decisiones. ESTRATEGIA PARA ABORDAR EL PROBLEMA
  • 7. NUESTRA MISIÓN “Prestar la mayor atención posible al problema de la seguridad del paciente y a establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para mejorar la calidad de la atención de la salud, en particular la vigilancia de los medicamentos” Organización Mundial de la Salud. Resolución WHA55.18. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2002.
  • 8. DIMENSIONES DEL PROBLEMA SEGURIDAD DEL PACIENTE SEGURIDAD DEL PACIENTE SOCIALEDUCATIVA INSTITUCIONAL
  • 9. La universidad latinoamericana y en especial las Facultades de Farmacia están ante el reto de formar farmacéuticos capaces de entregar a la sociedad un servicio de excelencia que permita al paciente obtener los mejores resultados de sus tratamientos con medicamentos y por tanto mejorar la calidad de vida de nuestra población.
  • 10. “Los programas educativosprogramas educativos deberían reflejar el hecho de que los farmacéuticos actuales y del futuro deben tener conocimientosconocimientos suficientes, así como habilidades profesionaleshabilidades profesionales, sociales y comunicativas, y exponer actitudesactitudes específicas y comportamiento para permitirles llevar a cabo su papel profesional, …….” FEDERACION FARMACEUTICA INTERNACIONAL DECLARACION DE PRINCIPIOS BUENAS PRÁCTICAS DE EDUCACION FARMACEUTICA. 2000.
  • 11. RECOMENDACIONES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION FARMACEUTICA EN DIRECCION A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 12. LA FORMACIÓN FARMACÉUTICA Y LA UNIVERSIDAD ACTUAL  Pérdida de autonomía  Nuevos escenarios tecnológicos  Pérdida de Exclusividad  Redefinición de los saberes Malagón Plata, Luis A. la pertinencia de la Educación Superior: elementos para su compresión. Revista de la Educación Superior ANUIES. No. 127, 2003.
  • 13. DIMENSIONES DEL PERFECCIONAMIENTO CURRICULAR ORIENTADO A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE  Formación: (conocimientos, habilidades y valores)  Investigación: (Trabajos de Carrera, prácticas pre-profesionales)  Extensión: (Actividades extracurriculares)
  • 14. ETAPAS DEL PROCESO DE TRASFORMACION CURRICULAR Personalización Currículo oculto Dominio de las transformaciones Los Profesores para el cambio Marco Laboral Papel de la profesión farmacéutica Caracterización de la profesión
  • 15. BASES PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR  Ideas Rectoras  Modelo de formación del farmacéutico  Proceso de transformación
  • 16. “INJÉRTESE EN NUESTRAS REPÚBLICAS EL MUNDO; PERO EL TRONCO HA DE SER EL DE NUESTRAS REPÚBLICAS” José Martí Pérez