SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
CATEDRA: HIDROLOGIA
METODO DE ESTIMACION DE
PRECIPITACIONES EN CUENCAS
PRESENTADO POR:
SAMUEL RIVAS
PRECITACIONES
Se considera precipitación a toda agua (liquida o
solida) cae sobre la superficie terrestre la cual es
recogida y estudiada por área de superficie, con el fin
de determinar su magnitud.
La precipitaciones puede producirse de dos formas:
LIQUIDA SOLIDA
LLUVIAS NEVADAS
INSTRUMENTOS DE MEDICION DE
PRECIPITACIONES
PLUVIOMETRO: ES UN
INSTRUMENTO DE MEDICION DE
PRECIPITACION DE AGUA QUE
CONSISTE EN LA ABERTURA DE UN
CONO QUE RECOGE EL AGUA,
LUEGO MIDE LA CONTIDAD DE
AGUA EN MILIMTRO PUDIENDO ASI
DETERMINAR LA CANTIDAD DE
LIQUIDO QUE CAE POR METRO
CUADRADO DE SUPERFICIE.
PLUVIOGRAFO: ES UN INSTRUMENTO
QUE REGISTRAR EN FORMA CONTÍNUA
LA CANTIDAD TOTAL Y LA DURACIÓN DE
LLUVIA CAÍDA EN MILÍMETROS(MM), DE
LOS REGISTROS PUEDE DEFINIRSE NO
SÓLO LA ALTURA DE LA PRECIPITACIÓN
CAÍDA SINO TAMBIÉN, CUANTO HA CAÍDO,
PERMITIENDO ANALIZAR LA
DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA EN EL
TIEMPO.
INSTRUMENTOS DE MEDICION DE
PRECIPITACIONES
Pluviómetro: Instrumento
que mide la intensidad de
agua en un periodo
determinado sobre una
superficie establecida.
Pluviógrafo: Instrumento
que mide la intensidad de
agua en el transcurso del
tiempo que ocurren los
hechos sobre una
superficie establecida.
REQUERIMIENTO DE ESTUDIO DE
PRECIPITACIONES EN CUENCAS
1) Establecer una plataforma de fluviómetro y fluviógrafos
alrededor de la cuenca.
2) Poseer un sistema de recolección de datos
eficiente y eficaz, ya sea a través satelital o radio
entre las estaciones.
3) Suministrar energía a las estaciones de forma
ecológica y eficiente si se encuentra en lugares
remotos.
4) Logra establecer la cantidad de estaciones
requeridas por áreas ya sea sin son llanas requieren
menos estacione que una con relieves.
Calculo de Precipitación en cuenta
Para efectuar los cálculos vamos a utilizar tres
métodos, para cual vamos a plantear un problema
real. (para el siguiente ejercicio vamos a tomar datos
de las ultimas precipitaciones tomadas por Instituto
Nacional de Meteorología e Higrología).
Visitar: http://www.inameh.gob.ve/precipitaciones_24horas.pdf
Problema:
Se requiere determinar la precipitación media presente en la
precipitación acumulada en el mes presente (mayo 2013) , en la
cuenca del Rio Masparro, Edo Barinas, para la cual contamos
con tres estaciones conocidas.
1- La quinta con 79.2 mm
2- Sabaneta con 136.80 mm
3- Embalse Masparro con 122.2 mm
METODO A: Media aritmética
Este método consiste en una simple suma de las
precipitaciones recogidas en cada estación el periodo
establecido y divididas entre el número de estaciones
tomadas.
Para Nuestro caso tenemos:
1- La quinta con 79.2 mm
2- Sabaneta con 136.80 mm
3- Embalse Masparro con 122.2 mm
Este método no es preciso y solo sirve para efectuar
calculo rápidos en campo o en sitio.
METODO B: Polígonos de Thiessen
Este método consiste en dividir el área donde están ubicas
las estación en forma de cuadriculas, asignándole así a
cada estación una área de estudio (como se ve en la
imagen), para luego multiplicar el área por la precipitación
presente y divididas entre el área total de estudio.
Nota: las Aéreas tomadas no son validas, son arbitrarias para la
demostración del ejercicio.
METODO C: Mapa de Isoyeta
Este método es muy parecido al anterior con la única
diferencia en la forma en la cual se delimitan área, como
se muestra a continuación.
De hecho los paso para la resolución del ejercicio son
los mismo que los anteriores pero variarían las áreas
por estación, pero la sumatoria serian las mismas.
CORRECCION DE DATOS
Cuando falta el dato de la precipitación de un pluviómetro
(estación incógnita), se compara la precipitación media anual de
tres estaciones contiguas (estaciones base) con la precipitación
media anual de la estación incógnita
2. Si la lluvia media anual de la estación incógnita difiere en más
de un 10% con la lluvia media anual de alguna de las estaciones
base, para determinar el dato faltante se usa la siguiente
ecuación:
1. Si la lluvia media anual en la estación incógnita difiere en
menos de un 10% con la lluvia media anual de cada una de las
estaciones base, entonces el dato faltante se obtiene como el
promedio aritmético de los tres datos de las estaciones base
correspondientes a la tormenta o período que se está tratando.
hpx - precipitación buscada para la tormenta en la estación
incógnita;
hpa hpb hpc - precipitación conocida para la tormenta en las
estaciones base;
Pa Pb Pc - precipitación media anual en las estaciones base;
Px - precipitación media anual en la estación incógnita.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Infiltracion
 Presentacion de Infiltracion Presentacion de Infiltracion
Presentacion de Infiltracionescarlys
 
