SlideShare una empresa de Scribd logo
Título del libro: La pedagogía de la esperanza.


Por: Paulo Freire
Siglo veitiuno editores, s.a. de v.c. México
Presentado por: Ángela Patricia Garzón Morales
Pedagogía y didáctica de la lengua


                                              Reseña crítica


Si bien es cierto, la esperanza es un concepto que suele sonar muy armonioso y
agradable. Éste mantiene vigentes nuestros anhelos y deseos. Es una parte importante en
nuestra vida, porque promulga lo que queremos o apetecemos.


El texto pedagogía de la esperanza es un texto rico en bagaje reflexivo, porque como
lectora, imaginaba lo que el autor exponía, y en muchos casos me identificaba con sus
apartados. Así que, a medida que iba leyendo, me encontraba en un proceso de
autocrítica, en tanto que pensaba en mi papel de docente como sujeto político,
ciudadana y persona natural.
Como lo expone el autor, “sustantivamente político y solo adjetivamente pedagogo”1.
Vaya reflexión que me lleva a pensar que nuestra profesión mas allá de un concepto que
parece plano es transdisciplinar porque nos converge como sujetos críticos, no solo en
el papel como educadores sino también como sujetos sociales.


Recuerdo la parte reflexiva que hacia el autor acerca de su papel profesional como
abogado, en el cual afirma que se sumergía en la contradicción con sus principios y
valores. De tal forma, que decide renunciar a aquel camino, porque no se siente a fin
con este. Lo cual me parece muy coherente puesto que uno en primera medida debe
amar lo que hace y en segundo plano se debe estar en coherencia con los principios que
se tienen; donde la esperanza se define como una necesidad ontológica la cual nos
mueve como sujetos críticos. Pero ésta no es suficiente para transformar la realidad, se
tiene que combinar con el hacer para que tome su forma verdadera.




1
    FREIRE, Paulo, Pedagogía de la esperanza, edit. Siglo veintiuno, editores, s.a. México. Pg 15
Por consiguiente, es importante la esperanza, porque de esta hace parte la utopía,
aunque en el mundo no se le de la trascendencia que debe tener, es importante saber que
ésta no debe desaparecer. La desesperanza en su forma contraria, nos aula e inmoviliza,
y por tanto esta debe estar presente en cada uno de nosotros.




La escuela debe ser ese espacio buscador incansable de la coherencia y de la tolerancia,
porque como es sabido, la educación es política y en ésta hay un arduo camino de
búsquedas, descubrimientos, incertidumbres, quiebres históricos y arrases de muros,
donde las utopías no mueren, sino que se extienden, derrumbando mitos, y haciendo
críticas a la politización exagerada, enalteciendo a la autenticidad como un valor
primordial para la pedagogía y para cualquier sujeto.


Indudablemente existe una esperanza en cada uno de nosotros y en cada rincón de los
lugares que son aledaños a nuestras vidas, porque la existencia humana viene con
sueños, esperanzas y luchas que conforman el sentir y hacer. Pero la esperanza no
cambiara al mundo, es solo un paso para alcanzar lo que se quiere, no hay que ser
ingenuo para saber que se necesita el hacer y así se hará realidad lo que se anhela.
“Por eso, no hay esperanza en la pura espera, ni tampoco se alcanza lo que se espera en
la espera pura, que así se vuelve espera vana.”2




Y en el educar se debe tener presente, que es un proceso mutuo, no impartido desde el
maestro al estudiante, sino un proceso equitativo y alterno, creyendo en la perspectiva
libertadora, y no autoritaria. Y en este proceso, se debe entender que en la educación es
importante que nosotros como educadores tomemos conciencia de que nuestra
perspectiva de la vida y la lectura del mundo pueden ser divergentes de la de los demás.
En esta medida se debe entender al otro, siendo tolerante y aprendiendo de la lectura de
la realidad que hacen los otros, de sus propias vivencias, teniendo como necesidad el
aprendizaje y la educación alterna para mejorar nuestra visión de vida, y permitirle al
educando que se haga participe de una educación donde él sea un sujeto crítico, como el
maestro lo debe ser.


