SlideShare una empresa de Scribd logo
PANEL SOBRE LOS EFECTOS NOCIVOS DE LAS REDES SOCIALES.
MODERADOR: Respetable público, muy buenos días, sean bienvenidos a la Escuela Secundaria Técnica No. 30 que en esta ocasión ha
organizado una dinámica grupal que lleva por nombre: panel. En el panel se deben reunir un grupo de expertos que a través de su
experiencia profesional y personal llevan a cabo una plática formal sobre un tema de interés, al final del mismo, después de escuchar
la intervención de cada panelista, hay un lapso dedicado a preguntas y respuestas. A continuación presentaré a los 5 expertos que nos
acompañan, mismos que nos compartirán sus conocimientos y opiniones a través de la exposición que cada uno hará. Presento a
ustedes al Ing. (NOMBRE- APELLIDO 1- APELLIDO2) , el Terapeuta Psicólogo en adolescentes: (NOMBRE - APELLIDO 1- APELLIDO2), el joven
estudiante de la Carrera de Comunicación (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2), el Sr. (NOMBRE- APELLIDO 1- APELLIDO2) padre de
familia de nuestra institución, y la representante del Comité de alumnos de nuestra escuela (NOMBRE- APELLIDO 1-APELLIDO2).
>[NOTA] <----->A partir de aquí agrega una víctima de CIBERBULLYING- Agrega un tipo que se ha reformado después de haber sido
CIBERBULLY-.
En seguida voy a proceder a leerles parte del currículo de los ponentes:
El Ing en Sistemas Computacionales (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) . Es egresado de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, actualmente realiza una investigación sobre cómo avanzar en el
diseño de nuevas redes sociales para estudiantes, colabora para la Universidad de Salamanca en España para el desarrollo de
software en el diseño de diversas páginas de internet así como el diseño de nuevas aplicaciones para teléfonos inteligentes.
El Terapeuta Psicólogo en adolescentes: (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) , hizo sus estudios en _____es autor del libro:______
actualmente se dedica a:________ El joven: _________ cursa actualmente ___________ es integrante de _________ y ha participado en
__________. El Sr. ____ ha creado una campaña de concientización sobre ____ porque le preocupa _____ ya que en estos tiempos
_________ sus estudios sobre ______ le han permitido entender ________. Los padres de familia son representados por la Sra. ______
quien se dedica a _______ y tiene interés por ___________. Presentaré a una persona que ha sufrido en carne propia _______ ya que
el año pasado estuvo a punto de ______ por causa del ciber_____ que sufrió por parte de _____; pero después de una tortuosa terapia
de ______ logró _____ demos la bienvenida a __________. La otra cara de la moneda es el acosador, quien violenta a otro, les
presento a _______ quien después de 6 meses de terapia hoy viene a dar su testimonio de cómo dejó de dañar a otros después de su
rehabilitación exitosa.
Comenzaremos este ejercicio comunicativo escuchando la participación del El Ing. en Sistemas Computacionales (NOMBRE
APELLIDO 1 APELLIDO2) tiene la palabra Licenciado:
LICENCIADO: Muy buenas tardes, en efecto, es conocido por todos los aquí presentes que las REDES SOCIALES han venido
a cambiar los hábitos de muchos de nosotros, hay gente de la tercera edad que conoce lo básico de ellas y las sabe utilizar
con muy poco dominio de lo que tienen qué hacer, los adultos ya entienden varios de los modos en que se pueden utilizar y
