SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO
EL TEXTO
Unidad teórica caracterizada necesariamente por coherencia
semántica y sintáctica
Propiedades
Adecuación Coherencia Cohesión
Adaptar el
lenguaje del texto
aun publico y lugar
Los enunciados de un
texto tienen
relación entre si y con
el tema central
dándole sentido
Los elementos del texto
establecen lazos,
conexiones desde el inicio
al final
Lexical Gramatical Conectores
Global
Local
LA COHERENCIA
LA COHESION
Global
Local
Léxica Gramatical
Son las relaciones semánticas ,
la secuencia de oraciones
individuales que le dan temática
a los párrafos del texto
Le da unidad y permite que el texto
gire en torno a un tema central
dejando que sea entendible
Conectores
 Sinónimos-
 Hiperónimos
 Sinécdoque
 Metáfora
Los
Morfemas
Los
Pronombres
 Demostrativos
 Personales
 Numerales
 Género y Número
 Persona
Gramatical
 Adición
 Adversativos
 Oposición
 Causales
 Efecto
EJEMPLOS
Texto coherente:
“Roberto e Iván son hermanos, ambos
tocan la guitarra y se saben muchas
canciones”.
Texto incoherente:
“Los hermanos tocan la guitarra y
saben muchas canciones son Iván y
Rodrigo”.
La coherencia textual, como vemos necesita organizar las frases y las ideas para
comunicar adecuadamente el mensaje. En los textos incoherentes no existe una
unidad temática ni se advierte un sentido lógico.
Texto coherente
“Me gusta la música clásica. Mi
compositor favorito es Beethoven.
Precisamente el próximo viernes la
Orquesta Nacional interpreta la novena
sinfonía en el auditorio municipal. Pienso
asistir con mi amigo Marcos. Ya tenemos
las entradas.”
Texto incoherente
“Me gusta la música clásica y
mañana tengo un examen de
Lengua. El euro es la moneda de
la Unión Europea. La ballena es un
mamífero y a mí me encanta la
pizza y montar en bicicleta.”
Texto coherente:
“El náhuatl es el idioma de los
antiguos mexicas. los fundadores de
México-Tenochtitlán. El náhuatl hoy
en día es todavía hablado por más
de un millón de mexicanos”.
Texto incoherente:
“El náhuatl es un idioma antiguo. Los
aztecas eran mexicas y sin embargo
México es un país con una gran
población indígena”.
Texto incoherente
“Esta es la historia de un rey, si, el rey de
las palabras. Los seres extraterrestres
viajan por el universo, el rey y su ejército
habían apresado a todas las letras en el
castillo del mudo donde habitaban. Las
letras habían puesto resistencia, pero una
a una fueron capturadas. Hasta las tildes y
los signos de puntuación fueron
encerrados en las altas torres. Toda
oración expresa un contenido completo.
Sin embargo, las vocales tuvieron una gran
idea una genial idea que las llevaría a la
libertad…”
Texto Coherente
“Esta es la historia de un rey, si, el rey de las
palabras el rey y su ejército habían apresado a
todas las letras en el castillo del mudo donde
habitaban. Las letras habían puesto
resistencia, pero una a una fueron capturadas.
Hasta las tildes y los signos de puntuación
fueron encerrados en las altas torres. Sin
embargo, las vocales tuvieron una gran idea
que las llevaría a la libertad…”
Las coníferas son árboles o arbustos evolutivamente muy
antiguos que aparecieron cientos de millones de años
antes que los árboles de hoja ancha. La palabra conífera
deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en
“llevar conos”, haciéndose alusión a la principal
característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras
reproductivas denominadas conos o más comúnmente
piñas. Las plantas que forman esta colección son las
especies forestales dominantes en los climas fríos y de
altas montañas.
COHESION Ejemplos:
Conector Argumentativo
“La diferencia entre la historia interna que proponía el cristianismo y la historia que
proponia la filología, disciplina relativamente nueva, era precisamente lo que hacía
