SlideShare una empresa de Scribd logo
www.PantallasAmigas.net
Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN
+34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es
1
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable
Jorge Flores Fernández
Director de PantallasAmigas
Octubre 2009
La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras
varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que
pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una
orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas
digitales.
Trabajo imprescindible por una infancia en red sin riesgos
En España, al igual que en Europa y muchas otras partes del mundo, desde hace
varios años y con intensidad creciente, se está trabajando para la información, la
sensibilización y la formación en el uso sin riesgos de Internet y también, aunque
con menor énfasis, de la telefonía móvil y los videojuegos.
La necesidad de esta labor de protección de la infancia y la adolescencia se hace
evidente no sólo por los datos que arrojan los estudios referidos a estos riesgos o
por el día a día que se vive en hogares y aulas sino también y, en especial, por el
llamamiento que desde varias instancias se está produciendo. En el plano
internacional, las Naciones Unidas dedicó este año el del Día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información a “Proteger a los niños en
el Ciberespacio”. En el marco de la Unión Europea, en Abril pasado, la
Declaración de Praga titulada “Un nuevo enfoque europeo por una Internet
más segura para los niños” constataba la conveniencia de un compromiso
interinstitucional de primer nivel para conseguir un entorno en línea más seguro
para las nuevas generaciones.
No hay que olvidar tampoco, aunque fuera definido hace 20 años, el principio de
interés superior del menor que recoge la Convención de las Naciones Unidas
sobre los Derechos del Niño y que nos exhorta a evaluar cualquier intervención,
incluida el desarrollo de Sociedad de la Información, desde un prisma preferente
en clave de no colisión con los intereses de la infancia.
www.PantallasAmigas.net
Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN
+34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es
2
Educación para una Internet más segura desde la escuela
Tenemos que precisar el escenario para el aprendizaje, que se puede realizar
tanto de manera formal como en un contexto informal. Desde luego no son
ámbitos excluyentes, pero dada la importancia de la cuestión todas las
recomendaciones apuntan a que se incluya curricularmente. Hace un par de
meses el propio Secretario de Estado para las Telecomunicaciones, señalaba que
el sistema educativo español debería contar con una asignatura para enseñar a
los jóvenes a navegar por Internet con Seguridad. En la misma línea, Vivian
Reding, desde la Comisión Europea, destacaba la necesidad de incluir de forma
sistematizada la formación en el uso seguro de Internet en los centros escolares.
Hacia una ciberciudadanía activa y responsable
Se venía hablando de los riesgos de Internet y ahora hay que hablar de los
riesgos en Internet. Antes los niños usaban Internet y ahora viven buena parte
de su vida en ella. Es necesario ir evolucionando de una solución de urgencia y
adecuada a esos primeros tiempos hacia una apuesta de futuro. Por lo tanto,
aunque sin abandonar el enfoque de “uso seguro” que sigue siendo necesario y
es más adecuado para determinados colectivos y realidades, hay que abrazar
nuevas líneas de intervención con mayor alcance y proyección en el tiempo. Hay
que trabajar con intensidad en la “educación para la ciberciudadanía”. Hablar de
ciberciudadanía activa o de ciberciudadanía responsable es redundante en
sentido estricto pero, en ocasiones conviene cualificar en lo esencial un
sustantivo tan manido como versátil y abstracto.
Es claro que, en la medida en que la Red ha cobrado mayor protagonismo, por
importancia e incidencia, como entorno de socialización y convivencia se hace
más evidente que niños, niñas y adolescentes van a ser más autónomos y
sujetos a sus propios criterios que a los consejos paternales y paternalistas de
los que nos hemos venido sirviendo. Esos consejos han cumplido su misión y la
siguen cumpliendo en las edades más tempranas pero van quedando
insuficientes. Por ello, además de personas informadas sobre las situaciones de
riesgo y las medidas preventivas a adoptar, debemos aspirar a formar plenos
ciudadanos digitales que, entre otras muchas cuestiones, sean capaces de
disfrutar de sus derechos en connivencia con los derechos ajenos.
Cabe destacar que detrás de este planteamiento subyacen dos imperativos:
- Focalizar la acción en las personas y sus actitudes y no tanto en las tecnologías
que utilizan. Priorizar actitudes y valores frente a conceptos y procedimientos. Las
personas prevalecen y las tecnologías cambian.
www.PantallasAmigas.net
Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN
+34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es
3
- Considerar la seguridad en la red como una condición necesaria pero no
suficiente. El objetivo sobre el desarrollo integral de las personas online debe ir
