SlideShare una empresa de Scribd logo
PALACIO EL ESCORIAL
Imagen tomada de: http://www.guiarte.com/elescorial/
Imagen tomada de: http://www.monasteriodelescorial.com/
Imagen tomada de:http://www.spain.info/es/que-
quieres/arte/museos/madrid/museo_de_arquitectura_y_pintura_del_monasterio_de_el_escorial.html
FACHADA PALACIO EL ESCORIAL
FOTOGRAFÍAAÉREA DEL PALACIO EL ESCORIALFOTOGRAFÍAAÉREA DEL PALACIO EL ESCORIAL
NOMBRE: Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
UBICACIÓN: Localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la
Comunidad de Madrid, España.
FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1563 y 1584.
ARQUITECTO: Juan Bautista deToledo.
ARQUITECTOS SECUNDÁRIOS: Juan de Herrera, Juan de
Minjares, Giovanni Battista Castello y Francisco de Mora.
SUPERFICIE: 33.327 m².
CONSIDERACIÓN: Patrimonio Nacional.
IDEADO: Segunda mitad del sigloXVI por el rey Felipe II.
Imagen tomada de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_ii.htm
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_El_Escorial
ILUSTRACION DEL REY FELIPE II
MAPAS LOCALIZACION MADRID, ESPAÑA
HISTORIA
¨Un tema de mayor importancia: el ESTILO en que había de edificarse el monasterio. Superado ya el gótico, el rey se inclina por un clasicismo
sobrio por lo que había que elegir un arquitecto capaz de plasmar las ideas del Rey. Felipe II piensa en JUAN BAUTISTA DETOLEDO, tan
vinculado a la gran figura de Miguel Ángel, bajo cuyas órdenes había trabajado como aparejador.Y, desde los Países Bajos, Felipe II designa ya a
Juan Bautista deToledo como el arquitecto del Monasterio de El Escorial. La designación la llevó a cabo en Gante, el 15 de julio de 1559, dos
meses antes de regresar a España. Juan Bautista deToledo muere en 1567 y es sustituido por JUAN DE HERRERA, de ahí el nombre de
“herreriano” que se da al estilo en el que fue construido el Monasterio.
Entre 1551 y 1554 se decide fijar la capitalidad de España en Madrid; en éstos años todavía no se ha elegido el lugar donde se levantará el
Monasterio, pero sí se ha elegido la ORDEN RELIGIOSA que lo había de regentar, que no podía ser otra que la Orden de San Jerónimo, a la que
tanta devoción tenían losAustrias hispánicos, habiendo elegido, CarlosV, para su retiro, el monasterio de dicha Orden enYuste.
23 de abril de 1563: se pone la primera piedra. En 1571 se instala, en la parte construida, la comunidad jerónima. 1574: se inicia la Basílica, que se
terminará en 1582, al mismo tiempo que se comienza la Biblioteca. 13 de septiembre de 1584: se pone la última piedra.
Cuando Felipe II levantó este Monasterio se propuso en un principio que fuese un edificio en el que se acogiesen los restos mortales de su padre,
CarlosV, y de la familia real. Para su custodia y sufragios, puso una comunidad de monjes jerónimos que elevasen sus preces a Dios en acción de
gracias y en súplicas por el eterno descanso de la familia real. Poco a poco, según se fue levantando el edificio, se fueron forjando nuevos
objetivos, como ser residencia real, centro de cultura, seminario de estudios, talleres de oficios, hospedería, hospital…
Y todo bajo un común denominador: “que todo estuviese bajo razón”. Frase que usa el P. Sigüenza para encomiar el edificio en sí, pero que se
puede aplicar a todos sus fines. Sin olvidar que la razón debía de estar en conformidad con la fe, tal como la exponíaTrento.
Los monjes jerónimos, durante casi tres siglos, fueron el alma de este gran cuerpo. Con la malhadada desamortización de Mendizábal,
desaparecieron los monjes y, durante medio siglo, el Monasterio padeció de esclerosis múltiple. Gracias a la intervención de san Antonio María
Claret, durante 9 años, y la llegada de los agustinos en 1885, se logró salir de ese marasmo y se dio nueva vida a este monumento.
