SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPEL-PILAS
Justicia y Paz 1
PAPEL
E
l papel, algo que habitualmente utilizamos con
toda tranquilidad, exige talar numerosos árb-
oles y plantar especies de crecimiento rápido,
con el peligro de desertización y alteraciones ecológ-
icas, principalmente en países del Tercer Mundo de
donde se saca la mayor parte de la madera que utili-
zamos. Pues ya sabemos que los bosques son impre-
scindibles para el equilibrio de la vida en el planeta
Una tonelada de papel equivale a dos metros cúbic-
os de madera, es decir, una decena de árboles. Con
el subsiguiente gasto de agua, energía y transporte.
Además, solemos exigir que el papel aparezca blan-
co, y blanquearlo requiere grandes cantidades de clo-
ro, algo muy contaminante.
Antes de comprar debemos conocer los distintos
tipos de papel que podemos encontrar en el mercado:
•	 Papel reciclado: en su fabricación se han uti-
lizado como materias primas fibras de papel o
cartón de papeles ya utilizados o bien de recortes
de papel sin usar.
•	 Papel ecológico: en el que se tiene en cuenta el
impacto ambiental del ciclo de vida del producto
(desde la producción, al uso y a su destino final
como residuo).
Papel, pilas,
productos tóxicos
Justicia y Paz 2
•	 Papel libre de cloro (TCF): Papel de fibra vir-
gen en el que se han utilizado alternativas al clo-
ro para su blanqueo. También lo hay con bajo
contenido en cloro (EFC).
•	 Ángel azul alemán: papel 100% reciclado y li-
bre de cloro.
¿Qué podemos hacer?
•	Intentar consumir menos papel. Piensa, antes de imprimir algo, si real-
mente necesitas hacerlo. Imprime por las dos caras.
•	Utiliza papel reciclado como mejor opción o, si no, ecológico.
•	Reutiliza el papel de regalo y utiliza los folios por las dos caras.
•	Separa el papel y el cartón y llévalo a su contenedor de reciclaje corre-
spondiente.
PILAS
“Los metales y productos químicos
constituyentes de las pilas son perju-
diciales para el medio ambiente, pro-
duciendo contaminación química. Es
muy importante no tirarlas a la basura
(en algunos países no está permitido),
sino llevarlas a centros de reciclado.
En algunos países, la mayoría de los
proveedores y tiendas especializadas
también se hacen cargo de las pilas
gastadas. Una vez que la envoltura
metálica que recubre las pilas se daña,
las sustancias químicas que contienen
se ven liberadas al medio ambiente
causando contaminación. Con mayor
o menor grado, las sustancias son ab-
sorbidas por la tierra pudiéndose fil-
trar hacia los mantos acuíferos y de
éstos pueden pasar directamente a los
seres vivos, entrando con esto en la
cadena alimenticia.
Estudios especializados indican que
una micro pila de mercurio, puede
llegar a contaminar 600.000 litros de
agua, una de zinc-aire 12.000 litros y
una de óxido de plata 14.000 litros.
Las pilas son residuos peligrosos por
lo que desde el momento en que se
empiezan a reunir, deben ser maneja-
das por personal capacitado que siga
las precauciones adecuadas emplean-
do todos los procedimientos técnic-
os y legales del manejo de residuos
peligrosos.” (Tomado de Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Celda_
galv%C3%A1nica )
Justicia y Paz 3
¿Qué podemos hacer?
•	Puedes reducir su consumo utilizando calculadoras solares, juegos sin
pilas o enchufando el aparato de música o cualquier otro aparato a la
red.
•	Si usas pilas que sean recargables, las podrás reutilizar muchas veces.
•	Seguro que tienes cerca un contenedor de recogida de pilas usadas. ¡No
las tires a la basura, son muy contaminantes!
•	Tal vez un hermano de la Fraternidad se podría hacer cargo de recoger-
las para llevarla a su contenedor correspondiente.
PRODUCTOS TÓXICOS
En nuestras casas tenemos muchos
productos altamente tóxicos: Son los
residuos peligrosos (RTP): productos
de limpieza, cosméticos, pinturas, in-
secticidas, ambientadores, artículos
de PVC, pilas...
Son productos muy nocivos para la
salud que acaban en el desagüe o en el
vertedero, contaminando gravemen-
te las aguas residuales y dificultando
su tratamiento en las depuradoras, así
como dañando el terreno donde son
depositados.
Para evitar los riesgos que producen
sería necesario saber reconocerlos,
pero la mejor opción sería no utili-
zarlos. En caso de ser absolutamente
necesario, es importante reducir su
consumo, y si son productos de uso
corriente (detergentes, champús, ge-
les...), comprarlos en tamaños fami-
liares.
La mayoría de pinturas proceden de
la industria petroquímica y perjudican
a la salud y al medioambiente. Contie-
nen metales pesados y son tóxicas por
inhalación aún tiempo después de su
aplicación. Existen pinturas ecológ-
icas, que suelen referirse a que están
libres de disolventes y pinturas na-
turales, que son ecológicas y además
obtenidas en su totalidad a partir de
materias primas vegetales.
Justicia y Paz 4
Parareflexionar¿Qué podemos hacer?
•	Evitar el uso de sustancias tóxicas innecesarias y sustituirlas por otras
naturales. Las personas mayores del mundo rural pueden enseñarnos.
•	Leer las etiquetas y observar los símbolos de toxicidad.
•	Utilizar productos concentrados.
•	Utilizar las cantidades recomendadas (o incluso menos suele ser sufi-
ciente).
•	Rechazar los que lleven fosfatos, fosfonatos o policarboxilatos (dañan
irreversiblemente la vida acuática).
•	Buscar en las tiendas de productos biológicos y en herbolarios marcas
de productos de limpieza ecológicos.
•	Buscar cosméticos naturales. Los hay también de Comercio Justo.
•	Comprar y utilizar pinturas naturales como mejor opción o, si no,
ecológicas.
•	Utilizar barnices naturales: aceite de linaza u otros (se pueden tintar con
pigmentos o tierra también naturales).
•	Limpiar la pintura con disolvente hecho con esencia de cítricos.
•	 Leer detenidamente la ficha, y desde lo que en ella se dice, pen-
sar de modo realista qué cosas de la vida personal y de la vida de
la comunidad se pueden mejorar en los tres apartados: papel,
pilas y productos tóxicos.
•	 Tomar decisiones muy concretas, escribirlas y animar a los ecó-
nomos que, en lo que se refiere a las compras, apliquen lo deci-
dido comunitariamente.
•	 Hacer revisión a los seis meses de cómo se están aplicando las
decisiones tomadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeyarelys
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Rodrigo Miranda
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeiptchpanama
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
Marielba Valenzuela
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Juliana Goméz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeadriana
 