que la filología moderna fuera posible, yeso Renan lo sabía perfectamente. En
efecto, siempre que se habla de «filología» a finales del siglo XVIll y principios del
XIX, debemos entender la nueva filología, cuyos éxitos principales incluían la
gramática comparada, la nueva clasificación o agrupación de las lenguas en familias
y el rechazo de los orígenes divinos del lenguaje.” (Edward Said, “Orientalismo”)
En el ejemplo vemos
palabras del mismo campo
referencial como árboles,
arbustos, plantas, forestal.
Es decir, la cohesión léxica
se da cuando todo un texto
habla sobre el mismo tema
o temas derivados.
Temporales:
En un comienzo, la empresa se ofreció para hacerse cargo de todos los gastos de
producción. Sin embargo, el cliente prefirió tercerizar la producción y por eso actualmente la
empresa se encarga únicamente de la comercialización.
Disyuntivos: o,u
Los momentos que vivimos pueden ser instantes de un proceso iniciado antes o bien
inaugurar un nuevo proceso referido de alguna manera al pasado. (Paulo Freira, “Pedagogía
de la esperanza”)
Causales: causa-efecto.
Siempre se criaron bajo la tutela de su abuela, contando con su cuidado y cariño. Por eso,
separarse de ella fue muy difícil.
Concesivos: límite -oposición.
Aunque se hayan emitido anuncios oficiales sobre el tema, una gran parte de la población
permanece ignorante.
Locativos: descripciones.
Aunque ahora es utilizado como un hotel, el palacio aún conserva la distribución que tenía en épocas
en que pertenecía a la familia del conde: en la entrada, un amplio salón de recepción que hacia dos
estancias a los costados del mismo, y una escalera al fondo. Al final de la escalera, en el primer piso
se ubica un corredor a lo largo del cual se encuentran las habitaciones.
Aclarativos:
Muchos jóvenes al iniciar su formación universitaria se encuentran con nuevas
experiencias, tanto en cuanto a su vida social como en cuanto a los contenidos
académicos.
Pronombres:
El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves
espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño
realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más
agradable posible. Cuando en la aduana les obligaron a dejar el regalo porque pasaba
unos pocos kilos del peso máximo permitido y el arbolito con sus hermosas velas
blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El
niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo
contra los oficiales interplanetarios. (Ray Bradbury, “Cuento de Navidad”)
1. PROBLEMA-SOLUCION: el emisor debe entregar la
información mediante estructuración de una problemática y
sus posibles soluciones
2.GENERAL- PARTICULAR: introducir el tema a partir de
enunciados generales y luego detenerse en los particulares
 Definición da rasgos generales utilizando verbo ser
 Origen: lugar de procedencia de un personaje o describir
lugar objeto
 Características. Información adicional y especifica de la
temática del texto
3.COMPARACION CONSTRASTE :enumerar ideas de analogias
y compararlas para explicar conceptos muy complejods
4.ORDEN CRONOLOGICO.: expone la información en
orden historico,ordenando tiempo pasado presente y futuro
Tipode Organización
Textual
Tipos de texto
 Texto Conversacional
 Texto Descriptivo
 Texto Narrativo
 Texto Directivo
 Texto Predictivo
 Texto Explicativo
 Texto Argumentativo
 Texto Retórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
Nelly Garcia Suarez
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oralangely25
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
La rima
La rimaLa rima
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
tiochin5
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
Paola Guerra
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOgsanfer
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraclasefacil
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 