2
    FREIRE, Paulo, Pedagogía de la esperanza, edit. Siglo veintiuno, editores, s.a. México. Pg 75
Miles de experiencias vienen con nuestra vida, y de esta manera conformamos nuestra
visión del mundo y hacemos una lectura particular de cada espacio y comprensión de
éste. En este orden de ideas, al saber que cargamos con nuestro pasado, debemos estar al
tanto de superar todo sentimiento de desesperanza.
En la escuela se debe dejar la figura autoritaria de maestro –estudiante para hacer un
distanciamiento de la realidad, de tal manera, que se puedan hacer críticas y análisis
desde una perspectiva exterior.


Recuerdo como Paulo Freire describe algunas de sus experiencias, donde uno reside en
el hecho en que el factor de opresión suele estar en algunos momentos, pero es partir de
este, donde renacen nuevas ideas, y se puede hablar de la pedagogía de la esperanza,
rehaciendo sus criterios, para redimensionar la visión de las cosas, y hacerlas de otra
manera, es decir reconocer nuestro pasado, y empezar a reconstruir, donde nosotros
como maestros debemos ser los lideres o guías, enseñando la necesidad que tiene el
individuo de reconocerse, reconocer su autenticidad, haciendo valer sus ideas y
respetando las de los demás. Éste es un proceso cíclico de aprendizaje, donde lo
importante es aprender, reconociendo que el mundo es dinámico, dialéctico y no
mecanicista y autoritario.


Freire preocupado      por la educación en escuelas y familias, menciona que la
convivencia entre hijos y padres marca una ideología autoritaria, ejemplos con los
cuales se sentía herido, lo cual lo iba desinteresando del mundo, una extrañeza con
razón de desesperanza. Pero decía que hay una minoría que nos oprime pero la mayoría
somos los oprimidos, entonces debe existir una lucha y una derrota por lo que nos
agobia y nos encarcela, donde la pedagogía puede ser una clave llevada al salon, la
clave para transformar la visión autoritaria de la educación. Construyendo un
pensamiento crítico y una conciencia que nos permita cambiar nuestra visión, creyendo
en lo que somos y podemos lograr, haciendo que nuestra opinión valga, nuestras ideas y
pensamientos y redefiniendo el concepto de esperanza, sabiendo que este no es real sino
se convierte en un hecho.




Así que, la comprensión del mundo, puede empezar a cambiar en el momento mismo en
que la vigilancia de la realidad concreta va dejando a la vista razones de ser de la propia
perspicacia que se tenia hasta ahí, porque en cualquiera de los casos cuando se presiente
el malestar se debe procurar ver lo que hay alrededor, revisar y recordar lo ocurrido,
para crear un análisis como objeto de curiosidad, rehaciendo una lectura del mundo,
bajo la fuerza de una percepción nueva por medio de la capacidad y reflexión crítica.


Enseñar y aprender son así momentos de un proceso exigente, donde se reconoce que el
educando en la toma de decisiones se va tornando como sujeto crítico, al igual que el
maestro. Comprendiendo el papel del otro no con determinismo, sino con familiaridad
invaluable de la lectura del mundo, aprendiendo de la visión del otro y reconociéndonos
como sujetos políticos, que se divergen en el análisis y la reflexión como la quimera de
la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freire - Las Virtudes Del Educador
Freire - Las Virtudes Del EducadorFreire - Las Virtudes Del Educador
Freire - Las Virtudes Del Educador
x xxx
 
Reflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosófica
Reflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosóficaReflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosófica
Reflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosófica
danielaforquera
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Maestría en Docencia Superior
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
docenf
 
