SlideShare una empresa de Scribd logo
ABADESA: Abadesa es la mujer que desempeña el cargo de superiora
en una comunidad religiosa que cuenta con, a lo menos, doce monjas.

ABADÍA: Una abadía (del latínabbatia, la cual deriva del siríacoabba,
"padre") es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un
abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la
comunidad.

ABALANZARSE: Lanzarse o arrojarse hacia alguien o algo.

ABDICAR: Ceder o renunciar [una dignidad soberana]. Dejar,
abandonar [creencias, opiniones].

ABDOMEN: El abdomen, panza o vientre es una cavidad del cuerpo
humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la
pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja
torácica por el diafragma.

ABSTEMIO: Que no toma bebidas alcohólicas.

ADEREZO: Condimentación de los alimentos para darles sabor.

ADHERENCIA: Unión física que resulta de haberse pegado una cosa
con otra.

AHINCO: Empeño y eficacia con que se hace o solicita algo.

AHUYENTAR: Hacer huir a una persona o a un animal; Desechar o
apartar algo que molesta, entristece o aflige.

ALEVOSÍA: La alevosía es una circunstancia agravante de la
responsabilidad criminal del agente, generalmente contemplada en los
delitos contra las personas.

ALBOROZO: Gran regocijo, placer o alegría.
ALHAJA: Adorno o mueble precioso; Persona o animal de excelentes
cualidades.

ALBEDRIO: Potestad de obrar por reflexión y elección; Antojo, capricho
o voluntad de alguien.

ALUCEMA: Planta.

ALTEZA: Tratamiento honorífico que se da a los príncipes e infantes de
España; Elevación, sublimidad, excelencia.

AMBICIÓN:             Es        el deseo ardiente      de      poseer
riquezas, fama, poder u honores. Puede tratarse también como ambición,
el deseo de obtener algo en grande, de tal manera que como seres
humanos, podemos fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al
hecho de querer lograr superar las expectativas.

AMNISTIA: Es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es
un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, porque una
pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de
un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura
delictiva.

ANHÍDRIDO: Son compuestos químicos orgánicos que tienen la fórmula
general (RCO)2O, y formalmente son el producto de deshidratación de dos
moléculas de ácido carboxílico (o una si tiene lugar de forma intra-
molecular en un ácido dicarboxílico). Al reaccionar con agua (hidrólisis)
vuelven a formar los ácidos carboxílicos de partida.

ANZUELO: Es un dispositivo para la captura de peces (no
exclusivamente), y se engancha en el paladar, en la boca y muy
raramente en el cuerpo del pez.
Se escriben con b o v, suenan igual pero su significado es diferente.

AVAL: Se denomina con el término de aval a aquel compromiso solidario
de pago de una obligación a favor del acreedor o beneficiario que
asumirá un tercero, generalmente vinculado afectivamente con quien
tendrá que cumplir la obligación de pago, en el caso que este último no
cumpla o no pueda cumplir con el correspondiente pago de un título de
crédito.

ABAL:

VACA: Especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae.
Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado
en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne, su
leche y su piel.

BACA: Parte superior de los vehículos para transportar bultos.

VACANTE: Empleo o cargo que permanece libre, sin que nadie lo
ocupe.

BACANTE: Mujer que participaba en las bacanales. Las bacantes eran
mujeres griegas adoradoras del dios Baco, conocido también como
Dioniso o Bromio. A veces se confunden con las ménades, que eran las
ninfas que le servían.

VACIA: Que no tiene nada dentro. Que no está ocupado por nadie. Se
aplica al lugar que no tiene gente o que tiene muy poca. Que no tiene
contenido, es superficial y no despierta interés.

BACIA: Recipiente metálico circular, de borde muy ancho y con una
escotadura semicircular, usado por los barberos para remojar las barbas.
VACILO: Del verbo vacilar. Sin firmeza, tambalearse. Estar poco firme,
oscilar. Dudar, titubear o estar indeciso. Tomar el pelo, burlarse de alguien
hablándole con ironía.

