SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes para la realización de la
    modalidad virtual en la Plataforma
  Electrónica para la Gestión de Eventos
Científicos de la Universidad de las Ciencias
                Informáticas.


         Autora: Mayelín Almaguer Sánchez

         Tutores: Ing. Enmanuel Azahares Reyes
               Ing. Carlos Miguel Pérez Reyes
Introducción
Introducción
Introducción
Problemática




Plataforma Electrónica
  para la Gestión de
  Eventos Científicos
Problema de Investigación



¿Cómo favorecer la realización de la modalidad
  virtual en la Plataforma Electrónica para la
     Gestión de Eventos Científicos de la
  Universidad de las Ciencias Informáticas?
Objeto de estudio



Tecnologías electrónicas empleadas en la
 socialización online del conocimiento
Campo de Acción



Componentes de software que favorecen
la modalidad virtual en la plataforma
electrónica para la gestión de eventos
científicos .
Preguntas Científicas


¿Cuáles herramientas y técnicas emplear para
realizar la modalidad virtual de un evento
científico?

¿Cómo integrar las tecnologías existentes
empleadas en la solución con la Plataforma
Electrónica para la Gestión de Eventos
Científicos de la Universidad de las Ciencias
Informáticas?
Objetivo general



Desarrollar funcionalidades para la realización
de la modalidad virtual en la Plataforma
Electrónica para la Gestión de Eventos
Científicos de la Universidad de las Ciencias
Informáticas.
Tareas de investigación
Elaboración del marco teórico de la
investigación a partir del estado del arte sobre
la realización de la modalidad virtual en los
eventos científicos.

Fundamentación de la selección de la
metodología de desarrollo de software a
utilizar.
Seleccionar el lenguaje y herramienta de
modelado a utilizar.
Tareas de investigación

Recopilación de los requerimientos del
software a partir de: estudio de sistemas
similares y entrevistas a especialistas de la
Dirección de Investigaciones para saber cuáles
son sus expectativas del sistema.

Documentación de los requisitos para
obtener una descripción completa de la
propuesta de solución.
Tareas de investigación


Selección de las tecnologías necesarias para
el desarrollo teniendo en cuenta las pautas para
el desarrollo de software definidas por la
dirección de informatización de la UCI.


 Descripción de los elementos del diseño
 arquitectónico.
Tareas de investigación

Modelación del sistema a partir de los
requisitos especificados generando los
artefactos de entrada para la implementación.

 Implementación de las funcionalidades
 necesarias para realizar la modalidad virtual
 en la Plataforma Electrónica para la Gestión
 de Eventos Científicos de la Universidad de
 las Ciencias Informáticas.
Tareas de investigación
Realización de pruebas de integración de los
componentes con la Plataforma Electrónica
para la Gestión de Eventos Científicos de la
Universidad de las Ciencias Informáticas.
Realización de pruebas de caja negra a los
componentes desarrollados para la realización
de la modalidad virtual en la Plataforma
Electrónica para la Gestión de Eventos
Científicos de la Universidad de las Ciencias
Informáticas.
Métodos teóricos
                Analítico-Sintético

Se aplicó en la realización de un análisis de la
situación actual de la modalidad virtual en los
eventos científicos, permitiendo sintetizar la
información más relevante y ventajosa para el
desarrollo de este trabajo.
Métodos teóricos
                Histórico-Lógico

Se realizó una investigación sobre cómo ha
avanzado el estudio acerca de los eventos
científicos, así como la evolución de los
mismos.
Métodos empíricos
                   Entrevista


Se le aplicó a los especialistas de la Dirección
de Investigaciones, para obtener criterios de
estos expertos, conocer sus expectativas y
obteniendo así, los requerimientos.
Resultados


Los usuarios se comuniquen de forma virtual
Los usuarios se comuniquen de forma virtual
e interactiva mediante los eventos científicos
e interactiva mediante los eventos científicos
desarrollados en la plataforma electrónica.
desarrollados en la plataforma electrónica.

Posibilitando disminuir los costes logísticos
Posibilitando disminuir los costes logísticos
de transporte y alojamiento que arrojan estos
de transporte y alojamiento que arrojan estos
eventos, además de lograr una audiencia
 eventos, además de lograr una audiencia
internacional.
 internacional.
Capítulos

 Capítulo 1: Fundamentación teórica.

Capítulo 2: Descripción de la propuesta solución.


Capítulo 3: Implementación y validación de la
           propuesta solución.
Componentes para la realización de la
    modalidad virtual en la Plataforma
  Electrónica para la Gestión de Eventos
Científicos de la Universidad de las Ciencias
                Informáticas.