Freire
FreireFreire
Freire
YO Trabajos
 
Pedagogia de la pregunta
Pedagogia de la preguntaPedagogia de la pregunta
Pedagogia de la pregunta
pastoraledu
 
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leónAprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
camiblancoa
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
AchitaG
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
esperar26
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
fooc
 
Interioridad
InterioridadInterioridad
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
Nidya Reyes
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Liderazgo formacion integral -moncada
Liderazgo   formacion integral -moncadaLiderazgo   formacion integral -moncada
Liderazgo formacion integral -moncada
erik moncada
 

La actualidad más candente (15)

Freire - Las Virtudes Del Educador
Freire - Las Virtudes Del EducadorFreire - Las Virtudes Del Educador
Freire - Las Virtudes Del Educador
 
Reflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosófica
Reflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosóficaReflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosófica
Reflexiones sobre la práctica educativa como actividad filosófica
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Pedagogia de la pregunta
Pedagogia de la preguntaPedagogia de la pregunta
Pedagogia de la pregunta
 
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leónAprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Interioridad
InterioridadInterioridad
Interioridad
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Liderazgo formacion integral -moncada
Liderazgo   formacion integral -moncadaLiderazgo   formacion integral -moncada
Liderazgo formacion integral -moncada
 

Destacado

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Goliatelhombreacero
 
Manual de microsof word
Manual de microsof wordManual de microsof word
Manual de microsof word
fgggggggggggggs
 
Freire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanza
Freire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanzaFreire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanza
Freire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanza
Alfredo Barbagallo
 
Trabajo de libro
Trabajo de libroTrabajo de libro
Trabajo de libro
Eva Perez
 
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Edwin Reyes
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
NoeliaFerrera
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia GkcpEnsayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
u libre
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
USCO
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
rosalbitag
 

Destacado (11)

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Manual de microsof word
Manual de microsof wordManual de microsof word
Manual de microsof word
 
Freire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanza
Freire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanzaFreire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanza
Freire paulo-e28093-pedagogc3ada-de-la-esperanza
 
Trabajo de libro
Trabajo de libroTrabajo de libro
Trabajo de libro
 
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia GkcpEnsayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 

Similar a Reseña+cr..[1]

Analisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 c
Analisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 cAnalisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 c
Analisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 c
EspinozaLopezFrancis
 
Revoluci%c3%b3..[1]
Revoluci%c3%b3..[1]Revoluci%c3%b3..[1]
Revoluci%c3%b3..[1]
juliethcastro
 
Primera carta enseñar
Primera carta enseñarPrimera carta enseñar
Primera carta enseñar
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
pastoraledu
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
lazaro martinez
 
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñarPaulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
emhir
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
lazaro martinez
 
Cartas maestro apunta_al_cambio[1]
Cartas maestro apunta_al_cambio[1]Cartas maestro apunta_al_cambio[1]
Cartas maestro apunta_al_cambio[1]
juliethcastro
 
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Gracielao1
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Jasiel14
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
Jexitaw' Diaz
 
Reflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docxReflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docx
Ivan Herrera Sanchez
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
sebastiancarzino
 
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
k4rol1n4
 
El cuidado de sí
El cuidado de síEl cuidado de sí
El cuidado de sí
Juan Esteban López Agudelo
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
gabriela aquino
 
Resumen freire
Resumen freireResumen freire
Resumen freire
DiegoFCorrea
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Fatima Mijangos
 
Resumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacionResumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacion
hfkjsbgflkjdbfg
 

Similar a Reseña+cr..[1] (20)

Analisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 c
Analisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 cAnalisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 c
Analisis del libro pedagogia de la autonomia mud esp lop 3 c
 
Revoluci%c3%b3..[1]
Revoluci%c3%b3..[1]Revoluci%c3%b3..[1]
Revoluci%c3%b3..[1]
 
Primera carta enseñar
Primera carta enseñarPrimera carta enseñar
Primera carta enseñar
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
 
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñarPaulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
 