BACILO: Se usa para describir cualquier bacteria con forma de barra o
vara, y pueden encontrarse en muchos grupos taxonómicos diferentes de
bacterias. Sin embargo el nombre Bacillus, se refiere a un género específico
de bacteria. El otro nombre Bacilli, hace referencia a una clase de
bacterias que incluyen dos órdenes, uno de los cuales contiene al género
Bacillus.

Los bacilos son bacterias que se encuentran en diferentes ambientes y solo
se pueden observar con un microscopio.

VALIDO: Que tiene valor y fuerza legal o capacidad para producir su
efecto, nulo. Que se puede aceptar o dar por bueno, aceptable. Firme,
que vale legalmente.

BALIDO: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el
ciervo.

VALÓN: De Valonia o relativo a este territorio belga que ocupa la parte
meridional del país. Lengua hablada en este territorio. Cuello grande y
vuelto que caía sobre la espalda, hombros y pecho, que se usó
especialmente en los siglos XVI y XVII.

BALÓN: Pelota grande que se usa en varios deportes. Recipiente para
contener cuerpos gaseosos.

VARITA: Vara pequeña. Palo delgado y largo que usan los magos para
hacer algunos de sus trucos de magia y que en los cuentos llevan las
hadas, los magos o los brujos para sus encantamientos

BARITA: Óxido de bario que se obtiene en los laboratorios en forma de
polvo                                                          blanco.

VARÓN: Hombre, persona del sexo masculino. Criatura racional del sexo
masculino.

BARON: Título nobiliario, que en España es inmediatamente inferior al de
vizconde. Es uno de los títulos nobiliarios europeos con que los monarcas
muestran su gratitud a ciertas personas. Su posición puede variar en
función de cada país.

VASCA: Del País Vasco, tanto francés como español, o relativo a él.
Lengua hablada en el País Vasco.

BASCA: Pandilla de amigos. Ansia, desazón en el estómago cuando se
tienen ganas de vomitar.

VASTO: Amplio, extenso o muy grande.

BASTO: Que es tosco y áspero o está sin pulimentar. Que es inculto y
ordinario. Uno de los cuatro palos de la baraja española, en cuyos naipes
aparecen        una        o       varias      figuras     de       leños

VATE: Poeta. Adivino.

BATE: Palo para jugar al béisbol.

VELLO: Pelo corto y suave que recubre algunas zonas del cuerpo
humano. Pelusilla de algunas frutas y plantas.

BELLO: Que agrada a los sentidos. Que es bueno o excelente.

VERJA: Enrejado que sirve de puerta, ventana o cerca.

BERJA:       Berja es     un municipio español de      la provincia    de
Almería, Andalucía.

VIENES: Del verbo venir. Ir o desplazarse hacia algún lugar.

BIENES: Son todo aquello que puede ser objeto de apropiación; por
tanto: que tiene un valor económico; esto es: que se encuentra dentro del
comercio. Ahora, el conjunto de bienes, integra el patrimonio de las
personas.

VOBINA: Es un sombrero.

BOBINA: una bobina es un cilindro de hilo, cable o cordel que se
encuentra arrollado sobre un tubo de cartón u otro material. También se
conoce como bobina al rollo de papel continuo que utilizan las rotativas y
al rollo de hilo u otro componente que exhibe un orden determinado.
VOTA: forma del verbo votar, dar su voto o decir su dictamen en una
reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas.

BOTA:      Una bota es    un   tipo   de calzado que cubre el pie y parte
del tobillo, y en ocasiones llega hasta la rodilla o la ingle.

VOTAR: Dar uno su voto o manifestar su opinión en una reunión o
cuerpo deliberante, o en una elección de personas.

BOTAR: Arrojar, tirar, echar fuera. Echar al agua un buque. Enderezar el
timón de un barco en una dirección. Hacer saltar la pelota.