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Floren Colón
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
edccnn
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeamolap
 
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandilEco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
Maria Jose Abasolo Guerrero
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoKarina
 
Ventajas del reciclaje
Ventajas del reciclajeVentajas del reciclaje
Ventajas del reciclaje
sanfranciscodeasis
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandilEco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
Eco charla 4 Hogar+Verde - MJAbasolo PuntoVerdeTandil
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 
Ventajas del reciclaje
Ventajas del reciclajeVentajas del reciclaje
Ventajas del reciclaje
 

Destacado

Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124
franfrater
 
Boletín Cruse nº 1
Boletín Cruse nº 1Boletín Cruse nº 1
Boletín Cruse nº 1
franfrater
 
Boletín hermano sol 123 web
Boletín hermano sol 123 webBoletín hermano sol 123 web
Boletín hermano sol 123 web
franfrater
 
H lobo enero 2017
H lobo enero 2017H lobo enero 2017
H lobo enero 2017
franfrater
 
Hermano lobo febrero
Hermano lobo febreroHermano lobo febrero
Hermano lobo febrero
franfrater
 
Boletín cruse nº 3
Boletín cruse nº 3Boletín cruse nº 3
Boletín cruse nº 3
franfrater
 
Boletín marzo
Boletín marzoBoletín marzo
Boletín marzo
franfrater
 
Boletín febrero 2017
Boletín febrero 2017Boletín febrero 2017
Boletín febrero 2017
franfrater
 
Boletín hermano sol 122
Boletín hermano sol 122Boletín hermano sol 122
Boletín hermano sol 122
franfrater
 
Fray juan de la puebla 2
Fray juan de la puebla 2Fray juan de la puebla 2
Fray juan de la puebla 2
franfrater
 
Boletín enero 2017
Boletín enero 2017Boletín enero 2017
Boletín enero 2017
franfrater
 
Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1
franfrater
 
Boletín cruse 2
Boletín cruse 2Boletín cruse 2
Boletín cruse 2
franfrater
 
Ciofs vox franciscana otoño 2016
Ciofs vox franciscana   otoño 2016Ciofs vox franciscana   otoño 2016
Ciofs vox franciscana otoño 2016
franfrater
 
Justicia y paz 27
Justicia y paz 27Justicia y paz 27
Justicia y paz 27
franfrater
 
Oración para el congreso.
Oración para el congreso.Oración para el congreso.
Oración para el congreso.
franfrater
 
Mantenimiento de artefactos tecnológicos
Mantenimiento de artefactos tecnológicos  Mantenimiento de artefactos tecnológicos
Mantenimiento de artefactos tecnológicos
Heyler Rodriguez Burbano
 