Hoy, 42 religiosos agustinos seguimos siendo el alma de este edificio, siempre fieles a las pautas establecidas por Felipe II: buscar en todo la
armonía entre razón y fe, cultura y religión.¨(http://www.monasteriodelescorial.com)
ARQUITECTURA
PLANTA PRIMER NIVEL PALACIO EL ESCORIAL
• El Escorial se construye con funciones diversas:
monasterio, palacio, panteón de la Familia Real y
centro cultural y artístico.
• La planta del edificio es de un riguroso geometrismo
rectangular.
• Se construye en torno a la iglesia del monasterio y con
varios patios en el interior: Patio de los Reyes y Patio
de los Evangelistas.
• Se caracteriza por su monumentalidad, sobriedad y
austeridad, destacando la decoración.
• El material utilizado es granito de la Sierra de
Guadarrama.
Imagen tomada de:http://blogdejesus.com/page/6/
Imagen tomada de: http://xn--momentosespaoles-
iub.es/contenido.php?recordID=2271
PERSPECTIVA AÉREA PALACIO EL ESCORIAL
• Se genera el orden arquitectonico, por lo tanto concepto
de modulo es predominante, ademas de un analisis
matematico muy certero.
• En el edificio prevalence la jerarquia horizontal a la vertical,
pero se mantiene una proporcion humnana.
• Las cubiertas se caracterizan por ser planas con casetones,
ademas el uso de bovedas de canon y cupulas. Los
elementos estructurales son principalmente las columnas
clasicas, las pilastras, pilares y pechinas. https://www.google.com.co
/search?q=columnas+clasica
s&biw=1366&bih=667&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0CAYQ_AUoAWoVCh
MIi9ivrZPyxwIVTCweCh3fb
gBF#imgrc=Buo6RLR7X3b
WoM%3A
https://www.google.com.co/search?q=columnas+cla
sicas&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIi9ivrZPyxwIVTC
weCh3fbgBF#tbm=isch&q=boveda+de+ca%C3%B1o
n&imgrc=p60wo3RjW_K5nM%3A
https://www.google.com.co/search?q=columnas+clasi
cas&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIi9ivrZPyxwIVTCwe
Ch3fbgBF#tbm=isch&q=pechinas&imgrc=LAOrm_h-
gfH_FM%3A
FOTOGRAFÍA DE PILAR
ARCO DE MEDIO PUNTO Y
BOVEDA DE CAÑON
FOTOGRAFÍA DE PILAR
CUPULA Y PECHINA
SECCIONES DEL EDIFICIO
• La Basílica
• La Basílica ocupa la parte central de todo el
conjunto arquitectónico del Monasterio.
• Fue realizado por Juan de Herrera.
• Obra maestra de la arquitectura española del
Renacimiento.
• Con planta de cruz griega, forma un cuadrado de 50
metros de lado y está dividida por tres naves
cubiertas con bóveda de cañón, separadas por
cuatro enormes pilares dóricos de 8 metros de lado
cada uno y decorados con dos filas de pilastras
dóricas; sobre ellos se levanta el cimborrio circular
de 17 metros de diámetro y 92 metros de altura,
inspirado en la cúpula del Vaticano, con ocho
grandes ventanales.
Imagenes tomadas
de:
http://www.monast
eriodelescorial.com/
index.php/basilica#l
a-basílica
http://www.monast
eriodelescorial.com/
index.php/basilica#
bóvedas
• Capilla mayor
• Cuenta con doce gradas de mármol rojo,
donde se sitúa el altar mayor, separan el
presbiterio del resto de la Basílica, más otras
siete gradas sobre las que se sitúa el altar
primitivo. El panteón de reyes se encuentra
situado exactamente debajo del primer
plano.El motivo de elevar tanto el altar era
para que pudiera ser visto desde cualquier
punto de la Basílica, especialmente desde el
coro.
• Sacristía del Monasterio
•Es una sala abovedada, de 30 x 9 x 11 metros,
situada junto a la Basílica. Su función es la de
servir a los sacerdotes. Decorada con pinturas
de estilo pompeyano realizadas por Nicolás
Granello y Fabricio Castello.
SECCIONES DEL EDIFICIO
Imagene tomada de:
http://www.monasteriodelescorial.com/index.php/basilica#bóvedas
Imagen tomada de: http://www.monasteriodelescorial.com/index.php/basilica#sacristía
PERSPECTIVA CONCENTREA SACRISTÍA DEL MONASTERIO
PERSPECTIVA CONCENTREA CAPILLA MAYOR DEL MONASTERIO
• PATIO DE REYES
• Tiene de 64 x 38 metros. Al fondo se