más allá de eludir ser víctimas de determinados peligros para procurar el
desarrollo de competencias ciudadanas sobre la base de valores sólidos y
habilidades para la vida.
Ciudadanía y generación digital. Retos.
Cuando se afronta una tarea como es la educación para la ciberciudadanía
responsable creo necesario comenzar por hacer un replanteamiento integral
desde los cimientos. No se trata de sumar un discurso adicional o de incluir una
nueva unidad didáctica en el currículo de centro. Plantear formación de
ciudadanos en el nuevo contexto digital presenta no pocas dificultades.
- La dificultad de formar ciudadanos
El debate está en la calle. Sin entrar en valoraciones o causas, creo que sí podemos decir
que hay un porcentaje más alto de lo deseable de adolescentes que carecen de las
actitudes cívicas y de los valores necesarios para ejercer la ciudadanía. Quizás no
podamos aprovechar mucho de las recetas usadas hasta ahora porque no han dado el
resultado deseable.
- La concreción del concepto de ciudadanía digital
Es posible que no tengamos claro qué significa, cómo se materializa, el concepto de
ciudadanía digital para las nuevas generaciones. La vida online ha supuesto una ruptura
radical con lo anterior y, en ese contexto, se han ido creando nuevos códigos y
convenciones de manera permanente. El concepto de ciudadanía incluye determinados
valores universales que, acompañados de las competencias psicosociales necesarias y en
función de los conocimientos y circunstancias particulares, se traduce en procedimientos
y actitudes. El concepto de ciudadanía puede estar consensuado en nuestra sociedad
mientras que el de ciudadanía digital se está definiendo. Los diversos estudios
sociológicos han constatado el comportamiento de la sociedad y su evolución pero, sin
embargo, todavía estamos tratando de saber qué hacen los nativos digitales en la Red y
poco o nada sabemos del porqué. Es complicado intervenir sobre lo que no se conoce
bien y que tiene indicadores de progreso difíciles de obtener.
- Sin ejemplo, presencia ni conocimiento.
A diferencia de otros contextos, en el ciberespacio carecemos de varias armas
fundamentales para la educación, en este caso de ciberciudadanos. Por orden de
importancia, se pueden citar al menos tres recursos con los que no podemos contar:
- un comportamiento propio que ofrecer como modelo a imitar
- la posibilidad de presencia para la orientación, ayuda o intervención
- el conocimiento del contexto
www.PantallasAmigas.net
Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN
+34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es
4
¡Qué difícil! Sin que ellos puedan aprender de nuestra actitud, sin que podamos estar ahí
para echar una mano o una reprimenda y con un pleno desconocimiento de qué es y qué
se hace en la Red… se antoja misión muy complicada.
- Las características diferentes del medio.
Un aspecto fundamental para el ejercicio de la ciudadanía es reconocerse y reconocer al
otro como sujeto pleno de derechos y obligaciones. También lo es, en el plano ya
coercitivo, la existencia de límites, de normas y leyes claramente definidas que facilitan
la convivencia protegiendo nuestros derechos y estableciendo las reglas de juego. En la
Red todo esto es mucho menos perceptible, más difuso y etéreo: ¿quién es el otro? ¿es
realmente quien dice ser?¿cuál es el límite?¿lograrán saber que soy yo?¿pagaré las
consecuencias?... Ciudadanía es implicación, responsabilidad, respeto, cuidado del otro…
La despersonalización y el anonimato no son los mejores aliados de la ciudadanía. La
ciberconvivencia se encuentra así comprometida con mayor facilidad.
Líneas de intervención para educar ciberciudadanos.
A la vista de lo anterior, hay tres ideas que me gustaría destacar y que apuntan
más a la solución que al problema:
- Estimular los usos socialmente positivos de la Red porque ayudan a percibir el
medio como una herramienta de poder, de participación, de encuentro, de
intervención enriquecedora en la sociedad. Crear dinámicas que canalicen el
sentimiento de pertenencia al grupo y la colaboración en torno a estos usos puede
ser un extraordinario avance.
- Situar a los propios menores como eje y elemento activo de las dinámicas
educativas. Deben ser y sentirse motores del proceso de construcción de la nueva
ciudadanía, de su propio contexto online.
- Aumentar entre los adultos el conocimiento de los usos actuales de la Red por
parte de los jóvenes así como de las aplicaciones más populares. Para proteger de
peligros graves a un menor en la Red no es imprescindible saber de tecnología.
Sin embargo, para educar un ciberciudadano se han de conocer los usos sociales y
la propia realidad digital.
- Desde luego, es grande el envite, a la altura de los cambios y oportunidades que
nos está tocando vivir. Ignorarlo es irresponsable y afrontarlo con prontitud y
determinación es, sin duda, la mejor inversión para nuestra inmediata sociedad.
Poco hay que decir sino … ¡ánimo y manos a la obra!.
Jorge Flores Fernández
Director de PantallasAmigas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Betty Angulo Muñoz
 