La actualidad más candente (20)

Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 

Similar a EL TEXTO.pptx

Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2José García Corrales
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesJMGonzalezBall
 
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
José García Corrales
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
Manuel171157
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Maca Misfits
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
jani66
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1rositaz95
 
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
pgonzalezgarcia1
 
Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)guestff4174
 
3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
Diana Ramos Reyes
 
3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
Diana Ramos Reyes
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
María Morillas Aragonés
 

Similar a EL TEXTO.pptx (20)

Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1Unidad 2 taller 1
Unidad 2 taller 1
 
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
 
Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)
 
3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
 
3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 

Más de macweenaqp

fabulla II.pptx
fabulla II.pptxfabulla II.pptx
fabulla II.pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptxINTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
macweenaqp
 
Crimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptxCrimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptx
macweenaqp
 
FABULA .pptx
FABULA .pptxFABULA .pptx
FABULA .pptx
macweenaqp
 
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptxEL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
macweenaqp
 
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docxHector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
macweenaqp
 
Infografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docxInfografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docx
macweenaqp
 
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docxTRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
macweenaqp
 
Texto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptxTexto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptx
macweenaqp
 
La Falacia .pptx
La Falacia .pptxLa Falacia .pptx
La Falacia .pptx
macweenaqp
 
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
macweenaqp
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
macweenaqp
 
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docxPre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
macweenaqp
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
macweenaqp
 
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docxLENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
macweenaqp
 
neoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptxneoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptx
macweenaqp
 
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptxArticulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
macweenaqp
 

Más de macweenaqp (20)

fabulla II.pptx
fabulla II.pptxfabulla II.pptx
fabulla II.pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptxINTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
 
Crimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptxCrimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptx
 
FABULA .pptx
FABULA .pptxFABULA .pptx
FABULA .pptx
 
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptxEL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
 
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docxHector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
 
Infografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docxInfografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docx
 
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docxTRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
 
Texto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptxTexto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptx
 
La Falacia .pptx
La Falacia .pptxLa Falacia .pptx
La Falacia .pptx
 
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
 
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docxPre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
 
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docxLENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
 
neoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptxneoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptx
 
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptxArticulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