encuentra la fachada principal de la Basílica
formada por seis columnas dóricas,
entablamento, un frontón triangular como
remate y rodeada por dos torres-
campanario.
• Sobre el entablamento, las figuras de los
reyes de Jerusalén: David, Salomón,
Ezequías, Josafat, Josías y Manasés. Son
obra del escultor Juan Bautista Monegro.
Las esculturas miden 5 metros de altura.
SECCIONES DEL EDIFICIO
Imágenes tomadas de: http://www.monasteriodelescorial.com/index.php/basilica#patio-de-reyes
PERSPECTIVA DEL PATIO DE REYES DEL PALACIO EL ESCORIAL
PERSPECTIVA DEL PATIO DE REYES DEL PALACIO EL ESCORIAL
• Cripta
• También llamado el Panteón de los Reyes
• Fue construida por Juan Gómez de Mora.
• Aquí se conserva la "escoria" que le da
nombre al complejo arquitectónico.
• Consta de 26 sepulcros de mármol donde
reposan los restos de los reyes y reinas de
España de las dinastías de Austria y Borbón.
• Las paredes son de piedra, el suelo de
granito y el techo abovedado; 16 metros
cuadrados componen la estancia en total.
SECCIONES DEL EDIFICIO
SECCIONES DEL EDIFICIO
• Sala de las batallas
• Galería de 60 x 6 metros, con 8 metros
de altura. En sus muros se
representan algunas batallas ganadas
por los ejércitos españoles. De la
pintura se encargaron Niccolò
Granello y sus medio hermanos.
• Museo de arquitectura
• Está situado en los sótanos del
edificio, en Planta de Bóvedas, y fue
creado en el año 1963. En sus once
salas se muestran con datos muy
interesantes que explican la idea y
gestación del edificio.
PERSPECTIVA CONCENTREA SALA DE BATALLAS DEL MONASTERIO PERSPECTIVA CONCENTREA MUSEO DE ARQUITECTURA DEL MONASTERIO
SECCIONES DEL EDIFICIO
• Jardines de los Frailes
“Mandados construir por Felipe II, que era un amante de la naturaleza, constituyen un lugar ideal para el reposo y la
meditación. Manuel Azaña, que estudió en el colegio de los frailes agustinos de este monasterio, lo cita en sus Memorias y en
su obra El jardín de los frailes. Es lugar de entretenimiento y estudio de los alumnos. El rey concebía sus jardines como un
espacio productivo donde cultivar hortalizas y plantas medicinales, pero también los veía como una fuente de placer, con
fuentes y flores. El monarca recopiló planos de jardines de Francia, Italia, Inglaterra y los Países Bajos, contratando a los
mejores jardineros, tanto extranjeros como españoles. Este hoy austero jardín estaba originalmente repleto de flores,
formando una especie de tapiz, por lo que fue comparado con las alfombras que se traían de Turquía o Damasco.También era
un auténtico jardín botánico, con hasta 68 variedades diferentes de flores, muchas medicinales, y unas 400 plantas que se
trajeron del Nuevo Mundo.Al sudoeste del jardín se encuentra la Galería de Convalecientes o Corredor del Sol, un espacio
amplio, aireado y lleno de luz diseñado para el reposo de los enfermos. Se apoya con una articulación arquitectónica poco
conseguida en laTorre de la Botica, tal vez por la necesidad de garantizar la clausura a los monjes. Su sobria fachada hacia la
lonja Oeste contrasta con la más abierta hacia los jardines, donde la
solución alquitranada con arcos sobre columnatas jónicas es única en el Monasterio.”
(https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_El_Escorial#Jardines_de_los_Frailes)
Monasterio de El
Escorial y jardines.
Monasterio de El
Escorial y jardines.
Los Jardines de los
Frailes
PERSPECTIVA AÉREA DEL PALACIO EL ESCORIAL
REFERENCIAS
• http://www.monasteriodelescorial.com/
• http://www.guiarte.com/elescorial/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_El_Escorial
• http://www.arteguias.com/monasterio/escorial.htm
• http://www.arteespana.com/arquitecturaherreriana.htm
• http://blogdejesus.com/page/6/
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_ii.htm
• http://xn--momentosespaoles-iub.es/contenido.php?recordID=227