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada. Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Deisy Meneses gustin
 
Educar para proteger (final)
Educar para proteger (final)Educar para proteger (final)
Educar para proteger (final)cristinatoral1
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaDeisy Martiinez
 
Educar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials comoEducar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials como
Malena Cabañas
 
Niños en un mundo digital
Niños en un mundo digitalNiños en un mundo digital
Niños en un mundo digital
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la SociedadEnsayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
JessicaCadena8
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
José María
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
Jesica Palacios
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesbelendr1993
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriammiriamlog
 

La actualidad más candente (12)

Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
 
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada. Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
Está colombia preparada para para que sus niños ajustada.
 
Educar para proteger (final)
Educar para proteger (final)Educar para proteger (final)
Educar para proteger (final)
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
 
Educar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials comoEducar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials como
 
Niños en un mundo digital
Niños en un mundo digitalNiños en un mundo digital
Niños en un mundo digital
 
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la SociedadEnsayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
 
Educar para Proteger
Educar para ProtegerEducar para Proteger
Educar para Proteger
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españoles
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
 

Similar a Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable

Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
carmen ramirez
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
fasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdffasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdf
CARMENALVARADO55
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
JennyDiaz18147
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
JennyDiaz18147
 
Trabajo practico ciudadania digital
Trabajo practico  ciudadania digitalTrabajo practico  ciudadania digital
Trabajo practico ciudadania digital
mariazacarias4
 
Ada2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgspAda2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgsp
melissa salazar
 
Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje ccesa007
Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje  ccesa007Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje  ccesa007
Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincónFormación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincónJennyM1991
 
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Xiiomy Gómez
 
Movil en mano_telecom
Movil en mano_telecomMovil en mano_telecom
Movil en mano_telecom
Andrea Schiel
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdfPresentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
karenramirez755210
 
cuidadania digital.docx
cuidadania digital.docxcuidadania digital.docx
cuidadania digital.docx
ROCIOJANETTEZAVALETA
 
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niñoPropuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
Paola González Diaz
 
Alfabetización digital.
Alfabetización digital.Alfabetización digital.
Alfabetización digital.
Paola González Diaz
 

Similar a Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable (20)

Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1Fasciculo unidad1
Fasciculo unidad1
 
fasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdffasciculo_unidad1.pdf
fasciculo_unidad1.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
 
