SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas de la Metodología
de la Investigación
Facilitador:
Ing. Raúl Díaz Torres (Ph. D.)
raul.diazt@ug.edu.ec
CONCEPTO DE PARADIGMA
• Panta rei (Πάντα ῥεῖ; "Τodo fluye" en griego clásico) es un
concepto atribuido al filosófo presocrático Heráclito por
Platón, que esquematiza su supuesta opinión de que todo
está en cambio continuamente.
• Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio.
• Todo cambia, nada esta fijo, todo fluye, todo esta en
movimiento.
CONCEPTO DE PARADIGMA
• PARADIGMA viene del Griego “Para deigma” ejemplo,
modelo.”
• Un paradigma es el resultado de los usos , y costumbres, de
creencias establecidas, de verdades a medias, un paradigma
es ley, hasta que por otro nuevo lo desbanca.
• Se puede interpretar como “el modo en que vemos el
mundo”
PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN
Realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica
MODELOS Y CORRIENTES
• Modelo: Esquema o patrón representativo de una teoría
psicológica, educativa, social, política, entre otras. Es una
forma histórico-cultural de concreción de un enfoque,
corriente o paradigma.
• Corrientes: Líneas de pensamiento, de carácter innovador
que se encuentran en proceso de investigación,
sistematización y validación. No tienen la estructura de un
modelo ni el fundamento de un enfoque ni la amplitud de un
paradigma
PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN
Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es:
• Cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos
que definen como hacer ciencia
• Modelos de acción para la búsqueda del conocimiento.
Los paradigmas, de hecho se convierten en patrones, modelos
o reglas a seguir por los investigadores de un campo de acción
determinado (Martínez, 2004)
Martínez, M. (2004). “Ciencia y arte en la metodología cualitativa”.
Ed. Trillas. México
PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN
Existen 3 paradigmas generalmente reconocidos
• Paradigma Positivista
• Paradigma Interpretativo
• Paradigma Socio Crítico
Para algunos investigadores, estos son paradigmas excluyentes
que no se pueden fusionar, ya que parten de supuestos
epistemológicos distintos. Para otros sus métodos y técnicas son
complementarios y pueden utilizarse según los requerimientos y
circunstancias a que se ve sometido el o la investigador(a)
PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN: encuestas
Las estadísticas obtenidas de encuestas (el método más empleado
en el paradigma positivista en CCSS) parten de una inexistente
neutralidad del lenguaje y de un sujeto promedio que solo es una
probabilidad estadística y por tanto, una aproximación. Por otro
lado en el método cualitativo, si bien el mundo social se concibe
como una construcción del ser humano, se tiene que partir de una
realidad que nos antecede y en ese sentido es externa y objetiva
aunque sea sólo para un tiempo y espacio determinados, dado lo
dinámico de los sistemas bio-psico-sociales que están en constante
cambio y a diferentes ritmos.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Se define como una actividad sistemática, controlada,
empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre
supuestas relaciones que existen entre fenómenos
naturales, a través de la cual se obtiene el
conocimiento científico o ciencia (Bisquerra, 2012)
O sea, aplicar el método científico para obtener el
conocimiento científico y desarrollar la ciencia.
Bisquerra, R. (coord.) (2012). Metodología de la investigación educativa. Madrid:
La Muralla
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
1. Origen empírico.
2. Obtenido aplicando el método científico
3. Objetivo
4. Carácter analítico.
5. Especialización.
6. Mantiene la duda metódica y es autocorrectivo.
7. Hipotético e incierto.
8. Preciso y comunicable.
9. Práctico y útil
Montes, J. A. D., & en CCAFD, L. (2015). DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN: FUNDAMENTACIÓN.
Revista Supervisión, 21(36).
DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Las distintas concepciones epistemológicas que conllevan raíces e
historias generan procedimientos metodológicos diversos para afrontar
la resolución de problemas científicos.
Se pueden distinguir tres metodologías de investigación que derivan
directamente de los paradigmas anteriormente expuestos:
• La metodología científica tradicional (paradigma cuantitativo o
positivista).
• La metodología cualitativa (paradigma interpretativo o cualitativo).
• La metodología crítica (paradigma crítico o socio crítico).
Buendía, L., Colás, M.P. (1998). Investigación Educativa. Ed Alfar. España
PARADIGMA CUANTITATIVO O POSITIVISTA
Ha sido la corriente intelectual más importante en el
pensamiento occidental desde la segunda mitad del
siglo XIX. Fue Augusto Compte quien introdujo el
término filosofía positivista.
Uno de los postulados básicos de esta doctrina: ``el
