SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Ambiental con Mención en
Desarrollo Sostenible
Luis Ortega
Angela Verdesoto
Jose Broncano
EFICIENCIADELMODELO
CEQUEAUUTILIZANDO
PERSIANNY
ERA-INTERIM
SOBREUNACUENCADEL
SURDELECUADOR
 En esta investigación es evaluó la eficiencia del modelo
distribuido CEQUEAU para simular los caudales
diarios de la cuenca Catamayo ubicada en los Andes
del sur del Ecuador. El modelo CEQUEAU requiere de
datos distribuidos de precipitación, temperatura y
parámetros fisiográficos de la cuenca.
Productos
utilizadosenla
investigación.
 Se utilizaron los producto de satélite como:
 ERA-Interim (Dee et al., 2011) que estiman la temperatura del aire.
 El Precipitation Estimation from Remotely Sensed Information Using
Artificial Neural Networks (PERSIANN) es un algoritmo de estimación
de lluvia desarrollado por el Center for Hydrometeorology and Remote
Sensing (CHRS) de la Universidad de California, Irvine, (UCI)
 El algoritmo PERSIANN tiene tres productos globales adistintas
resoluciones espaciales y temporales
Modelo
CEQUEAU
 Es un modelo simplificado que requiere de datos de
precipitación, temperatura máxima y mínima del aire y
datos fisiográficos de la cuenca. El modelo CEQUEAU
contiene dos submodelos:
 (i) producción
 Este modelo genera la precipitación efectiva en la
celda,
 (ii) transferencia
 Este modelo transfiere el agua de celda en celda desde
la parte alta de la cuenca hasta su desembocadura.
Datos
importantes
 La cuenca Catamayo tiene un área de 4160 km2, un desnivel
aproximado entre 300 y 3800 msnm y un tiempo de concentración
(Tc) de 21 horas.
 La depresión de los Andes genera diversos pisos altitudinales y
orografía irregular con pendientes que superan el 100%. Esto
conlleva a una alta diversidad de microclimas y ecosistemas
distintos al resto de la región andina. En la cordillera, en la parte
alta de la cuenca, las precipitaciones son frecuentes y no se
distingue entre época húmeda y seca.
 En estos lugares la precipitación es mayor a 2000 mm y el valor
máximo puede superar los 5000 mm año-1 en ciertos lugares.
 Los valles interandinos, en el oeste de la cuenca, son afectados
regularmente por eventos climáticos como El Niño y La Niña.
RESULTADOS
La correlación
entre los datos
observados y
estimados por
satélite varía
según el
producto,
PERSIANN-
CCS de 0.20 a
0.68
PERSIANN-
RAW
de 0.10 a 0.65
PERSIANN-
CDR de 0.36 a
0.66,
Los coeficientes
r2 de
temperatura
observada y
ERA-Interim es
de 0.29 y 0.31.
Los hidrogramas modelados con la
combinación de los productos
PERSIANN/ERA-Interim reflejan la
dinámica estacional de los caudales
observados.
Los caudales modelados con
PERSIANN-CDR se ajustan a los picos
de inundación en el tiempo de crecida y
la magnitud del pico.
Los caudales modelados con
PERSIANN-CDR se ajustan a los picos
de inundación en el tiempo de crecida y
la magnitud del pico.
Los caudales modelados con
PERSIANN-CDR se ajustan a los picos
de inundación en el tiempo de crecida y
la magnitud del pico.
CONCLUSIÓN
 Los caudales modelados con PERSIANN-CDR se
ajustan a los picos de inundación en el tiempo de
crecida y la magnitud del pico.
 Los modelos PERSIANN-CDR/ERA-Interim se pueden
utilizar para estimar volúmenes y disponibilidad del
agua en la cuenca Catamayo.
 La eficiencia con los productos en tiempo real no fue
satisfactoria y actualmente no se pueden utilizar como
herramienta para los sistemas de alerta temprana.
 El empleo de productos de satélite en los modelos
hidrológicos distribuidos permite usar cada pixel del
producto como celda de análisis del modelo.

Más contenido relacionado

Similar a paper 2.pptx

Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
psmpre
 
3 precipitación máxima maraycancha
3   precipitación máxima maraycancha3   precipitación máxima maraycancha
3 precipitación máxima maraycancha
MunicipalidadDistrit31
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
carlos pulache
 
Kc
KcKc
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
jonathanmoscarella
 
Trabajo GR2M Ramis
Trabajo GR2M RamisTrabajo GR2M Ramis
Trabajo GR2M Ramis
Bertziss Eufemia Calci Quispe
 
Cropwat teoría
Cropwat teoríaCropwat teoría
Cropwat teoría
wilver nuñez conde
 
Expo imarpe modelos
Expo imarpe modelosExpo imarpe modelos
Expo imarpe modelos
Kony2011
 
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Decision and Policy Analysis Program
 
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Decision and Policy Analysis Program
 
Septima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptx
Septima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptxSeptima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptx
Septima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptx
VictorCaroSanchez1
 
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Hydronotes
 
6_Rut_Aspizua
6_Rut_Aspizua6_Rut_Aspizua
Proyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgenProyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgen
gvirgen
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
samrivas
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Cristian Valera Lezama
 
