SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LOS PARADIGMAS DE
LA INVESTIGACION Y
LOS ENFOQUES
El paradigma
«Como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.» (Khun, 1986, pág.13)
En su libro La estructura de las Revoluciones Científicas, Tomas Khun
considera a los paradigmas:
«Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad
científica y, a la inversa una comunidad científica consiste en unas personas
que comparten un paradigma» (Khun, 1986, pág. 271)
EVOLUCIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS SEGÚN KHUN
El paradigma
PERÍODO DE
CIENCIA NORMAL
PERÍODO
PRECIENTÍFICO
PERÍODO DE
CIENCIA
REVOLUCIONARIA
CRISIS
REVOLUCIÓN
Supuestos del paradigma
1. Supuesto Ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es
la creencia que mantiene el investigador con respecto a esa realidad
investigada.
2. Supuesto Epistemológico: El modelo de relación entre el investigador
y lo investigado, la forma en que sobre la base de determinados
fundamentos se adquiere el conocimiento.
3. Supuesto Metodológico: El modo en que podemos obtener los
conocimientos de dicha realidad.
Según Gonzales (2003), los paradigmas deben responder a los principios o
supuestos básicos siguientes:
Funciones del paradigma
1. Coordinadora.- Favorece el establecimiento de líneas y escuelas
2. Estabilizadora.- Responsable de la actitud dogmática de los
especialistas
3. Integradora.- Crea un marco conceptual propio
4. Organizadora.- Establece criterios para la investigación: temas, técnicas
Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 13), estas pueden resumirse en:
Tres paradigmas han dominado la escena
investigativa en el campo de las ciencias
sociales en general, a partir del siglo XX.
De una parte el Técnico Racionalista,
proveniente de la tradición galileana
nacida en relación con las ciencias
naturales y apropiadas para el campo de
la educación desde la propuesta del
positivismo (Comte, Durkheim), con
desarrollos posteriores sustentados
desde los campos de la sicología de la
conducta (Skinner) y de la sociología
funcionalista (Talcott Parsons).
El paradigma Práctico-
Interpretativo, arraigado en la
tradición aristotélica y desarrollado en
torno a la reflexión hermenéutica, se
ha enriquecido conceptualmente con
los aportes de la antropología cultural
y de la sociología cualitativa durante
el presente siglo.
Tercer paradigma, desarrollado desde la
propuesta de la teoría crítica por las
corrientes de la investigación
participativa, es el Crítico-social,
presidido por un interés emancipatorio.
Tiene como principios: la participación de
los sujetos involucrados de modo activo;
la recuperación de la experiencia de los
actores sociales como protagonistas del
conocimiento; el diálogo de saberes y la
sistematización de la experiencia
cotidiana, donde se origina la
investigación.
El paradigma positivista
1. Llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o
racionalista
2. Creado para estudiar los fenómenos en el campo de las ciencias
naturales
3. Asume la existencia de una sola realidad
4. El mundo tiene existencia propia, está regido por leyes, las cuales
permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos.
5. La finalidad de las ciencias está dirigida a descubrir esas leyes, a arribar
a teorías que enriquezcan el conocimiento universal.
La investigación positivista
1. El monismo metodológico
2. El modelo o canon de las ciencias naturales exactas
3. La explicación causal como característica de la explicación científica
4. El interés dominador del conocimiento positivista
Según Mardones y Ursúa (1982, pág. 19-20) los rasgos característicos de la
investigación positivista son:
El paradigma interpretativo
1. Llamado cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o
etnográfico
2. Apropiado para estudiar los fenómenos de carácter social
3. Focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la
existencia de realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia
4. Consideran que los postulados de una teoría son válidos únicamente en
un espacio y tiempo determinados
5. Persigue transformar una realidad enmarcada y contextualizada.
La investigación del
paradigma interpretativo
1. Investigación naturalista
2. Análisis inductivo
3. Perspectiva holística
4. Datos cualitativos
5. Contacto e insight personal
6. Sistemas dinámicos
7. Orientación hacia el caso único
8. Sensibilidad hacia el contexto
9. Neutralidad empática
10.Flexibilidad del diseño.
Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 33-35), las características de la
investigación del paradigma interpretativo son:
Según Gonzales (2003), en el
paradigma interpretativo los
enfoques son:
• La fenomenología
hermenéutica
• La etnografía
• El interaccionismo simbólico
• La Etnometodología
Cada ciencia social en
correspondencia con su
especificidad privilegiará uno u
otro enfoque.
El paradigma socio crítico
1. Introduce la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la
neutralidad de las ciencias
2. Sustentan que el conocimiento es una vía de liberación del hombre
3. Parte de una concepción social y científica holística, pluralista e
igualitaria
4. Considera la participación en la praxis para transformar la realidad,
mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el
comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento, su
circularidad.
La investigación del
paradigma socio crítico
1. Se fundamenta en la ciencia de la acción