conocimiento válido solo puede establecerse por
referencia a lo que se ha manifestado a través de la
experiencia´´
POSTULADOS DE LA INFLUENCIA DEL
POSITIVISMO EN SU APLICACIÓN A LAS CCSS
• Los objetivos, conceptos y los métodos de las ciencias naturales son
aplicables a las indagaciones científico-sociales.
• Las normas lógicas que guían el modelo de explicación en las ciencias
naturales pueden utilizarse en las ciencias sociales.
• Las leyes científicas son universales y persisten fuera del espacio y del
tiempo.
• Los datos aportados por el método científico son objetivos, ya que la
investigación es neutra y aséptica.
• Toda ciencia se plantea los mismos objetivos: la explicación, la
predicción y el control
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
• Asume una postura objetiva.
• Estudia conductas y otros fenómenos observables.
• Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
• Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué
datos van a ser recolectados.
• Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más
allá de los datos.
• Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las
conclusiones de una muestra a una población definida, es
confirmatoria, inferencial y deductiva.
PARADIGMA CUALITATIVO
Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que
hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se
pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la
perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos
culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis
cualitativo que al cuantitativo.
Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la
antropología, la etnografía, el interaccionamiento simbólico,
etc.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
• La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la
realidad está constituida no sólo por hechos observables y
externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones
elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con
los demás.
• El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción
de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis
• Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez
interna) del enfoque racionalista.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
• Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por
tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables
dependientes e independientes.
• Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto
es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa
descripción contextual de un hecho o situación que garantice la
máxima intersubjetividad en la captación de una realidad
compleja mediante una recogida sistemática de datos que
posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
• Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias
de investigación específicas, singulares y propios de la acción
humana. (Observación participativa, estudio de casos,
investigación – acción).
• Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en
los diferentes motivos de los hechos.
• Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos
individuales.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
• No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del
fenómeno. Para este paradigma la realidad es global, holística y
polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad que nos
viene dada, sino que se crea. “No existe una única realidad, sino
múltiples realidades interrelacionadas”.
• El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte
significados.
EL PARADIGMA CRÍTICO
Se fundamenta en el supuesto básico de que ni la
investigación ni la ciencia son neutrales, sino que por el
contrario la ideología está siempre presente en ellas, por lo
que es preferible que se haga explicita. Por ello el interrogante
principal que se plantean los seguidores de esta tendencia no
es tanto en qué consiste el conocimiento y como se accede a
él, sino para qué sirve dicho conocimiento (Contreras, 2003).
Contreras, O. (2003). La investigación en la enseñanza de la Educación Física. En Sánchez
Bañuelos, F. y Fernández, E. (coords.). Didáctica de la Educación Física para Primaria (pp. 327-
347). Madrid: Pearson Educación.
EL PARADIGMA CRÍTICO: principios
• Conocer y comprender la realidad como praxis
• Unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y
valores
• Orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación
del ser humano
• Proponer la integración de todos los participantes,
incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y
de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen
de manera corresponsable
EL PARADIGMA CRÍTICO
Dado que el objetivo es posibilitar y ofrecer una alternativa de
cambio respecto a los enfoques y modelos tradicionales, el
método que mejor se adapta es el de investigación-acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintéticoLuis Rxc
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 

