SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Tolsá
García Torres Gabriela
Hernández Díaz Diego
Lara Pérez Víctor
Vida
Manuel Tolsá Sarrión nace el 4 de mayo de 1757 en la villa de
Enguera en Valecia, España
Academia de San Carlos en Valencia
Academia de San Fernando en Madrid
Llegó a México en 1791, comisionado por
el Rey Carlos IV, para dirigir el área de
escultura en la Academia de San Carlos
de la Nueva España, institución que
tiempo después le otorgó el título de
Académico de Mérito en Arquitectura.
Contexto y Características
Del estilo neoclásico
• A fines del siglo XVIII, la Ciudad de México se somete a una serie de obras de
transformación que siguen las concepciones urbanísticas europeas formuladas
en estilo neoclásico.
• Este impulso constructor decrece después de la Independencia para renacer con
toda su fuerza durante el Porfiriato
• .Muchas iglesias decidieron cambiar los estilos convencionales experimentando
con el neoclásico; desapareciendo lentamente fachadas repujadas y retablos
dorados, a cambio por los concebidos en estilo neoclásico, tan limpios, frios y
moderados en su ornamentación
Obras
•Faith, el estilo Neoclásico nace como una protesta hacia las exageraciones
ornamentales, arquitectónicas y pictóricas utilizadas durante el periodo barroco.
•Con el surgimiento del estilo neoclásico en la arquitectura, se da la ruptura
conceptual entre barroco y neoclásico en México.
Contexto y Características
Del estilo neoclásico
Contexto y Características
Del estilo neoclásico
• Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
• Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en
la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las
matemáticas.
• Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por
la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.
• Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes
dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
Catedral
metropolitana
Hubo un concurso para designar al arquitecto
que terminaría la fachada. El proyecto
ganador de dicho concurso fue el neoclásico
presentado por el veracruzano José Damián
Ortiz de Castro
Ortiz de Castro procedería a terminar las
torres, parte de la cúpula y obras al interior.
La muerte de Ortiz de Castro dejaría las
obras en suspenso un breve tiempo. En 1793
el arquitecto valenciano Manuel Tolsá recibe
el encargo de finalizar las obras de
construcción de la Catedral, que no
concluyen sino hasta 1813
Cúpula de la catedral de México
Reloj de la Catedral de México
Esculturas de la
catedral de México
“virtudes teologales”
Baldaquino de la
catedral de puebla
El IX obispo, Juan de Palafox y Mendoza,
había reunido los despojos de sus
antecesores en el año de 1649, que estaban
en otras iglesias de Puebla e inició así el
panteón de los obispos en el antiguo
tabernáculo.
Por el año de 1798, siendo obispo Salvador
Bienpica y Sotomayor, se trató de hacer uno
nuevo y se pensó que fuera de plata, mas
esta idea se desechó y posteriormente se
consultó a Manuel Tolsá, director de
escultura en la Academia de México quien
aceptó hacer el plano y maqueta; una vez
contratado se llevó a cabo el derribo el 1 de
septiembre de 1799 iniciándose la obra
nueva con enormes gastos.
Museo Nacional de
San Carlos
En el siglo XX fue sede de las oficinas de la
Tabacalera Mexicana, de la Lotería Nacional y
de la Escuela Nacional Preparatoria N° 4.
Hasta que en 1968, el Instituto Nacional de
Bellas Artes lo destinó para albergar la
colección de arte europeo.
Este edificio de clara factura neoclásica
muestra, a través de la fachada principal, una
simetría racional y equilibrada, acentuada
por el uso de elementos característicos de
dicho periodo como frontones, vanos
adintelados y balaustradas
Museo Nacional de
San Carlos
. No obstante, este neoclasicismo es
matizado por la presencia de la línea curva
en la fachada que, además de prefigurar el
espacio del patio interior, crea un primer
vestíbulo que acoge al visitante y le invita a
continuar hacia adentro.
Este elemento curvilíneo nos hace pensar en
cierta influencia barroca de la escuela de
Bernini y Borromini, especialmente en sus
iglesias italianas.
Tiene una armonía y equilibro el edificio, y en
el cuidado a detalle de cada elemento, sea
éste estructural u ornamental.
Hospicio Cabañas de
Guadalajara.
La llegada del obispo Juan Cruz Ruiz de
Cabañas y Crespo a la capital de la Nueva
Galicia.
El primer proyecto del obispo fue crear un
instituto o un albergue para huérfanos,
ancianos y desamparados y que también
funcionara como taller de aprendizaje. Para
tal efecto eligió a uno de los mejores
arquitectos, don Manuel Tolsá.
Cuenta con 23 patios, 106 habitaciones, 72
pasillos y dos capillas, en una superficie total
de 23,447.90 m².
Palacio del Marqués
del Apartado
El Palacio del Marqués del Apartado es una
construcción de cantera trabajada en estilo
neoclásico, atribuida al arquitecto valenciano
Manuel Tolsá.
El edificio se ubica en la esquina conformada
por la Calle de Donceles y República
Argentina.
Consta de tres niveles y dos fachadas, dando
hacia la calle de Donceles, una, y la principal
hacia la calle de República Argentina.
Esta última fachada se compone de un
hermoso frontón sostenido por cuatro
columnas dóricas adosadas al edificio
Iglesia de loreto
La iglesia de Loreto tuvo cuatro etapas
constructivas, desde la inicial y antigua
capilla que estuvo destinada como
bautisterio de la iglesia de San Pedro y San
Pablo en 1680, hasta la actual de 1809-1816.
A la cuarta etapa (1809-1816) corresponde la
actual iglesia neoclásica, totalmente nueva.
Manuel Tolsá fue el arquitecto que se
encargó del proyecto original; después
Agustín Paz la reproyecta, respetando la idea
de su maestro, y posteriormente quizá la
construyó Ignacio Castera, como afirma
Antonio de Bassoco, quien encomendó la
obra.
Palacio de
Minería
Calle de Tacuba # 5, Centro Histórico,
Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, D.F.
El Palacio de Minería es la obra arquitectónica más singular y
de mayor empeño de Tolsá, proyectada en 1797, concluida tras
algunas interrupciones en 1811 y encargado por el Real
Seminario de Minas
El palacio de minería que sin duda la obra más importante de
las construidas por Tolsá, es también la obra maestra del
Neoclasicismo en América Latina. Con 90 metros en dos de las
fachadas y 85 m en la tercera el colegio de minería ocupaba
casi toda una manzana.
El edificio se desarrolló en tres plantas.
• La planta baja
• Viviendas
• Laboratorios
• Cocinas
• comedor, despensas y otros servicios
• La planta de entresuelo
• viviendas para funcionarios y personal del colegio,
• dormitorios de los alumnos.
• En el piso principal (planta alta)
• aulas,
• vivienda del director,
• capilla
• salón de actos.
Alzado Calle de Tacuba
Alzado Calle de Filomeno Mata
Alzado Calle de La Condesa
Bibliografía
http://www.palaciomineria.unam.mx
http://www.mnsancarlos.com/tolsa.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museo de louvre
Museo de louvreMuseo de louvre
Museo de louvre
Kathya Fernández García
 