2. El conocimiento se enraiza en y para la acción
3. La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la
acción reflexiva de las personas y las comunidades.
4. Se remarca la importancia del conocimiento experiencial
Colás Bravo (Buendía Eximan, Colás Bravo y Hernández Pina, 1999, pág.
261) señala como elementos clave de este tipo de investigación los
siguientes:
16
Un Paradigma
Es una manera de ver la realidad.
Es un esquema mental de principios que
se formulan con la experiencia y la
educación.
Un paradigma científico es una manera
de investigar , en especial una manera de
tratar el objeto de estudio, de cómo
acercarse y como deben ser los
productos.
17
Thomas Kuhn en 1975 “una concepción
general del objeto de estudio de una
ciencia, de los problemas que deben
estudiarse, del método que debe
emplearse en la investigación y de las
formas de explicar o comprender, según el
caso, los resultados obtenidos por
investigación.
18
Aspectos de un paradigma cientifico
 Cual es la finalidad de la
investigación?
 Cual es la naturaleza de
la realidad estudiada?
 Como es la relación
sujeto objeto?
 Como se obtiene
conocimiento?
 Como intervienen los
valores?
 Teleológico
 Ontológico
 Epistemológico
 Metodológico
 Axiológico
19
Paradisgma
Paradigma
positivista
ENFOQUE
CUANTITATIVO
Paradigma
Naturalista
Paradigma
Sociocritico
ENFOQUE
CUALITATIVO
20
Características
del enfoque cualitativo
Vivenciar el fenómeno
Acercarse
Es flexible en hipótesis
antes, durante y después
Combina hecho e
Interpretación
Orientado a fenómenos
Sociales
Busca el entendimiento
O comprensión
En el lugar de los hechos
Estudia casos
Observa y dialoga
preferentemente
Genera teoría
Paradigma
interpretativo
Paradigma
sociocritico
significados,
motivaciones
Interpretación.
métodos
participativos
Varias realidades
Subjetiva
importancia a
Valores
Comprender y
actuar
métodos
participativos-
dialogo
Varias realidades
Subjetiva y objetiva
importancia a
Valores
21
CUANTAS FORMAS EXISTE EN LAS PINTURAS?
22
23
TEORIA CLASICA SISTEMAS
Trata a la organizacion como Maquina.
Inspirada en sistemas de ingenieria
Pone enfasis en las tareas
Autoridad centralizada
Lineas claras de autoridad
Especializacion y competencia Tecnica.
Acentuada division del trabajo
Confianza en la reglas
TEORIA DE RELACIONES HUMANAS
Trata a la organizacion como grupo de
Personas
Inspirada en sistemas de Psicologia
Delega autoridad
Autonomia del empleado
Confianza y apertura
Enfasis en relaciones entre personas
Autonomia del empleado
Dinamica grupal e interpresonal
24
interpretamos
 Dios mío, estoy llorando el sér que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!
 Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Que mensaje nos
da el autor?
25
Aspecto Paradigma Naturalista Paradigma
Sociocrítico
Teleológico Finalidad cognoscitiva
Descripción
Comprensión de significados
Interpretación de hechos
Es transformar la realidad
Relaciona la teoría con la
practica
Conocer y comprender la
realidad
Ontológico La realidad es una construcción social.
Tiene una naturaleza subjetiva
dependiente de su comprensión y
conceptualización
Se añade un componente
ideológico y la realidad
Tiene una naturaleza realista
Epistemológico Existe una relación entre el objeto y el
sujeto
Es mas importante lo que le sujeto
pueda producir
Son importantes los dos sujeto y
objeto
Metodologico El conocimiento es un proceso
constructivo de comprensión e
interpretación de la realidad
Método dialógico ( dialogo)
Axiológico El proceso de investigación incorpora
necesariamente los valores
(subjetividad) del investigador
El proceso de investigación
incorpora necesariamente los
valores (subjetividad) del
investigador
Imagenes que demuestran las
diversas realidades que se
pueden presentar
26
¿Cuántas realidades existen?
¿Cuántas realidades existen?
¿Cuántas realidades existen?
¿Cuántas realidades existen?
31
Investigación Descriptivas
Un estudio sobre policías maltratados por la
sociedad, características demográficas, estilo
de vida y personalidad.
Una investigación sobre el impacto de
un taller de valores organizacionales
en la atención al usuario de la empresa
Sedalib Trujillo
Investigación Explicativa
Un estudio sobre la relación que existe entre
el producto bruto interno de los países
latinoamericanos con la calidad educativa
respectiva.
Investigación Correlacional
 Buendía Eximan, Leonor, Pilar Colás Bravo y Fuensanta Hernández Pina
(1999). Métodos de investigación en psicopedagogía, McGraw-Hill. España.
 Gonzales Morales, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación de las
ciencias sociales. ISLAS. Cuba
 Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura
Económica. México
 Mardones, José María y Ursúa, Nicolás (1982). Filosofía de las ciencias
humanas y sociales: nota histórica de una polémica incesante, en Filosofía de
las ciencias humanas y sociales (materiales para una fundación científica).
Fontamara. Barcelona.
 Merino, C. (1995). Metodología cualitativa de la investigación psicosocial.
UNAM-CISE. España
Bibliografía y Recursos Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica  de la tesis doctoralPosición onto-epístemica  de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
José David Meza
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Cuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamiltonCuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamilton
Roxibeth Romero
 