quienes ya saben mucho más... generalmente son las personas más jóvenes. Los diseñadores de estas herramientas de
comunicación las han creado pensando en varios fines, ya que desde 1997 hasta hoy, se han diseñado lugares para el
encuentro de miles de personas que tengan intereses en común. a. En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que
permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos. En el 2003 nace My
Space, MSN Spaces, surge Hi5, Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir
fotografías, también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India y la sensación del
momento, Facebook, que tiene millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios nuevos diarios. En el 2005 nace Yahoo
360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música. La gente
quiere comunicarse, conocer personas de su localidad, de su país y del mundo, las escuelas, las empresas, las marcas
famosas, todo aquel que quiere ser...lo malo es que no saben por qué suceden las cosas, si una fotografía queda publicada
en su biografía, como en el caso de Facebook, por qué quedó más clara, más grande y tardó más en subir que otras que son
más pequeñas y poco claras. Los jóvenes sobre todo sólo se conforman con usar la tecnología pero no tienen ganas de
aprender sobre cómo han sido diseñadas, qué estudios tienen los creadores de estos sitios de internet, ni se entusiasman por
conocer qué lenguaje se usa para diseñarlas y cómo se crearon las herramientas de mensaje, de juegos, de perfil, de chat
que maneja su RED social favorita, ya que para ellos mientras no sea aburrida y sea fácil de utilizar es buena y les gusta así
como está; esto es un problema y los que son usuarios de estas REDES deben preocuparse por entender lo que usan para que
el uso que le den sea consciente, responsable y adecuado. Saber usar una aplicación de Facebook o de Instagram, no
significa que eres bueno para la computación, significa en realidad que has memorizado los pasos necesarios para hacer
una acción con los botones de tu RED SOCIAL y que después de tanto repetir y repetir los pasos te has grabado los pasos que
debes seguir, pero en realidad no tienes ni idea de cómo es que están viajando las palabras que forman el mensaje y cómo
están regresando las respuestas. Por eso para valorar algo, tenemos que conocerlo y saber de qué y cómo está hecho y no
simplemente convertirte en una persona cautiva de la red, un simple usuario, pero no un conocedor.
MODERADOR: El Terapeuta Psicólogo en adolescentes: (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) hará uso de la palabra
dándonos a conocer sus conceptos.
T. PSICÓLOGO: Respetable auditorio, les agradezco su atención y quiero desarrollar mi participación alrededor de las
consecuencias negativas que han venido a generar en la actitud, la personalidad y los valores de aquellos que usan las
REDES SOCIALES. En primer término en una RED SOCIAL todos en apariencia son divertidos, reventados, sociables, solidarios
y gente tan amistosa que hacen pensar a los demás que están en un lugar seguro en donde lo que importa es llegar a ser
aquel que tiene miles de contactos. Es claro que todo lo que tenga que ver con comunicarnos es bueno porque nos acerca
con las personas que nos rodean, el hecho de comunicarnos nos hace exteriorizar lo que pensamos y lo que sentimos,
compartimos nuestras ideas, pero sobre todo aprendemos de los demás y los demás nos enseñan de lo que ellos saben.

