SlideShare una empresa de Scribd logo
" Lo que no es posible siquiera es pensar en transformar el mundo sin un sueño, sin
utopía, sin proyectos. " Paulo Freire
Hablar de inclusión es hablar de comprensión, no solo del contexto social en el que nos
corresponda, sino del contexto emocional al que debemos llegar con nuestro
conocimiento, nuestra experiencia, nuestro amor, nuestra visión cargada de anhelos,
metas y logros.
" Una educación que analiza, critica, cambia el contexto. Una pedagogía llena de
esperanza, que arranca los miedos y los transforma en posibilidades, que respeta y
acompaña "
Total, nuestra labor tiene mucho de apostolado y de quijotesco y es allí donde
cambiamos los paradigmas establecidos, empezando una cruzada con los muchos
momentos generados por los educandos, y mucho más profundo cuando nos
encontramos en frente de la discapacidad. Que sucede en ese momento? : que
debemos enfrentar nuestros miedos, pues estamos ante un reto que debemos superar
con creces.
Es ahí donde el amor emerge como apoyo grande para alcanzar las metas que yo
mismo me proponga. La única forma de enseñar a amar es amando, y allí, cuando eso
comprendo, es cuando también entiendo que debo respetar el mundo de los
educandos, sus sueños, sus miedos, pero tocándolos en toda su estructura, sin
estigmatizarlos.
Muchos son los ejemplos de grandes hombres, cuyos maestros querían redirigir sin
comprender, tal como sucediera con Albert Einstein, quien tuviera problemas, " quien
lo creyera", en las matemáticas, o un Beethoven, a quien comparándolo con el genio
apenas mayor que él, Wolfgang Amadeus Mozart, le enseñaran a fuerza, el arte que le
dio la inmortalidad.
Ahora nuestra visión, así como nuestra misión, ha tomado un nuevo rumbo, en el cual,
somos "uno" con el educando, ya que comprendemos que sabemos algo que hay que
trasmitir, ignoramos cosas que debemos aprender, y aprendemos a cada instante, no
solo de las instituciones, o de las investigaciones, sino con las lecciones que algunas
veces nos dan nuestros chiquillos, recordándonos en letras mayúsculas, que debemos
ser sensibles, expertos, y sobre todo éticos.
Por ello, debemos abrir caminos de comprensión, en los cuales si el silencio es el
baluarte, que la palabra sea la antorcha; Si el caos quiere hacer alarde, nuestra
experiencia, comprensión y guía, sea el derrotero que enseñe, tome el timón de los
logros y los resultados" Enseñar exige la corporación de las palabras por el ejemplo,
enseñar exige escuchar "y nosotros nos debemos a quienes pretendemos transformar
en paradigmas a futuro.
Solo derrotemos el miedo, la prevención a lo nuevo, a lo que no conocíamos, y bebamos
de las nuevas corrientes, todo aquello que nos enriquezca y podamos convertir en
herramienta de una mejor pedagogía aplicada para beneficio de nuestros educandos,
de nosotros y nuestras instituciones.
Y como escribiera Freire:" El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida
que el educador humilde y abierto se encuentre permanentemente disponible para
repensar lo pensado, revisar sus posiciones, en busca de involucrarse con la curiosidad
del alumno y los diferentes caminos y senderos que él lo haga recorrer."

Más contenido relacionado

Similar a PALABRAS DE APERTURA.docx

Reseña+cr..[1]
Reseña+cr..[1]Reseña+cr..[1]
Reseña+cr..[1]
Angela Garzón
 
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Ludwin Ramos
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
Sanbanet Satelitales
 
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivosEl aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
lauraeche
 
Aventura de ser maestro esteve
Aventura de ser maestro esteveAventura de ser maestro esteve
Aventura de ser maestro esteve
Anahidjimenez13
 
Hablar desde la experiencia
Hablar desde la experienciaHablar desde la experiencia
Hablar desde la experiencia
Marina Valdes Mendoza
 
La aventura de ser docente jm. steve comentado
La aventura de ser docente  jm. steve comentadoLa aventura de ser docente  jm. steve comentado
La aventura de ser docente jm. steve comentado
Alain Rodmer
 
Experiencias s2 jose esteves
Experiencias s2 jose estevesExperiencias s2 jose esteves
Experiencias s2 jose esteves
Yaqui Rouss
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
Paola Mora
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
La Aventura D E Ser Maestro
La Aventura D E Ser MaestroLa Aventura D E Ser Maestro
La Aventura D E Ser Maestro
Mayuly Herrera
 
Yanina
YaninaYanina
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
pastoraledu
 
Ensayo de las cartas de freire
Ensayo de las cartas de freireEnsayo de las cartas de freire
Ensayo de las cartas de freire
dracula28021984
 
Reflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docxReflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docx
Ivan Herrera Sanchez
 
Trabajo II
Trabajo II Trabajo II
Trabajo II
lizethalejandra
 
La aventura de ser docente
La aventura de ser docenteLa aventura de ser docente
La aventura de ser docente
Avigail05
 
S2 jose esteves (asesor)
S2 jose esteves (asesor)S2 jose esteves (asesor)
S2 jose esteves (asesor)
Lizzii26
 
