SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante
T.SU Mota, Karelis
C.I: 17.591.988
Sección: CP-02
El Tigre, Agosto de 2023
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, (UPTJAA)
“Educación Universitaria Humanista y Productiva”
Facilitador:
Prof. Carmen Loero
Asignatura:
Bases Epistemológicas I
Es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad
científica, de los problemas que tiene que resolver y del
modo cómo se van a dar las soluciones
Son realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad
científica
Son conjuntos de creencias, teorías, suposiciones y
métodos que proporcionan un marco de referencia para
la investigación científica
Definiciones de
PARADIGMA
Relevancia de los Paradigmas
Científicos.
Representan una visión
compartida por una comunidad
científica en un momento dado y
son fundamentales para el
progreso del conocimiento. Estos
paradigmas establecen qué
preguntas son relevantes, qué
métodos son adecuados y cómo
se deben interpretar los datos.
Paradigma
Científico
Según
Kuhn
Thomas Kuhn
(1922-1996) fue un
físico, historiador de
la ciencia y filósofo
estadounidense que
a partir de 1960
trabajó la noción de
paradigma
Apoyándose en el
sentido sociológico y
el sentido filosófico
de paradigma, Kuhn
establece varias
formas en las que
puede entenderse
qué significa un
paradigma
1.- Los
paradigmas
como
realizaciones
científicas
universalmente
reconocidas.
2.- Los
paradigmas
como
realizaciones
científicas que
carecen de
precedentes
3.-Los paradigmas
como modelos o
patrones aceptados
de manera
equivalente a como
en el derecho se
acepta una decisión
judicial
4.- Los
paradigmas
como lo que
comparten los
miembros de una
comunidad
científica
particular
Kuhn sostiene
que un
paradigma se
compone de dos
partes: una
“matriz
disciplinaria” y un
“componente
sociológico”.
La matriz
disciplinaria
implica
generalizacion
es simbólicas
de las teorías o
leyes.
El factor o
componente
sociológico
trabaja con las
relaciones que
se dan entre los
científicos.
PARADIGMAS
CIENTIFICOS
PARADIGMA
POSITIVISTA.
(Es el paradigma
dominante en
algunas
comunidades
científicas.)
PARADIGMA
INTERPRETATIVO
. (Se centra en el
estudio de los
significados de las
acciones humanas
y de la vida social.)
PARADIGMA
SOCIOCRITICO.
(Introduce la
ideología de
forma explicita y
la autorreflexión
critica en los
procesos del
conocimiento)
• Flores (2004) analiza cómo desde el positivismo se opta
por una postura ontológica que posiciona a la realidad
dentro del dominio de leyes naturales y mecanismos. “El
conocimiento de estas leyes y mecanismos es
convencionalmente resumido en la forma de tiempo y
generalizaciones independientes del contexto.
EL PARADIGMA
POSITIVISTA:
Las teorías como verdades
absolutas
• Como lo afirma Martínez (2013), el paradigma
interpretativo surge como alternativa al paradigma
positivista. Toma como punto de partida la idea de la
dificultad para comprender la realidad social desde las
lógicas cuantitativas, razón por la que este paradigma se
fundamenta en las subjetividades y da cabida a la
comprensión del mundo desde la apropiación que de él
hacen los individuos.
EL PARADIGMA
INTERPRETATIVO:
La construcción de la
realidad en las
subjetividades
• Desde la postura crítica-reflexiva, los sujetos recrean sus
realidades y, como lo expresa Ricoy (2006), pueden
transformarlas de manera creativa al permitir la
convergencia de criterios y al darle apertura a las visiones
holísticas que le brindan sentido al mundo de la vida.
EL PARADIGMA CRÍTICO:
La emancipación para la
transformación social
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, (UPTJAA)
“Educación Universitaria Humanista y Productiva”

Más contenido relacionado

Similar a Paradigmas Científicos

Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Nombre Apellidos
 
Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.
Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.
Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.
Angela María Zapata Guzmán
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
Joenni Dorante
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
ArianisMejias
 
paradicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docxparadicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docx
FrancelyEcheverra1
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02
UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02
UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02
Scarlet Romero
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
v10798714
 