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidasMirely Matos Hermitaño
 
INFILTRACION
INFILTRACIONINFILTRACION
INFILTRACIONMairiovis
 
(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology
Prakash Pandya
 
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivosClase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Maria Jimenez
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Kenny Flores
 
Precipitation.pdf
Precipitation.pdfPrecipitation.pdf
Precipitation.pdf
allenjarilla
 
Tipos de precipitaciones
Tipos de precipitacionesTipos de precipitaciones
Tipos de precipitaciones
Alexis Flores
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos ayaliohgf
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
Carlos Rovello
 
F abiola
F abiolaF abiola
F abiola
Fabiolagil2
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
Casiano Quintana Carvajal
 
Chapter 2 part 1 sprinkler
Chapter 2 part 1 sprinklerChapter 2 part 1 sprinkler
Chapter 2 part 1 sprinkler
Vidhi Khokhani
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
Jaime amambal
 
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.rodriguezb1990
 
Introduction to Hydrology, Stream Gauging
Introduction to Hydrology, Stream GaugingIntroduction to Hydrology, Stream Gauging
Introduction to Hydrology, Stream Gauging
Amol Inamdar
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAMariJo Feria
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Infiltracion
 Presentacion de Infiltracion Presentacion de Infiltracion
Presentacion de Infiltracion
 
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
 
INFILTRACION
INFILTRACIONINFILTRACION
INFILTRACION
 
(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology(3) irrigation hydrology
(3) irrigation hydrology
 
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivosClase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Precipitation.pdf
Precipitation.pdfPrecipitation.pdf
Precipitation.pdf
 
Tipos de precipitaciones
Tipos de precipitacionesTipos de precipitaciones
Tipos de precipitaciones
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
F abiola
F abiolaF abiola
F abiola
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Chapter 2 part 1 sprinkler
Chapter 2 part 1 sprinklerChapter 2 part 1 sprinkler
Chapter 2 part 1 sprinkler
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
 
Introduction to Hydrology, Stream Gauging
Introduction to Hydrology, Stream GaugingIntroduction to Hydrology, Stream Gauging
Introduction to Hydrology, Stream Gauging
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
 
Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 

Destacado

3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Las Nubes ¿quieres saber algo?
Las Nubes ¿quieres saber algo?Las Nubes ¿quieres saber algo?
Las Nubes ¿quieres saber algo?
begocurso
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?Linita0913
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climapacogeohistoria
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
LOS NOMBRES DE LAS NUBES
LOS NOMBRES DE LAS NUBESLOS NOMBRES DE LAS NUBES
LOS NOMBRES DE LAS NUBES
EstrellaCosmoecologa
 
meteorología y climatología - precipitación
meteorología y climatología - precipitaciónmeteorología y climatología - precipitación
meteorología y climatología - precipitaciónbibliojengibre
 

Destacado (10)

3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Las Nubes ¿quieres saber algo?
Las Nubes ¿quieres saber algo?Las Nubes ¿quieres saber algo?
Las Nubes ¿quieres saber algo?
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
LOS NOMBRES DE LAS NUBES
LOS NOMBRES DE LAS NUBESLOS NOMBRES DE LAS NUBES
LOS NOMBRES DE LAS NUBES
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
 
meteorología y climatología - precipitación
meteorología y climatología - precipitaciónmeteorología y climatología - precipitación
meteorología y climatología - precipitación
 

Similar a Precipitacion

Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoAngelina20
 
Hidrologia karlina
Hidrologia karlinaHidrologia karlina
Hidrologia karlinakarlinaveliz
 
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rioCalculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un riolilibeth2014
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioninap79
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un riosmangie
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
franmarcano
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
carlos pulache
 
02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf
ssuser3c7709
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Hidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasHidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasIRINALUNAR
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
Alerodva
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencacarolncr
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Gianmartin Cavero Uribe
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
Yoleidys Sandoval Fernandez
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
EstebanJernimo
 
Proyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docxProyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docx
Efrain Sc
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasnayilivo
 

Similar a Precipitacion (20)

Andreina hidrologia
Andreina hidrologiaAndreina hidrologia
Andreina hidrologia
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Hidrologia karlina
Hidrologia karlinaHidrologia karlina
Hidrologia karlina
 
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rioCalculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rio
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
 
02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf02.Precipitaciones.pdf
02.Precipitaciones.pdf
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Hidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasHidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivas
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuenca
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Proyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docxProyecto hidrologico.docx
Proyecto hidrologico.docx
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivas
 

