SlideShare una empresa de Scribd logo
‘‘Año Del Fortalecimiento De La Soberania Nacional’’
EESPP- La Salle
Curso: Ciencia Y Epistemología
Integrantes:
• Doris Chirhuana Salinas
• Ingrid Rojas Ayquipa
• Rosmery Huayhuas Andrada
• Deysi Edith Huasco Vicente
• Neida Diana Condori Castro
• Melanny Llacma Chipani
• Karla nicole huamani almidon
Paradigmas de la
investigacion.
El paradigma según THOMAS KHUN
“considero a los paradigmas como
realizaciones científicas
universalmente reconocidas que
durante cierto tiempo proporcionan
modelos de problemas, soluciones a
una comunidad científica”
CONCEPTO:
paradigma de investigación se refiere a la forma de
comprender y articular creencias sobre la naturaleza de la
realidad, lo que se puede saber sobre ella y como logramos
alcanzar este conocimiento
¿Cuáles son los 3 pilares de la investigación?
• Ontología ¿Qué es la realidad?”
• Epistemología "¿Cómo podemos conocer la realidad?“
• Metodología "¿Cómo descubrir la realidad/respuesta?“
Paradigma
positivista
se basa en la teoría positivista del
conocimiento que arranca en el siglo
XIX como un modelo de investigación
en las ciencias físicas o naturales y
posteriormente se lo adoptó en el
campo de las ciencias sociales con
Emile Durkhein y August Comte.
Busca los hechos o causas de los
fenómenos sociales
independientemente de los estados
subjetivos de los individuos
el único conocimiento
aceptable es el
científico que obedece
a ciertos principios
metodológicos únicos.
Su idea principal
Utiliza para la recolección y el análisis de
datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis
establecidas previamente y confía en la
medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de estadísticas
para establecer con exactitud, patrones de
comportamiento en una población.
• Explica
• Produce
• Predice
Paradigma
interpretativo
Es una perspectiva o modo de
concebir la realidad. Desde
esta perspectiva, entre el
investigador y el hecho que se
estudia se construye una
relación dialéctica
Relación entre el
sujeto y objeto
Su finalidad es profundizar el
conocimieno en comprender
la conducta de las personas
estudiadas
Existe una
participación
democrática ente los
sujetos investigador y
el investigador ,
Comprende la
realidad
Dinámica
cualitativo
Fenomenológico y naturalista
La investigación socio crítica comienza de un concepto
social y científico, pluralista e igualitaria que permite a los
seres humanos ser cocreadores de su propia realidad a
través de su experiencia, sus pensamientos y acción; ella
constituye el resultado del significado individual y
colectivo.
Nace como respuesta contra el positivismo. El paradigma
sociocrítico, al reaccionar contra el positivismo, postula
que la ciencia no es objetiva, y comienza a estudiar el rol
tanto de las tecnologías como de las ciencias en las
transformaciones sociales y sus vínculos con el poder.
Paradigma Socio Critico.
Ramírez (2009) señala que los principios sobre los que se sustenta el paradigma socio
crítico son:
a) Tiene como objetivo central el análisis de las trasformaciones sociales.
b) Busca dar respuesta a los problemas que se producen debido a las transformaciones
sociales.
c) Enfatiza en el conocimiento y comprensión de la realidad como praxis.
d) Tiende a la unión de teoría y praxis. Esta convergencia es entendida como conocimiento,
acción y valores.
e) Procura la emancipación del saber.
f) Se erige sobre la base de orientar el conocimiento para emancipar y liberar al hombre.
g) Sus objetos de estudio están cargados de creencias, intenciones, motivaciones y
valores.
Los principios:
CARACTERISTICAS:
4. DESCICIONES CONCENSUADAS:
Toda esta práctica derivará necesariamente
en una toma de decisiones grupal y
consensuada, pues tanto las problemáticas
como las soluciones se someten al análisis de
la comunidad, de donde saldrá la “bitácora” de
acción.
AUTORREFLEXIVO:
mediante la autorreflexión de sus
miembros sobre los conflictos que los
aquejan puede surgir una verdadera y
auténtica reflexión y, en consecuencia, la
solución más adecuada
3. CARÁCTER
EMMANCIPADOR:
Al reconocer el problema en
sociedad, hace que los
habitantes se empoderen de la
información que se necesita
para solucionar el problema.
PARTICIPATIVO
Los miembros participan por igual
en el establecimiento de lo que
cada uno considera problemas y en
plantear posibles soluciones.
4. visión democrática y
compartida:
Revisión global y
democrática de lo que
acontece al interior de la
comunidad; en otras
palabras, se construye el
conocimiento entre todos,
así como los procesos para
remediar una situación
5. PREDOMINA LA
PRACTICA:
El análisis parte de una
problemática específica
en una comunidad
determinada. Por tanto,
las soluciones solo
servirán para esa
comunidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PARADIGMAS ciencia.pdf

Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación CuantitativaFundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
Pedro Salcedo Lagos
 
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptxtarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
SelGarca
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
AngelaSilva255784
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
uscovirtual
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
Karelis32
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementadoParadigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
adrianaobediente
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Keyla Arévalo
 
Cas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmasCas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmas
Egleida N Herrera
 

Similar a PARADIGMAS ciencia.pdf (20)

Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación CuantitativaFundamentos de la Investigación Cuantitativa
Fundamentos de la Investigación Cuantitativa
 
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptxtarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementadoParadigmas Contemporáneos de Investigación complementado
Paradigmas Contemporáneos de Investigación complementado
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
 
Cas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmasCas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmas
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

PARADIGMAS ciencia.pdf

  • 1. ‘‘Año Del Fortalecimiento De La Soberania Nacional’’ EESPP- La Salle Curso: Ciencia Y Epistemología Integrantes: • Doris Chirhuana Salinas • Ingrid Rojas Ayquipa • Rosmery Huayhuas Andrada • Deysi Edith Huasco Vicente • Neida Diana Condori Castro • Melanny Llacma Chipani • Karla nicole huamani almidon
  • 3. El paradigma según THOMAS KHUN “considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas, soluciones a una comunidad científica” CONCEPTO: paradigma de investigación se refiere a la forma de comprender y articular creencias sobre la naturaleza de la realidad, lo que se puede saber sobre ella y como logramos alcanzar este conocimiento ¿Cuáles son los 3 pilares de la investigación? • Ontología ¿Qué es la realidad?” • Epistemología "¿Cómo podemos conocer la realidad?“ • Metodología "¿Cómo descubrir la realidad/respuesta?“
  • 4. Paradigma positivista se basa en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX como un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales con Emile Durkhein y August Comte. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de los estados subjetivos de los individuos el único conocimiento aceptable es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos. Su idea principal Utiliza para la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. • Explica • Produce • Predice
  • 5. Paradigma interpretativo Es una perspectiva o modo de concebir la realidad. Desde esta perspectiva, entre el investigador y el hecho que se estudia se construye una relación dialéctica Relación entre el sujeto y objeto Su finalidad es profundizar el conocimieno en comprender la conducta de las personas estudiadas Existe una participación democrática ente los sujetos investigador y el investigador , Comprende la realidad Dinámica cualitativo Fenomenológico y naturalista
  • 6. La investigación socio crítica comienza de un concepto social y científico, pluralista e igualitaria que permite a los seres humanos ser cocreadores de su propia realidad a través de su experiencia, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado individual y colectivo. Nace como respuesta contra el positivismo. El paradigma sociocrítico, al reaccionar contra el positivismo, postula que la ciencia no es objetiva, y comienza a estudiar el rol tanto de las tecnologías como de las ciencias en las transformaciones sociales y sus vínculos con el poder. Paradigma Socio Critico.
  • 7. Ramírez (2009) señala que los principios sobre los que se sustenta el paradigma socio crítico son: a) Tiene como objetivo central el análisis de las trasformaciones sociales. b) Busca dar respuesta a los problemas que se producen debido a las transformaciones sociales. c) Enfatiza en el conocimiento y comprensión de la realidad como praxis. d) Tiende a la unión de teoría y praxis. Esta convergencia es entendida como conocimiento, acción y valores. e) Procura la emancipación del saber. f) Se erige sobre la base de orientar el conocimiento para emancipar y liberar al hombre. g) Sus objetos de estudio están cargados de creencias, intenciones, motivaciones y valores. Los principios:
  • 8. CARACTERISTICAS: 4. DESCICIONES CONCENSUADAS: Toda esta práctica derivará necesariamente en una toma de decisiones grupal y consensuada, pues tanto las problemáticas como las soluciones se someten al análisis de la comunidad, de donde saldrá la “bitácora” de acción. AUTORREFLEXIVO: mediante la autorreflexión de sus miembros sobre los conflictos que los aquejan puede surgir una verdadera y auténtica reflexión y, en consecuencia, la solución más adecuada 3. CARÁCTER EMMANCIPADOR: Al reconocer el problema en sociedad, hace que los habitantes se empoderen de la información que se necesita para solucionar el problema. PARTICIPATIVO Los miembros participan por igual en el establecimiento de lo que cada uno considera problemas y en plantear posibles soluciones.
  • 9. 4. visión democrática y compartida: Revisión global y democrática de lo que acontece al interior de la comunidad; en otras palabras, se construye el conocimiento entre todos, así como los procesos para remediar una situación 5. PREDOMINA LA PRACTICA: El análisis parte de una problemática específica en una comunidad determinada. Por tanto, las soluciones solo servirán para esa comunidad.