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdfENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
LeidyFlores31
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
tatiana sanchez marquez
 
TEMA1PARADIGMAS.pdf
TEMA1PARADIGMAS.pdfTEMA1PARADIGMAS.pdf
TEMA1PARADIGMAS.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Karla Saavedra
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
EduardoLuisRG
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 

Similar a Paradigmas Científicos (20)

Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.
Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.
Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración M.B.A.
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
 
paradicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docxparadicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docx
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
 
UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02
UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02
UNIDAD IV PARADIGMAS CIENTIFICO. ELIANETH ROMERO CP02
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
 
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdfENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
TEMA1PARADIGMAS.pdf
TEMA1PARADIGMAS.pdfTEMA1PARADIGMAS.pdf
TEMA1PARADIGMAS.pdf
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Paradigmas Científicos

  • 1. Estudiante T.SU Mota, Karelis C.I: 17.591.988 Sección: CP-02 El Tigre, Agosto de 2023 Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, (UPTJAA) “Educación Universitaria Humanista y Productiva” Facilitador: Prof. Carmen Loero Asignatura: Bases Epistemológicas I
  • 2. Es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, de los problemas que tiene que resolver y del modo cómo se van a dar las soluciones Son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica Son conjuntos de creencias, teorías, suposiciones y métodos que proporcionan un marco de referencia para la investigación científica Definiciones de PARADIGMA
  • 3. Relevancia de los Paradigmas Científicos. Representan una visión compartida por una comunidad científica en un momento dado y son fundamentales para el progreso del conocimiento. Estos paradigmas establecen qué preguntas son relevantes, qué métodos son adecuados y cómo se deben interpretar los datos.
  • 4. Paradigma Científico Según Kuhn Thomas Kuhn (1922-1996) fue un físico, historiador de la ciencia y filósofo estadounidense que a partir de 1960 trabajó la noción de paradigma Apoyándose en el sentido sociológico y el sentido filosófico de paradigma, Kuhn establece varias formas en las que puede entenderse qué significa un paradigma 1.- Los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas. 2.- Los paradigmas como realizaciones científicas que carecen de precedentes 3.-Los paradigmas como modelos o patrones aceptados de manera equivalente a como en el derecho se acepta una decisión judicial 4.- Los paradigmas como lo que comparten los miembros de una comunidad científica particular Kuhn sostiene que un paradigma se compone de dos partes: una “matriz disciplinaria” y un “componente sociológico”. La matriz disciplinaria implica generalizacion es simbólicas de las teorías o leyes. El factor o componente sociológico trabaja con las relaciones que se dan entre los científicos.
  • 5. PARADIGMAS CIENTIFICOS PARADIGMA POSITIVISTA. (Es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas.) PARADIGMA INTERPRETATIVO . (Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.) PARADIGMA SOCIOCRITICO. (Introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento)
  • 6. • Flores (2004) analiza cómo desde el positivismo se opta por una postura ontológica que posiciona a la realidad dentro del dominio de leyes naturales y mecanismos. “El conocimiento de estas leyes y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de tiempo y generalizaciones independientes del contexto. EL PARADIGMA POSITIVISTA: Las teorías como verdades absolutas • Como lo afirma Martínez (2013), el paradigma interpretativo surge como alternativa al paradigma positivista. Toma como punto de partida la idea de la dificultad para comprender la realidad social desde las lógicas cuantitativas, razón por la que este paradigma se fundamenta en las subjetividades y da cabida a la comprensión del mundo desde la apropiación que de él hacen los individuos. EL PARADIGMA INTERPRETATIVO: La construcción de la realidad en las subjetividades • Desde la postura crítica-reflexiva, los sujetos recrean sus realidades y, como lo expresa Ricoy (2006), pueden transformarlas de manera creativa al permitir la convergencia de criterios y al darle apertura a las visiones holísticas que le brindan sentido al mundo de la vida. EL PARADIGMA CRÍTICO: La emancipación para la transformación social
  • 7. Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, (UPTJAA) “Educación Universitaria Humanista y Productiva”