SlideShare una empresa de Scribd logo
Una adaptación de  Francisco Arámburo Salas Música:  Imperio de Cristal ¿Que es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus principios básicos? Para entender el SOCIALISMO He aquí algunos razonamientos explicados  en forma de sencilla analogía anecdótica  para comprenderlo mejor.
Esta es una lección sencilla, casi escolar, en la cual no revisaremos las complicadas raíces del Socialismo. No citaremos a Carlos Marx  ni a Lenín, y mucho menos trataremos de investigar las intrincadas doctrinas emanadas del Kermlin. Nada de eso. Aquí solamente nos situaremos en una universidad imaginaria  y narraremos lo que sucedió en el interio r  de una de sus aulas. Imagina, pues, que eres un alumno más en  el salón y toma asiento en uno de los pupitres.
En una conocida y reconocida universidad latinoamericana se suscitó una discusión entre el maestro de Economía y sus alumnos. Los alumnos insistían en que el Socialismo era bueno, que sí funcionaba bien y que era la mejor forma de gobierno, pues en él no existían las clases sociales, ni pobres ni ricos, ya que todos eran iguales. “ La producción y la riqueza deben ser repartidos equitati-vamente entre todos para el beneficio común” arguían.
El maestro, quien escuchaba con atención, propuso entonces hacer un experimento con todos los alumnos  y propuso este plan: -Muy bien- señaló. -De aquí en adelante las calificaciones que obtenga cada quien en sus exámenes serán promediadas entre todos los alumnos. Así cada quien obtendrá ese “ beneficio del estudio y del esfuerzo común.” Aunque no todos los estudiantes entendieron muy bien el nuevo plan, aquellos que iban más atrasados en sus  estudios, que eran los más numerosos, aceptaron de inmediato logrando fácilmente la mayoría de los votos.
Al llevarse a cabo el siguiente examen, se vio que las calificaciones promediaban un 7.8 para todos. ¿Obtener más sin mayor  esfuerzo? ¡Excelente idea! ¿A quién le dan pan que llore? C omo es natural, los estudiantes que se habían  preparado bien estaban inconformes, en tanto que los que NO habían estudiado se encontraban  satisfechos y felices.
¡Era de esperarse! Pero   cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron menos  aun;  y los que habían estudiado  mucho  decidieron no  empeñarse  ta nto,  ya que  de todos modos  no iban a lograr   obtener un  diez... y  también estudiaron menos . ¿Por qué iban a desvelarse estudiando  si de todos modos no tomarían en cuenta su esfuerzo?  ¡El promedio del segundo examen fue  de 6.5 ! Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó. Nadie quiso ya estudiar, hacer tareas ni dedicarle más tiempo a la materia. La motivación se desplomó.
Nadie estuvo conforme. Los buenos estudiantes se quejaron de que no tomaban en cuenta su dedicación, pero los flojos dijeron que sí era justo obtener mejores notas a través del esfuerzo de los demás, pues las calificaciones tenían que obtenerse y “repartirse equitativamente entre todos...”  Sin darse cuenta estaban  estableciendo los principios  básicos del Comunismo. ¡y aun  exigían más!
Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen fue el acabóse: el promedio fue de 4.0 (cuatro) ¡Todos quedaron  reprobados! Los estudiantes empezaron a pelear entre sí culpándose unos a otros por los fracasos obtenidos, hasta llegar a los resentimientos y los insultos, e inclusive  a los golpes, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiaran los otros que no lo hacían. ¡ O sea que iniciaron una pequeña revolución !
Y sucedió lo que ya se esperaba. Las notas nunca mejoraron y obviamente, para asombro general, todos perdieron el año escolar  en la clase de Economía.  Ya para entonces el experimento  estaba latente y bajo la lupa de toda la escuela, y pronto también de toda la comunidad. ¡Todos estaban pendientes  del resultado!
El maestro preguntó entonces si comprendían ahora el significado del Socialismo, en el cual todo es de todos, y a la vez de  nadie en particular.  Así es. Las calificaciones que habían obtenido pertenecían a toda la clase y no a cada alumno.
La explicación es sencilla. Simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo propio; pero cuando el gobierno suprime ese incentivo y le quita al  productivo  para darle al  pasivo , nadie va a hacer ya el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Por supuesto que no. ¿Para qué?  La lección en el aula ha terminado. Ahora corresponde  a los lectores meditar sobre este hecho.  H ay que observar y evaluar los resultados que se han  obtenido --o mejor dicho que NO se han obtenido-- en  Cuba, Venezuela, Bolivia y la misma Unión Soviética y otros países.  Al final el fracaso será general.
Leamos ahora los conceptos que  Abraham Lincoln expresó hace ya muchos años: 1.-  No se  puede crear prosperidad desalentando la  i niciativa  p ropia.  2.-  No se  puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.  3.-  No se  puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.  4.-  No se  puede  mejorar  al pobre destruyendo al rico.  5.-  No se  puede elevar al asalariado  oprmiendo  a quien paga  los   salario s .  6.-  No se  puede n  resolver  los  problemas mientras  se  gaste más  de lo que  se  gana.  continúa...
7.-  No se  puede promover la fraternidad  y el progreso  de la humanidad  promoviendo  e incitando  a l odio de clases.  8.- No se  puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.  9.-  No se  puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia , su  libertad  y su  iniciativa.  10.-  N o  se  puede ayudar a los hombres realizando por ellos perma nen- temente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.  La Humanidad no ha aprendido aún a no  caer en excesos, y desafortunadamente  ignora la moderacion.
= CONCLUSIÓN = Como toda teoría filosófica, el Socialismo tiene sus aspectos buenos.  Lo malo es que muchas veces las teorías se arrastran a casos extremos.  L os pensamientos expresados en esta presentación deberían  hacernos meditar e invitarnos sacar conclusiones, que si bien no van  a estar de acuerdo con las mayorías, deben estar apegadas a la razón.  Finalmente, veamos estas frases acerca de las MAYORIAS...  Es probable que esta presentación genere una serie de comentarios  y aun polémicas. Cada quien sabrá. Pero yo sólo me he concretado a exponer los simples HECHOS.  Por lo tanto...
“ Las mayorías no tienen por qué tener  la razón sólo por ser mayoría. No necesariamente. Tienen  superioridad numérica,  pero nada más” “ Muchas veces la MAYORIA significa que todos los tontos están del mismo lado” F i n  [email_address] © Copyright 2009. Queda prohibido  cualquier cambio o alteración a esta  obra en su forma o contenido original.