CUADRO COMPARATIVO paradigmas .docx
CUADRO COMPARATIVO paradigmas .docxCUADRO COMPARATIVO paradigmas .docx
CUADRO COMPARATIVO paradigmas .docx
landon123113
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Paradigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativoParadigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativo
Roxibeth Romero
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
gabrielautopianuevo
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
Elzy Mier
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
cosmosis67
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
famapa
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica  de la tesis doctoralPosición onto-epístemica  de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Cuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamiltonCuadro comparativo eliana hamilton
Cuadro comparativo eliana hamilton
 
CUADRO COMPARATIVO paradigmas .docx
CUADRO COMPARATIVO paradigmas .docxCUADRO COMPARATIVO paradigmas .docx
CUADRO COMPARATIVO paradigmas .docx
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 
Paradigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativoParadigmas cuadro comparativo
Paradigmas cuadro comparativo
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 

Similar a Paradigmasdelainvestigacion2

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónyenscarol
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
IvanDario32
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Okguest975e56
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
smengual02
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajedidactica
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
karlitmora27
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónAnalia Aguirre
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
PaoloRusso32
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
Karelis32
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 

Similar a Paradigmasdelainvestigacion2 (20)

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
 
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
 

Más de Pablo Moreno

CambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptxCambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptx
Pablo Moreno
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Pablo Moreno
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
Pablo Moreno
 
Paradigmasdeinvestigacion
ParadigmasdeinvestigacionParadigmasdeinvestigacion
Paradigmasdeinvestigacion
Pablo Moreno
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
Pablo Moreno
 
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entregaDesarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Pablo Moreno
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Pablo Moreno
 
Investitación
InvestitaciónInvestitación
Investitación
Pablo Moreno
 
Lista expo
Lista expoLista expo
Lista expo
Pablo Moreno
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
Pablo Moreno
 
Ppt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPpt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminario
Pablo Moreno
 
Metodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección bMetodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección b
Pablo Moreno
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Pablo Moreno
 
Kuhn
KuhnKuhn
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Pablo Moreno
 
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Grupo 4   objetivo 4 - exposicionGrupo 4   objetivo 4 - exposicion
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Pablo Moreno
 
Cambioenlas tic
Cambioenlas ticCambioenlas tic
Cambioenlas tic
Pablo Moreno
 
Exposicion.de hoy
Exposicion.de hoyExposicion.de hoy
Exposicion.de hoy
Pablo Moreno
 

Más de Pablo Moreno (20)

CambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptxCambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptx
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
 
Paradigmasdeinvestigacion
ParadigmasdeinvestigacionParadigmasdeinvestigacion
Paradigmasdeinvestigacion
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entregaDesarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investitación
InvestitaciónInvestitación
Investitación
 
Lista expo
Lista expoLista expo
Lista expo
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
 
Ppt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPpt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminario
 
Metodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección bMetodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección b
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
 
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Grupo 4   objetivo 4 - exposicionGrupo 4   objetivo 4 - exposicion
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
 
Cambioenlas tic
Cambioenlas ticCambioenlas tic
Cambioenlas tic
 
Exposicion.de hoy
Exposicion.de hoyExposicion.de hoy
Exposicion.de hoy
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Paradigmasdelainvestigacion2

