SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Parques Nacionales son áreas relativamente extensas, donde uno o varios
ecosistemas no hayan sido alterados materialmente por la explotación y
ocupación humana, donde las autoridades centrales del país hayan tomado
medidas para impedir o eliminar a la brevedad posible, las explotaciones u
ocupaciones en toda el área, y para garantizar efectivamente el respeto y la
conservación de los valores ecológicos, geomorfológicos y estéticos, que dieron
origen al establecimiento del respectivo Parque Nacional, en los cuales las visitas
son permitidas, bajo normas especiales.
Inspirativos
Educativos Culturales
Recreacionales
Climas el tropical, y el
premontano, también seco y
muy seco, seguidos por el
premontano húmedo.
Paisaje es un ambiente típicamente seco.
Ubicación
Yacambú se encuentra en el sur
del Estado Lara, ubicado en la
vertiente sur de la Sierra de
Portuguesa, que forma parte de
las estribaciones montañosas de
la Cordillera de los Andes
Creación
12 DE Junio de 1962
Clima
Varia entre los
18 °C a 16 °C
Superficie
14.850 ha
Este parque presenta una vegetación de bosques húmedos nublados en sus partes más altas, en
donde predominan los árboles como el bucare, araguaney y el roble. También se encuentra un 14% de
las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60 especies.
Entre la fauna predominante de la zona se observan mamíferos tales como: el mono
araguato, los venados matacán y caramerudo, el cachicamo, el oso melero, entre las aves
destaca la guacharaca, y de los ofidios la cascabel y la tragavenado.
Ubicación
El Parque Nacional Terepaima, está localizado
en la región montañosa de los
Estados Lara y Portuguesa, específicamente al
sureste de la ciudad de Barquisimeto, capital del
Estado Lara
Creación, fue decretado Parque Nacional el 14 de abril de 1976
Superficie de 18.971 ha
Temperatura varía entre los 19 y los 26 grados Celsius
Su vegetación en las partes más altas es de selva nublada con presencia de árboles como el
chaparro montañero, el salvio y la manzanita de montaña, así como varias especies de helechos.
En el parque se encuentran varias
especies en peligro de extinción como
son el oso frontino y el jaguar, también
se encuentran otros mamíferos
como cachicamos, lapas, rabipelados , mo
nos araguatos, monos capuchinos,
mapurites, cunaguaros, venados, dantas,
osos meleros, pumas y báquiros.
Ubicado entre los tres estados venezolanos
de Lara, Portuguesa y Trujillo. Fue creado por el decreto Nº 2.564
de fecha 30 de noviembre de 1988 y publicado en gaceta oficial Nº
34.120. Su principal fin de creación fue la de proteger la cuenca alta
del río Tocuyo.
Temperaturas que oscilan entre 6º y 22 °C.
Creación, fue creado por el decreto Nº 2.564 de fecha 30 de noviembre de 1988
Superficie de 45.328
Flora autóctona como la Diocodendron dioicum y la Miconia larensis
Flora muy variada y rica en especies endémicas, cuatro tipos de vegetación
compiten en belleza en alturas que varían desde 1.200 hasta más de 3.500 metros
sobre el nivel del mar
Entre las especies animales que se pueden encontrar en el parque están
al oso frontino, el jaguar y el venado
Al encontrarse ubicado ente 3 Estados del país
(Trujillo, Lara y Portuguesa) lo convierte en un parque
huérfano porque debe enfrentar la voluntad de tres
gobernaciones y tres asambleas legislativas para que sus
necesidades sean atendidas como lo merece.
Ubicación
En los
municipios Torres, Jiménez e Iri
barren del Estado Lara,
en Venezuela, en la vía que
une Carora con Barquisimeto.
Temperatura entre 22º y 32º C
La altitud
Promedio del parque es de
1250 msnm.
Creación
El parque fue creado el 7 de
diciembre de 1989.
Superficie
32.294 ha
Entre la flora se encuentra el cují, dividive, cotoperí, yabo, vera, guayacán.
En las partes altas y húmedas florece una especie de orquídea, única en su
tipo (Schoromburquia humboldtiana).
También predominan 26 especies de
cardones
Se observan animales como el Cunaguaro, el gato montés, el mapurite, el oso hormigero,
turpial, cardenalito, paraulata, paloma, perdiz, perico, loro, guararaca, murciélago, zamuro,
culebras coral, y cascabeles.
Riesgo muy alto de que
fracase en la protección y
mantenimiento de la diversidad
biológica en un futuro
inmediato
Desconocimiento del parque;
ausencia de personal, falta de
infraestructura y señalización;
presencia humana; agricultura e
introducción de especies no
nativas; y delincuencia.
Ubicación
En las estribaciones de la
Cordillera de los Andes, en los
Estados Lara y Portuguesa.
Comprende el nacimiento de varios
ríos importantes que drenan hacia
la cuenca del Río Portuguesa y
alimentan la economía agrícola de
la región. .
Superficie: 12.200 hectáreas.
Declaratoria: Decreto No. 2.347 de fecha 5 de junio de
1.992.
Altitud: 800 - 1900 msnm
Clima: Tropical de montaña.
Temperatura: 17º C - 26º C.
Bosque premontano, montano bajo siempreverde.
Es una unidad boscosa entre 800 -
1200 msnm en forma de relictos muy
dispersos. Es posible distinguir
cuatro estratos definidos del bosque.
Se ha reportado la presencia de mamíferos tales como: el salvaje o guache, el mono
araguato, los venados matacán, el cachicamo, el oso melero, el zorro lavamanos, la lapa, el
puercoespín.
Entre las aves destaca la guacharaca, el paují copete
de piedra , el turpial, el azulejo de montaña, el moriche
blanco, el gonzalito, el loro real Amazona.
Entre los ofidios podemos citar la mapanare, Bothrops venezuelensis- Bothrops
colombiensis, coral, la tragavenado Boa constrictor, la ratonera, así como también diversas
lagartijas, lagartos, iguanas entre otros.
Parques Nacionales de Lara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptx
dokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptxdokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptx
dokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptx
Arin0dil4028frefire
 
