SlideShare una empresa de Scribd logo
Monumentos naturales del estado Falcón
Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro
Ubicación: En el Municipio Unión, Distrito Federación, a 15
kilómetros de la población de Santa Cruz de Bucaral
Acceso: Hay que tomar la vía que une a Barquisimeto con Coro y
tomar luego la carretera que lleva hasta El Charal y La Taza. Para
llegar a la cueva hay que tomar un camino de tierra bastante
deteriorado para transitar en vehículos no adecuados.
Superficie: 4.885 hectáreas.
Declaratoria: Decreto No. 56 del 21 de mayo de 1969.
Gaceta oficial No. 28.931 del 28 de mayo de 1969
Ecosistemas protegidos y atractivos naturales relevantes Bosques
deciduos en estado primario. Farallones de piedra caliza, cavernas
con río subterráneo.
Fauna: Guácharo (Steatornis caripensis) y otras especies trogloditas,
zorro cangrejero (Procyon cancrivorus), danta (Tapirus terrestris),
ardilla (Sciurus granatensis), mapanare (Bothrops sp.), tragavenado
(Boa constrictor, tigra mariposa (Bothrops venezuelensis).
Flora: Cañada (Tabebuia chrysea), vera (Bulnesia arborea), dividive
(Caesalpina coriaceae).
Recursos hídricos: Río El Toro, afluente del río Tocuyo que drena
hacia el mar Caribe.
Parque Nacional Médanos de Coro
Datos Interesantes Los Médanos de Coro fueron declarados como
Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974.
Ubicación: Entre Coro y Punto Fijo, atravesando el Istmo o porción
de tierra que nos une a la Península de Paraguaná.
Acceso: Por carretera siguiendo la vía que une Coro con Puerto
Cabello, tomando luego la carretera que atraviesa el istmo hacia
Punto Fijo o Adícora. El aeropuerto más cercano queda en Coro.
Superficie: El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de
las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de
superficies marinas.
Decreto: 6 de febrero de 1974.
Los médanos, cambiantes por la acción del viento, caracterizan este
parque. En los alrededores hay manglares, espinares y tierras con
vegetación herbácea. Las especies vegetales son escasas por la
acción del viento y la aridez de la zona. Predominan: cují yaque,
yabo, espinito, tunas, cardones y cactus. La fauna es escasa, pero los
reptiles, lagartos e iguanas son comunes. Entre las aves destacan:
gavilán primitivo, perdiz, dora, cardenal coriano y turpial. Los
mamíferos más comunes son: chivo, zorro, murciélago, oso
hormiguero y conejo. Los Médanos es un paisaje desértico único en
Venezuela.
Los Médanos es una de las representaciones naturales más
importantes del Paisaje Venezolano.
Según Gerardo Yepez Tamayo los Médanos de Coro se formaron por
la acción constante de los vientos alisios que soplan por lo general de
este a oeste.
En general, el proceso de formación de los desiertos como los
Médanos que son dunas o acumulaciones de arena es un proceso
erosivo de mucho tiempo de la acción constante del viento sobre las
rocas. El viento al desplazar las rocas continuamente y por un período
largo de tiempo, las parte en pedazos muy pequeños convirtiéndolos
en arena. Luego esta arena al desplazarse, por la constante acción
del viento, se va acumulando en montones, sobretodo cuando
encuentra algo que las detiene, y así se van formando las dunas, que
continuamente cambian de forma ya que están en continuo
movimiento. Por ello también los médanos han recibido el nombre de
arenas nómadas.
Parque Nacional Morrocoy
Ubicación: En la región costera norte-centro occidental de
Venezuela, mejor conocido como el Golfo Triste y su extensión
continental y marina se extiende entre las poblaciones Tucacas y
Chichiriviche.
Acceso: Por carretera siguiendo la vía que va desde Morón a Coro. El
aeropuerto más cercano está en Valencia, aunque hay varias pistas
de aterrizaje cerca.
Superficie: 32.090 Hectáreas.
Declaratoria: Decreto No. 113 del 26 de mayo de 1974.
Gaceta Oficial No. 30408 de fecha 27 de mayo de 1974.
Ampliado mediante Decreto No. 944 de fecha 27 de mayo de 1975.
Gaceta Oficial No. 30.706 de fecha 30 de mayo de 1975.
Plan de Ordenamiento del Reglamento y Uso: Decreto 675 de fecha
10 de mayo de 1995.
Gaceta Oficial No. 4911 de fecha 26 de mayo de 1995.
Ecosistemas protegidos y atractivos naturales relevantes: Bosques
semi-deciduos, herbazales litorales, arbustales xerfilos litorales,
manglares costeros, arrecifes coralinos y praderas de fanergamas
marinas. Importante refugio de aves y peces.
Fauna: Diversidad de aves marinas como pelcanos (Pelecanus
occidentalis), flamencos (Phoenicopterus ruber), corocoro rojo y
blanco (Eudocimus ruber y E. albus), tijereta de mar (Fragata
magnificens), garzas y gaviotas. Ms de 50 especies de aves
migratorias. Extensas formaciones de arrecife coralino con diversidad
de especies de peces, invertebrados marinos y algas. Delfines,
tortugas marinas y caimán de la costa (Crocodylus acutus);
presentes. En el Cerro Chichiriviche: venado matacán (Mazama
americana) y caramerudo (Odocoileus virginianus), cunaguaro (Felis
pardalis), mono araguato (Alouatta seniculus).
Flora: En la zona de manglares predomina el mangle rojo
(Rhizophora mangle), aunque también se encuentran el mangle
negro (Avicennia nítida), el blanco (Laguncularia racemosa) y el
botoncillo (Conocarpus erectus). En los cayos la vegetación es muy
escasa: hierba de vidrio (Salicornia fruticosa), campanilla de playa
(Sesuvium portulacastrum), saladiIlo (Batis marítima), uvero de
playa (Cocolobo nubífera). En el bosque semi-deciduo son comunes el
indio desnudo (Bursera simaruba) y el roble (Platymiscium
diadelphum). Especies endémicas: Justicia falconensis, Aspilia
falconensis, Phthirusa marítima y Pitcairnia steyermarkii.
Recursos hídricos: No existe dentro de la cuenca del Mar Caribe.
Parque Nacional Sierra de San Luis
Ubicación: En el centro del Estado entre los Distritos Miranda, Petit y
Bolívar.
Acceso: Por carretera siguiendo la vía de la sierra que une a
Barquisimeto con Coro.
Superficie: 20 000 hectáreas.
Decreto: 6 de mayo de 1987.
Este parque es una fuente de agua para toda la zona costera y allí se
encuentran los lagos subterráneos más extensos del país, el mayor
de ellos el del río Acarite. La altitud va desde los 200 hasta los 1.500
metros. La mayor altura la ocupa el cerro Galicia, donde se encuentra
la hoya de Curimagua, con cuevas de grandes salas, sismas y
galerías. La vegetación varía conforme a la altitud. En el piedemonte
se hallan el yaqué, el yabo y las tunas. En el bosque premontano se
encuentran especies como el carcanapire y el carnestolendo. En la
cima se observan especies como el ramán y el lechero.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/parques-
nacionales-monumentos-reservas-venezuela/parques-nacionales-
monumentos-reservas-venezuela2.shtml#ixzz3bHCF91C0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Joselyn Castañeda
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
Indra Morales Centeno
 
Mapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito CapitalMapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito Capital
KatherineAnzola
 
Presentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto AdrianiPresentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto Adriani
PrumBrick
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
Mariu Rodriguez
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
GMV144
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
Elena Bermudez
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
RegióN Capital (Miranda)
RegióN Capital (Miranda)RegióN Capital (Miranda)
RegióN Capital (Miranda)
RancelM
 
áLbum de venezuela- Emily Niño
áLbum de venezuela- Emily NiñoáLbum de venezuela- Emily Niño
áLbum de venezuela- Emily Niño
Escuela Teresa Manrique
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Grey2210
 
Ecologia expo region central
Ecologia   expo region centralEcologia   expo region central
Ecologia expo region central
Jorge Molina
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
El Ingeniero
 
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas VenezolanoTodo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Diego Monsalve
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
Alirio Andrés Lizardo Valles
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
Jesus Guardia
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
SanchezBiologia
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
JhonathanVillegas
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 

La actualidad más candente (20)

Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
 
Mapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito CapitalMapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito Capital
 
Presentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto AdrianiPresentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto Adriani
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
RegióN Capital (Miranda)
RegióN Capital (Miranda)RegióN Capital (Miranda)
RegióN Capital (Miranda)
 
áLbum de venezuela- Emily Niño
áLbum de venezuela- Emily NiñoáLbum de venezuela- Emily Niño
áLbum de venezuela- Emily Niño
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
 
Ecologia expo region central
Ecologia   expo region centralEcologia   expo region central
Ecologia expo region central
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas VenezolanoTodo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Presentación Region guayana
Presentación Region guayanaPresentación Region guayana
Presentación Region guayana
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 

Similar a Monumentos Falcón

Pamela vera
Pamela veraPamela vera
Pamela vera
pamelasv
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
carola gutierrez
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
elena hernandez
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
chimichurri_concurri
 