VOTE: Emitir una persona su voto en una elección o consulta

BOTE: Movimiento hacia arriba que da una pelota o cualquier cuerpo
elástico al chocar contra una superficie dura. Recipiente con tapa,
cilíndrico, generalmente de cristal, cerámica o lata, que sirve para guardar
y conservar alimentos o bebidas. Barca pequeña sin cubierta, con unos
tablones atravesados que sirven de asiento y movida por remos.

CAVA: de cavar, levantar y mover la tierra.

CABA: accidente geográfico

CAVILA: pensar de forma profunda y minuciosa.

CABILA: tribu de beduinos o bereberes. Ejemplos: era el jefe de la cabila

CORVETA: movimiento que señala al caballo, haciéndolo andar con los
brazos en el aire.

CORBETA: embarcación de guerra con tres platos y vela cuadrada
semejante a la fragata aunque más pequeña.

HIERVA: Acción y efecto de hervir. Moverse agitadamente un líquido
por elevación de su temperatura o fermentación

HIERBA: Cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no
desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer

NAVAL: perteneciente o relativo a las naves y a la navegación.

NABAL: perteneciente o relativo a los nabos.
REVELAR: Descubrir lo secreto

REBELAR; incitar, perturbar, agitar, azuzar, hostigar

RECABAR: alcanzar, conseguir con instancias o suplicas lo que se
desea.

RECAVAR: volver a cavar.

TUVO: Acción y efecto de tener. Haber, poseer, detentar, atesorar,
gozar, beneficiarse, disfrutar, conservar, guardar

TUBO: caño, conducto, cánula, cañón, manga, manguera, cilindro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guagua Auca
Guagua AucaGuagua Auca
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Mayas
MayasMayas
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
mlavista
 
mitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptxmitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptx
tais480661
 
Religión hinduista
Religión hinduistaReligión hinduista
Religión hinduista
000kmi000
 
15 objetos de color azul
15 objetos de color azul15 objetos de color azul
15 objetos de color azul
Katy_Montano
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
carlosalbertbecerrao
 
Triptico los reptiles
Triptico los reptilesTriptico los reptiles
Triptico los reptiles
ANDRES BARZOLA
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779
 
Mapa conceptual - Medios de transporte
Mapa  conceptual - Medios de transporte Mapa  conceptual - Medios de transporte
Mapa conceptual - Medios de transporte Marcela Flórez
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
macweenaqp
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Triptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava caseraTriptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava casera
Vio
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
Isaac Góchez
 
El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)
joanpedi
 

La actualidad más candente (20)

Guagua Auca
Guagua AucaGuagua Auca
Guagua Auca
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
 
mitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptxmitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptx
 
Religión hinduista
Religión hinduistaReligión hinduista
Religión hinduista
 
15 objetos de color azul
15 objetos de color azul15 objetos de color azul
15 objetos de color azul
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Planisferio
 
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
 
Triptico los reptiles
Triptico los reptilesTriptico los reptiles
Triptico los reptiles
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Mapa conceptual - Medios de transporte
Mapa  conceptual - Medios de transporte Mapa  conceptual - Medios de transporte
Mapa conceptual - Medios de transporte
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Triptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava caseraTriptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava casera
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
 
El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)
 

Similar a Palabras con su significado

Parónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptosParónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptos
mjluquino
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
CAIMANSKULL13
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
mariialerey
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
sebastian alejandro daza burbano
 
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
jorgeanselmosantosqu
 
glosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdfglosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdf
GeorgyCastro
 
Noodepiyama
NoodepiyamaNoodepiyama
Noodepiyama
'Gomi Montoya
 
Plan Lector primero medio
Plan Lector primero medioPlan Lector primero medio
Plan Lector primero medio
Refuerzos Y Tareas Nacional
 
Unamuno.san manuel bueno mártir vocabulario útil
Unamuno.san manuel bueno mártir  vocabulario útilUnamuno.san manuel bueno mártir  vocabulario útil
Unamuno.san manuel bueno mártir vocabulario útil
Richard Huaman Durand
 