Más contenido relacionado

Similar a PANEL 1.pdf

Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentesLas redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
mariajose170591
 
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes socialesLiliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Lili Velasco C
 
Internet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parteInternet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parte
cortines1
 
Exposicion uso de las redes sociales
Exposicion   uso de las redes socialesExposicion   uso de las redes sociales
Exposicion uso de las redes sociales
Washington Erazo Loor
 
Exposicion uso de las redes sociales
Exposicion   uso de las redes socialesExposicion   uso de las redes sociales
Exposicion uso de las redes sociales
Damian Hernandez Vasquez
 
Exposicion uso de las redes sociales
Exposicion   uso de las redes socialesExposicion   uso de las redes sociales
Exposicion uso de las redes sociales
Damian Hernandez Vasquez
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco
 
Proyecto3 bimestre
Proyecto3 bimestreProyecto3 bimestre
Proyecto3 bimestre
barush aguilar
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
ariyaaddemi
 
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111
Hector Ramos
 
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111
Miguel angel Alvarez Gonzalez
 
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111
Miguel angel Alvarez Gonzalez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
fernandarea
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Tics
TicsTics
Tics
lizmechis
 
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labcU6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
alina castillo quiroga
 
Exposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes sociales
Cristina Cotera
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
manuelnunezserrano
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Joselyn Michelle Flores Atatzi
 

Similar a PANEL 1.pdf (20)

Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentesLas redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
 
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes socialesLiliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
 
Internet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parteInternet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parte
 
Exposicion uso de las redes sociales
Exposicion   uso de las redes socialesExposicion   uso de las redes sociales
Exposicion uso de las redes sociales
 
Exposicion uso de las redes sociales
Exposicion   uso de las redes socialesExposicion   uso de las redes sociales
Exposicion uso de las redes sociales
 
Exposicion uso de las redes sociales
Exposicion   uso de las redes socialesExposicion   uso de las redes sociales
Exposicion uso de las redes sociales
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
 
Proyecto3 bimestre
Proyecto3 bimestreProyecto3 bimestre
Proyecto3 bimestre
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
 
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111
 
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111
 
111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
Tics
TicsTics
Tics
 
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labcU6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
 
Exposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes sociales
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
 

Más de JimenaMayhua

testo argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docxtesto argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docx
JimenaMayhua
 
Monografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docxMonografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docx
JimenaMayhua
 
Lect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdfLect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdf
JimenaMayhua
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
JimenaMayhua
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
JimenaMayhua
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
JimenaMayhua
 
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
JimenaMayhua
 
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdfbustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
JimenaMayhua
 

Más de JimenaMayhua (8)

testo argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docxtesto argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docx
 
Monografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docxMonografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docx
 
Lect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdfLect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdf
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
 
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
 
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdfbustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