Trabajo practico ciudadania digital
Trabajo practico  ciudadania digitalTrabajo practico  ciudadania digital
Trabajo practico ciudadania digital
 
Red sin riesgos
Red sin riesgosRed sin riesgos
Red sin riesgos
 
Ada2 info
Ada2 infoAda2 info
Ada2 info
 
Ada2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgspAda2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgsp
 
Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje ccesa007
Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje  ccesa007Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje  ccesa007
Ciudadania digital en la sociedad del aprendizaje ccesa007
 
Formación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincónFormación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincón
 
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
 
Movil en mano_telecom
Movil en mano_telecomMovil en mano_telecom
Movil en mano_telecom
 
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
 
Ciudadano digital
Ciudadano digitalCiudadano digital
Ciudadano digital
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdfPresentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
 
cuidadania digital.docx
cuidadania digital.docxcuidadania digital.docx
cuidadania digital.docx
 
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niñoPropuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
 
Alfabetización digital.
Alfabetización digital.Alfabetización digital.
Alfabetización digital.
 

Más de Alicia Molina

Clima de america
Clima de americaClima de america
Clima de america
Alicia Molina
 
Material de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de americaMaterial de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de america
Alicia Molina
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
A. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpointA. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpoint
Alicia Molina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
Alicia Molina
 
Material clima de Argentina
Material clima de ArgentinaMaterial clima de Argentina
Material clima de Argentina
Alicia Molina
 
Material de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo prácticoMaterial de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo práctico
Alicia Molina
 
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo TrimestreTrabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Alicia Molina
 
Territorio y límites
Territorio y límitesTerritorio y límites
Territorio y límites
Alicia Molina
 
Actividades clima
Actividades climaActividades clima
Actividades clima
Alicia Molina
 
Practico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCEROPractico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCERO
Alicia Molina
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Alicia Molina
 
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y DesaguaderoTrabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
viaje a rusia
viaje a rusiaviaje a rusia
viaje a rusia
Alicia Molina
 
Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1
Alicia Molina
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
Alicia Molina
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
Alicia Molina
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 

Más de Alicia Molina (20)

Clima de america
Clima de americaClima de america
Clima de america
 
Material de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de americaMaterial de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de america
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
A. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpointA. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpoint
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Material clima de Argentina
Material clima de ArgentinaMaterial clima de Argentina
Material clima de Argentina
 
Material de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo prácticoMaterial de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo práctico
 
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo TrimestreTrabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
 
Territorio y límites
Territorio y límitesTerritorio y límites
Territorio y límites
 
Actividades clima
Actividades climaActividades clima
Actividades clima
 
Practico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCEROPractico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCERO
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
 
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y DesaguaderoTrabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
 