Vocabulario especifico la vuelta al mundo en 80 dias
Vocabulario especifico la vuelta al  mundo en 80 diasVocabulario especifico la vuelta al  mundo en 80 dias
Vocabulario especifico la vuelta al mundo en 80 dias
Marisa Carrera Fernandez
 
Bagnasco, Orazio El Banquete
Bagnasco, Orazio   El BanqueteBagnasco, Orazio   El Banquete
Bagnasco, Orazio El Banquete
Palau Lax
 
Homófonas.docx
Homófonas.docxHomófonas.docx
Homófonas.docx
BRAVOGUABILDEXYMARLE
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
joseeleggua
 
Cuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayasCuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayas
'Gomi Montoya
 
Diccionario pastuso
Diccionario pastusoDiccionario pastuso
Diccionario pastuso
alejandrojurado
 
Diccionario yoruba
Diccionario yorubaDiccionario yoruba
Diccionario yoruba
SangoLeke
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".
Jose A Cano
 

Similar a Palabras con su significado (20)

Parónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptosParónimas y homónimas conceptos
Parónimas y homónimas conceptos
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
 
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
 
glosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdfglosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdf
 
Noodepiyama
NoodepiyamaNoodepiyama
Noodepiyama
 
Plan Lector primero medio
Plan Lector primero medioPlan Lector primero medio
Plan Lector primero medio
 
Unamuno.san manuel bueno mártir vocabulario útil
Unamuno.san manuel bueno mártir  vocabulario útilUnamuno.san manuel bueno mártir  vocabulario útil
Unamuno.san manuel bueno mártir vocabulario útil
 
Vocabulario especifico la vuelta al mundo en 80 dias
Vocabulario especifico la vuelta al  mundo en 80 diasVocabulario especifico la vuelta al  mundo en 80 dias
Vocabulario especifico la vuelta al mundo en 80 dias
 
Bagnasco, Orazio El Banquete
Bagnasco, Orazio   El BanqueteBagnasco, Orazio   El Banquete
Bagnasco, Orazio El Banquete
 
Homófonas.docx
Homófonas.docxHomófonas.docx
Homófonas.docx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayasCuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayas
 
Diccionario pastuso
Diccionario pastusoDiccionario pastuso
Diccionario pastuso
 
Diccionario yoruba
Diccionario yorubaDiccionario yoruba
Diccionario yoruba
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".
 

Más de mariialerey

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
mariialerey
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
mariialerey
 
Informe general docentes[1]
Informe general docentes[1]Informe general docentes[1]
Informe general docentes[1]
mariialerey
 
Trabajo nancy carolina rey
Trabajo nancy carolina reyTrabajo nancy carolina rey
Trabajo nancy carolina rey
mariialerey
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
mariialerey
 
Taller
TallerTaller
Taller
mariialerey
 
Practicas teclado.
Practicas teclado.Practicas teclado.
Practicas teclado.
mariialerey
 
Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]
mariialerey
 

Más de mariialerey (8)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe general docentes[1]
Informe general docentes[1]Informe general docentes[1]
Informe general docentes[1]
 
Trabajo nancy carolina rey
Trabajo nancy carolina reyTrabajo nancy carolina rey
Trabajo nancy carolina rey
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Practicas teclado.
Practicas teclado.Practicas teclado.
Practicas teclado.
 
Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Palabras con su significado

  • 1. ABADESA: Abadesa es la mujer que desempeña el cargo de superiora en una comunidad religiosa que cuenta con, a lo menos, doce monjas. ABADÍA: Una abadía (del latínabbatia, la cual deriva del siríacoabba, "padre") es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. ABALANZARSE: Lanzarse o arrojarse hacia alguien o algo. ABDICAR: Ceder o renunciar [una dignidad soberana]. Dejar, abandonar [creencias, opiniones]. ABDOMEN: El abdomen, panza o vientre es una cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. ABSTEMIO: Que no toma bebidas alcohólicas. ADEREZO: Condimentación de los alimentos para darles sabor. ADHERENCIA: Unión física que resulta de haberse pegado una cosa con otra. AHINCO: Empeño y eficacia con que se hace o solicita algo. AHUYENTAR: Hacer huir a una persona o a un animal; Desechar o apartar algo que molesta, entristece o aflige. ALEVOSÍA: La alevosía es una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal del agente, generalmente contemplada en los delitos contra las personas. ALBOROZO: Gran regocijo, placer o alegría.
  • 2. ALHAJA: Adorno o mueble precioso; Persona o animal de excelentes cualidades. ALBEDRIO: Potestad de obrar por reflexión y elección; Antojo, capricho o voluntad de alguien. ALUCEMA: Planta. ALTEZA: Tratamiento honorífico que se da a los príncipes e infantes de España; Elevación, sublimidad, excelencia. AMBICIÓN: Es el deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores. Puede tratarse también como ambición, el deseo de obtener algo en grande, de tal manera que como seres humanos, podemos fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al hecho de querer lograr superar las expectativas. AMNISTIA: Es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, porque una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva. ANHÍDRIDO: Son compuestos químicos orgánicos que tienen la fórmula general (RCO)2O, y formalmente son el producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una si tiene lugar de forma intra- molecular en un ácido dicarboxílico). Al reaccionar con agua (hidrólisis) vuelven a formar los ácidos carboxílicos de partida. ANZUELO: Es un dispositivo para la captura de peces (no exclusivamente), y se engancha en el paladar, en la boca y muy raramente en el cuerpo del pez.
  • 3. Se escriben con b o v, suenan igual pero su significado es diferente. AVAL: Se denomina con el término de aval a aquel compromiso solidario de pago de una obligación a favor del acreedor o beneficiario que asumirá un tercero, generalmente vinculado afectivamente con quien tendrá que cumplir la obligación de pago, en el caso que este último no cumpla o no pueda cumplir con el correspondiente pago de un título de crédito. ABAL: VACA: Especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne, su leche y su piel. BACA: Parte superior de los vehículos para transportar bultos. VACANTE: Empleo o cargo que permanece libre, sin que nadie lo ocupe. BACANTE: Mujer que participaba en las bacanales. Las bacantes eran mujeres griegas adoradoras del dios Baco, conocido también como Dioniso o Bromio. A veces se confunden con las ménades, que eran las ninfas que le servían. VACIA: Que no tiene nada dentro. Que no está ocupado por nadie. Se aplica al lugar que no tiene gente o que tiene muy poca. Que no tiene contenido, es superficial y no despierta interés. BACIA: Recipiente metálico circular, de borde muy ancho y con una escotadura semicircular, usado por los barberos para remojar las barbas.
  • 4. VACILO: Del verbo vacilar. Sin firmeza, tambalearse. Estar poco firme, oscilar. Dudar, titubear o estar indeciso. Tomar el pelo, burlarse de alguien hablándole con ironía. BACILO: Se usa para describir cualquier bacteria con forma de barra o vara, y pueden encontrarse en muchos grupos taxonómicos diferentes de bacterias. Sin embargo el nombre Bacillus, se refiere a un género específico de bacteria. El otro nombre Bacilli, hace referencia a una clase de bacterias que incluyen dos órdenes, uno de los cuales contiene al género Bacillus. Los bacilos son bacterias que se encuentran en diferentes ambientes y solo se pueden observar con un microscopio. VALIDO: Que tiene valor y fuerza legal o capacidad para producir su efecto, nulo. Que