Islas Malvinas
Islas Malvinas Islas Malvinas
Islas Malvinas
iazcano
 

La actualidad más candente (20)

ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
 
Selva del peru
Selva del peruSelva del peru
Selva del peru
 
dokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptx
dokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptxdokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptx
dokumen.tips_diapo-del-mar-peruano.pptx
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas? Personal Social
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas? Personal Social¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas? Personal Social
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas? Personal Social
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
 
Reserva nacional pacaya
Reserva nacional pacayaReserva nacional pacaya
Reserva nacional pacaya
 
El Guacamayo Azul
El Guacamayo AzulEl Guacamayo Azul
El Guacamayo Azul
 
La región pacífica
La región pacíficaLa región pacífica
La región pacífica
 
Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
 
Ciudad de tumbes
Ciudad de tumbesCiudad de tumbes
Ciudad de tumbes
 
Islas Malvinas
Islas Malvinas Islas Malvinas
Islas Malvinas
 
Tigre blanco tp
Tigre blanco tpTigre blanco tp
Tigre blanco tp
 
El condor andino
El condor andinoEl condor andino
El condor andino
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
 
Descripcion paisajes 1
Descripcion paisajes 1Descripcion paisajes 1
Descripcion paisajes 1
 
Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
 

Similar a Parques Nacionales de Lara

En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
sanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
sanrafael
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
Gabriella Senior
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sexto
Mercedes del Valle
 

Similar a Parques Nacionales de Lara (20)

Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
 
Pamela vera
Pamela veraPamela vera
Pamela vera
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
Monumentos Falcón
Monumentos FalcónMonumentos Falcón
Monumentos Falcón
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
Lugares turisticos de la amazonia
Lugares turisticos de la amazoniaLugares turisticos de la amazonia
Lugares turisticos de la amazonia
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sexto
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 

Más de Daniela Duarte

Práctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Daniela Duarte
 
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterialInforme de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Daniela Duarte
 

Más de Daniela Duarte (20)

01 normativa-ambiental-venezolana-general
01 normativa-ambiental-venezolana-general01 normativa-ambiental-venezolana-general
01 normativa-ambiental-venezolana-general
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Imaginando la naturaleza
Imaginando la naturalezaImaginando la naturaleza
Imaginando la naturaleza
 
Imaginando la naturaleza
Imaginando la naturalezaImaginando la naturaleza
Imaginando la naturaleza
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
 
A ley organica_ambiente_2007
A ley organica_ambiente_2007A ley organica_ambiente_2007
A ley organica_ambiente_2007
 
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorioLey organica para_la_ordenacion_del_territorio
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
 
Post sistema oseo
Post sistema oseo Post sistema oseo
Post sistema oseo
 
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterialInforme de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
 
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
 
Anatomia del-ojo
Anatomia del-ojoAnatomia del-ojo
Anatomia del-ojo
 
Post laboratorio de optica de la visión UPEL-IPB
Post laboratorio de optica de la visión UPEL-IPBPost laboratorio de optica de la visión UPEL-IPB
Post laboratorio de optica de la visión UPEL-IPB
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Parques Nacionales de Lara