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Real monasterio san lorenzo el escorial
Real  monasterio san lorenzo el escorialReal  monasterio san lorenzo el escorial
Real monasterio san lorenzo el escorialpili_peterson_m
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
antorome3
 
El escorial
El escorial El escorial
El escorial
zmorani
 
San Isidoro de León
San Isidoro de LeónSan Isidoro de León
San Isidoro de Leónhunaypi
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
rousbell
 
El Escorial
El EscorialEl Escorial
El Escorial
alestamargo
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialMariolu Carreño Moreno
 
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y UniversidadEmilio Fernández
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
Belen Burgos
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
dudiita
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
Carlos Serrador
 
Conocer madrid 03 catedral de la almudena
Conocer madrid 03   catedral de la almudenaConocer madrid 03   catedral de la almudena
Conocer madrid 03 catedral de la almudena
Pilar Blanco
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Mayte Fernandez
 
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxicoCatedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxiconinnadeneb
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASCarmen Madruga
 
Salamanca--ciudad patrimonio
Salamanca--ciudad patrimonioSalamanca--ciudad patrimonio
Salamanca--ciudad patrimonioguest07cbed
 
La catedral de León
La catedral de LeónLa catedral de León
La catedral de León
Inessa Mukovnina
 

La actualidad más candente (20)

Real monasterio san lorenzo el escorial
Real  monasterio san lorenzo el escorialReal  monasterio san lorenzo el escorial
Real monasterio san lorenzo el escorial
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
 
El escorial
El escorial El escorial
El escorial
 
San Isidoro de León
San Isidoro de LeónSan Isidoro de León
San Isidoro de León
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
 
El Escorial
El EscorialEl Escorial
El Escorial
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
 
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
3. Salamanca. Plaza Mayor y Universidad
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Salamanca power point 1
Salamanca power point 1Salamanca power point 1
Salamanca power point 1
 
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Conocer madrid 03 catedral de la almudena
Conocer madrid 03   catedral de la almudenaConocer madrid 03   catedral de la almudena
Conocer madrid 03 catedral de la almudena
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxicoCatedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
 
Salamanca--ciudad patrimonio
Salamanca--ciudad patrimonioSalamanca--ciudad patrimonio
Salamanca--ciudad patrimonio
 
Catedral de Avila
Catedral de Avila Catedral de Avila
Catedral de Avila
 
La catedral de León
La catedral de LeónLa catedral de León
La catedral de León
 

Similar a Palacio el escorial

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Cristina Mui
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Luis Caruci
 
El monasterio del escorial
El monasterio del escorialEl monasterio del escorial
El monasterio del escorial
ErikaFernndezPinilla
 
Iglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran pptIglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran ppt
Darly Alejandra
 
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESPUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
Manel Cantos
 
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
Manel Cantos
 
Actopan Hidalgo
Actopan Hidalgo Actopan Hidalgo
Actopan Hidalgo
Sara HC
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.MayraJ7
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
GemaVega10
 
Gotico
GoticoGotico
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
Sergio Muñoz
 
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupeReal monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupejoresuma
 
Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasteriojpalencia
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...James Gunner
 
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2belvederemadrid
 
Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
Jessenia Cruz
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaColegios El Valle
 
Manuel Tolsá
Manuel TolsáManuel Tolsá
Manuel Tolsá
Diego Hernández
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeJoseluis58
 

Similar a Palacio el escorial (20)

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentistaIdentificación de los elementos de la arquitectura renacentista
Identificación de los elementos de la arquitectura renacentista
 
El monasterio del escorial
El monasterio del escorialEl monasterio del escorial
El monasterio del escorial
 
Iglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran pptIglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran ppt
 
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESPUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
 
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
 
Actopan Hidalgo
Actopan Hidalgo Actopan Hidalgo
Actopan Hidalgo
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
 
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupeReal monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
Real monasterio de_santa_maria_de_guadalupe
 
Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterio
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
 
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
 
Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
 
Manuel Tolsá
Manuel TolsáManuel Tolsá
Manuel Tolsá
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Palacio el escorial