viaje a rusia
viaje a rusiaviaje a rusia
viaje a rusia
 
Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable

  • 1. www.PantallasAmigas.net Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN +34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es 1 Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable Jorge Flores Fernández Director de PantallasAmigas Octubre 2009 La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas digitales. Trabajo imprescindible por una infancia en red sin riesgos En España, al igual que en Europa y muchas otras partes del mundo, desde hace varios años y con intensidad creciente, se está trabajando para la información, la sensibilización y la formación en el uso sin riesgos de Internet y también, aunque con menor énfasis, de la telefonía móvil y los videojuegos. La necesidad de esta labor de protección de la infancia y la adolescencia se hace evidente no sólo por los datos que arrojan los estudios referidos a estos riesgos o por el día a día que se vive en hogares y aulas sino también y, en especial, por el llamamiento que desde varias instancias se está produciendo. En el plano internacional, las Naciones Unidas dedicó este año el del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información a “Proteger a los niños en el Ciberespacio”. En el marco de la Unión Europea, en Abril pasado, la Declaración de Praga titulada “Un nuevo enfoque europeo por una Internet más segura para los niños” constataba la conveniencia de un compromiso interinstitucional de primer nivel para conseguir un entorno en línea más seguro para las nuevas generaciones. No hay que olvidar tampoco, aunque fuera definido hace 20 años, el principio de interés superior del menor que recoge la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y que nos exhorta a evaluar cualquier intervención, incluida el desarrollo de Sociedad de la Información, desde un prisma preferente en clave de no colisión con los intereses de la infancia.
  • 2. www.PantallasAmigas.net Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN +34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es 2 Educación para una Internet más segura desde la escuela Tenemos que precisar el escenario para el aprendizaje, que se puede realizar tanto de manera formal como en un contexto informal. Desde luego no son ámbitos excluyentes, pero dada la importancia de la cuestión todas las recomendaciones apuntan a que se incluya curricularmente. Hace un par de meses el propio Secretario de Estado para las Telecomunicaciones, señalaba que el sistema educativo español debería contar con una asignatura para enseñar a los jóvenes a navegar por Internet con Seguridad. En la misma línea, Vivian Reding, desde la Comisión Europea, destacaba la necesidad de incluir de forma sistematizada la formación en el uso seguro de Internet en los centros escolares. Hacia una ciberciudadanía activa y responsable Se venía hablando de los riesgos de Internet y ahora hay que hablar de los riesgos en Internet. Antes los niños usaban Internet y ahora viven buena parte de su vida en ella. Es necesario ir evolucionando de una solución de urgencia y adecuada a esos primeros tiempos hacia una apuesta de futuro. Por lo tanto, aunque sin abandonar el enfoque de “uso seguro” que sigue siendo necesario y es más adecuado para determinados colectivos y realidades, hay que abrazar nuevas líneas de intervención con mayor alcance y proyección en el tiempo. Hay que trabajar con intensidad en la “educación para la ciberciudadanía”. Hablar de ciberciudadanía activa o de ciberciudadanía responsable es redundante en sentido estricto pero, en ocasiones conviene cualificar en lo esencial un sustantivo tan manido como versátil y abstracto. Es claro que, en la medida en que la Red ha cobrado mayor protagonismo, por importancia e incidencia, como entorno de socialización y convivencia se hace más evidente que niños, niñas y adolescentes van a ser más autónomos y sujetos a sus propios criterios que a los consejos paternales y paternalistas de los que nos hemos venido sirviendo. Esos consejos han cumplido su misión y la siguen cumpliendo en las edades más tempranas pero van quedando insuficientes. Por ello, además de personas informadas sobre las situaciones de riesgo y las medidas preventivas a adoptar, debemos aspirar a formar plenos ciudadanos digitales que, entre otras muchas cuestiones, sean capaces de disfrutar de sus derechos en connivencia con los derechos ajenos. Cabe destacar que detrás de este planteamiento subyacen dos imperativos: - Focalizar la acción en las personas y sus actitudes y no tanto en las tecnologías que utilizan. Priorizar actitudes y valores frente a conceptos y procedimientos. Las personas prevalecen y las tecnologías cambian.