se puede aceptar o dar por bueno, aceptable. Firme, que vale legalmente. BALIDO: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo. VALÓN: De Valonia o relativo a este territorio belga que ocupa la parte meridional del país. Lengua hablada en este territorio. Cuello grande y vuelto que caía sobre la espalda, hombros y pecho, que se usó especialmente en los siglos XVI y XVII. BALÓN: Pelota grande que se usa en varios deportes. Recipiente para contener cuerpos gaseosos. VARITA: Vara pequeña. Palo delgado y largo que usan los magos para hacer algunos de sus trucos de magia y que en los cuentos llevan las hadas, los magos o los brujos para sus encantamientos BARITA: Óxido de bario que se obtiene en los laboratorios en forma de polvo blanco. VARÓN: Hombre, persona del sexo masculino. Criatura racional del sexo masculino. BARON: Título nobiliario, que en España es inmediatamente inferior al de vizconde. Es uno de los títulos nobiliarios europeos con que los monarcas
  • 5. muestran su gratitud a ciertas personas. Su posición puede variar en función de cada país. VASCA: Del País Vasco, tanto francés como español, o relativo a él. Lengua hablada en el País Vasco. BASCA: Pandilla de amigos. Ansia, desazón en el estómago cuando se tienen ganas de vomitar. VASTO: Amplio, extenso o muy grande. BASTO: Que es tosco y áspero o está sin pulimentar. Que es inculto y ordinario. Uno de los cuatro palos de la baraja española, en cuyos naipes aparecen una o varias figuras de leños VATE: Poeta. Adivino. BATE: Palo para jugar al béisbol. VELLO: Pelo corto y suave que recubre algunas zonas del cuerpo humano. Pelusilla de algunas frutas y plantas. BELLO: Que agrada a los sentidos. Que es bueno o excelente. VERJA: Enrejado que sirve de puerta, ventana o cerca. BERJA: Berja es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. VIENES: Del verbo venir. Ir o desplazarse hacia algún lugar. BIENES: Son todo aquello que puede ser objeto de apropiación; por tanto: que tiene un valor económico; esto es: que se encuentra dentro del comercio. Ahora, el conjunto de bienes, integra el patrimonio de las personas. VOBINA: Es un sombrero. BOBINA: una bobina es un cilindro de hilo, cable o cordel que se encuentra arrollado sobre un tubo de cartón u otro material. También se conoce como bobina al rollo de papel continuo que utilizan las rotativas y al rollo de hilo u otro componente que exhibe un orden determinado.
  • 6. VOTA: forma del verbo votar, dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas. BOTA: Una bota es un tipo de calzado que cubre el pie y parte del tobillo, y en ocasiones llega hasta la rodilla o la ingle. VOTAR: Dar uno su voto o manifestar su opinión en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas. BOTAR: Arrojar, tirar, echar fuera. Echar al agua un buque. Enderezar el timón de un barco en una dirección. Hacer saltar la pelota. VOTE: Emitir una persona su voto en una elección o consulta BOTE: Movimiento hacia arriba que da una pelota o cualquier cuerpo elástico al chocar contra una superficie dura. Recipiente con tapa, cilíndrico, generalmente de cristal, cerámica o lata, que sirve para guardar y conservar alimentos o bebidas. Barca pequeña sin cubierta, con unos tablones atravesados que sirven de asiento y movida por remos. CAVA: de cavar, levantar y mover la tierra. CABA: accidente geográfico CAVILA: pensar de forma profunda y minuciosa. CABILA: tribu de beduinos o bereberes. Ejemplos: era el jefe de la cabila CORVETA: movimiento que señala al caballo, haciéndolo andar con los brazos en el aire. CORBETA: embarcación de guerra con tres platos y vela cuadrada semejante a la fragata aunque más pequeña. HIERVA: Acción y efecto de hervir. Moverse agitadamente un líquido por elevación de su temperatura o fermentación HIERBA: Cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer NAVAL: perteneciente o relativo a las naves y a la navegación. NABAL: perteneciente o relativo a los nabos.
  • 7. REVELAR: Descubrir lo secreto REBELAR; incitar, perturbar, agitar, azuzar, hostigar RECABAR: alcanzar, conseguir con instancias o suplicas lo que se desea. RECAVAR: volver a cavar. TUVO: Acción y efecto de tener. Haber, poseer, detentar, atesorar, gozar, beneficiarse, disfrutar, conservar, guardar TUBO: caño, conducto, cánula, cañón, manga, manguera, cilindro