La aventura de ser docente
La aventura de ser docenteLa aventura de ser docente
La aventura de ser docente
Avigail05
 
La aventura de ser docente
La aventura de ser docenteLa aventura de ser docente
La aventura de ser docente
Avigail05
 

Similar a PALABRAS DE APERTURA.docx (20)

Reseña+cr..[1]
Reseña+cr..[1]Reseña+cr..[1]
Reseña+cr..[1]
 
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivosEl aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
 
Aventura de ser maestro esteve
Aventura de ser maestro esteveAventura de ser maestro esteve
Aventura de ser maestro esteve
 
Hablar desde la experiencia
Hablar desde la experienciaHablar desde la experiencia
Hablar desde la experiencia
 
La aventura de ser docente jm. steve comentado
La aventura de ser docente  jm. steve comentadoLa aventura de ser docente  jm. steve comentado
La aventura de ser docente jm. steve comentado
 
Experiencias s2 jose esteves
Experiencias s2 jose estevesExperiencias s2 jose esteves
Experiencias s2 jose esteves
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
La Aventura D E Ser Maestro
La Aventura D E Ser MaestroLa Aventura D E Ser Maestro
La Aventura D E Ser Maestro
 
Yanina
YaninaYanina
Yanina
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
 
Ensayo de las cartas de freire
Ensayo de las cartas de freireEnsayo de las cartas de freire
Ensayo de las cartas de freire
 
Reflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docxReflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docx
 
Trabajo II
Trabajo II Trabajo II
Trabajo II
 
La aventura de ser docente
La aventura de ser docenteLa aventura de ser docente
La aventura de ser docente
 
S2 jose esteves (asesor)
S2 jose esteves (asesor)S2 jose esteves (asesor)
S2 jose esteves (asesor)
 
La aventura de ser docente
La aventura de ser docenteLa aventura de ser docente
La aventura de ser docente
 
La aventura de ser docente
La aventura de ser docenteLa aventura de ser docente
La aventura de ser docente
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

PALABRAS DE APERTURA.docx

  • 1. " Lo que no es posible siquiera es pensar en transformar el mundo sin un sueño, sin utopía, sin proyectos. " Paulo Freire Hablar de inclusión es hablar de comprensión, no solo del contexto social en el que nos corresponda, sino del contexto emocional al que debemos llegar con nuestro conocimiento, nuestra experiencia, nuestro amor, nuestra visión cargada de anhelos, metas y logros. " Una educación que analiza, critica, cambia el contexto. Una pedagogía llena de esperanza, que arranca los miedos y los transforma en posibilidades, que respeta y acompaña " Total, nuestra labor tiene mucho de apostolado y de quijotesco y es allí donde cambiamos los paradigmas establecidos, empezando una cruzada con los muchos momentos generados por los educandos, y mucho más profundo cuando nos encontramos en frente de la discapacidad. Que sucede en ese momento? : que debemos enfrentar nuestros miedos, pues estamos ante un reto que debemos superar con creces. Es ahí donde el amor emerge como apoyo grande para alcanzar las metas que yo mismo me proponga. La única forma de enseñar a amar es amando, y allí, cuando eso comprendo, es cuando también entiendo que debo respetar el mundo de los educandos, sus sueños, sus miedos, pero tocándolos en toda su estructura, sin estigmatizarlos. Muchos son los ejemplos de grandes hombres, cuyos maestros querían redirigir sin comprender, tal como sucediera con Albert Einstein, quien tuviera problemas, " quien lo creyera", en las matemáticas, o un Beethoven, a quien comparándolo con el genio apenas mayor que él, Wolfgang Amadeus Mozart, le enseñaran a fuerza, el arte que le dio la inmortalidad. Ahora nuestra visión, así como nuestra misión, ha tomado un nuevo rumbo, en el cual, somos "uno" con el educando, ya que comprendemos que sabemos algo que hay que trasmitir, ignoramos cosas que debemos aprender, y aprendemos a cada instante, no solo de las instituciones, o de las investigaciones, sino con las lecciones que algunas veces nos dan nuestros chiquillos, recordándonos en letras mayúsculas, que debemos ser sensibles, expertos, y sobre todo éticos. Por ello, debemos abrir caminos de comprensión, en los cuales si el silencio es el baluarte, que la palabra sea la antorcha; Si el caos quiere hacer alarde, nuestra experiencia, comprensión y guía, sea el derrotero que enseñe, tome el timón de los logros y los resultados" Enseñar exige la corporación de las palabras por el ejemplo,
  • 2. enseñar exige escuchar "y nosotros nos debemos a quienes pretendemos transformar en paradigmas a futuro. Solo derrotemos el miedo, la prevención a lo nuevo, a lo que no conocíamos, y bebamos de las nuevas corrientes, todo aquello que nos enriquezca y podamos convertir en herramienta de una mejor pedagogía aplicada para beneficio de nuestros educandos, de nosotros y nuestras instituciones. Y como escribiera Freire:" El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida que el educador humilde y abierto se encuentre permanentemente disponible para repensar lo pensado, revisar sus posiciones, en busca de involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y senderos que él lo haga recorrer."