La actualidad más candente (20)

2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 

Destacado

Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
Maryolgui Pirela
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
ROCA BLANCA SAC
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
ug-dipa
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
ug-dipa
 
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
ug-dipa
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
ug-dipa
 
Contaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de ValenciaContaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de ValenciaJoselyn Castañeda
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Lizdayana Guerrero
 
Mapa conceptual: Paradigmas de investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de investigaciónMapa conceptual: Paradigmas de investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de investigación
rebeca_or
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Skepper63
 

Destacado (16)

Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
 
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
 
Contaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de ValenciaContaminación del Lago de Valencia
Contaminación del Lago de Valencia
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Mapa conceptual: Paradigmas de investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de investigaciónMapa conceptual: Paradigmas de investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de investigación
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
 

Similar a Paradigmas de la Metodología de la Investigación

CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónAnalia Aguirre
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
RonaldoSuarez4
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasKely Idrogo Estela
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
duvianbedoyamartinez
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
Karelis32
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigaciónAnnachiara Prete
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Nombre Apellidos
 
Metodología cuantitativa
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
Metodología cuantitativa
yolibmedina
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 

Similar a Paradigmas de la Metodología de la Investigación (20)

CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigación
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Metodología cuantitativa
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
Metodología cuantitativa
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 

Más de ug-dipa

Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
ug-dipa
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
ug-dipa
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
ug-dipa
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
ug-dipa
 
Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...
Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...
Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...
ug-dipa
 

Más de ug-dipa (20)

Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
 
Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...
Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...
Sociedad del conocimiento en medio de una Sociedad del Desconocimiento por Jo...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Paradigmas de la Metodología de la Investigación