Más contenido relacionado

Destacado

Testas.pdf
Testas.pdfTestas.pdf
Testas.pdf
Rahul Jonna
 
Testas.pdf
Testas.pdfTestas.pdf
Testas.pdf
testfireuploader
 
Franel (Univ. Mons)
Franel (Univ. Mons)Franel (Univ. Mons)
Franel (Univ. Mons)
Philippe Cazeneuve
 
MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)
MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)
MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)
Javier
 
Bien Démarrer avec le Responsive Web Design
Bien Démarrer avec le Responsive Web DesignBien Démarrer avec le Responsive Web Design
Bien Démarrer avec le Responsive Web Design
Greg Hoin
 
Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...
Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...
Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...
Carlos Gonzalo
 
7 claves del éxito de steve jobs
7 claves del éxito de steve jobs7 claves del éxito de steve jobs
7 claves del éxito de steve jobs
Deyanira Posada Gaviria
 
Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1
Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1
Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1
Lesticetlart Invisu
 
Sesion 5 producto final (1)
Sesion 5 producto final (1)Sesion 5 producto final (1)
Sesion 5 producto final (1)
Elizabeth Franco
 
Cheminement2011 light
 Cheminement2011 light Cheminement2011 light
Cheminement2011 light
Paul Savard
 
Drupal aux Grandes Echelles
Drupal aux Grandes EchellesDrupal aux Grandes Echelles
Drupal aux Grandes Echelles
Tom Erickson
 
2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !
2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !
2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !SeeMy
 
One d motion book questions
One d motion book questionsOne d motion book questions
One d motion book questionsdwsutherland
 
La dehesa del valle de los pedroches word.
La dehesa del valle de los pedroches word.La dehesa del valle de los pedroches word.
La dehesa del valle de los pedroches word.
proyectointegradordv
 
Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?
Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?
Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?
Lesticetlart Invisu
 
Unpeintre Nc
Unpeintre NcUnpeintre Nc
Unpeintre Nc
ciffer louis
 
Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?
Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?
Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?
golchi
 
Chiang mai
Chiang maiChiang mai
Chiang mai
Fiona
 
Zee vet
Zee vetZee vet
Virgen de las angustias
Virgen de las angustiasVirgen de las angustias
Virgen de las angustias
Davinia Martínez
 

Destacado (20)

Testas.pdf
Testas.pdfTestas.pdf
Testas.pdf
 
Testas.pdf
Testas.pdfTestas.pdf
Testas.pdf
 
Franel (Univ. Mons)
Franel (Univ. Mons)Franel (Univ. Mons)
Franel (Univ. Mons)
 
MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)
MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)
MODELADOS TORRENCIAL Y GLACIAR (Little monsters)
 
Bien Démarrer avec le Responsive Web Design
Bien Démarrer avec le Responsive Web DesignBien Démarrer avec le Responsive Web Design
Bien Démarrer avec le Responsive Web Design
 
Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...
Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...
Tendencias electorales. Búsquedas y resultados electorales Google 2015 - Grup...
 