PANEL 1.pdf

  • 1. PANEL SOBRE LOS EFECTOS NOCIVOS DE LAS REDES SOCIALES. MODERADOR: Respetable público, muy buenos días, sean bienvenidos a la Escuela Secundaria Técnica No. 30 que en esta ocasión ha organizado una dinámica grupal que lleva por nombre: panel. En el panel se deben reunir un grupo de expertos que a través de su experiencia profesional y personal llevan a cabo una plática formal sobre un tema de interés, al final del mismo, después de escuchar la intervención de cada panelista, hay un lapso dedicado a preguntas y respuestas. A continuación presentaré a los 5 expertos que nos acompañan, mismos que nos compartirán sus conocimientos y opiniones a través de la exposición que cada uno hará. Presento a ustedes al Ing. (NOMBRE- APELLIDO 1- APELLIDO2) , el Terapeuta Psicólogo en adolescentes: (NOMBRE - APELLIDO 1- APELLIDO2), el joven estudiante de la Carrera de Comunicación (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2), el Sr. (NOMBRE- APELLIDO 1- APELLIDO2) padre de familia de nuestra institución, y la representante del Comité de alumnos de nuestra escuela (NOMBRE- APELLIDO 1-APELLIDO2). >[NOTA] <----->A partir de aquí agrega una víctima de CIBERBULLYING- Agrega un tipo que se ha reformado después de haber sido CIBERBULLY-. En seguida voy a proceder a leerles parte del currículo de los ponentes: El Ing en Sistemas Computacionales (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) . Es egresado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, actualmente realiza una investigación sobre cómo avanzar en el diseño de nuevas redes sociales para estudiantes, colabora para la Universidad de Salamanca en España para el desarrollo de software en el diseño de diversas páginas de internet así como el diseño de nuevas aplicaciones para teléfonos inteligentes. El Terapeuta Psicólogo en adolescentes: (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) , hizo sus estudios en _____es autor del libro:______ actualmente se dedica a:________ El joven: _________ cursa actualmente ___________ es integrante de _________ y ha participado en __________. El Sr. ____ ha creado una campaña de concientización sobre ____ porque le preocupa _____ ya que en estos tiempos _________ sus estudios sobre ______ le han permitido entender ________. Los padres de familia son representados por la Sra. ______ quien se dedica a _______ y tiene interés por ___________. Presentaré a una persona que ha sufrido en carne propia _______ ya que el año pasado estuvo a punto de ______ por causa del ciber_____ que sufrió por parte de _____; pero después de una tortuosa terapia de ______ logró _____ demos la bienvenida a __________. La otra cara de la moneda es el acosador, quien violenta a otro, les presento a _______ quien después de 6 meses de terapia hoy viene a dar su testimonio de cómo dejó de dañar a otros después de su rehabilitación exitosa. Comenzaremos este ejercicio comunicativo escuchando la participación del El Ing. en Sistemas Computacionales (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) tiene la palabra Licenciado: LICENCIADO: Muy buenas tardes, en efecto, es conocido por todos los aquí presentes que las REDES SOCIALES han venido a cambiar los hábitos de muchos de nosotros, hay gente de la tercera edad que conoce lo básico de ellas y las sabe utilizar con muy poco dominio de lo que tienen qué hacer, los adultos ya entienden varios de los modos en que se pueden utilizar y quienes ya saben mucho más... generalmente son las personas más jóvenes. Los diseñadores de estas herramientas de comunicación las han creado pensando en varios fines, ya que desde 1997 hasta hoy, se han diseñado lugares para el encuentro de miles de personas que tengan intereses en común. a. En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos. En el 2003 nace My Space, MSN Spaces, surge Hi5, Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías, también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India y la sensación del momento, Facebook, que tiene millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios nuevos diarios. En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música. La gente quiere comunicarse, conocer personas de su localidad, de su país y del mundo, las escuelas, las empresas, las marcas famosas, todo aquel que quiere ser...lo malo es que no saben por qué suceden las cosas, si una fotografía queda publicada en su biografía, como en el caso de Facebook, por qué quedó más clara, más grande y tardó más en subir que otras que son más pequeñas y poco claras. Los jóvenes sobre todo sólo se conforman con usar la tecnología pero no tienen ganas de aprender sobre cómo han sido diseñadas, qué estudios tienen los creadores de estos sitios de internet, ni se entusiasman por conocer qué lenguaje se usa para diseñarlas y cómo se crearon las herramientas de mensaje, de juegos, de perfil, de chat que maneja su RED social favorita, ya que para ellos mientras no sea aburrida y sea fácil de utilizar es buena y les gusta así como está; esto es un problema y los que son usuarios de estas REDES deben preocuparse por entender lo que usan para que el uso que le den sea consciente, responsable y adecuado. Saber usar una aplicación de Facebook o de Instagram, no significa que eres bueno para la computación, significa en realidad que has memorizado los pasos necesarios para hacer una acción con los botones de tu RED SOCIAL y que después de tanto repetir y repetir los pasos te has grabado los pasos que debes seguir, pero en realidad no tienes ni idea de cómo es que están viajando las palabras que forman el mensaje y cómo están regresando las respuestas. Por eso para valorar algo, tenemos que conocerlo y saber de qué y cómo está hecho y no simplemente convertirte en una persona cautiva de la red, un simple usuario, pero no un conocedor. MODERADOR: El Terapeuta Psicólogo en adolescentes: (NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO2) hará uso de la palabra dándonos a conocer sus conceptos. T. PSICÓLOGO: Respetable auditorio, les agradezco su atención y quiero desarrollar mi participación alrededor de las consecuencias negativas que han venido a generar en la actitud, la personalidad y los valores de aquellos que usan las REDES SOCIALES. En primer término en una RED SOCIAL todos en apariencia son divertidos, reventados, sociables, solidarios y gente tan amistosa que hacen pensar a los demás que están en un lugar seguro en donde lo que importa es llegar a ser aquel que tiene miles de contactos. Es claro que todo lo que tenga que ver con comunicarnos es bueno porque nos acerca con las personas que nos rodean, el hecho de comunicarnos nos hace exteriorizar lo que pensamos y lo que sentimos, compartimos nuestras ideas, pero sobre todo aprendemos de los demás y los demás nos enseñan de lo que ellos saben.