SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS  POR CICLOS
[object Object],LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS DEL IDEAD El carácter formativo de la investigación no consiste solamente en la conformación de equipos de trabajo sino en una  mirada profunda  a las dimensiones explicativas, interpretativas y transformadoras  de la realidad a partir de la cosmovisión integradora que puede ofrecer la indagación científica.
INTEGRACION … POR MEDIO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL DESARROLLO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS  POR CICLOS Investigación Docencia Proyección social
PROCESO DE INVESTIGACIÓN  EN EL PROGRAMA PROYECTOS DEL PLAN CURRICULAR Ciclo Tecnológico Ciclo Profesional RECORRIDO …
PROCESO DE INVESTIGACIÓN  EN EL PROGRAMA Ciclo tecnológico  PROYECTO I :   “ DIAGNOSTICO DE LA  APLICACIÒN Y UTILIZACIÒN DE LAS MTIC PARA LA  COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES REGIONALES DESDE LA CULTURA DEL EMPRESARIO” OBJETIVO GENERAL: Caracterizar la aplicación y utilización de las herramientas tecnológicas para la competitividad de las organizaciones de la región
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Reflexión escrita  sobre la investigación en el proyecto de vida profesional  y comunicación oficial de conformación de CIPAS  de investigación. Semestre Ambientación de la metodología de investigación Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas I   Conceptualización  y apropiación  de la metodología de investigación Introducción a la Ingeniería Democracia y Sociedad  Material didáctico: Presentación audiovisual  preliminar Guías del Material Didáctico (a desarrollar en asesorías) Reflexión escrita Encuentro de inducción al iniciar semestre Asesorías de Tutores articuladores
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe avance , según parámetros de la Dirección del programa ,   sobre indagación de los procesos de sistemas de información y flujo de datos, en los cuales puedan determinar la existencia de necesidades o falencias tecnológicas. Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas II  Identificación de fuentes de información y estado del arte para la definición del tema de investigación Paradigmas de Programación Sistemas Contables   Guía de observación  Directorios Tecnológico, empresarial e institucional Consulta del entorno tecnológico y empresarial e institucional y a través de  la Web .
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe de avance , según parámetros de la Dirección del programa, que identifique necesidades en los Sistemas de información o afines Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas III  Necesidades en los  Sistemas de información o afines. Programación I  Teoría General de Sistemas  Cualitativa por:  Entrevistas Estructuradas y no estructuradas Visita empresarial o institucional por contacto individual (estudiante) o por grupo de control  Observación en la Web
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe avance , según parámetros de la Dirección del programa, donde se presenten las diferentes alternativas de solución encontradas o diseñadas, presentando las conclusiones y recomendaciones que den cuenta del procedimiento y metodología aplicada. Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas IV  Identificación y/o planteamiento de alternativas de solución a problemas. Análisis de Sistemas  Programación II Cualitativa por:  Encuestas  y  Cuantitativa por:  Análisis estadístico Visita empresarial o institucional por contacto individual (estudiante) o por grupo de control  Observación en la Web
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe avance , según parámetros de la Dirección del programa, donde se propongan estrategias para la implementación de soluciones a los problemas identificados, presentando las conclusiones y recomendaciones respectivas, que den como resultado el mejoramiento de los sistemas analizados. Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas V  Evaluación y selección de alternativas de solución a problemas identificados Comunicación  y  redes  I Diseño de sistemas Cualitativa y cuantitativa por: revisión y análisis  documental Y  Estudios de factiblidad Asesoría con Tutores Articuladores
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe final  de la investigación formativa,   según parámetros de la Dirección del programa, en el cual se presenten las conclusiones y resultados del diagnóstico que se obtenga de la investigación sobre el problema identificado. Dicho informe debe ajustarse a las normas establecidas por la biblioteca central de la Universidad del Tolima. Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas VI  Diagnostico de resultados e informe final. Proyecto Investigación Ciclo Tecnológico Líneas de investigación de la UT y  del programa. Formato proyectos del Comité Central de Investigaciones de la UT. y normas ICONTEC Asesoría del Tutor del Proyecto Entrega de diagnóstico escrito y socialización en un evento con invitados de las empresas e instituciones
  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE INVESTIGACIÓN  EN EL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL: Construir  y aplicar  sistemas teleinformáticas, soluciones telemáticas, tecnologías emergentes,  para la competitividad de las organizaciones de la región Ciclo Profesional  PROYECTOS II: “ CONSTRUCCIÓN  Y APLICACIÓN  DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN”
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Propuestas  de desarrollo y construcción de sistemas según el diagnóstico realizado en el ciclo tecnológico o como nuevas que pretendan innovar en el campo de la ingeniería,  según los lineamientos del CCI  para formulación de proyectos en la Universidad del Tolima.  Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas VII  Propuesta   de un sistema de información a desarrollar en una organización   Ingeniería del Software  Líneas de investigación del la UT. Formato proyectos del Comité Central de Investigaciones de la UT. y normas ICONTEC Entrega de propuesta escrita y socialización en un evento con invitados de las empresas.
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe avance,  según parámetros de la Dirección del programa ,  respecto el análisis sobre indagación, exploración del flujo de información y procesos de la organización para iniciar una etapa de estudio del modelo del sistema de información que se propone desarrollar.  Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas VIII   Análisis del sistema de información  Investigación de Operaciones Programación III Cuantitativa O cualitativa  Laboratorios
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Informe avance,  según parámetros de la Dirección del programa ,   desde la presentación del diseño lógico y físico del sistema de información.  Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas IX  Diseño del sistema de información  Modelación  y Simulación  Controladores programables  Diseños experimentales Sobre  Laboratorios
METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO:  Presentación del informe final,  según parámetros de la Dirección del programa y del CCI,  incluyendo el proceso de seguridad y criptografía, junto con todo el documento escrito de las partes del proyecto, sus conclusiones y recomendaciones. Socialización, acreditación y convalidación del sistema por parte de la organización donde se contextualizó la propuesta y de los jurados de la investigación . Semestre Caracterización Cursos  Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas X  Incorporación de procesos de automatización al diseño del sistema, desarrollando la construcción e implementación de la aplicación según su alcance. Análisis  de resultados de la aplicación implementada  Proyecto de  Investigación  Formativa Ciclo Profesional Software de automatización y simulación Laboratorios electrónicos Salas de Sistemas Entrega de Informe final escrito y socialización en un evento con invitados de las empresas.
  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
INACAP
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
rbrosabelen
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de DatosInstrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Oscar Rico Florez
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
JavierJairSoplapucoH
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Guia integrada 302581_2015-2_final
Guia integrada 302581_2015-2_finalGuia integrada 302581_2015-2_final
Guia integrada 302581_2015-2_final
Mafe Muñoz
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Lorena Castro
 