7 claves del éxito de steve jobs
7 claves del éxito de steve jobs7 claves del éxito de steve jobs
7 claves del éxito de steve jobs
 
Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1
Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1
Les Tic et l'art: images numériques, traitement et diffusion, 1
 
Sesion 5 producto final (1)
Sesion 5 producto final (1)Sesion 5 producto final (1)
Sesion 5 producto final (1)
 
Cheminement2011 light
 Cheminement2011 light Cheminement2011 light
Cheminement2011 light
 
Drupal aux Grandes Echelles
Drupal aux Grandes EchellesDrupal aux Grandes Echelles
Drupal aux Grandes Echelles
 
2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !
2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !
2013 - SeeMy - Happy Collaborative New Year !
 
One d motion book questions
One d motion book questionsOne d motion book questions
One d motion book questions
 
La dehesa del valle de los pedroches word.
La dehesa del valle de los pedroches word.La dehesa del valle de los pedroches word.
La dehesa del valle de los pedroches word.
 
Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?
Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?
Quelles métadonnées pour les images scientifiques ?
 
Unpeintre Nc
Unpeintre NcUnpeintre Nc
Unpeintre Nc
 
Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?
Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?
Qui ne voudrait pas gagner 1 million avec Drupal ?
 
Chiang mai
Chiang maiChiang mai
Chiang mai
 
Zee vet
Zee vetZee vet
Zee vet
 
Virgen de las angustias
Virgen de las angustiasVirgen de las angustias
Virgen de las angustias
 

Similar a Para Entender El Socialismo

Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)
Alfredo Gonzalez Vilela
 
Paraentenderel socialismo
Paraentenderel socialismoParaentenderel socialismo
Paraentenderel socialismo
Ernesto Roibon
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Juan Ignacio B.
 
El.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.coleEl.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.cole
EugenioFouz
 
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno) En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
EugenioFouz
 
El libro rojo del cole
El libro rojo del coleEl libro rojo del cole
El libro rojo del cole
AMPA INS Bellvitge
 
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Universidad de Chile
 
Mision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad OrtegaMision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad Ortega
UPT
 
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libroMaestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Susana Florez
 
La educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo LatapíLa educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo Latapí
nte1504
 

Similar a Para Entender El Socialismo (10)

Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)
 
Paraentenderel socialismo
Paraentenderel socialismoParaentenderel socialismo
Paraentenderel socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.coleEl.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.cole
 
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno) En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
 
El libro rojo del cole
El libro rojo del coleEl libro rojo del cole
El libro rojo del cole
 
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
 
Mision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad OrtegaMision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad Ortega
 
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libroMaestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
 
La educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo LatapíLa educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo Latapí
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Para Entender El Socialismo