Parques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de LaraParques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de Lara
Daniela Duarte
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
Daniela Duarte
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
Mario Hdez
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
stefanny666
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
Daniela Duarte
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
Nancy Soto
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
Nancy Soto
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
Gabriella Senior
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
luisaandradetesta
 
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
 Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú  Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
yoni narvaez ttito
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
macriscueva
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
idi_daza
 
Parque Nacional Morrocoy
Parque Nacional MorrocoyParque Nacional Morrocoy
Parque Nacional Morrocoy
Joselyn Castañeda
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
PaulaBuitrago
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Kiian Miiranda
 

Similar a Monumentos Falcón (20)

Pamela vera
Pamela veraPamela vera
Pamela vera
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 
Parques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de LaraParques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de Lara
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
 Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú  Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas en Perú
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
 
Parque Nacional Morrocoy
Parque Nacional MorrocoyParque Nacional Morrocoy
Parque Nacional Morrocoy
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDARevista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
 

Más de Mariabrice229

Tarea de metadata
Tarea de metadataTarea de metadata
Tarea de metadata
Mariabrice229
 
Tema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicasTema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicas
Mariabrice229
 
La fauna silvestre
La fauna silvestreLa fauna silvestre
La fauna silvestre
Mariabrice229
 
Infor. geológica y geomorfológica
Infor. geológica y geomorfológicaInfor. geológica y geomorfológica
Infor. geológica y geomorfológica
Mariabrice229
 
Ruta a seguir
Ruta a seguirRuta a seguir
Ruta a seguir
Mariabrice229
 
1 el cerro santa ana fue declarado como
1 el cerro santa ana fue declarado como1 el cerro santa ana fue declarado como
1 el cerro santa ana fue declarado como
Mariabrice229
 

Más de Mariabrice229 (6)

Tarea de metadata
Tarea de metadataTarea de metadata
Tarea de metadata
 
Tema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicasTema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicas
 
La fauna silvestre
La fauna silvestreLa fauna silvestre
La fauna silvestre
 
Infor. geológica y geomorfológica
Infor. geológica y geomorfológicaInfor. geológica y geomorfológica
Infor. geológica y geomorfológica
 
Ruta a seguir
Ruta a seguirRuta a seguir
Ruta a seguir
 
1 el cerro santa ana fue declarado como
1 el cerro santa ana fue declarado como1 el cerro santa ana fue declarado como
1 el cerro santa ana fue declarado como
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Monumentos Falcón