Hermano lobo marzo
Hermano lobo marzoHermano lobo marzo
Hermano lobo marzo
franfrater
 
Apresentacao Ladytalks -
Apresentacao Ladytalks - Apresentacao Ladytalks -
Apresentacao Ladytalks -
Eluza Pinheiro
 
Mini clase sobre el acoso escolar
Mini clase sobre el acoso escolarMini clase sobre el acoso escolar
Mini clase sobre el acoso escolar
Nicolle Sanchez
 

Destacado (20)

Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124
 
Boletín Cruse nº 1
Boletín Cruse nº 1Boletín Cruse nº 1
Boletín Cruse nº 1
 
Boletín hermano sol 123 web
Boletín hermano sol 123 webBoletín hermano sol 123 web
Boletín hermano sol 123 web
 
H lobo enero 2017
H lobo enero 2017H lobo enero 2017
H lobo enero 2017
 
Hermano lobo febrero
Hermano lobo febreroHermano lobo febrero
Hermano lobo febrero
 
Boletín cruse nº 3
Boletín cruse nº 3Boletín cruse nº 3
Boletín cruse nº 3
 
Boletín marzo
Boletín marzoBoletín marzo
Boletín marzo
 
Boletín febrero 2017
Boletín febrero 2017Boletín febrero 2017
Boletín febrero 2017
 
Boletín hermano sol 122
Boletín hermano sol 122Boletín hermano sol 122
Boletín hermano sol 122
 
Fray juan de la puebla 2
Fray juan de la puebla 2Fray juan de la puebla 2
Fray juan de la puebla 2
 
Boletín enero 2017
Boletín enero 2017Boletín enero 2017
Boletín enero 2017
 
Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1
 
Boletín cruse 2
Boletín cruse 2Boletín cruse 2
Boletín cruse 2
 
Ciofs vox franciscana otoño 2016
Ciofs vox franciscana   otoño 2016Ciofs vox franciscana   otoño 2016
Ciofs vox franciscana otoño 2016
 
Justicia y paz 27
Justicia y paz 27Justicia y paz 27
Justicia y paz 27
 
Oración para el congreso.
Oración para el congreso.Oración para el congreso.
Oración para el congreso.
 
Mantenimiento de artefactos tecnológicos
Mantenimiento de artefactos tecnológicos  Mantenimiento de artefactos tecnológicos
Mantenimiento de artefactos tecnológicos
 
Hermano lobo marzo
Hermano lobo marzoHermano lobo marzo
Hermano lobo marzo
 
Apresentacao Ladytalks -
Apresentacao Ladytalks - Apresentacao Ladytalks -
Apresentacao Ladytalks -
 
Mini clase sobre el acoso escolar
Mini clase sobre el acoso escolarMini clase sobre el acoso escolar
Mini clase sobre el acoso escolar
 

Similar a Papel pilas productos toxicos

Basura daniela
Basura danielaBasura daniela
Basura danieladaniela-gm
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Patricia Vasquez
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Antonio Criado
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
3 R
3 R3 R
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Consejos para reciclar
Consejos para reciclarConsejos para reciclar
Consejos para reciclar
taruma
 

Similar a Papel pilas productos toxicos (20)

Basura daniela
Basura danielaBasura daniela
Basura daniela
 
Ley de las 3 r
Ley de las 3 rLey de las 3 r
Ley de las 3 r
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
residuos solidos
 residuos solidos residuos solidos
residuos solidos
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Consejos para reciclar
Consejos para reciclarConsejos para reciclar
Consejos para reciclar
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 