Cartas maestro apunta_al_cambio[1]
Cartas maestro apunta_al_cambio[1]Cartas maestro apunta_al_cambio[1]
Cartas maestro apunta_al_cambio[1]
 
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
Reflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docxReflexión Entre los muros.docx
Reflexión Entre los muros.docx
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
3.1%20 %20 fr.%20luis%20amigó%20y%20ferrer%20profeta%20de%20una%20pedagogía%2...
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
El cuidado de sí
El cuidado de síEl cuidado de sí
El cuidado de sí
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
 
Resumen freire
Resumen freireResumen freire
Resumen freire
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
 
Resumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacionResumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacion
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Reseña+cr..[1]

  • 1. Título del libro: La pedagogía de la esperanza. Por: Paulo Freire Siglo veitiuno editores, s.a. de v.c. México Presentado por: Ángela Patricia Garzón Morales Pedagogía y didáctica de la lengua Reseña crítica Si bien es cierto, la esperanza es un concepto que suele sonar muy armonioso y agradable. Éste mantiene vigentes nuestros anhelos y deseos. Es una parte importante en nuestra vida, porque promulga lo que queremos o apetecemos. El texto pedagogía de la esperanza es un texto rico en bagaje reflexivo, porque como lectora, imaginaba lo que el autor exponía, y en muchos casos me identificaba con sus apartados. Así que, a medida que iba leyendo, me encontraba en un proceso de autocrítica, en tanto que pensaba en mi papel de docente como sujeto político, ciudadana y persona natural. Como lo expone el autor, “sustantivamente político y solo adjetivamente pedagogo”1. Vaya reflexión que me lleva a pensar que nuestra profesión mas allá de un concepto que parece plano es transdisciplinar porque nos converge como sujetos críticos, no solo en el papel como educadores sino también como sujetos sociales. Recuerdo la parte reflexiva que hacia el autor acerca de su papel profesional como abogado, en el cual afirma que se sumergía en la contradicción con sus principios y valores. De tal forma, que decide renunciar a aquel camino, porque no se siente a fin con este. Lo cual me parece muy coherente puesto que uno en primera medida debe amar lo que hace y en segundo plano se debe estar en coherencia con los principios que se tienen; donde la esperanza se define como una necesidad ontológica la cual nos mueve como sujetos críticos. Pero ésta no es suficiente para transformar la realidad, se tiene que combinar con el hacer para que tome su forma verdadera. 1 FREIRE, Paulo, Pedagogía de la esperanza, edit. Siglo veintiuno, editores, s.a. México. Pg 15
  • 2. Por consiguiente, es importante la esperanza, porque de esta hace parte la utopía, aunque en el mundo no se le de la trascendencia que debe tener, es importante saber que ésta no debe desaparecer. La desesperanza en su forma contraria, nos aula e inmoviliza, y por tanto esta debe estar presente en cada uno de nosotros. La escuela debe ser ese espacio buscador incansable de la coherencia y de la tolerancia, porque como es sabido, la educación es política y en ésta hay un arduo camino de búsquedas, descubrimientos, incertidumbres, quiebres históricos y arrases de muros, donde las utopías no mueren, sino que se extienden, derrumbando mitos, y haciendo críticas a la politización exagerada, enalteciendo a la autenticidad como un valor primordial para la pedagogía y para cualquier sujeto. Indudablemente existe una esperanza en cada uno de nosotros y en cada rincón de los lugares que son aledaños a nuestras vidas, porque la existencia humana viene con sueños, esperanzas y luchas que conforman el sentir y hacer. Pero la esperanza no cambiara al mundo, es solo un paso para alcanzar lo que se quiere, no hay que ser ingenuo para saber que se necesita el hacer y así se hará realidad lo que se anhela. “Por eso, no hay esperanza en la pura espera, ni tampoco se alcanza