  • 1. PALACIO EL ESCORIAL Imagen tomada de: http://www.guiarte.com/elescorial/ Imagen tomada de: http://www.monasteriodelescorial.com/ Imagen tomada de:http://www.spain.info/es/que- quieres/arte/museos/madrid/museo_de_arquitectura_y_pintura_del_monasterio_de_el_escorial.html FACHADA PALACIO EL ESCORIAL FOTOGRAFÍAAÉREA DEL PALACIO EL ESCORIALFOTOGRAFÍAAÉREA DEL PALACIO EL ESCORIAL
  • 2. NOMBRE: Monasterio de San Lorenzo de El Escorial UBICACIÓN: Localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España. FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1563 y 1584. ARQUITECTO: Juan Bautista deToledo. ARQUITECTOS SECUNDÁRIOS: Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello y Francisco de Mora. SUPERFICIE: 33.327 m². CONSIDERACIÓN: Patrimonio Nacional. IDEADO: Segunda mitad del sigloXVI por el rey Felipe II. Imagen tomada de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_ii.htm Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_El_Escorial ILUSTRACION DEL REY FELIPE II MAPAS LOCALIZACION MADRID, ESPAÑA
  • 3. HISTORIA ¨Un tema de mayor importancia: el ESTILO en que había de edificarse el monasterio. Superado ya el gótico, el rey se inclina por un clasicismo sobrio por lo que había que elegir un arquitecto capaz de plasmar las ideas del Rey. Felipe II piensa en JUAN BAUTISTA DETOLEDO, tan vinculado a la gran figura de Miguel Ángel, bajo cuyas órdenes había trabajado como aparejador.Y, desde los Países Bajos, Felipe II designa ya a Juan Bautista deToledo como el arquitecto del Monasterio de El Escorial. La designación la llevó a cabo en Gante, el 15 de julio de 1559, dos meses antes de regresar a España. Juan Bautista deToledo muere en 1567 y es sustituido por JUAN DE HERRERA, de ahí el nombre de “herreriano” que se da al estilo en el que fue construido el Monasterio. Entre 1551 y 1554 se decide fijar la capitalidad de España en Madrid; en éstos años todavía no se ha elegido el lugar donde se levantará el Monasterio, pero sí se ha elegido la ORDEN RELIGIOSA que lo había de regentar, que no podía ser otra que la Orden de San Jerónimo, a la que tanta devoción tenían losAustrias hispánicos, habiendo elegido, CarlosV, para su retiro, el monasterio de dicha Orden enYuste. 23 de abril de 1563: se pone la primera piedra. En 1571 se instala, en la parte construida, la comunidad jerónima. 1574: se inicia la Basílica, que se terminará en 1582, al mismo tiempo que se comienza la Biblioteca. 13 de septiembre de 1584: se pone la última piedra. Cuando Felipe II levantó este Monasterio se propuso en un principio que fuese un edificio en el que se acogiesen los restos mortales de su padre, CarlosV, y de la familia real. Para su custodia y sufragios, puso una comunidad de monjes jerónimos que elevasen sus preces a Dios en acción de gracias y en súplicas por el eterno descanso de la familia real. Poco a poco, según se fue levantando el edificio, se fueron forjando nuevos objetivos, como ser residencia real, centro de cultura, seminario de estudios, talleres de oficios, hospedería, hospital… Y todo bajo un común denominador: “que todo estuviese bajo razón”. Frase que usa el P. Sigüenza para encomiar el edificio en sí, pero que se puede aplicar a todos sus fines. Sin olvidar que la razón debía de estar en conformidad con la fe, tal como la exponíaTrento. Los monjes jerónimos, durante casi tres siglos, fueron el alma de este gran cuerpo. Con la malhadada desamortización de Mendizábal, desaparecieron los monjes y, durante medio siglo, el Monasterio padeció de esclerosis múltiple. Gracias a la intervención de san Antonio María Claret, durante 9 años, y la llegada de los agustinos en 1885, se logró salir de ese marasmo y se dio nueva vida a este monumento. Hoy, 42 religiosos agustinos seguimos siendo el alma de este edificio, siempre fieles a las pautas establecidas por Felipe II: buscar en todo la armonía entre razón y fe, cultura y religión.¨(http://www.monasteriodelescorial.com)