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en EcuadorNuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Francisco Toscano Morales (DSN)
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Plan de Curso 335
Plan de Curso 335Plan de Curso 335
Plan de Curso 335
rbrosabelen
 
Presentación tesis 1
Presentación  tesis 1Presentación  tesis 1
Presentación tesis 1
Jesús Mendoza
 
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de InvestigaciónInstrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Metodologia del software educativo
Metodologia del software educativoMetodologia del software educativo
Metodologia del software educativo
Jesus F Rosas
 
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Cris Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de DatosInstrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
 
Guia integrada 302581_2015-2_final
Guia integrada 302581_2015-2_finalGuia integrada 302581_2015-2_final
Guia integrada 302581_2015-2_final
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
 
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
 
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en EcuadorNuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Plan de Curso 335
Plan de Curso 335Plan de Curso 335
Plan de Curso 335
 
Presentación tesis 1
Presentación  tesis 1Presentación  tesis 1
Presentación tesis 1
 
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de InvestigaciónInstrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
 
Metodologia del software educativo
Metodologia del software educativoMetodologia del software educativo
Metodologia del software educativo
 
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
 

Similar a Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas

Ultima investigación formativa_ing. siste1
Ultima investigación formativa_ing. siste1Ultima investigación formativa_ing. siste1
Ultima investigación formativa_ing. siste1
José Omar Mayorga Pabón
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano
 
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Marco
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
sullinsan
 
Silabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaSilabo auditoría informática
Silabo auditoría informática
Victor Vasconez
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
monalisa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
jbersosa
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella
Ficha Descriptiva EVA Sullin SantaellaFicha Descriptiva EVA Sullin Santaella
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella
sullinsan
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Jose Obando
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
Peter Dragon
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
softjota
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
Cristian Alexander
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Coatzozon20
 
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoMaestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Oscar Lunatico
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
Dario Gordon
 
Operar
OperarOperar
Operar
Abril Alday
 

Similar a Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas (20)

Ultima investigación formativa_ing. siste1
Ultima investigación formativa_ing. siste1Ultima investigación formativa_ing. siste1
Ultima investigación formativa_ing. siste1
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
 
