SlideShare una empresa de Scribd logo
”
El Tigre, 09 de Agosto 2023
Docente: T.S.U
Lcda. Carmen Loero Leidy Flores
C.I.14029580
Paradigmas
científicos
Paradigmas
científicos
ENSAYO SOBRE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
El presente ensayo mostrara una serie de estudio y comparaciones de los
distintos paradigmas en las investigaciones metodológicas, más propiamente en el
paradigma positivista, cuantitativo, también el paradigma naturalista, cualitativo,
interpretativo y el paradigma sociocrítico se mostraran sus principales
planteamientos, y lo propio en relación con la concepción dialéctica del
conocimiento. Es necesario también precisar en consiste el termino de paradigmas
y sus connotaciones. Bien el concepto de paradigmas ( Kuhn 1971) admite la
pluralidad del significado de diferentes usos, aquí nos referiré a un conjunto de
creencias y actitudes, como una visión del mundo *compartida* por un grupo de
científicos que implica una metodología determinada. es entonces que se
establecerán diferencia entre los distintitos paradigmas y sus rasgos
epistemológicos, que todos estos tienen su propia concepción de la realidad y su
entorno.
Paradigma Positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empírico
y analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades
científicas, la investigación en educación la seguido los postulados y principios
surgidos de este paradigma, el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que
rigen el saber humano.
En la evaluación de la ciencias modernas de la naturaleza durante su
naturaleza el positivismo a regido sus críticas contra los desarrollos metafísicos por
tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre
datos empírico y que formulan o que fórmula sus juicios de lodo que los datos
empíricos no puedan nunca refutarlos.
Mientras que la teoría del positivismo la ciencia que lo sostiene se caracteriza
por afirmar que el único Conocimiento verdadero es aquel que es producido por la
ciencia, particularmente con el empleo de sus métodos, en consecuencias el
positivismo asume que solo la ciencia empírica son fuentes aceptables del
conocimiento.
El positivismo en una escuela filosófica que defiende determinados
supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo, el
mundo natural tienen su existencia propia independientemente de quien estudia y
está se rige por leyes que permiten explicar predecir y controlar los fenómenos del
mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetivas y libre de
valor por los investigadores con métodos adecuados, utilizando la vía hipotético
deductiva como lógica metodológica válidas para todas las ciencias.
Paradigma cualitativo o fenomenológico, naturalista, humanista o
constructivista este se centra en el estudio de los significados a partir de las
acciones humanas y de la vida social, este paradigma intenta sustituir las nociones
científicas de explicación predicción y establecer una serie de interrogantes las
cuales busca explicar con una manera amplia la concepción de la realidad por la
conexión de la comprensión significado y acción busca la objetividad en el ámbito
de los significados utilizando como criterio de evidencia.
Desde esta perspectiva se cuestiona el comportamiento de los sujetos está
gobernado por leyes generales los investigadores de orientación de interpretativa
se centran en la descripción y compresión de lo que es único y particular del sujetos
más que en lo generalizable lo que pretende es desarrollar Conocimiento
ideográficos y la realidad es dinámica múltiple y holística. Cuestionar la existencia
de una realidad extrema para ser analizada este paradigma se centra dentro de la
realidad.
Paradigma sociocritico. Está perspectiva surge como respuesta a las
tradiciones positivistas e interpretativa y pretende superar el reduccionismo y la
superficialidad del positivismo y el conservadurismo del cualitativo natural
admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no se puramente empírica ni solo
interpretativa.
El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la
autorreflexión crítica en los procesos del Conocimiento tiene como finalidad la
transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por está sus principios son conocer y
comprender la realidad como praxis uniendo teoría y práctica orientando el
conocimiento a emancipar y liberar a el hombre.
Las herramientas para conseguir la información debe ser válida y confiable;
los resultados se analizan a partir de procedimiento que son utilizados para hacer
una serie de investigaciones que den resultados satisfactorios sim importar el
tiempo y el contexto para finalmente formular soluciones dependiendo de su postura
paradigmatica.
En el enfoque Positivista tenemos que para ellos la teoría orienta la práctica
las teorías deben ser explicativas y garantizar que el conocimiento sea objetivo libre
de estar contaminando por preferencias subjetivas e inclinaciones personales y
utilizar como metodología el método hipotético deductivo para ello se parte de una
hipótesis que se fórmula a modo generales ysu validación resulta al comprará sus
consecuencias deductiva con los resultados de las observaciones y experimento.
Mientras que en el enfoque Naturalista se tiene una serie de procedimiento y
comportamiento que engloba un conjunto de corrientes cuyo se concentra en el
estudio del significado de la acciones humanas u lo que ocurre en su contexto.
El propósito de la investigación es descubrir relaciones de causa y efecto
mediante la experimentación o de ser posible mediante estudio correlacionales que
indique correspondencia entre ciertas variables que relacionan de manera
consistente con otra y que la manipulación de una de ellas pueden inducir cambios
en las otras. Mientras que la investigación cualitativa, intenta comprender, como
desarrollan trabajos basándose en la observación el uso de los relatos de los
propios sujetos de la investigación, la descripción a través de los textos escrito.
Es un intento de hacer aflorar desde adentro del sujeto la construcción del
significado que permite retroalimentación, los relativos a el entorno, la experiencia
del investigador es un aspecto es un aspecto que hay que prestarle atención
BIBLIOGRAFÍA
Sandin Esteban Ma. Paz (2003), Investigación cualitativa cuantitativa, socio critica
interamericana España 2da edición.
https://www.google.com/search?q=paradigma+de+la+investigacion&rlz=1C1ALOY
_esVE1030VE1030&oq=paradigma+de+la+investigacion&aqs.