  • 4. ARQUITECTURA PLANTA PRIMER NIVEL PALACIO EL ESCORIAL • El Escorial se construye con funciones diversas: monasterio, palacio, panteón de la Familia Real y centro cultural y artístico. • La planta del edificio es de un riguroso geometrismo rectangular. • Se construye en torno a la iglesia del monasterio y con varios patios en el interior: Patio de los Reyes y Patio de los Evangelistas. • Se caracteriza por su monumentalidad, sobriedad y austeridad, destacando la decoración. • El material utilizado es granito de la Sierra de Guadarrama. Imagen tomada de:http://blogdejesus.com/page/6/ Imagen tomada de: http://xn--momentosespaoles- iub.es/contenido.php?recordID=2271 PERSPECTIVA AÉREA PALACIO EL ESCORIAL
  • 5. • Se genera el orden arquitectonico, por lo tanto concepto de modulo es predominante, ademas de un analisis matematico muy certero. • En el edificio prevalence la jerarquia horizontal a la vertical, pero se mantiene una proporcion humnana. • Las cubiertas se caracterizan por ser planas con casetones, ademas el uso de bovedas de canon y cupulas. Los elementos estructurales son principalmente las columnas clasicas, las pilastras, pilares y pechinas. https://www.google.com.co /search?q=columnas+clasica s&biw=1366&bih=667&sour ce=lnms&tbm=isch&sa=X& ved=0CAYQ_AUoAWoVCh MIi9ivrZPyxwIVTCweCh3fb gBF#imgrc=Buo6RLR7X3b WoM%3A https://www.google.com.co/search?q=columnas+cla sicas&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch& sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIi9ivrZPyxwIVTC weCh3fbgBF#tbm=isch&q=boveda+de+ca%C3%B1o n&imgrc=p60wo3RjW_K5nM%3A https://www.google.com.co/search?q=columnas+clasi cas&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa =X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIi9ivrZPyxwIVTCwe Ch3fbgBF#tbm=isch&q=pechinas&imgrc=LAOrm_h- gfH_FM%3A FOTOGRAFÍA DE PILAR ARCO DE MEDIO PUNTO Y BOVEDA DE CAÑON FOTOGRAFÍA DE PILAR CUPULA Y PECHINA
  • 6. SECCIONES DEL EDIFICIO • La Basílica • La Basílica ocupa la parte central de todo el conjunto arquitectónico del Monasterio. • Fue realizado por Juan de Herrera. • Obra maestra de la arquitectura española del Renacimiento. • Con planta de cruz griega, forma un cuadrado de 50 metros de lado y está dividida por tres naves cubiertas con bóveda de cañón, separadas por cuatro enormes pilares dóricos de 8 metros de lado cada uno y decorados con dos filas de pilastras dóricas; sobre ellos se levanta el cimborrio circular de 17 metros de diámetro y 92 metros de altura, inspirado en la cúpula del Vaticano, con ocho grandes ventanales. Imagenes tomadas de: http://www.monast eriodelescorial.com/ index.php/basilica#l a-basílica http://www.monast eriodelescorial.com/ index.php/basilica# bóvedas
  • 7. • Capilla mayor • Cuenta con doce gradas de mármol rojo, donde se sitúa el altar mayor, separan el presbiterio del resto de la Basílica, más otras siete gradas sobre las que se sitúa el altar primitivo. El panteón de reyes se encuentra situado exactamente debajo del primer plano.El motivo de elevar tanto el altar era para que pudiera ser visto desde cualquier punto de la Basílica, especialmente desde el coro. • Sacristía del Monasterio •Es una sala abovedada, de 30 x 9 x 11 metros, situada junto a la Basílica. Su función es la de servir a los sacerdotes. Decorada con pinturas de estilo pompeyano realizadas por Nicolás Granello y Fabricio Castello. SECCIONES DEL EDIFICIO Imagene tomada de: http://www.monasteriodelescorial.com/index.php/basilica#bóvedas Imagen tomada de: http://www.monasteriodelescorial.com/index.php/basilica#sacristía PERSPECTIVA CONCENTREA SACRISTÍA DEL MONASTERIO PERSPECTIVA CONCENTREA CAPILLA MAYOR DEL MONASTERIO