EL TEXTO.pptx

  • 2. EL TEXTO Unidad teórica caracterizada necesariamente por coherencia semántica y sintáctica Propiedades Adecuación Coherencia Cohesión Adaptar el lenguaje del texto aun publico y lugar Los enunciados de un texto tienen relación entre si y con el tema central dándole sentido Los elementos del texto establecen lazos, conexiones desde el inicio al final Lexical Gramatical Conectores Global Local
  • 3. LA COHERENCIA LA COHESION Global Local Léxica Gramatical Son las relaciones semánticas , la secuencia de oraciones individuales que le dan temática a los párrafos del texto Le da unidad y permite que el texto gire en torno a un tema central dejando que sea entendible Conectores  Sinónimos-  Hiperónimos  Sinécdoque  Metáfora Los Morfemas Los Pronombres  Demostrativos  Personales  Numerales  Género y Número  Persona Gramatical  Adición  Adversativos  Oposición  Causales  Efecto
  • 4. EJEMPLOS Texto coherente: “Roberto e Iván son hermanos, ambos tocan la guitarra y se saben muchas canciones”. Texto incoherente: “Los hermanos tocan la guitarra y saben muchas canciones son Iván y Rodrigo”. La coherencia textual, como vemos necesita organizar las frases y las ideas para comunicar adecuadamente el mensaje. En los textos incoherentes no existe una unidad temática ni se advierte un sentido lógico. Texto coherente “Me gusta la música clásica. Mi compositor favorito es Beethoven. Precisamente el próximo viernes la Orquesta Nacional interpreta la novena sinfonía en el auditorio municipal. Pienso asistir con mi amigo Marcos. Ya tenemos las entradas.” Texto incoherente “Me gusta la música clásica y mañana tengo un examen de Lengua. El euro es la moneda de la Unión Europea. La ballena es un mamífero y a mí me encanta la pizza y montar en bicicleta.”
  • 5. Texto coherente: “El náhuatl es el idioma de los antiguos mexicas. los fundadores de México-Tenochtitlán. El náhuatl hoy en día es todavía hablado por más de un millón de mexicanos”. Texto incoherente: “El náhuatl es un idioma antiguo. Los aztecas eran mexicas y sin embargo México es un país con una gran población indígena”. Texto incoherente “Esta es la historia de un rey, si, el rey de las palabras. Los seres extraterrestres viajan por el universo, el rey y su ejército habían apresado a todas las letras en el castillo del mudo donde habitaban. Las letras habían puesto resistencia, pero una a una fueron capturadas. Hasta las tildes y los signos de puntuación fueron encerrados en las altas torres. Toda oración expresa un contenido completo. Sin embargo, las vocales tuvieron una gran idea una genial idea que las llevaría a la libertad…” Texto Coherente “Esta es la historia de un rey, si, el rey de las palabras el rey y su ejército habían apresado a todas las letras en el castillo del mudo donde habitaban. Las letras habían puesto resistencia, pero una a una fueron capturadas. Hasta las tildes y los signos de puntuación fueron encerrados en las altas torres. Sin embargo, las vocales tuvieron una gran idea que las llevaría a la libertad…”
  • 6. Las coníferas son árboles o arbustos evolutivamente muy antiguos que aparecieron cientos de millones de años antes que los árboles de hoja ancha. La palabra conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en “llevar conos”, haciéndose alusión a la principal característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras reproductivas denominadas conos o más comúnmente piñas. Las plantas que forman esta colección son las especies forestales dominantes en los climas fríos y de altas montañas. COHESION Ejemplos: Conector Argumentativo “La diferencia entre la historia interna que proponía el cristianismo y la historia que proponia la filología, disciplina relativamente nueva, era precisamente lo que hacía que la filología moderna fuera posible, yeso Renan lo sabía perfectamente. En efecto, siempre que se habla de «filología» a finales del siglo XVIll y principios del XIX, debemos entender la nueva filología, cuyos éxitos principales incluían la gramática comparada, la nueva clasificación o agrupación de las lenguas en familias y el rechazo de los orígenes divinos del lenguaje.” (Edward Said, “Orientalismo”) En el ejemplo vemos palabras del mismo campo referencial como árboles, arbustos, plantas, forestal. Es decir, la cohesión léxica se da cuando todo un texto habla sobre el mismo tema o temas derivados.
  • 7. Temporales: En un comienzo, la empresa se ofreció para hacerse cargo de todos los gastos de producción. Sin embargo, el cliente prefirió tercerizar la producción y por eso actualmente la empresa se encarga únicamente de la comercialización. Disyuntivos: o,u Los momentos que vivimos pueden ser instantes de un proceso iniciado antes o bien inaugurar un nuevo proceso referido de alguna manera al pasado. (Paulo Freira, “Pedagogía de la esperanza”) Causales: causa-efecto. Siempre se criaron bajo la tutela de su abuela, contando con su cuidado y cariño. Por eso, separarse de ella fue muy difícil. Concesivos: límite -oposición. Aunque se hayan emitido anuncios oficiales sobre el tema, una gran parte de la población permanece ignorante. Locativos: descripciones. Aunque ahora es utilizado como un hotel, el palacio aún conserva la distribución que tenía en épocas en que pertenecía a la familia del conde: en la entrada, un amplio salón de recepción que hacia dos estancias a los costados del mismo, y una escalera al fondo. Al final de la escalera, en el primer piso se ubica un corredor a lo largo del cual se encuentran las habitaciones.
  • 8. Aclarativos: Muchos jóvenes al iniciar su formación universitaria se encuentran con nuevas experiencias, tanto en cuanto a su vida social como en cuanto a los contenidos académicos. Pronombres: El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo que el niño realizaría por el espacio, su primer viaje en cohete, y deseaban que fuera lo más agradable posible. Cuando en la aduana les obligaron a dejar el regalo porque pasaba unos pocos kilos del peso máximo permitido y el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban algo muy importante para celebrar esa fiesta. El niño esperaba a sus padres en la terminal. Cuando estos llegaron, murmuraban algo contra los oficiales interplanetarios. (Ray Bradbury, “Cuento de Navidad”)
  • 9. 1. PROBLEMA-SOLUCION: el emisor debe entregar la información mediante estructuración de una problemática y sus posibles soluciones 2.GENERAL- PARTICULAR: introducir el tema a partir de enunciados generales y luego detenerse en los particulares  Definición da rasgos generales utilizando verbo ser  Origen: lugar de procedencia de un personaje o describir lugar objeto  Características. Información adicional y especifica de la temática del texto 3.COMPARACION CONSTRASTE :enumerar ideas de analogias y compararlas para explicar conceptos muy complejods 4.ORDEN CRONOLOGICO.: expone la información en orden historico,ordenando tiempo pasado presente y futuro Tipode Organización Textual
  • 10. Tipos de texto  Texto Conversacional  Texto Descriptivo  Texto Narrativo  Texto Directivo  Texto Predictivo  Texto Explicativo  Texto Argumentativo  Texto Retórico