Precipitacion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” CATEDRA: HIDROLOGIA METODO DE ESTIMACION DE PRECIPITACIONES EN CUENCAS PRESENTADO POR: SAMUEL RIVAS
  • 2. PRECITACIONES Se considera precipitación a toda agua (liquida o solida) cae sobre la superficie terrestre la cual es recogida y estudiada por área de superficie, con el fin de determinar su magnitud. La precipitaciones puede producirse de dos formas: LIQUIDA SOLIDA LLUVIAS NEVADAS
  • 3. INSTRUMENTOS DE MEDICION DE PRECIPITACIONES PLUVIOMETRO: ES UN INSTRUMENTO DE MEDICION DE PRECIPITACION DE AGUA QUE CONSISTE EN LA ABERTURA DE UN CONO QUE RECOGE EL AGUA, LUEGO MIDE LA CONTIDAD DE AGUA EN MILIMTRO PUDIENDO ASI DETERMINAR LA CANTIDAD DE LIQUIDO QUE CAE POR METRO CUADRADO DE SUPERFICIE. PLUVIOGRAFO: ES UN INSTRUMENTO QUE REGISTRAR EN FORMA CONTÍNUA LA CANTIDAD TOTAL Y LA DURACIÓN DE LLUVIA CAÍDA EN MILÍMETROS(MM), DE LOS REGISTROS PUEDE DEFINIRSE NO SÓLO LA ALTURA DE LA PRECIPITACIÓN CAÍDA SINO TAMBIÉN, CUANTO HA CAÍDO, PERMITIENDO ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA EN EL TIEMPO.
  • 4. INSTRUMENTOS DE MEDICION DE PRECIPITACIONES Pluviómetro: Instrumento que mide la intensidad de agua en un periodo determinado sobre una superficie establecida. Pluviógrafo: Instrumento que mide la intensidad de agua en el transcurso del tiempo que ocurren los hechos sobre una superficie establecida.
  • 5. REQUERIMIENTO DE ESTUDIO DE PRECIPITACIONES EN CUENCAS 1) Establecer una plataforma de fluviómetro y fluviógrafos alrededor de la cuenca. 2) Poseer un sistema de recolección de datos eficiente y eficaz, ya sea a través satelital o radio entre las estaciones. 3) Suministrar energía a las estaciones de forma ecológica y eficiente si se encuentra en lugares remotos. 4) Logra establecer la cantidad de estaciones requeridas por áreas ya sea sin son llanas requieren menos estacione que una con relieves.
  • 6. Calculo de Precipitación en cuenta Para efectuar los cálculos vamos a utilizar tres métodos, para cual vamos a plantear un problema real. (para el siguiente ejercicio vamos a tomar datos de las ultimas precipitaciones tomadas por Instituto Nacional de Meteorología e Higrología). Visitar: http://www.inameh.gob.ve/precipitaciones_24horas.pdf Problema: Se requiere determinar la precipitación media presente en la precipitación acumulada en el mes presente (mayo 2013) , en la cuenca del Rio Masparro, Edo Barinas, para la cual contamos con tres estaciones conocidas. 1- La quinta con 79.2 mm 2- Sabaneta con 136.80 mm 3- Embalse Masparro con 122.2 mm
  • 7. METODO A: Media aritmética Este método consiste en una simple suma de las precipitaciones recogidas en cada estación el periodo establecido y divididas entre el número de estaciones tomadas. Para Nuestro caso tenemos: 1- La quinta con 79.2 mm 2- Sabaneta con 136.80 mm 3- Embalse Masparro con 122.2 mm Este método no es preciso y solo sirve para efectuar calculo rápidos en campo o en sitio.
  • 8. METODO B: Polígonos de Thiessen Este método consiste en dividir el área donde están ubicas las estación en forma de cuadriculas, asignándole así a cada estación una área de estudio (como se ve en la imagen), para luego multiplicar el área por la precipitación presente y divididas entre el área total de estudio. Nota: las Aéreas tomadas no son validas, son arbitrarias para la demostración del ejercicio.
  • 9. METODO C: Mapa de Isoyeta Este método es muy parecido al anterior con la única diferencia en la forma en la cual se delimitan área, como se muestra a continuación. De hecho los paso para la resolución del ejercicio son los mismo que los anteriores pero variarían las áreas por estación, pero la sumatoria serian las mismas.
  • 10. CORRECCION DE DATOS Cuando falta el dato de la precipitación de un pluviómetro (estación incógnita), se compara la precipitación media anual de tres estaciones contiguas (estaciones base) con la precipitación media anual de la estación incógnita 2. Si la lluvia media anual de la estación incógnita difiere en más de un 10% con la lluvia media anual de alguna de las estaciones base, para determinar el dato faltante se usa la siguiente ecuación: 1. Si la lluvia media anual en la estación incógnita difiere en menos de un 10% con la lluvia media anual de cada una de las estaciones base, entonces el dato faltante se obtiene como el promedio aritmético de los tres datos de las estaciones base correspondientes a la tormenta o período que se está tratando. hpx - precipitación buscada para la tormenta en la estación incógnita; hpa hpb hpc - precipitación conocida para la tormenta en las estaciones base; Pa Pb Pc - precipitación media anual en las estaciones base; Px - precipitación media anual en la estación incógnita.