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptxWEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
SofiaRoa19
 
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
3.02.pdf
3.02.pdf3.02.pdf
3.02.pdf
CotiYgri
 

Similar a paper 2.pptx (20)

Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
 
3 precipitación máxima maraycancha
3   precipitación máxima maraycancha3   precipitación máxima maraycancha
3 precipitación máxima maraycancha
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
HIDROMETRÍA
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
 
Kc
KcKc
Kc
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Trabajo GR2M Ramis
Trabajo GR2M RamisTrabajo GR2M Ramis
Trabajo GR2M Ramis
 
Cropwat teoría
Cropwat teoríaCropwat teoría
Cropwat teoría
 
Expo imarpe modelos
Expo imarpe modelosExpo imarpe modelos
Expo imarpe modelos
 
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
 
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
 
Septima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptx
Septima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptxSeptima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptx
Septima CAPACITACIÓN del CPTA 2020-I.pptx
 
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
 
6_Rut_Aspizua
6_Rut_Aspizua6_Rut_Aspizua
6_Rut_Aspizua
 
Proyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgenProyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgen
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
 
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptxWEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
 
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
 
3.02.pdf
3.02.pdf3.02.pdf
3.02.pdf
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

paper 2.pptx

  • 1. Gestión Ambiental con Mención en Desarrollo Sostenible Luis Ortega Angela Verdesoto Jose Broncano
  • 2. EFICIENCIADELMODELO CEQUEAUUTILIZANDO PERSIANNY ERA-INTERIM SOBREUNACUENCADEL SURDELECUADOR  En esta investigación es evaluó la eficiencia del modelo distribuido CEQUEAU para simular los caudales diarios de la cuenca Catamayo ubicada en los Andes del sur del Ecuador. El modelo CEQUEAU requiere de datos distribuidos de precipitación, temperatura y parámetros fisiográficos de la cuenca.
  • 3. Productos utilizadosenla investigación.  Se utilizaron los producto de satélite como:  ERA-Interim (Dee et al., 2011) que estiman la temperatura del aire.  El Precipitation Estimation from Remotely Sensed Information Using Artificial Neural Networks (PERSIANN) es un algoritmo de estimación de lluvia desarrollado por el Center for Hydrometeorology and Remote Sensing (CHRS) de la Universidad de California, Irvine, (UCI)  El algoritmo PERSIANN tiene tres productos globales adistintas resoluciones espaciales y temporales
  • 4. Modelo CEQUEAU  Es un modelo simplificado que requiere de datos de precipitación, temperatura máxima y mínima del aire y datos fisiográficos de la cuenca. El modelo CEQUEAU contiene dos submodelos:  (i) producción  Este modelo genera la precipitación efectiva en la celda,  (ii) transferencia  Este modelo transfiere el agua de celda en celda desde la parte alta de la cuenca hasta su desembocadura.
  • 5. Datos importantes  La cuenca Catamayo tiene un área de 4160 km2, un desnivel aproximado entre 300 y 3800 msnm y un tiempo de concentración (Tc) de 21 horas.  La depresión de los Andes genera diversos pisos altitudinales y orografía irregular con pendientes que superan el 100%. Esto conlleva a una alta diversidad de microclimas y ecosistemas distintos al resto de la región andina. En la cordillera, en la parte alta de la cuenca, las precipitaciones son frecuentes y no se distingue entre época húmeda y seca.  En estos lugares la precipitación es mayor a 2000 mm y el valor máximo puede superar los 5000 mm año-1 en ciertos lugares.  Los valles interandinos, en el oeste de la cuenca, son afectados regularmente por eventos climáticos como El Niño y La Niña.
  • 6. RESULTADOS La correlación entre los datos observados y estimados por satélite varía según el producto, PERSIANN- CCS de 0.20 a 0.68 PERSIANN- RAW de 0.10 a 0.65 PERSIANN- CDR de 0.36 a 0.66, Los coeficientes r2 de temperatura observada y ERA-Interim es de 0.29 y 0.31. Los hidrogramas modelados con la combinación de los productos PERSIANN/ERA-Interim reflejan la dinámica estacional de los caudales observados. Los caudales modelados con PERSIANN-CDR se ajustan a los picos de inundación en el tiempo de crecida y la magnitud del pico. Los caudales modelados con PERSIANN-CDR se ajustan a los picos de inundación en el tiempo de crecida y la magnitud del pico. Los caudales modelados con PERSIANN-CDR se ajustan a los picos de inundación en el tiempo de crecida y la magnitud del pico.
  • 7. CONCLUSIÓN  Los caudales modelados con PERSIANN-CDR se ajustan a los picos de inundación en el tiempo de crecida y la magnitud del pico.  Los modelos PERSIANN-CDR/ERA-Interim se pueden utilizar para estimar volúmenes y disponibilidad del agua en la cuenca Catamayo.  La eficiencia con los productos en tiempo real no fue satisfactoria y actualmente no se pueden utilizar como herramienta para los sistemas de alerta temprana.  El empleo de productos de satélite en los modelos hidrológicos distribuidos permite usar cada pixel del producto como celda de análisis del modelo.