  • 3. www.PantallasAmigas.net Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN +34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es 3 - Considerar la seguridad en la red como una condición necesaria pero no suficiente. El objetivo sobre el desarrollo integral de las personas online debe ir más allá de eludir ser víctimas de determinados peligros para procurar el desarrollo de competencias ciudadanas sobre la base de valores sólidos y habilidades para la vida. Ciudadanía y generación digital. Retos. Cuando se afronta una tarea como es la educación para la ciberciudadanía responsable creo necesario comenzar por hacer un replanteamiento integral desde los cimientos. No se trata de sumar un discurso adicional o de incluir una nueva unidad didáctica en el currículo de centro. Plantear formación de ciudadanos en el nuevo contexto digital presenta no pocas dificultades. - La dificultad de formar ciudadanos El debate está en la calle. Sin entrar en valoraciones o causas, creo que sí podemos decir que hay un porcentaje más alto de lo deseable de adolescentes que carecen de las actitudes cívicas y de los valores necesarios para ejercer la ciudadanía. Quizás no podamos aprovechar mucho de las recetas usadas hasta ahora porque no han dado el resultado deseable. - La concreción del concepto de ciudadanía digital Es posible que no tengamos claro qué significa, cómo se materializa, el concepto de ciudadanía digital para las nuevas generaciones. La vida online ha supuesto una ruptura radical con lo anterior y, en ese contexto, se han ido creando nuevos códigos y convenciones de manera permanente. El concepto de ciudadanía incluye determinados valores universales que, acompañados de las competencias psicosociales necesarias y en función de los conocimientos y circunstancias particulares, se traduce en procedimientos y actitudes. El concepto de ciudadanía puede estar consensuado en nuestra sociedad mientras que el de ciudadanía digital se está definiendo. Los diversos estudios sociológicos han constatado el comportamiento de la sociedad y su evolución pero, sin embargo, todavía estamos tratando de saber qué hacen los nativos digitales en la Red y poco o nada sabemos del porqué. Es complicado intervenir sobre lo que no se conoce bien y que tiene indicadores de progreso difíciles de obtener. - Sin ejemplo, presencia ni conocimiento. A diferencia de otros contextos, en el ciberespacio carecemos de varias armas fundamentales para la educación, en este caso de ciberciudadanos. Por orden de importancia, se pueden citar al menos tres recursos con los que no podemos contar: - un comportamiento propio que ofrecer como modelo a imitar - la posibilidad de presencia para la orientación, ayuda o intervención - el conocimiento del contexto
  • 4. www.PantallasAmigas.net Indautxu, 9 λ E 48011 - BILBAO λ SPAIN +34-94 442 57 84 +34-94 441 75 12 edex@edex.es http:www.edex.es 4 ¡Qué difícil! Sin que ellos puedan aprender de nuestra actitud, sin que podamos estar ahí para echar una mano o una reprimenda y con un pleno desconocimiento de qué es y qué se hace en la Red… se antoja misión muy complicada. - Las características diferentes del medio. Un aspecto fundamental para el ejercicio de la ciudadanía es reconocerse y reconocer al otro como sujeto pleno de derechos y obligaciones. También lo es, en el plano ya coercitivo, la existencia de límites, de normas y leyes claramente definidas que facilitan la convivencia protegiendo nuestros derechos y estableciendo las reglas de juego. En la Red todo esto es mucho menos perceptible, más difuso y etéreo: ¿quién es el otro? ¿es realmente quien dice ser?¿cuál es el límite?¿lograrán saber que soy yo?¿pagaré las consecuencias?... Ciudadanía es implicación, responsabilidad, respeto, cuidado del otro… La despersonalización y el anonimato no son los mejores aliados de la ciudadanía. La ciberconvivencia se encuentra así comprometida con mayor facilidad. Líneas de intervención para educar ciberciudadanos. A la vista de lo anterior, hay tres ideas que me gustaría destacar y que apuntan más a la solución que al problema: - Estimular los usos socialmente positivos de la Red porque ayudan a percibir el medio como una herramienta de poder, de participación, de encuentro, de intervención enriquecedora en la sociedad. Crear dinámicas que canalicen el sentimiento de pertenencia al grupo y la colaboración en torno a estos usos puede ser un extraordinario avance. - Situar a los propios menores como eje y elemento activo de las dinámicas educativas. Deben ser y sentirse motores del proceso de construcción de la nueva ciudadanía, de su propio contexto online. - Aumentar entre los adultos el conocimiento de los usos actuales de la Red por parte de los jóvenes así como de las aplicaciones más populares. Para proteger de peligros graves a un menor en la Red no es imprescindible saber de tecnología. Sin embargo, para educar un ciberciudadano se han de conocer los usos sociales y la propia realidad digital. - Desde luego, es grande el envite, a la altura de los cambios y oportunidades que nos está tocando vivir. Ignorarlo es irresponsable y afrontarlo con prontitud y determinación es, sin duda, la mejor inversión para nuestra inmediata sociedad. Poco hay que decir sino … ¡ánimo y manos a la obra!. Jorge Flores Fernández Director de PantallasAmigas