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
 
Silabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaSilabo auditoría informática
Silabo auditoría informática
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella
Ficha Descriptiva EVA Sullin SantaellaFicha Descriptiva EVA Sullin Santaella
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
 
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
 
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminutoMaestria en gestion de la innovación uniminuto
Maestria en gestion de la innovación uniminuto
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
 
Operar
OperarOperar
Operar
 

Más de investigacionformativaut

Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
investigacionformativaut
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
investigacionformativaut
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
investigacionformativaut
 
Proyectos colciencias
Proyectos colcienciasProyectos colciencias
Proyectos colciencias
investigacionformativaut
 
Relatoria foro 3
Relatoria foro 3Relatoria foro 3
Relatoria foro 3
investigacionformativaut
 
Informe de avance
Informe de avanceInforme de avance
Informe de avance
investigacionformativaut
 
Informe de avance
Informe de avanceInforme de avance
Informe de avance
investigacionformativaut
 
Relatoria foro 3
Relatoria foro 3Relatoria foro 3
Relatoria foro 3
investigacionformativaut
 
Sofia 0.1
Sofia 0.1Sofia 0.1
Implement..
Implement..Implement..
Investigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro TunalInvestigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro Tunal
investigacionformativaut
 
Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1
investigacionformativaut
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
investigacionformativaut
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
investigacionformativaut
 
Presentacion Himnos
Presentacion HimnosPresentacion Himnos
Presentacion Himnos
investigacionformativaut
 
Sofia 0.1
Sofia 0.1Sofia 0.1
Implement..
Implement..Implement..
Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1
investigacionformativaut
 
Investigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro TunalInvestigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro Tunal
investigacionformativaut
 
PresentacióN GestiòN. Ppt
PresentacióN GestiòN. PptPresentacióN GestiòN. Ppt
PresentacióN GestiòN. Ppt
investigacionformativaut
 

Más de investigacionformativaut (20)

Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Proyectos colciencias
Proyectos colcienciasProyectos colciencias
Proyectos colciencias
 
Relatoria foro 3
Relatoria foro 3Relatoria foro 3
Relatoria foro 3
 
Informe de avance
Informe de avanceInforme de avance
Informe de avance
 
Informe de avance
Informe de avanceInforme de avance
Informe de avance
 
Relatoria foro 3
Relatoria foro 3Relatoria foro 3
Relatoria foro 3
 
Sofia 0.1
Sofia 0.1Sofia 0.1
Sofia 0.1
 
Implement..
Implement..Implement..
Implement..
 
Investigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro TunalInvestigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro Tunal
 
Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
Presentacion Himnos
Presentacion HimnosPresentacion Himnos
Presentacion Himnos
 
Sofia 0.1
Sofia 0.1Sofia 0.1
Sofia 0.1
 
Implement..
Implement..Implement..
Implement..
 
Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1
 
Investigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro TunalInvestigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro Tunal
 