  • 1. 1 LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS ENFOQUES
  • 2. El paradigma «Como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.» (Khun, 1986, pág.13) En su libro La estructura de las Revoluciones Científicas, Tomas Khun considera a los paradigmas: «Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma» (Khun, 1986, pág. 271)
  • 3. EVOLUCIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS SEGÚN KHUN El paradigma PERÍODO DE CIENCIA NORMAL PERÍODO PRECIENTÍFICO PERÍODO DE CIENCIA REVOLUCIONARIA CRISIS REVOLUCIÓN
  • 4. Supuestos del paradigma 1. Supuesto Ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada. 2. Supuesto Epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo investigado, la forma en que sobre la base de determinados fundamentos se adquiere el conocimiento. 3. Supuesto Metodológico: El modo en que podemos obtener los conocimientos de dicha realidad. Según Gonzales (2003), los paradigmas deben responder a los principios o supuestos básicos siguientes:
  • 5. Funciones del paradigma 1. Coordinadora.- Favorece el establecimiento de líneas y escuelas 2. Estabilizadora.- Responsable de la actitud dogmática de los especialistas 3. Integradora.- Crea un marco conceptual propio 4. Organizadora.- Establece criterios para la investigación: temas, técnicas Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 13), estas pueden resumirse en:
  • 6. Tres paradigmas han dominado la escena investigativa en el campo de las ciencias sociales en general, a partir del siglo XX. De una parte el Técnico Racionalista, proveniente de la tradición galileana nacida en relación con las ciencias naturales y apropiadas para el campo de la educación desde la propuesta del positivismo (Comte, Durkheim), con desarrollos posteriores sustentados desde los campos de la sicología de la conducta (Skinner) y de la sociología funcionalista (Talcott Parsons).
  • 7. El paradigma Práctico- Interpretativo, arraigado en la tradición aristotélica y desarrollado en torno a la reflexión hermenéutica, se ha enriquecido conceptualmente con los aportes de la antropología cultural y de la sociología cualitativa durante el presente siglo.
  • 8. Tercer paradigma, desarrollado desde la propuesta de la teoría crítica por las corrientes de la investigación participativa, es el Crítico-social, presidido por un interés emancipatorio. Tiene como principios: la participación de los sujetos involucrados de modo activo; la recuperación de la experiencia de los actores sociales como protagonistas del conocimiento; el diálogo de saberes y la sistematización de la experiencia cotidiana, donde se origina la investigación.
  • 9. El paradigma positivista 1. Llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista 2. Creado para estudiar los fenómenos en el campo de las ciencias naturales 3. Asume la existencia de una sola realidad 4. El mundo tiene existencia propia, está regido por leyes, las cuales permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos. 5. La finalidad de las ciencias está dirigida a descubrir esas leyes, a arribar a teorías que enriquezcan el conocimiento universal.
  • 10. La investigación positivista 1. El monismo metodológico 2. El modelo o canon de las ciencias naturales exactas 3. La explicación causal como característica de la explicación científica 4. El interés dominador del conocimiento positivista Según Mardones y Ursúa (1982, pág. 19-20) los rasgos característicos de la investigación positivista son:
  • 11. El paradigma interpretativo 1. Llamado cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico 2. Apropiado para estudiar los fenómenos de carácter social 3. Focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la existencia de realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia 4. Consideran que los postulados de una teoría son válidos únicamente en un espacio y tiempo determinados 5. Persigue transformar una realidad enmarcada y contextualizada.
  • 12. La investigación del paradigma interpretativo 1. Investigación naturalista 2. Análisis inductivo 3. Perspectiva holística 4. Datos cualitativos 5. Contacto e insight personal 6. Sistemas dinámicos 7. Orientación hacia el caso único 8. Sensibilidad hacia el contexto 9. Neutralidad empática 10.Flexibilidad del diseño. Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 33-35), las características de la investigación del paradigma interpretativo son: Según Gonzales (2003), en el paradigma interpretativo los enfoques son: • La fenomenología hermenéutica • La etnografía • El interaccionismo simbólico • La Etnometodología Cada ciencia social en correspondencia con su especificidad privilegiará uno u otro enfoque.
  • 13. El paradigma socio crítico 1. Introduce la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de las ciencias 2. Sustentan que el conocimiento es una vía de liberación del hombre 3. Parte de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria 4. Considera la participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento, su circularidad.