  • 1. Paradigmas de la Metodología de la Investigación Facilitador: Ing. Raúl Díaz Torres (Ph. D.) raul.diazt@ug.edu.ec
  • 2. CONCEPTO DE PARADIGMA • Panta rei (Πάντα ῥεῖ; "Τodo fluye" en griego clásico) es un concepto atribuido al filosófo presocrático Heráclito por Platón, que esquematiza su supuesta opinión de que todo está en cambio continuamente. • Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio. • Todo cambia, nada esta fijo, todo fluye, todo esta en movimiento.
  • 3. CONCEPTO DE PARADIGMA • PARADIGMA viene del Griego “Para deigma” ejemplo, modelo.” • Un paradigma es el resultado de los usos , y costumbres, de creencias establecidas, de verdades a medias, un paradigma es ley, hasta que por otro nuevo lo desbanca. • Se puede interpretar como “el modo en que vemos el mundo”
  • 4. PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica
  • 5. MODELOS Y CORRIENTES • Modelo: Esquema o patrón representativo de una teoría psicológica, educativa, social, política, entre otras. Es una forma histórico-cultural de concreción de un enfoque, corriente o paradigma. • Corrientes: Líneas de pensamiento, de carácter innovador que se encuentran en proceso de investigación, sistematización y validación. No tienen la estructura de un modelo ni el fundamento de un enfoque ni la amplitud de un paradigma
  • 6. PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es: • Cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen como hacer ciencia • Modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Los paradigmas, de hecho se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de un campo de acción determinado (Martínez, 2004) Martínez, M. (2004). “Ciencia y arte en la metodología cualitativa”. Ed. Trillas. México
  • 7. PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN Existen 3 paradigmas generalmente reconocidos • Paradigma Positivista • Paradigma Interpretativo • Paradigma Socio Crítico Para algunos investigadores, estos son paradigmas excluyentes que no se pueden fusionar, ya que parten de supuestos epistemológicos distintos. Para otros sus métodos y técnicas son complementarios y pueden utilizarse según los requerimientos y circunstancias a que se ve sometido el o la investigador(a)
  • 8. PARADIGMA EN LA INVESTIGACIÓN: encuestas Las estadísticas obtenidas de encuestas (el método más empleado en el paradigma positivista en CCSS) parten de una inexistente neutralidad del lenguaje y de un sujeto promedio que solo es una probabilidad estadística y por tanto, una aproximación. Por otro lado en el método cualitativo, si bien el mundo social se concibe como una construcción del ser humano, se tiene que partir de una realidad que nos antecede y en ese sentido es externa y objetiva aunque sea sólo para un tiempo y espacio determinados, dado lo dinámico de los sistemas bio-psico-sociales que están en constante cambio y a diferentes ritmos.
  • 9. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Se define como una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales, a través de la cual se obtiene el conocimiento científico o ciencia (Bisquerra, 2012) O sea, aplicar el método científico para obtener el conocimiento científico y desarrollar la ciencia. Bisquerra, R. (coord.) (2012). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1. Origen empírico. 2. Obtenido aplicando el método científico 3. Objetivo 4. Carácter analítico. 5. Especialización. 6. Mantiene la duda metódica y es autocorrectivo. 7. Hipotético e incierto. 8. Preciso y comunicable. 9. Práctico y útil Montes, J. A. D., & en CCAFD, L. (2015). DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN: FUNDAMENTACIÓN. Revista Supervisión, 21(36).
  • 11. DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN Las distintas concepciones epistemológicas que conllevan raíces e historias generan procedimientos metodológicos diversos para afrontar la resolución de problemas científicos. Se pueden distinguir tres metodologías de investigación que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: • La metodología científica tradicional (paradigma cuantitativo o positivista). • La metodología cualitativa (paradigma interpretativo o cualitativo). • La metodología crítica (paradigma crítico o socio crítico). Buendía, L., Colás, M.P. (1998). Investigación Educativa. Ed Alfar. España
  • 12. PARADIGMA CUANTITATIVO O POSITIVISTA Ha sido la corriente intelectual más importante en el pensamiento occidental desde la segunda mitad del siglo XIX. Fue Augusto Compte quien introdujo el término filosofía positivista. Uno de los postulados básicos de esta doctrina: ``el conocimiento válido solo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a través de la experiencia´´
  • 13. POSTULADOS DE LA INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN SU APLICACIÓN A LAS CCSS • Los objetivos, conceptos y los métodos de las ciencias naturales son aplicables a las indagaciones científico-sociales. • Las normas lógicas que guían el modelo de explicación en las ciencias naturales pueden utilizarse en las ciencias sociales. • Las leyes científicas son universales y persisten fuera del espacio y del tiempo. • Los datos aportados por el método científico son objetivos, ya que la investigación es neutra y aséptica. • Toda ciencia se plantea los mismos objetivos: la explicación, la predicción y el control
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA • Asume una postura objetiva. • Estudia conductas y otros fenómenos observables. • Genera datos numéricos para representar el ambiente social. • Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados. • Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos. • Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.
  • 15. PARADIGMA CUALITATIVO Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo. Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionamiento simbólico, etc.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO • La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás. • El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis • Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO • Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes. • Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO • Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específicas, singulares y propios de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos, investigación – acción). • Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los hechos. • Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO • No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno. Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea. “No existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”. • El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
  • 20. EL PARADIGMA CRÍTICO Se fundamenta en el supuesto básico de que ni la investigación ni la ciencia son neutrales, sino que por el contrario la ideología está siempre presente en ellas, por lo que es preferible que se haga explicita. Por ello el interrogante principal que se plantean los seguidores de esta tendencia no es tanto en qué consiste el conocimiento y como se accede a él, sino para qué sirve dicho conocimiento (Contreras, 2003). Contreras, O. (2003). La investigación en la enseñanza de la Educación Física. En Sánchez Bañuelos, F. y Fernández, E. (coords.). Didáctica de la Educación Física para Primaria (pp. 327- 347). Madrid: Pearson Educación.
  • 21. EL PARADIGMA CRÍTICO: principios • Conocer y comprender la realidad como praxis • Unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores • Orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano • Proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable
  • 22. EL PARADIGMA CRÍTICO Dado que el objetivo es posibilitar y ofrecer una alternativa de cambio respecto a los enfoques y modelos tradicionales, el método que mejor se adapta es el de investigación-acción.