lo que se espera en la espera pura, que así se vuelve espera vana.”2 Y en el educar se debe tener presente, que es un proceso mutuo, no impartido desde el maestro al estudiante, sino un proceso equitativo y alterno, creyendo en la perspectiva libertadora, y no autoritaria. Y en este proceso, se debe entender que en la educación es importante que nosotros como educadores tomemos conciencia de que nuestra perspectiva de la vida y la lectura del mundo pueden ser divergentes de la de los demás. En esta medida se debe entender al otro, siendo tolerante y aprendiendo de la lectura de la realidad que hacen los otros, de sus propias vivencias, teniendo como necesidad el aprendizaje y la educación alterna para mejorar nuestra visión de vida, y permitirle al educando que se haga participe de una educación donde él sea un sujeto crítico, como el maestro lo debe ser. 2 FREIRE, Paulo, Pedagogía de la esperanza, edit. Siglo veintiuno, editores, s.a. México. Pg 75
  • 3. Miles de experiencias vienen con nuestra vida, y de esta manera conformamos nuestra visión del mundo y hacemos una lectura particular de cada espacio y comprensión de éste. En este orden de ideas, al saber que cargamos con nuestro pasado, debemos estar al tanto de superar todo sentimiento de desesperanza. En la escuela se debe dejar la figura autoritaria de maestro –estudiante para hacer un distanciamiento de la realidad, de tal manera, que se puedan hacer críticas y análisis desde una perspectiva exterior. Recuerdo como Paulo Freire describe algunas de sus experiencias, donde uno reside en el hecho en que el factor de opresión suele estar en algunos momentos, pero es partir de este, donde renacen nuevas ideas, y se puede hablar de la pedagogía de la esperanza, rehaciendo sus criterios, para redimensionar la visión de las cosas, y hacerlas de otra manera, es decir reconocer nuestro pasado, y empezar a reconstruir, donde nosotros como maestros debemos ser los lideres o guías, enseñando la necesidad que tiene el individuo de reconocerse, reconocer su autenticidad, haciendo valer sus ideas y respetando las de los demás. Éste es un proceso cíclico de aprendizaje, donde lo importante es aprender, reconociendo que el mundo es dinámico, dialéctico y no mecanicista y autoritario. Freire preocupado por la educación en escuelas y familias, menciona que la convivencia entre hijos y padres marca una ideología autoritaria, ejemplos con los cuales se sentía herido, lo cual lo iba desinteresando del mundo, una extrañeza con razón de desesperanza. Pero decía que hay una minoría que nos oprime pero la mayoría somos los oprimidos, entonces debe existir una lucha y una derrota por lo que nos agobia y nos encarcela, donde la pedagogía puede ser una clave llevada al salon, la clave para transformar la visión autoritaria de la educación. Construyendo un pensamiento crítico y una conciencia que nos permita cambiar nuestra visión, creyendo en lo que somos y podemos lograr, haciendo que nuestra opinión valga, nuestras ideas y pensamientos y redefiniendo el concepto de esperanza, sabiendo que este no es real sino se convierte en un hecho. Así que, la comprensión del mundo, puede empezar a cambiar en el momento mismo en que la vigilancia de la realidad concreta va dejando a la vista razones de ser de la propia
  • 4. perspicacia que se tenia hasta ahí, porque en cualquiera de los casos cuando se presiente el malestar se debe procurar ver lo que hay alrededor, revisar y recordar lo ocurrido, para crear un análisis como objeto de curiosidad, rehaciendo una lectura del mundo, bajo la fuerza de una percepción nueva por medio de la capacidad y reflexión crítica. Enseñar y aprender son así momentos de un proceso exigente, donde se reconoce que el educando en la toma de decisiones se va tornando como sujeto crítico, al igual que el maestro. Comprendiendo el papel del otro no con determinismo, sino con familiaridad invaluable de la lectura del mundo, aprendiendo de la visión del otro y reconociéndonos como sujetos políticos, que se divergen en el análisis y la reflexión como la quimera de la educación.