Arquitectos SIGLO XXI
Arquitectos SIGLO  XXIArquitectos SIGLO  XXI
Arquitectos SIGLO XXI
Mariana Felix
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Zoharb2
 
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia   Mildred Vargas y Diana GalindoContextualismo italia   Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana GalindoFabiola Aranda
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Erwin Rivas
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoAoi Shinigami
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
Obregon santacilia
Obregon santaciliaObregon santacilia
Obregon santacilia
Jose Julian
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoPepe Sosa
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
Lauragarciarivero
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
RenyBastidas
 
Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)
angelarq
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 

La actualidad más candente (20)

Museo de louvre
Museo de louvreMuseo de louvre
Museo de louvre
 
Arquitectos SIGLO XXI
Arquitectos SIGLO  XXIArquitectos SIGLO  XXI
Arquitectos SIGLO XXI
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia   Mildred Vargas y Diana GalindoContextualismo italia   Mildred Vargas y Diana Galindo
Contextualismo italia Mildred Vargas y Diana Galindo
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Obregon santacilia
Obregon santaciliaObregon santacilia
Obregon santacilia
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismo
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 
Arquitectura arte Neoclásico.
Arquitectura arte Neoclásico. Arquitectura arte Neoclásico.
Arquitectura arte Neoclásico.
 
Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
 

Destacado

Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Arte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicanoArte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicano
Gohan Sarre
 
Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79
Juan Correa
 
Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2janechan23
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispanosaraichi
 
Pintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa sigloPintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa sigloElizhita Rojas
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoalfreddobeltran
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaMariana Hernandez
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
Addy Molina
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoPaulina Islas
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okPablo Prado
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaJuancrhuelva
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Arquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTicaArquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTicadcharabati
 
Pintura Colonial siglos XVI y XVIII
Pintura Colonial siglos XVI y XVIIIPintura Colonial siglos XVI y XVIII
Pintura Colonial siglos XVI y XVIII
Raúl Sánchez Trillo
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica

Destacado (18)

Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Arte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicanoArte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicano
 
Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79Taller resuelto res 2400 del 79
Taller resuelto res 2400 del 79
 
Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
 
Pintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa sigloPintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa siglo
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxico
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexico
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Arquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTicaArquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTica
 
Pintura Colonial siglos XVI y XVIII
Pintura Colonial siglos XVI y XVIIIPintura Colonial siglos XVI y XVIII
Pintura Colonial siglos XVI y XVIII
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 

Similar a Manuel Tolsá

Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano UES
 
Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura. Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura.
MaraRuiz89
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
Valerie Cooper
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicanojanechan23
 
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Caco Calatayud
 
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxicoCatedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxiconinnadeneb
 
Arquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanosArquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanos
UV
 
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
Mireya Miriam Carreño Pilco
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003rurenagarcia
 
Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaLuisEnri Pino Sa
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.MayraJ7
 
Arte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptxArte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptx
MarcoCaldern20
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
aazepeda
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
Arianne García
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
Arquitectura en Bolivia
Arquitectura en BoliviaArquitectura en Bolivia
Arquitectura en Bolivia
MarcoAntonio1561
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
divyamoreslides
 

Similar a Manuel Tolsá (20)

Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura. Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura.
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
 
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxicoCatedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
 
Arquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanosArquitectos novohispanos
Arquitectos novohispanos
 
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)La arquitectura colonial  cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
La arquitectura colonial cusco / CUSCO TURISTICO 2 (MIREYA CARREÑO)
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos Museo nacional de san carlos
Museo nacional de san carlos
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.
 
Arte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptxArte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptx
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arquitectura Neoclasica
Arquitectura NeoclasicaArquitectura Neoclasica
Arquitectura Neoclasica
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Arquitectura en Bolivia
Arquitectura en BoliviaArquitectura en Bolivia
Arquitectura en Bolivia
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Manuel Tolsá