  • 14. La investigación del paradigma socio crítico 1. Se fundamenta en la ciencia de la acción 2. El conocimiento se enraiza en y para la acción 3. La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la acción reflexiva de las personas y las comunidades. 4. Se remarca la importancia del conocimiento experiencial Colás Bravo (Buendía Eximan, Colás Bravo y Hernández Pina, 1999, pág. 261) señala como elementos clave de este tipo de investigación los siguientes:
  • 15.
  • 16. 16 Un Paradigma Es una manera de ver la realidad. Es un esquema mental de principios que se formulan con la experiencia y la educación. Un paradigma científico es una manera de investigar , en especial una manera de tratar el objeto de estudio, de cómo acercarse y como deben ser los productos.
  • 17. 17 Thomas Kuhn en 1975 “una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las formas de explicar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por investigación.
  • 18. 18 Aspectos de un paradigma cientifico  Cual es la finalidad de la investigación?  Cual es la naturaleza de la realidad estudiada?  Como es la relación sujeto objeto?  Como se obtiene conocimiento?  Como intervienen los valores?  Teleológico  Ontológico  Epistemológico  Metodológico  Axiológico
  • 20. 20 Características del enfoque cualitativo Vivenciar el fenómeno Acercarse Es flexible en hipótesis antes, durante y después Combina hecho e Interpretación Orientado a fenómenos Sociales Busca el entendimiento O comprensión En el lugar de los hechos Estudia casos Observa y dialoga preferentemente Genera teoría Paradigma interpretativo Paradigma sociocritico significados, motivaciones Interpretación. métodos participativos Varias realidades Subjetiva importancia a Valores Comprender y actuar métodos participativos- dialogo Varias realidades Subjetiva y objetiva importancia a Valores
  • 21. 21 CUANTAS FORMAS EXISTE EN LAS PINTURAS?
  • 22. 22
  • 23. 23 TEORIA CLASICA SISTEMAS Trata a la organizacion como Maquina. Inspirada en sistemas de ingenieria Pone enfasis en las tareas Autoridad centralizada Lineas claras de autoridad Especializacion y competencia Tecnica. Acentuada division del trabajo Confianza en la reglas TEORIA DE RELACIONES HUMANAS Trata a la organizacion como grupo de Personas Inspirada en sistemas de Psicologia Delega autoridad Autonomia del empleado Confianza y apertura Enfasis en relaciones entre personas Autonomia del empleado Dinamica grupal e interpresonal
  • 24. 24 interpretamos  Dios mío, estoy llorando el sér que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: ¡tú no tienes Marías que se van!  Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él! Que mensaje nos da el autor?
  • 25. 25 Aspecto Paradigma Naturalista Paradigma Sociocrítico Teleológico Finalidad cognoscitiva Descripción Comprensión de significados Interpretación de hechos Es transformar la realidad Relaciona la teoría con la practica Conocer y comprender la realidad Ontológico La realidad es una construcción social. Tiene una naturaleza subjetiva dependiente de su comprensión y conceptualización Se añade un componente ideológico y la realidad Tiene una naturaleza realista Epistemológico Existe una relación entre el objeto y el sujeto Es mas importante lo que le sujeto pueda producir Son importantes los dos sujeto y objeto Metodologico El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e interpretación de la realidad Método dialógico ( dialogo) Axiológico El proceso de investigación incorpora necesariamente los valores (subjetividad) del investigador El proceso de investigación incorpora necesariamente los valores (subjetividad) del investigador
  • 26. Imagenes que demuestran las diversas realidades que se pueden presentar 26
  • 31. 31 Investigación Descriptivas Un estudio sobre policías maltratados por la sociedad, características demográficas, estilo de vida y personalidad. Una investigación sobre el impacto de un taller de valores organizacionales en la atención al usuario de la empresa Sedalib Trujillo Investigación Explicativa Un estudio sobre la relación que existe entre el producto bruto interno de los países latinoamericanos con la calidad educativa respectiva. Investigación Correlacional
  • 32.  Buendía Eximan, Leonor, Pilar Colás Bravo y Fuensanta Hernández Pina (1999). Métodos de investigación en psicopedagogía, McGraw-Hill. España.  Gonzales Morales, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación de las ciencias sociales. ISLAS. Cuba  Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica. México  Mardones, José María y Ursúa, Nicolás (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: nota histórica de una polémica incesante, en Filosofía de las ciencias humanas y sociales (materiales para una fundación científica). Fontamara. Barcelona.  Merino, C. (1995). Metodología cualitativa de la investigación psicosocial. UNAM-CISE. España Bibliografía y Recursos Web