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf

Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoKarla Saavedra
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónAnalia Aguirre
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
MarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
juanitaruiz13
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
FrankGomez01
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesEduardoLuisRG
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
ug-dipa
 
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoPonencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoManuel Aular
 
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_socialesParadigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Brxanhuerta
 

Similar a ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf (20)

Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoPonencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_socialesParadigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf

  • 1. ” El Tigre, 09 de Agosto 2023 Docente: T.S.U Lcda. Carmen Loero Leidy Flores C.I.14029580 Paradigmas científicos Paradigmas científicos
  • 2. ENSAYO SOBRE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN. El presente ensayo mostrara una serie de estudio y comparaciones de los distintos paradigmas en las investigaciones metodológicas, más propiamente en el paradigma positivista, cuantitativo, también el paradigma naturalista, cualitativo, interpretativo y el paradigma sociocrítico se mostraran sus principales planteamientos, y lo propio en relación con la concepción dialéctica del conocimiento. Es necesario también precisar en consiste el termino de paradigmas y sus connotaciones. Bien el concepto de paradigmas ( Kuhn 1971) admite la pluralidad del significado de diferentes usos, aquí nos referiré a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo *compartida* por un grupo de científicos que implica una metodología determinada. es entonces que se establecerán diferencia entre los distintitos paradigmas y sus rasgos epistemológicos, que todos estos tienen su propia concepción de la realidad y su entorno. Paradigma Positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empírico y analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas, la investigación en educación la seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma, el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano. En la evaluación de la ciencias modernas de la naturaleza durante su naturaleza el positivismo a regido sus críticas contra los desarrollos metafísicos por tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos empírico y que formulan o que fórmula sus juicios de lodo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos. Mientras que la teoría del positivismo la ciencia que lo sostiene se caracteriza por afirmar que el único Conocimiento verdadero es aquel que es producido por la
  • 3. ciencia, particularmente con el empleo de sus métodos, en consecuencias el positivismo asume que solo la ciencia empírica son fuentes aceptables del conocimiento. El positivismo en una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo, el mundo natural tienen su existencia propia independientemente de quien estudia y está se rige por leyes que permiten explicar predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetivas y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados, utilizando la vía hipotético deductiva como lógica metodológica válidas para todas las ciencias. Paradigma cualitativo o fenomenológico, naturalista, humanista o constructivista este se centra en el estudio de los significados a partir de las acciones humanas y de la vida social, este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación predicción y establecer una serie de interrogantes las cuales busca explicar con una manera amplia la concepción de la realidad por la conexión de la comprensión significado y acción busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia. Desde esta perspectiva se cuestiona el comportamiento de los sujetos está gobernado por leyes generales los investigadores de orientación de interpretativa se centran en la descripción y compresión de lo que es único y particular del sujetos más que en lo generalizable lo que pretende es desarrollar Conocimiento ideográficos y la realidad es dinámica múltiple y holística. Cuestionar la existencia de una realidad extrema para ser analizada este paradigma se centra dentro de la realidad. Paradigma sociocritico. Está perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativa y pretende superar el reduccionismo y la
  • 4. superficialidad del positivismo y el conservadurismo del cualitativo natural admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no se puramente empírica ni solo interpretativa. El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del Conocimiento tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por está sus principios son conocer y comprender la realidad como praxis uniendo teoría y práctica orientando el conocimiento a emancipar y liberar a el hombre. Las herramientas para conseguir la información debe ser válida y confiable; los resultados se analizan a partir de procedimiento que son utilizados para hacer una serie de investigaciones que den resultados satisfactorios sim importar el tiempo y el contexto para finalmente formular soluciones dependiendo de su postura paradigmatica. En el enfoque Positivista tenemos que para ellos la teoría orienta la práctica las teorías deben ser explicativas y garantizar que el conocimiento sea objetivo libre de estar contaminando por preferencias subjetivas e inclinaciones personales y utilizar como metodología el método hipotético deductivo para ello se parte de una hipótesis que se fórmula a modo generales ysu validación resulta al comprará sus consecuencias deductiva con los resultados de las observaciones y experimento. Mientras que en el enfoque Naturalista se tiene una serie de procedimiento y comportamiento que engloba un conjunto de corrientes cuyo se concentra en el estudio del significado de la acciones humanas u lo que ocurre en su contexto. El propósito de la investigación es descubrir relaciones de causa y efecto mediante la experimentación o de ser posible mediante estudio correlacionales que
  • 5. indique correspondencia entre ciertas variables que relacionan de manera consistente con otra y que la manipulación de una de ellas pueden inducir cambios en las otras. Mientras que la investigación cualitativa, intenta comprender, como desarrollan trabajos basándose en la observación el uso de los relatos de los propios sujetos de la investigación, la descripción a través de los textos escrito. Es un intento de hacer aflorar desde adentro del sujeto la construcción del significado que permite retroalimentación, los relativos a el entorno, la experiencia del investigador es un aspecto es un aspecto que hay que prestarle atención
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Sandin Esteban Ma. Paz (2003), Investigación cualitativa cuantitativa, socio critica interamericana España 2da edición. https://www.google.com/search?q=paradigma+de+la+investigacion&rlz=1C1ALOY _esVE1030VE1030&oq=paradigma+de+la+investigacion&aqs.