SlideShare una empresa de Scribd logo
Paisajismo
Integrantes
Rubén Misael Castro Cleto
Alfredo Castillo
Jonathan Sánchez
Wilfrido Vargas
Facilitadora
Arq. Jessica Pérez
Matriculas
10-saqn-1-020
03-eaqn-1-013
11-saqn-1-057
11-eaqn-1-046
Paisaje rural
Es el territorio no urbano de la superficie
terrestre o parte de un municipio que no está
clasificada como Área Urbana o de Expansión
Urbana: áreas no urbanizadas al menos en su
mayor parte o destinadas a la limitación del
crecimiento urbano, utilizadas para actividades
agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de
silvicultura y de conservación ambiental.
Los paisajes rurales son los más plurales, en ellos
confluyen todos los elementos que lo conforman
(bióticos, abióticas, antrópicos) y las energías que
lo mantienen son también tanto de origen natural
como antrópica.
 En el paisaje rural tienen importancia
capital los elementos bióticos y abióticos,
sobre todo los primeros. Aunque su
esencia es la acción antrópica que se
ejerce sobre estos elementos naturales.
Además resulta conveniente diferenciar
rural y agrícola. El paisaje agrícola esta
incluido dentro del rural y se refiere a la
zonas de cultivo, por lo que existen zonas
rurales no agrícolas. El término rural
incluye las áreas agrícolas, regiones
forestales, las pequeñas poblaciones,
elementos arquitectónicos dispersas y el
resto de las estructuras que incorpora el
ser humano. Como por ejemplo la
actividad turística y su infraestructura.
En cuanto a su concepción
geográfica como paisaje, el paisaje
rural estudiado por la geografía rural
incluye también las zonas dedicadas
a otros usos (residenciales,
industriales, de transporte o de
servicios) en los municipios
clasificados previamente como
rurales (atendiendo a criterios
numéricos de población —en España
núcleos de menos de 10.000
habitantes, en otros países más o
menos— o funcionales —que el
sector económico predominante sea
el primario).
 La población en las zonas rurales es menor, las
viviendas se encuentran aisladas entre sí y la
población se dedica principalmente al trabajo
de la tierra.
El paisaje rural no es uniforme; encontramos
campos para la agricultura, otros para la
ganadería.
Muchas personas buscan la vida rural para
escapar de la alocada vida urbana. Van
buscando la tranquilidad y el descanso que el
ambiente del campo les ofrece. No tienen
problemas de tránsito, se trasladan en
carretas, caballos, motos, bicicletas,
camiones. Las casas están rodeadas de árboles,
huertas, campos de cultivos.
Existen muchas superficies de tierras que están
protegidas como áreas de conservación del
medio ambiente (flora, fauna u otros recursos
naturales), tierras indígenas, reservas
naturales, y como espacios para el turismo
rural o ecoturismo.
Es equivalente a los usos habituales de los
términos "campo" y "agro". No debe confundirse
lo agrario con lo agrícola, pues mientras lo
primero incluye la totalidad de lo rural, lo
segundo se limita a la agricultura (sin incluir
la ganadería u otras actividades rurales). A veces
se utiliza el término "agropecuario".
El concepto de lo rural se aplica, en distintas
escalas, al territorio de una región o de
una localidad cuyos usos económicos son las
actividades agropecuarias, agroindustriales, extr
activas, de silvicultura y de conservación
ambiental. Dependiendo de cada legislación, hay
figuras jurídicas que lo protegen o delimitan
(como área no urbanizada o no urbanizable,
diferenciada de las áreas urbanas o de expansión
urbana), especialmente para la limitación del
crecimiento urbano.
Características generales:
 Se representa mediante el campo
 Menor cantidad de infraestructura
 Menormente humanizado
 Baja densidad de población
 Se desarrollan principalmente las actividades
asociadas al sector primario(actividad agrícola y
ganadera principalmente).
 Límites cada vez más difusos, debido a que se
ha incorporado en su periferia elementos
asociados al paisaje urbano(industrias por
ejemplo).
 Actualmente es utilizado como lugar de ocio y
descanso
Paisaje rural como un espacio cultural
Los paisajes rurales son definidos como
paisajes culturales dado el nivel de
participación humana y la integración de
sistemas con el medio natural. Uno de los
principales resultados del proceso activo
de interacción entre los seres humanos y
la naturaleza es la modificación del
paisaje natural. La actividad creadora da
origen a nuevos paisajes humanizados o
paisajes culturales.
Constituyen el espacio vivido natural y
humano concreto. Tienen no solo valores
instrumentales, sino valores intrínsecos.
Además tienen un espacio sensorial que
se explica no solo por la estructura de los
estímulos, sino también por vías
específicas de la experiencia humana.
El paisaje rural como patrimonio cultural
 El patrimonio cultural esta conformado por
todos los bienes que son expresión o
testimonio de la creación humana o de la
evolución de la naturaleza. Este tiene
especial relación con la arqueología, la
prehistoria, la historia, la literatura, la
educación, el arte, la ciencia, la técnica y la
cultura general.
Paisaje rural pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Diversidad de paisajes
Diversidad de paisajesDiversidad de paisajes
Diversidad de paisajes
Colegio Bellas Artes
 