  • 8. • PATIO DE REYES • Tiene de 64 x 38 metros. Al fondo se encuentra la fachada principal de la Basílica formada por seis columnas dóricas, entablamento, un frontón triangular como remate y rodeada por dos torres- campanario. • Sobre el entablamento, las figuras de los reyes de Jerusalén: David, Salomón, Ezequías, Josafat, Josías y Manasés. Son obra del escultor Juan Bautista Monegro. Las esculturas miden 5 metros de altura. SECCIONES DEL EDIFICIO Imágenes tomadas de: http://www.monasteriodelescorial.com/index.php/basilica#patio-de-reyes PERSPECTIVA DEL PATIO DE REYES DEL PALACIO EL ESCORIAL PERSPECTIVA DEL PATIO DE REYES DEL PALACIO EL ESCORIAL
  • 9. • Cripta • También llamado el Panteón de los Reyes • Fue construida por Juan Gómez de Mora. • Aquí se conserva la "escoria" que le da nombre al complejo arquitectónico. • Consta de 26 sepulcros de mármol donde reposan los restos de los reyes y reinas de España de las dinastías de Austria y Borbón. • Las paredes son de piedra, el suelo de granito y el techo abovedado; 16 metros cuadrados componen la estancia en total. SECCIONES DEL EDIFICIO
  • 10. SECCIONES DEL EDIFICIO • Sala de las batallas • Galería de 60 x 6 metros, con 8 metros de altura. En sus muros se representan algunas batallas ganadas por los ejércitos españoles. De la pintura se encargaron Niccolò Granello y sus medio hermanos. • Museo de arquitectura • Está situado en los sótanos del edificio, en Planta de Bóvedas, y fue creado en el año 1963. En sus once salas se muestran con datos muy interesantes que explican la idea y gestación del edificio. PERSPECTIVA CONCENTREA SALA DE BATALLAS DEL MONASTERIO PERSPECTIVA CONCENTREA MUSEO DE ARQUITECTURA DEL MONASTERIO
  • 11. SECCIONES DEL EDIFICIO • Jardines de los Frailes “Mandados construir por Felipe II, que era un amante de la naturaleza, constituyen un lugar ideal para el reposo y la meditación. Manuel Azaña, que estudió en el colegio de los frailes agustinos de este monasterio, lo cita en sus Memorias y en su obra El jardín de los frailes. Es lugar de entretenimiento y estudio de los alumnos. El rey concebía sus jardines como un espacio productivo donde cultivar hortalizas y plantas medicinales, pero también los veía como una fuente de placer, con fuentes y flores. El monarca recopiló planos de jardines de Francia, Italia, Inglaterra y los Países Bajos, contratando a los mejores jardineros, tanto extranjeros como españoles. Este hoy austero jardín estaba originalmente repleto de flores, formando una especie de tapiz, por lo que fue comparado con las alfombras que se traían de Turquía o Damasco.También era un auténtico jardín botánico, con hasta 68 variedades diferentes de flores, muchas medicinales, y unas 400 plantas que se trajeron del Nuevo Mundo.Al sudoeste del jardín se encuentra la Galería de Convalecientes o Corredor del Sol, un espacio amplio, aireado y lleno de luz diseñado para el reposo de los enfermos. Se apoya con una articulación arquitectónica poco conseguida en laTorre de la Botica, tal vez por la necesidad de garantizar la clausura a los monjes. Su sobria fachada hacia la lonja Oeste contrasta con la más abierta hacia los jardines, donde la solución alquitranada con arcos sobre columnatas jónicas es única en el Monasterio.” (https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_El_Escorial#Jardines_de_los_Frailes) Monasterio de El Escorial y jardines. Monasterio de El Escorial y jardines. Los Jardines de los Frailes
  • 12. PERSPECTIVA AÉREA DEL PALACIO EL ESCORIAL
  • 13. REFERENCIAS • http://www.monasteriodelescorial.com/ • http://www.guiarte.com/elescorial/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_El_Escorial • http://www.arteguias.com/monasterio/escorial.htm • http://www.arteespana.com/arquitecturaherreriana.htm • http://blogdejesus.com/page/6/ • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_ii.htm • http://xn--momentosespaoles-iub.es/contenido.php?recordID=227