  • 1. Una adaptación de Francisco Arámburo Salas Música: Imperio de Cristal ¿Que es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus principios básicos? Para entender el SOCIALISMO He aquí algunos razonamientos explicados en forma de sencilla analogía anecdótica para comprenderlo mejor.
  • 2. Esta es una lección sencilla, casi escolar, en la cual no revisaremos las complicadas raíces del Socialismo. No citaremos a Carlos Marx ni a Lenín, y mucho menos trataremos de investigar las intrincadas doctrinas emanadas del Kermlin. Nada de eso. Aquí solamente nos situaremos en una universidad imaginaria y narraremos lo que sucedió en el interio r de una de sus aulas. Imagina, pues, que eres un alumno más en el salón y toma asiento en uno de los pupitres.
  • 3. En una conocida y reconocida universidad latinoamericana se suscitó una discusión entre el maestro de Economía y sus alumnos. Los alumnos insistían en que el Socialismo era bueno, que sí funcionaba bien y que era la mejor forma de gobierno, pues en él no existían las clases sociales, ni pobres ni ricos, ya que todos eran iguales. “ La producción y la riqueza deben ser repartidos equitati-vamente entre todos para el beneficio común” arguían.
  • 4. El maestro, quien escuchaba con atención, propuso entonces hacer un experimento con todos los alumnos y propuso este plan: -Muy bien- señaló. -De aquí en adelante las calificaciones que obtenga cada quien en sus exámenes serán promediadas entre todos los alumnos. Así cada quien obtendrá ese “ beneficio del estudio y del esfuerzo común.” Aunque no todos los estudiantes entendieron muy bien el nuevo plan, aquellos que iban más atrasados en sus estudios, que eran los más numerosos, aceptaron de inmediato logrando fácilmente la mayoría de los votos.
  • 5. Al llevarse a cabo el siguiente examen, se vio que las calificaciones promediaban un 7.8 para todos. ¿Obtener más sin mayor esfuerzo? ¡Excelente idea! ¿A quién le dan pan que llore? C omo es natural, los estudiantes que se habían preparado bien estaban inconformes, en tanto que los que NO habían estudiado se encontraban satisfechos y felices.
  • 6. ¡Era de esperarse! Pero cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron menos aun; y los que habían estudiado mucho decidieron no empeñarse ta nto, ya que de todos modos no iban a lograr obtener un diez... y también estudiaron menos . ¿Por qué iban a desvelarse estudiando si de todos modos no tomarían en cuenta su esfuerzo? ¡El promedio del segundo examen fue de 6.5 ! Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó. Nadie quiso ya estudiar, hacer tareas ni dedicarle más tiempo a la materia. La motivación se desplomó.
  • 7. Nadie estuvo conforme. Los buenos estudiantes se quejaron de que no tomaban en cuenta su dedicación, pero los flojos dijeron que sí era justo obtener mejores notas a través del esfuerzo de los demás, pues las calificaciones tenían que obtenerse y “repartirse equitativamente entre todos...” Sin darse cuenta estaban estableciendo los principios básicos del Comunismo. ¡y aun exigían más!
  • 8. Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen fue el acabóse: el promedio fue de 4.0 (cuatro) ¡Todos quedaron reprobados! Los estudiantes empezaron a pelear entre sí culpándose unos a otros por los fracasos obtenidos, hasta llegar a los resentimientos y los insultos, e inclusive a los golpes, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiaran los otros que no lo hacían. ¡ O sea que iniciaron una pequeña revolución !
  • 9. Y sucedió lo que ya se esperaba. Las notas nunca mejoraron y obviamente, para asombro general, todos perdieron el año escolar en la clase de Economía. Ya para entonces el experimento estaba latente y bajo la lupa de toda la escuela, y pronto también de toda la comunidad. ¡Todos estaban pendientes del resultado!
  • 10. El maestro preguntó entonces si comprendían ahora el significado del Socialismo, en el cual todo es de todos, y a la vez de nadie en particular. Así es. Las calificaciones que habían obtenido pertenecían a toda la clase y no a cada alumno.
  • 11. La explicación es sencilla. Simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo propio; pero cuando el gobierno suprime ese incentivo y le quita al productivo para darle al pasivo , nadie va a hacer ya el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Por supuesto que no. ¿Para qué? La lección en el aula ha terminado. Ahora corresponde a los lectores meditar sobre este hecho. H ay que observar y evaluar los resultados que se han obtenido --o mejor dicho que NO se han obtenido-- en Cuba, Venezuela, Bolivia y la misma Unión Soviética y otros países. Al final el fracaso será general.
  • 12. Leamos ahora los conceptos que Abraham Lincoln expresó hace ya muchos años: 1.- No se puede crear prosperidad desalentando la i niciativa p ropia. 2.- No se puede fortalecer al débil debilitando al fuerte. 3.- No se puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes. 4.- No se puede mejorar al pobre destruyendo al rico. 5.- No se puede elevar al asalariado oprmiendo a quien paga los salario s . 6.- No se puede n resolver los problemas mientras se gaste más de lo que se gana. continúa...
  • 13. 7.- No se puede promover la fraternidad y el progreso de la humanidad promoviendo e incitando a l odio de clases. 8.- No se puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado. 9.- No se puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia , su libertad y su iniciativa. 10.- N o se puede ayudar a los hombres realizando por ellos perma nen- temente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos. La Humanidad no ha aprendido aún a no caer en excesos, y desafortunadamente ignora la moderacion.
  • 14. = CONCLUSIÓN = Como toda teoría filosófica, el Socialismo tiene sus aspectos buenos. Lo malo es que muchas veces las teorías se arrastran a casos extremos. L os pensamientos expresados en esta presentación deberían hacernos meditar e invitarnos sacar conclusiones, que si bien no van a estar de acuerdo con las mayorías, deben estar apegadas a la razón. Finalmente, veamos estas frases acerca de las MAYORIAS... Es probable que esta presentación genere una serie de comentarios y aun polémicas. Cada quien sabrá. Pero yo sólo me he concretado a exponer los simples HECHOS. Por lo tanto...
  • 15. “ Las mayorías no tienen por qué tener la razón sólo por ser mayoría. No necesariamente. Tienen superioridad numérica, pero nada más” “ Muchas veces la MAYORIA significa que todos los tontos están del mismo lado” F i n [email_address] © Copyright 2009. Queda prohibido cualquier cambio o alteración a esta obra en su forma o contenido original.