  • 1.
  • 2. Los Parques Nacionales son áreas relativamente extensas, donde uno o varios ecosistemas no hayan sido alterados materialmente por la explotación y ocupación humana, donde las autoridades centrales del país hayan tomado medidas para impedir o eliminar a la brevedad posible, las explotaciones u ocupaciones en toda el área, y para garantizar efectivamente el respeto y la conservación de los valores ecológicos, geomorfológicos y estéticos, que dieron origen al establecimiento del respectivo Parque Nacional, en los cuales las visitas son permitidas, bajo normas especiales. Inspirativos Educativos Culturales Recreacionales
  • 3. Climas el tropical, y el premontano, también seco y muy seco, seguidos por el premontano húmedo. Paisaje es un ambiente típicamente seco.
  • 4.
  • 5. Ubicación Yacambú se encuentra en el sur del Estado Lara, ubicado en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes Creación 12 DE Junio de 1962 Clima Varia entre los 18 °C a 16 °C Superficie 14.850 ha
  • 6. Este parque presenta una vegetación de bosques húmedos nublados en sus partes más altas, en donde predominan los árboles como el bucare, araguaney y el roble. También se encuentra un 14% de las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60 especies.
  • 7. Entre la fauna predominante de la zona se observan mamíferos tales como: el mono araguato, los venados matacán y caramerudo, el cachicamo, el oso melero, entre las aves destaca la guacharaca, y de los ofidios la cascabel y la tragavenado.
  • 8.
  • 9. Ubicación El Parque Nacional Terepaima, está localizado en la región montañosa de los Estados Lara y Portuguesa, específicamente al sureste de la ciudad de Barquisimeto, capital del Estado Lara Creación, fue decretado Parque Nacional el 14 de abril de 1976 Superficie de 18.971 ha Temperatura varía entre los 19 y los 26 grados Celsius
  • 10. Su vegetación en las partes más altas es de selva nublada con presencia de árboles como el chaparro montañero, el salvio y la manzanita de montaña, así como varias especies de helechos.
  • 11. En el parque se encuentran varias especies en peligro de extinción como son el oso frontino y el jaguar, también se encuentran otros mamíferos como cachicamos, lapas, rabipelados , mo nos araguatos, monos capuchinos, mapurites, cunaguaros, venados, dantas, osos meleros, pumas y báquiros.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ubicado entre los tres estados venezolanos de Lara, Portuguesa y Trujillo. Fue creado por el decreto Nº 2.564 de fecha 30 de noviembre de 1988 y publicado en gaceta oficial Nº 34.120. Su principal fin de creación fue la de proteger la cuenca alta del río Tocuyo. Temperaturas que oscilan entre 6º y 22 °C. Creación, fue creado por el decreto Nº 2.564 de fecha 30 de noviembre de 1988 Superficie de 45.328
  • 15. Flora autóctona como la Diocodendron dioicum y la Miconia larensis Flora muy variada y rica en especies endémicas, cuatro tipos de vegetación compiten en belleza en alturas que varían desde 1.200 hasta más de 3.500 metros sobre el nivel del mar
  • 16. Entre las especies animales que se pueden encontrar en el parque están al oso frontino, el jaguar y el venado
  • 17. Al encontrarse ubicado ente 3 Estados del país (Trujillo, Lara y Portuguesa) lo convierte en un parque huérfano porque debe enfrentar la voluntad de tres gobernaciones y tres asambleas legislativas para que sus necesidades sean atendidas como lo merece.
  • 18.
  • 19. Ubicación En los municipios Torres, Jiménez e Iri barren del Estado Lara, en Venezuela, en la vía que une Carora con Barquisimeto. Temperatura entre 22º y 32º C La altitud Promedio del parque es de 1250 msnm. Creación El parque fue creado el 7 de diciembre de 1989. Superficie 32.294 ha
  • 20. Entre la flora se encuentra el cují, dividive, cotoperí, yabo, vera, guayacán. En las partes altas y húmedas florece una especie de orquídea, única en su tipo (Schoromburquia humboldtiana). También predominan 26 especies de cardones
  • 21. Se observan animales como el Cunaguaro, el gato montés, el mapurite, el oso hormigero, turpial, cardenalito, paraulata, paloma, perdiz, perico, loro, guararaca, murciélago, zamuro, culebras coral, y cascabeles.
  • 22. Riesgo muy alto de que fracase en la protección y mantenimiento de la diversidad biológica en un futuro inmediato Desconocimiento del parque; ausencia de personal, falta de infraestructura y señalización; presencia humana; agricultura e introducción de especies no nativas; y delincuencia.
  • 23.
  • 24. Ubicación En las estribaciones de la Cordillera de los Andes, en los Estados Lara y Portuguesa. Comprende el nacimiento de varios ríos importantes que drenan hacia la cuenca del Río Portuguesa y alimentan la economía agrícola de la región. . Superficie: 12.200 hectáreas. Declaratoria: Decreto No. 2.347 de fecha 5 de junio de 1.992. Altitud: 800 - 1900 msnm Clima: Tropical de montaña. Temperatura: 17º C - 26º C.
  • 25. Bosque premontano, montano bajo siempreverde. Es una unidad boscosa entre 800 - 1200 msnm en forma de relictos muy dispersos. Es posible distinguir cuatro estratos definidos del bosque.
  • 26. Se ha reportado la presencia de mamíferos tales como: el salvaje o guache, el mono araguato, los venados matacán, el cachicamo, el oso melero, el zorro lavamanos, la lapa, el puercoespín. Entre las aves destaca la guacharaca, el paují copete de piedra , el turpial, el azulejo de montaña, el moriche blanco, el gonzalito, el loro real Amazona. Entre los ofidios podemos citar la mapanare, Bothrops venezuelensis- Bothrops colombiensis, coral, la tragavenado Boa constrictor, la ratonera, así como también diversas lagartijas, lagartos, iguanas entre otros.