Características del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementosCaracterísticas del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementos
Fabian Heredia
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
RubnTaco
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Zona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicasZona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicas
Editorial MD
 
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio ruralEspacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
gsanfer
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
Carolina Maldonado
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
VIRGINIALG
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundialTherazor224
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
Juan Pablo Taipe
 
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
José Andújar
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 

La actualidad más candente (20)

Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Diversidad de paisajes
Diversidad de paisajesDiversidad de paisajes
Diversidad de paisajes
 
Características del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementosCaracterísticas del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementos
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Zona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicasZona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicas
 
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio ruralEspacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
 
El campo y la ciudad
El campo y la ciudadEl campo y la ciudad
El campo y la ciudad
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 

Destacado

Paisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemos
Paisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemosPaisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemos
Paisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemos
Jee-ssii Lemos
 
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
LOS GRANDES FOTOGRAFOSLOS GRANDES FOTOGRAFOS
LOS GRANDES FOTOGRAFOSrufinnna
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
zayrasi
 
Los espacios de la insdustria
Los espacios de la insdustriaLos espacios de la insdustria
Los espacios de la insdustriaTxema Gs
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
Conchi Bobadilla
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
antorome3
 
Posicionamiento de Marca
Posicionamiento de MarcaPosicionamiento de Marca
Posicionamiento de Marca
CARLOS EDUARDO ESCOBAR CARDENAS
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
Zurdo Urrego
 
Ruralidad y-escuela sineace
Ruralidad y-escuela  sineaceRuralidad y-escuela  sineace
Ruralidad y-escuela sineace
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Unidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto Rico
Unidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto RicoUnidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto Rico
Unidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Cómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maquetaCómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maqueta
Cruz López
 
Jaguar Pdf
Jaguar PdfJaguar Pdf
Las áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españaLas áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españajosepsenabre
 
Paisajes Industriales
Paisajes IndustrialesPaisajes Industriales
Paisajes Industriales
dgc3salinas
 
Paisajes industriales
Paisajes industrialesPaisajes industriales
Paisajes industriales
histogeo14
 
CIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en Colombia
CIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en ColombiaCIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en Colombia
CIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en ColombiaJUAN Carlos
 
La industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industrialesLa industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industriales
daivd_melen
 

Destacado (20)

Paisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemos
Paisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemosPaisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemos
Paisajes urbanos y rurales trabajo frete y lemos
 
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
LOS GRANDES FOTOGRAFOSLOS GRANDES FOTOGRAFOS
LOS GRANDES FOTOGRAFOS
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
 
Perspectiva cónica
Perspectiva cónicaPerspectiva cónica
Perspectiva cónica
 
Paisaje Rural
Paisaje RuralPaisaje Rural
Paisaje Rural
 
El Paisaje Urbano
El Paisaje UrbanoEl Paisaje Urbano
El Paisaje Urbano
 
Los espacios de la insdustria
Los espacios de la insdustriaLos espacios de la insdustria
Los espacios de la insdustria
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
 
Posicionamiento de Marca
Posicionamiento de MarcaPosicionamiento de Marca
Posicionamiento de Marca
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
 
Ruralidad y-escuela sineace
Ruralidad y-escuela  sineaceRuralidad y-escuela  sineace
Ruralidad y-escuela sineace
 
Unidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto Rico
Unidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto RicoUnidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto Rico
Unidad 1: Imágenes de paisajes de Puerto Rico
 
Cómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maquetaCómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maqueta
 
Jaguar Pdf
Jaguar PdfJaguar Pdf
Jaguar Pdf
 
Las áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españaLas áreas industriales en españa
Las áreas industriales en españa
 
Paisajes Industriales
Paisajes IndustrialesPaisajes Industriales
Paisajes Industriales
 
Paisajes industriales
Paisajes industrialesPaisajes industriales
Paisajes industriales
 
CIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en Colombia
CIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en ColombiaCIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en Colombia
CIUDAD Y TERRITORIO - El proceso de poblamiento en Colombia
 
La industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industrialesLa industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industriales
 

Similar a Paisaje rural pdf

Sociales resumen temas nivel 2
Sociales resumen temas nivel 2Sociales resumen temas nivel 2
Sociales resumen temas nivel 2conturmio
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Luz García
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
olgakaterin
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
josepsenabre
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Baco75
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Baco75
 
Unidad 4. Turismo rural
Unidad 4. Turismo ruralUnidad 4. Turismo rural
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Eliana Molar
 
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
Hazael Alfonzo
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
josemariaherrera
 
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; AgroecosistemasPaisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
formacionujce
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2upb
 
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllosGUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
yancarlospaguadaluna1
 
Diapositivas el oido
Diapositivas el oidoDiapositivas el oido
Diapositivas el oidoyairasaavedra
 

Similar a Paisaje rural pdf (20)