PresentacióN GestiòN. Ppt
PresentacióN GestiòN. PptPresentacióN GestiòN. Ppt
PresentacióN GestiòN. Ppt
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD INVESTIGACIÓN FORMATIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS
  • 2.
  • 3. INTEGRACION … POR MEDIO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL DESARROLLO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS Investigación Docencia Proyección social
  • 4. PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA PROYECTOS DEL PLAN CURRICULAR Ciclo Tecnológico Ciclo Profesional RECORRIDO …
  • 5. PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA Ciclo tecnológico PROYECTO I : “ DIAGNOSTICO DE LA APLICACIÒN Y UTILIZACIÒN DE LAS MTIC PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES REGIONALES DESDE LA CULTURA DEL EMPRESARIO” OBJETIVO GENERAL: Caracterizar la aplicación y utilización de las herramientas tecnológicas para la competitividad de las organizaciones de la región
  • 6. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Reflexión escrita sobre la investigación en el proyecto de vida profesional y comunicación oficial de conformación de CIPAS de investigación. Semestre Ambientación de la metodología de investigación Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas I Conceptualización y apropiación de la metodología de investigación Introducción a la Ingeniería Democracia y Sociedad Material didáctico: Presentación audiovisual preliminar Guías del Material Didáctico (a desarrollar en asesorías) Reflexión escrita Encuentro de inducción al iniciar semestre Asesorías de Tutores articuladores
  • 7. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe avance , según parámetros de la Dirección del programa , sobre indagación de los procesos de sistemas de información y flujo de datos, en los cuales puedan determinar la existencia de necesidades o falencias tecnológicas. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas II Identificación de fuentes de información y estado del arte para la definición del tema de investigación Paradigmas de Programación Sistemas Contables Guía de observación Directorios Tecnológico, empresarial e institucional Consulta del entorno tecnológico y empresarial e institucional y a través de la Web .
  • 8. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe de avance , según parámetros de la Dirección del programa, que identifique necesidades en los Sistemas de información o afines Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas III Necesidades en los Sistemas de información o afines. Programación I Teoría General de Sistemas Cualitativa por: Entrevistas Estructuradas y no estructuradas Visita empresarial o institucional por contacto individual (estudiante) o por grupo de control Observación en la Web
  • 9. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe avance , según parámetros de la Dirección del programa, donde se presenten las diferentes alternativas de solución encontradas o diseñadas, presentando las conclusiones y recomendaciones que den cuenta del procedimiento y metodología aplicada. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas IV Identificación y/o planteamiento de alternativas de solución a problemas. Análisis de Sistemas Programación II Cualitativa por: Encuestas y Cuantitativa por: Análisis estadístico Visita empresarial o institucional por contacto individual (estudiante) o por grupo de control Observación en la Web
  • 10. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe avance , según parámetros de la Dirección del programa, donde se propongan estrategias para la implementación de soluciones a los problemas identificados, presentando las conclusiones y recomendaciones respectivas, que den como resultado el mejoramiento de los sistemas analizados. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas V Evaluación y selección de alternativas de solución a problemas identificados Comunicación y redes I Diseño de sistemas Cualitativa y cuantitativa por: revisión y análisis documental Y Estudios de factiblidad Asesoría con Tutores Articuladores
  • 11. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe final de la investigación formativa, según parámetros de la Dirección del programa, en el cual se presenten las conclusiones y resultados del diagnóstico que se obtenga de la investigación sobre el problema identificado. Dicho informe debe ajustarse a las normas establecidas por la biblioteca central de la Universidad del Tolima. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas VI Diagnostico de resultados e informe final. Proyecto Investigación Ciclo Tecnológico Líneas de investigación de la UT y del programa. Formato proyectos del Comité Central de Investigaciones de la UT. y normas ICONTEC Asesoría del Tutor del Proyecto Entrega de diagnóstico escrito y socialización en un evento con invitados de las empresas e instituciones
  • 12.
  • 13. PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL: Construir y aplicar sistemas teleinformáticas, soluciones telemáticas, tecnologías emergentes, para la competitividad de las organizaciones de la región Ciclo Profesional PROYECTOS II: “ CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN”
  • 14. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Propuestas de desarrollo y construcción de sistemas según el diagnóstico realizado en el ciclo tecnológico o como nuevas que pretendan innovar en el campo de la ingeniería, según los lineamientos del CCI para formulación de proyectos en la Universidad del Tolima. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas VII Propuesta de un sistema de información a desarrollar en una organización Ingeniería del Software Líneas de investigación del la UT. Formato proyectos del Comité Central de Investigaciones de la UT. y normas ICONTEC Entrega de propuesta escrita y socialización en un evento con invitados de las empresas.
  • 15. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe avance, según parámetros de la Dirección del programa , respecto el análisis sobre indagación, exploración del flujo de información y procesos de la organización para iniciar una etapa de estudio del modelo del sistema de información que se propone desarrollar. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas VIII Análisis del sistema de información Investigación de Operaciones Programación III Cuantitativa O cualitativa Laboratorios
  • 16. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Informe avance, según parámetros de la Dirección del programa , desde la presentación del diseño lógico y físico del sistema de información. Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas IX Diseño del sistema de información Modelación y Simulación Controladores programables Diseños experimentales Sobre Laboratorios
  • 17. METODOLOGÌA PROCESO DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN PRODUCTO: Presentación del informe final, según parámetros de la Dirección del programa y del CCI, incluyendo el proceso de seguridad y criptografía, junto con todo el documento escrito de las partes del proyecto, sus conclusiones y recomendaciones. Socialización, acreditación y convalidación del sistema por parte de la organización donde se contextualizó la propuesta y de los jurados de la investigación . Semestre Caracterización Cursos Articuladores Metodología e instrumentos Técnicas X Incorporación de procesos de automatización al diseño del sistema, desarrollando la construcción e implementación de la aplicación según su alcance. Análisis de resultados de la aplicación implementada Proyecto de Investigación Formativa Ciclo Profesional Software de automatización y simulación Laboratorios electrónicos Salas de Sistemas Entrega de Informe final escrito y socialización en un evento con invitados de las empresas.
  • 18.