         Autora: Mayelín Almaguer Sánchez

         Tutores: Ing. Enmanuel Azahares Reyes
               Ing. Carlos Miguel Pérez Reyes

Más contenido relacionado

Similar a Para la tesis

Cem medellin2012 ponencia-agenteinteligente
Cem medellin2012 ponencia-agenteinteligenteCem medellin2012 ponencia-agenteinteligente
Cem medellin2012 ponencia-agenteinteligente
carlprom
 
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Federico Lerro
 
Primera parte presentación del Taller II SIACTS
Primera parte presentación del Taller II SIACTSPrimera parte presentación del Taller II SIACTS
Primera parte presentación del Taller II SIACTS
UNAM, ENP, [HMS]
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Andresbarreramoncada
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
Donato Huayhua Huayhua
 
Cartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolosCartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolos
Saul Sanchez Cuevas
 
Investigación practica
Investigación practicaInvestigación practica
Investigación practica
Benjamín Joaquín Martínez
 
Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...
Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...
Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...
Manuel Mujica
 
75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final
Helly ĜØnzãles
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
UPOMS
 
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptxCCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
ManuelGutierrezRojas1
 
Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2
Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2
Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2
Manuel Mujica
 
Pre inscripcion rea
Pre inscripcion reaPre inscripcion rea
Pre inscripcion rea
diodotower
 
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptxPara la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
StevenRojasGuerrero1
 
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Jose Hernandez
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 

Similar a Para la tesis (20)

Cem medellin2012 ponencia-agenteinteligente
Cem medellin2012 ponencia-agenteinteligenteCem medellin2012 ponencia-agenteinteligente
Cem medellin2012 ponencia-agenteinteligente
 
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
 
Primera parte presentación del Taller II SIACTS
Primera parte presentación del Taller II SIACTSPrimera parte presentación del Taller II SIACTS
Primera parte presentación del Taller II SIACTS
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
 
Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
 
Cartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolosCartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolos
 
Investigación practica
Investigación practicaInvestigación practica
Investigación practica
 
Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...
Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...
Framework en Software Libre para la implantación de aplicaciones web en el do...
 
75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptxCCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
 
Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2
Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2
Agentes Inteligentes Fin Aexpo L2
 
Pre inscripcion rea
Pre inscripcion reaPre inscripcion rea
Pre inscripcion rea
 
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptxPara la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
 
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Para la tesis

  • 1. Componentes para la realización de la modalidad virtual en la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Autora: Mayelín Almaguer Sánchez Tutores: Ing. Enmanuel Azahares Reyes Ing. Carlos Miguel Pérez Reyes
  • 5. Problemática Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos
  • 6. Problema de Investigación ¿Cómo favorecer la realización de la modalidad virtual en la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas?
  • 7. Objeto de estudio Tecnologías electrónicas empleadas en la socialización online del conocimiento
  • 8. Campo de Acción Componentes de software que favorecen la modalidad virtual en la plataforma electrónica para la gestión de eventos científicos .
  • 9. Preguntas Científicas ¿Cuáles herramientas y técnicas emplear para realizar la modalidad virtual de un evento científico? ¿Cómo integrar las tecnologías existentes empleadas en la solución con la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas?
  • 10. Objetivo general Desarrollar funcionalidades para la realización de la modalidad virtual en la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
  • 11. Tareas de investigación Elaboración del marco teórico de la investigación a partir del estado del arte sobre la realización de la modalidad virtual en los eventos científicos. Fundamentación de la selección de la metodología de desarrollo de software a utilizar. Seleccionar el lenguaje y herramienta de modelado a utilizar.
  • 12. Tareas de investigación Recopilación de los requerimientos del software a partir de: estudio de sistemas similares y entrevistas a especialistas de la Dirección de Investigaciones para saber cuáles son sus expectativas del sistema. Documentación de los requisitos para obtener una descripción completa de la propuesta de solución.
  • 13. Tareas de investigación Selección de las tecnologías necesarias para el desarrollo teniendo en cuenta las pautas para el desarrollo de software definidas por la dirección de informatización de la UCI. Descripción de los elementos del diseño arquitectónico.
  • 14. Tareas de investigación Modelación del sistema a partir de los requisitos especificados generando los artefactos de entrada para la implementación. Implementación de las funcionalidades necesarias para realizar la modalidad virtual en la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
  • 15. Tareas de investigación Realización de pruebas de integración de los componentes con la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Realización de pruebas de caja negra a los componentes desarrollados para la realización de la modalidad virtual en la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
  • 16. Métodos teóricos Analítico-Sintético Se aplicó en la realización de un análisis de la situación actual de la modalidad virtual en los eventos científicos, permitiendo sintetizar la información más relevante y ventajosa para el desarrollo de este trabajo.
  • 17. Métodos teóricos Histórico-Lógico Se realizó una investigación sobre cómo ha avanzado el estudio acerca de los eventos científicos, así como la evolución de los mismos.
  • 18. Métodos empíricos Entrevista Se le aplicó a los especialistas de la Dirección de Investigaciones, para obtener criterios de estos expertos, conocer sus expectativas y obteniendo así, los requerimientos.
  • 19. Resultados Los usuarios se comuniquen de forma virtual Los usuarios se comuniquen de forma virtual e interactiva mediante los eventos científicos e interactiva mediante los eventos científicos desarrollados en la plataforma electrónica. desarrollados en la plataforma electrónica. Posibilitando disminuir los costes logísticos Posibilitando disminuir los costes logísticos de transporte y alojamiento que arrojan estos de transporte y alojamiento que arrojan estos eventos, además de lograr una audiencia eventos, además de lograr una audiencia internacional. internacional.
  • 20. Capítulos Capítulo 1: Fundamentación teórica. Capítulo 2: Descripción de la propuesta solución. Capítulo 3: Implementación y validación de la propuesta solución.
  • 21. Componentes para la realización de la modalidad virtual en la Plataforma Electrónica para la Gestión de Eventos Científicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Autora: Mayelín Almaguer Sánchez Tutores: Ing. Enmanuel Azahares Reyes Ing. Carlos Miguel Pérez Reyes