Sociales resumen temas nivel 2
Sociales resumen temas nivel 2Sociales resumen temas nivel 2
Sociales resumen temas nivel 2
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Medio rural
Medio ruralMedio rural
Medio rural
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Markris 1
Markris 1Markris 1
Markris 1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ecosistema rural 1
Ecosistema rural 1Ecosistema rural 1
Ecosistema rural 1
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Unidad 4. Turismo rural
Unidad 4. Turismo ruralUnidad 4. Turismo rural
Unidad 4. Turismo rural
 
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
 
PAISAJES
PAISAJES PAISAJES
PAISAJES
 
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON   EL DESARROLLO DEL E...
VINCULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE GALERÍA CON EL DESARROLLO DEL E...
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
 
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; AgroecosistemasPaisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2
 
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllosGUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
 
Diapositivas el oido
Diapositivas el oidoDiapositivas el oido
Diapositivas el oido
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Paisaje rural pdf

  • 1. Paisajismo Integrantes Rubén Misael Castro Cleto Alfredo Castillo Jonathan Sánchez Wilfrido Vargas Facilitadora Arq. Jessica Pérez Matriculas 10-saqn-1-020 03-eaqn-1-013 11-saqn-1-057 11-eaqn-1-046
  • 2. Paisaje rural Es el territorio no urbano de la superficie terrestre o parte de un municipio que no está clasificada como Área Urbana o de Expansión Urbana: áreas no urbanizadas al menos en su mayor parte o destinadas a la limitación del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental. Los paisajes rurales son los más plurales, en ellos confluyen todos los elementos que lo conforman (bióticos, abióticas, antrópicos) y las energías que lo mantienen son también tanto de origen natural como antrópica.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  En el paisaje rural tienen importancia capital los elementos bióticos y abióticos, sobre todo los primeros. Aunque su esencia es la acción antrópica que se ejerce sobre estos elementos naturales. Además resulta conveniente diferenciar rural y agrícola. El paisaje agrícola esta incluido dentro del rural y se refiere a la zonas de cultivo, por lo que existen zonas rurales no agrícolas. El término rural incluye las áreas agrícolas, regiones forestales, las pequeñas poblaciones, elementos arquitectónicos dispersas y el resto de las estructuras que incorpora el ser humano. Como por ejemplo la actividad turística y su infraestructura.
  • 7. En cuanto a su concepción geográfica como paisaje, el paisaje rural estudiado por la geografía rural incluye también las zonas dedicadas a otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en los municipios clasificados previamente como rurales (atendiendo a criterios numéricos de población —en España núcleos de menos de 10.000 habitantes, en otros países más o menos— o funcionales —que el sector económico predominante sea el primario).
  • 8.  La población en las zonas rurales es menor, las viviendas se encuentran aisladas entre sí y la población se dedica principalmente al trabajo de la tierra. El paisaje rural no es uniforme; encontramos campos para la agricultura, otros para la ganadería. Muchas personas buscan la vida rural para escapar de la alocada vida urbana. Van buscando la tranquilidad y el descanso que el ambiente del campo les ofrece. No tienen problemas de tránsito, se trasladan en carretas, caballos, motos, bicicletas, camiones. Las casas están rodeadas de árboles, huertas, campos de cultivos. Existen muchas superficies de tierras que están protegidas como áreas de conservación del medio ambiente (flora, fauna u otros recursos naturales), tierras indígenas, reservas naturales, y como espacios para el turismo rural o ecoturismo.
  • 9. Es equivalente a los usos habituales de los términos "campo" y "agro". No debe confundirse lo agrario con lo agrícola, pues mientras lo primero incluye la totalidad de lo rural, lo segundo se limita a la agricultura (sin incluir la ganadería u otras actividades rurales). A veces se utiliza el término "agropecuario". El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región o de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuarias, agroindustriales, extr activas, de silvicultura y de conservación ambiental. Dependiendo de cada legislación, hay figuras jurídicas que lo protegen o delimitan (como área no urbanizada o no urbanizable, diferenciada de las áreas urbanas o de expansión urbana), especialmente para la limitación del crecimiento urbano.
  • 10. Características generales:  Se representa mediante el campo  Menor cantidad de infraestructura  Menormente humanizado  Baja densidad de población  Se desarrollan principalmente las actividades asociadas al sector primario(actividad agrícola y ganadera principalmente).  Límites cada vez más difusos, debido a que se ha incorporado en su periferia elementos asociados al paisaje urbano(industrias por ejemplo).  Actualmente es utilizado como lugar de ocio y descanso
  • 11. Paisaje rural como un espacio cultural Los paisajes rurales son definidos como paisajes culturales dado el nivel de participación humana y la integración de sistemas con el medio natural. Uno de los principales resultados del proceso activo de interacción entre los seres humanos y la naturaleza es la modificación del paisaje natural. La actividad creadora da origen a nuevos paisajes humanizados o paisajes culturales. Constituyen el espacio vivido natural y humano concreto. Tienen no solo valores instrumentales, sino valores intrínsecos. Además tienen un espacio sensorial que se explica no solo por la estructura de los estímulos, sino también por vías específicas de la experiencia humana.
  • 12. El paisaje rural como patrimonio cultural  El patrimonio cultural esta conformado por todos los bienes que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza. Este tiene especial relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia, la técnica y la cultura general.