  • 1. Monumentos naturales del estado Falcón Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro Ubicación: En el Municipio Unión, Distrito Federación, a 15 kilómetros de la población de Santa Cruz de Bucaral Acceso: Hay que tomar la vía que une a Barquisimeto con Coro y tomar luego la carretera que lleva hasta El Charal y La Taza. Para llegar a la cueva hay que tomar un camino de tierra bastante deteriorado para transitar en vehículos no adecuados. Superficie: 4.885 hectáreas. Declaratoria: Decreto No. 56 del 21 de mayo de 1969. Gaceta oficial No. 28.931 del 28 de mayo de 1969 Ecosistemas protegidos y atractivos naturales relevantes Bosques deciduos en estado primario. Farallones de piedra caliza, cavernas con río subterráneo. Fauna: Guácharo (Steatornis caripensis) y otras especies trogloditas, zorro cangrejero (Procyon cancrivorus), danta (Tapirus terrestris), ardilla (Sciurus granatensis), mapanare (Bothrops sp.), tragavenado (Boa constrictor, tigra mariposa (Bothrops venezuelensis). Flora: Cañada (Tabebuia chrysea), vera (Bulnesia arborea), dividive (Caesalpina coriaceae). Recursos hídricos: Río El Toro, afluente del río Tocuyo que drena hacia el mar Caribe.
  • 2. Parque Nacional Médanos de Coro Datos Interesantes Los Médanos de Coro fueron declarados como Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974. Ubicación: Entre Coro y Punto Fijo, atravesando el Istmo o porción de tierra que nos une a la Península de Paraguaná. Acceso: Por carretera siguiendo la vía que une Coro con Puerto Cabello, tomando luego la carretera que atraviesa el istmo hacia Punto Fijo o Adícora. El aeropuerto más cercano queda en Coro. Superficie: El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas. Decreto: 6 de febrero de 1974. Los médanos, cambiantes por la acción del viento, caracterizan este parque. En los alrededores hay manglares, espinares y tierras con vegetación herbácea. Las especies vegetales son escasas por la acción del viento y la aridez de la zona. Predominan: cují yaque, yabo, espinito, tunas, cardones y cactus. La fauna es escasa, pero los reptiles, lagartos e iguanas son comunes. Entre las aves destacan: gavilán primitivo, perdiz, dora, cardenal coriano y turpial. Los mamíferos más comunes son: chivo, zorro, murciélago, oso hormiguero y conejo. Los Médanos es un paisaje desértico único en Venezuela. Los Médanos es una de las representaciones naturales más importantes del Paisaje Venezolano. Según Gerardo Yepez Tamayo los Médanos de Coro se formaron por la acción constante de los vientos alisios que soplan por lo general de este a oeste.
  • 3. En general, el proceso de formación de los desiertos como los Médanos que son dunas o acumulaciones de arena es un proceso erosivo de mucho tiempo de la acción constante del viento sobre las rocas. El viento al desplazar las rocas continuamente y por un período largo de tiempo, las parte en pedazos muy pequeños convirtiéndolos en arena. Luego esta arena al desplazarse, por la constante acción del viento, se va acumulando en montones, sobretodo cuando encuentra algo que las detiene, y así se van formando las dunas, que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento. Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas. Parque Nacional Morrocoy Ubicación: En la región costera norte-centro occidental de Venezuela, mejor conocido como el Golfo Triste y su extensión continental y marina se extiende entre las poblaciones Tucacas y Chichiriviche. Acceso: Por carretera siguiendo la vía que va desde Morón a Coro. El aeropuerto más cercano está en Valencia, aunque hay varias pistas de aterrizaje cerca. Superficie: 32.090 Hectáreas. Declaratoria: Decreto No. 113 del 26 de mayo de 1974. Gaceta Oficial No. 30408 de fecha 27 de mayo de 1974. Ampliado mediante Decreto No. 944 de fecha 27 de mayo de 1975. Gaceta Oficial No. 30.706 de fecha 30 de mayo de 1975. Plan de Ordenamiento del Reglamento y Uso: Decreto 675 de fecha 10 de mayo de 1995.
  • 4. Gaceta Oficial No. 4911 de fecha 26 de mayo de 1995. Ecosistemas protegidos y atractivos naturales relevantes: Bosques semi-deciduos, herbazales litorales, arbustales xerfilos litorales, manglares costeros, arrecifes coralinos y praderas de fanergamas marinas. Importante refugio de aves y peces. Fauna: Diversidad de aves marinas como pelcanos (Pelecanus occidentalis), flamencos (Phoenicopterus ruber), corocoro rojo y blanco (Eudocimus ruber y E. albus), tijereta de mar (Fragata magnificens), garzas y gaviotas. Ms de 50 especies de aves migratorias. Extensas formaciones de arrecife coralino con diversidad de especies de peces, invertebrados marinos y algas. Delfines, tortugas marinas y caimán de la costa (Crocodylus acutus); presentes. En el Cerro Chichiriviche: venado matacán (Mazama americana) y caramerudo (Odocoileus virginianus), cunaguaro (Felis pardalis), mono araguato (Alouatta seniculus). Flora: En la zona de manglares predomina el mangle rojo (Rhizophora mangle), aunque también se encuentran el mangle negro (Avicennia nítida), el blanco (Laguncularia racemosa) y el botoncillo (Conocarpus erectus). En los cayos la vegetación es muy escasa: hierba de vidrio (Salicornia fruticosa), campanilla de playa (Sesuvium portulacastrum), saladiIlo (Batis marítima), uvero de playa (Cocolobo nubífera). En el bosque semi-deciduo son comunes el indio desnudo (Bursera simaruba) y el roble (Platymiscium diadelphum). Especies endémicas: Justicia falconensis, Aspilia falconensis, Phthirusa marítima y Pitcairnia steyermarkii. Recursos hídricos: No existe dentro de la cuenca del Mar Caribe. Parque Nacional Sierra de San Luis Ubicación: En el centro del Estado entre los Distritos Miranda, Petit y Bolívar.
  • 5. Acceso: Por carretera siguiendo la vía de la sierra que une a Barquisimeto con Coro. Superficie: 20 000 hectáreas. Decreto: 6 de mayo de 1987. Este parque es una fuente de agua para toda la zona costera y allí se encuentran los lagos subterráneos más extensos del país, el mayor de ellos el del río Acarite. La altitud va desde los 200 hasta los 1.500 metros. La mayor altura la ocupa el cerro Galicia, donde se encuentra la hoya de Curimagua, con cuevas de grandes salas, sismas y galerías. La vegetación varía conforme a la altitud. En el piedemonte se hallan el yaqué, el yabo y las tunas. En el bosque premontano se encuentran especies como el carcanapire y el carnestolendo. En la cima se observan especies como el ramán y el lechero. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/parques- nacionales-monumentos-reservas-venezuela/parques-nacionales- monumentos-reservas-venezuela2.shtml#ixzz3bHCF91C0