Último (10)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

Papel pilas productos toxicos

  • 1. PAPEL-PILAS Justicia y Paz 1 PAPEL E l papel, algo que habitualmente utilizamos con toda tranquilidad, exige talar numerosos árb- oles y plantar especies de crecimiento rápido, con el peligro de desertización y alteraciones ecológ- icas, principalmente en países del Tercer Mundo de donde se saca la mayor parte de la madera que utili- zamos. Pues ya sabemos que los bosques son impre- scindibles para el equilibrio de la vida en el planeta Una tonelada de papel equivale a dos metros cúbic- os de madera, es decir, una decena de árboles. Con el subsiguiente gasto de agua, energía y transporte. Además, solemos exigir que el papel aparezca blan- co, y blanquearlo requiere grandes cantidades de clo- ro, algo muy contaminante. Antes de comprar debemos conocer los distintos tipos de papel que podemos encontrar en el mercado: • Papel reciclado: en su fabricación se han uti- lizado como materias primas fibras de papel o cartón de papeles ya utilizados o bien de recortes de papel sin usar. • Papel ecológico: en el que se tiene en cuenta el impacto ambiental del ciclo de vida del producto (desde la producción, al uso y a su destino final como residuo). Papel, pilas, productos tóxicos
  • 2. Justicia y Paz 2 • Papel libre de cloro (TCF): Papel de fibra vir- gen en el que se han utilizado alternativas al clo- ro para su blanqueo. También lo hay con bajo contenido en cloro (EFC). • Ángel azul alemán: papel 100% reciclado y li- bre de cloro. ¿Qué podemos hacer? • Intentar consumir menos papel. Piensa, antes de imprimir algo, si real- mente necesitas hacerlo. Imprime por las dos caras. • Utiliza papel reciclado como mejor opción o, si no, ecológico. • Reutiliza el papel de regalo y utiliza los folios por las dos caras. • Separa el papel y el cartón y llévalo a su contenedor de reciclaje corre- spondiente. PILAS “Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas son perju- diciales para el medio ambiente, pro- duciendo contaminación química. Es muy importante no tirarlas a la basura (en algunos países no está permitido), sino llevarlas a centros de reciclado. En algunos países, la mayoría de los proveedores y tiendas especializadas también se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas que contienen se ven liberadas al medio ambiente causando contaminación. Con mayor o menor grado, las sustancias son ab- sorbidas por la tierra pudiéndose fil- trar hacia los mantos acuíferos y de éstos pueden pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimenticia. Estudios especializados indican que una micro pila de mercurio, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire 12.000 litros y una de óxido de plata 14.000 litros. Las pilas son residuos peligrosos por lo que desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser maneja- das por personal capacitado que siga las precauciones adecuadas emplean- do todos los procedimientos técnic- os y legales del manejo de residuos peligrosos.” (Tomado de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Celda_ galv%C3%A1nica )
  • 3. Justicia y Paz 3 ¿Qué podemos hacer? • Puedes reducir su consumo utilizando calculadoras solares, juegos sin pilas o enchufando el aparato de música o cualquier otro aparato a la red. • Si usas pilas que sean recargables, las podrás reutilizar muchas veces. • Seguro que tienes cerca un contenedor de recogida de pilas usadas. ¡No las tires a la basura, son muy contaminantes! • Tal vez un hermano de la Fraternidad se podría hacer cargo de recoger- las para llevarla a su contenedor correspondiente. PRODUCTOS TÓXICOS En nuestras casas tenemos muchos productos altamente tóxicos: Son los residuos peligrosos (RTP): productos de limpieza, cosméticos, pinturas, in- secticidas, ambientadores, artículos de PVC, pilas... Son productos muy nocivos para la salud que acaban en el desagüe o en el vertedero, contaminando gravemen- te las aguas residuales y dificultando su tratamiento en las depuradoras, así como dañando el terreno donde son depositados. Para evitar los riesgos que producen sería necesario saber reconocerlos, pero la mejor opción sería no utili- zarlos. En caso de ser absolutamente necesario, es importante reducir su consumo, y si son productos de uso corriente (detergentes, champús, ge- les...), comprarlos en tamaños fami- liares. La mayoría de pinturas proceden de la industria petroquímica y perjudican a la salud y al medioambiente. Contie- nen metales pesados y son tóxicas por inhalación aún tiempo después de su aplicación. Existen pinturas ecológ- icas, que suelen referirse a que están libres de disolventes y pinturas na- turales, que son ecológicas y además obtenidas en su totalidad a partir de materias primas vegetales.
  • 4. Justicia y Paz 4 Parareflexionar¿Qué podemos hacer? • Evitar el uso de sustancias tóxicas innecesarias y sustituirlas por otras naturales. Las personas mayores del mundo rural pueden enseñarnos. • Leer las etiquetas y observar los símbolos de toxicidad. • Utilizar productos concentrados. • Utilizar las cantidades recomendadas (o incluso menos suele ser sufi- ciente). • Rechazar los que lleven fosfatos, fosfonatos o policarboxilatos (dañan irreversiblemente la vida acuática). • Buscar en las tiendas de productos biológicos y en herbolarios marcas de productos de limpieza ecológicos. • Buscar cosméticos naturales. Los hay también de Comercio Justo. • Comprar y utilizar pinturas naturales como mejor opción o, si no, ecológicas. • Utilizar barnices naturales: aceite de linaza u otros (se pueden tintar con pigmentos o tierra también naturales). • Limpiar la pintura con disolvente hecho con esencia de cítricos. • Leer detenidamente la ficha, y desde lo que en ella se dice, pen- sar de modo realista qué cosas de la vida personal y de la vida de la comunidad se pueden mejorar en los tres apartados: papel, pilas y productos tóxicos. • Tomar decisiones muy concretas, escribirlas y animar a los ecó- nomos que, en lo que se refiere a las compras, apliquen lo deci- dido comunitariamente. • Hacer revisión a los seis meses de cómo se están aplicando las decisiones tomadas.