  • 1. Manuel Tolsá García Torres Gabriela Hernández Díaz Diego Lara Pérez Víctor
  • 2. Vida Manuel Tolsá Sarrión nace el 4 de mayo de 1757 en la villa de Enguera en Valecia, España Academia de San Carlos en Valencia Academia de San Fernando en Madrid
  • 3. Llegó a México en 1791, comisionado por el Rey Carlos IV, para dirigir el área de escultura en la Academia de San Carlos de la Nueva España, institución que tiempo después le otorgó el título de Académico de Mérito en Arquitectura.
  • 4. Contexto y Características Del estilo neoclásico • A fines del siglo XVIII, la Ciudad de México se somete a una serie de obras de transformación que siguen las concepciones urbanísticas europeas formuladas en estilo neoclásico. • Este impulso constructor decrece después de la Independencia para renacer con toda su fuerza durante el Porfiriato • .Muchas iglesias decidieron cambiar los estilos convencionales experimentando con el neoclásico; desapareciendo lentamente fachadas repujadas y retablos dorados, a cambio por los concebidos en estilo neoclásico, tan limpios, frios y moderados en su ornamentación Obras
  • 5. •Faith, el estilo Neoclásico nace como una protesta hacia las exageraciones ornamentales, arquitectónicas y pictóricas utilizadas durante el periodo barroco. •Con el surgimiento del estilo neoclásico en la arquitectura, se da la ruptura conceptual entre barroco y neoclásico en México. Contexto y Características Del estilo neoclásico
  • 6. Contexto y Características Del estilo neoclásico • Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. • Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. • Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. • Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
  • 7. Catedral metropolitana Hubo un concurso para designar al arquitecto que terminaría la fachada. El proyecto ganador de dicho concurso fue el neoclásico presentado por el veracruzano José Damián Ortiz de Castro Ortiz de Castro procedería a terminar las torres, parte de la cúpula y obras al interior. La muerte de Ortiz de Castro dejaría las obras en suspenso un breve tiempo. En 1793 el arquitecto valenciano Manuel Tolsá recibe el encargo de finalizar las obras de construcción de la Catedral, que no concluyen sino hasta 1813
  • 8. Cúpula de la catedral de México Reloj de la Catedral de México Esculturas de la catedral de México “virtudes teologales”
  • 9. Baldaquino de la catedral de puebla El IX obispo, Juan de Palafox y Mendoza, había reunido los despojos de sus antecesores en el año de 1649, que estaban en otras iglesias de Puebla e inició así el panteón de los obispos en el antiguo tabernáculo. Por el año de 1798, siendo obispo Salvador Bienpica y Sotomayor, se trató de hacer uno nuevo y se pensó que fuera de plata, mas esta idea se desechó y posteriormente se consultó a Manuel Tolsá, director de escultura en la Academia de México quien aceptó hacer el plano y maqueta; una vez contratado se llevó a cabo el derribo el 1 de septiembre de 1799 iniciándose la obra nueva con enormes gastos.
  • 10.
  • 11. Museo Nacional de San Carlos En el siglo XX fue sede de las oficinas de la Tabacalera Mexicana, de la Lotería Nacional y de la Escuela Nacional Preparatoria N° 4. Hasta que en 1968, el Instituto Nacional de Bellas Artes lo destinó para albergar la colección de arte europeo. Este edificio de clara factura neoclásica muestra, a través de la fachada principal, una simetría racional y equilibrada, acentuada por el uso de elementos característicos de dicho periodo como frontones, vanos adintelados y balaustradas
  • 12. Museo Nacional de San Carlos . No obstante, este neoclasicismo es matizado por la presencia de la línea curva en la fachada que, además de prefigurar el espacio del patio interior, crea un primer vestíbulo que acoge al visitante y le invita a continuar hacia adentro. Este elemento curvilíneo nos hace pensar en cierta influencia barroca de la escuela de Bernini y Borromini, especialmente en sus iglesias italianas. Tiene una armonía y equilibro el edificio, y en el cuidado a detalle de cada elemento, sea éste estructural u ornamental.
  • 13.
  • 14. Hospicio Cabañas de Guadalajara. La llegada del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo a la capital de la Nueva Galicia. El primer proyecto del obispo fue crear un instituto o un albergue para huérfanos, ancianos y desamparados y que también funcionara como taller de aprendizaje. Para tal efecto eligió a uno de los mejores arquitectos, don Manuel Tolsá. Cuenta con 23 patios, 106 habitaciones, 72 pasillos y dos capillas, en una superficie total de 23,447.90 m².
  • 15.
  • 16. Palacio del Marqués del Apartado El Palacio del Marqués del Apartado es una construcción de cantera trabajada en estilo neoclásico, atribuida al arquitecto valenciano Manuel Tolsá. El edificio se ubica en la esquina conformada por la Calle de Donceles y República Argentina. Consta de tres niveles y dos fachadas, dando hacia la calle de Donceles, una, y la principal hacia la calle de República Argentina. Esta última fachada se compone de un hermoso frontón sostenido por cuatro columnas dóricas adosadas al edificio
  • 17.
  • 18. Iglesia de loreto La iglesia de Loreto tuvo cuatro etapas constructivas, desde la inicial y antigua capilla que estuvo destinada como bautisterio de la iglesia de San Pedro y San Pablo en 1680, hasta la actual de 1809-1816. A la cuarta etapa (1809-1816) corresponde la actual iglesia neoclásica, totalmente nueva. Manuel Tolsá fue el arquitecto que se encargó del proyecto original; después Agustín Paz la reproyecta, respetando la idea de su maestro, y posteriormente quizá la construyó Ignacio Castera, como afirma Antonio de Bassoco, quien encomendó la obra.
  • 19.
  • 20. Palacio de Minería Calle de Tacuba # 5, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, D.F.
  • 21. El Palacio de Minería es la obra arquitectónica más singular y de mayor empeño de Tolsá, proyectada en 1797, concluida tras algunas interrupciones en 1811 y encargado por el Real Seminario de Minas El palacio de minería que sin duda la obra más importante de las construidas por Tolsá, es también la obra maestra del Neoclasicismo en América Latina. Con 90 metros en dos de las fachadas y 85 m en la tercera el colegio de minería ocupaba casi toda una manzana.
  • 22. El edificio se desarrolló en tres plantas. • La planta baja • Viviendas • Laboratorios • Cocinas • comedor, despensas y otros servicios • La planta de entresuelo • viviendas para funcionarios y personal del colegio, • dormitorios de los alumnos. • En el piso principal (planta alta) • aulas, • vivienda del director, • capilla • salón de actos.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Alzado Calle de Tacuba
  • 27. Alzado Calle de Filomeno Mata
  • 28. Alzado Calle de La Condesa
  • 29.
  • 30.
  • 31.