SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
TEMA: LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA:
DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS
¿Qué es un paradigma?
Modelo explicativo
compartido por una
comunidad científica
en un momento
determinado.
Alusión al conjunto
de creencias, valores
y técnicas compartidos por
una comunidad cualquiera.
Tipo de elemento (de
ese conjunto) que
funciona como modelo
o ejemplo para
solucionar distintos
problemas dados.
Para la ciencia, un paradigma es lo que comparten los distintos miembros de
una comunidad científica, comunidad que a su vez se define por ser un
conjunto de personas que comparten un paradigma. El paradigma entendido así
implica las dos nociones de paradigma detalladas: la sociológica y la filosófica.
Los paradigmas como realizaciones científicas universalmente
reconocidas. Durante un tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica cualquiera y
particular.
Los paradigmas como realizaciones científicas que carecen de
precedentes. Atraen a un grupo duradero de partidarios pero
no son lo suficientemente compatibles como para dejar
problemas sin resolver.
Los paradigmas como modelos o patrones aceptados de
manera equivalente a como en el derecho se acepta una
decisión judicial. El paradigma funciona de manera dogmática,
regulativa y determinante.
Thomas Kuhn (1922-1996)
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Paradigma cuantitativo. Los paradigmas cuantitativos buscan
un conocimiento lo más objetivo posible, que no toma en
cuenta la subjetividad de los actores involucrados, sino que se
apoya en técnicas estadísticas, análisis de datos secundarios y
otras herramientas que le permitan comprender la conducta.
Paradigma cualitativo. Los paradigmas cualitativos centran su
atención en la comprensión de los significados sociales. Para
ello, prefieren las herramientas basadas en el análisis del
discurso, la creatividad social o las historias de vida, ya que lo
importante es comprender cómo las subjetividades determinan
el comportamiento social.
CAMBIO DE PARADIGMA
Los cambios de paradigma se producen cuando un
modelo fracasa en su labor de interpretar
determinados aspectos de la realidad. También puede
suceder que, al cambiar la realidad observada, obligue
a producir una nueva cosmovisión, dado que el
paradigma no es solo una teoría vigente, sino un
sistema entero de creencias y presuposiciones.
PARADIGMAS EDUCATIVOS
El paradigma conductista. Se sustenta en una visión objetivista
o “científica” de la educación. Aspira a resultados
cuantificables, observables y concretos, a través de un sistema
de aprendizaje por acondicionamiento mediante premios y
castigos.
El paradigma cognitivo. Se centra en la comprensión del
proceso de aprendizaje mediante una investigación que se
sumerja en el individuo.
El paradigma ambientalista o histórico-social. Se apoya en el
proceso mismo del aprendizaje y no en los resultados
obtenibles. Propone que el aprendizaje se lleva a cabo en
íntima relación con el entorno, de manera que, controlando el
entorno, se puede controlar la educación.
El paradigma constructivista. Se basa en un modelo educativo
en el que el alumno juega un rol más protagónico, y descubre
la realidad a partir de sus propias experiencias y del contraste
con sus compañeros/as. Implica un rol activo y no pasivo.
LOS PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
EL POSITIVISMO
Ricoy (2006) indica que el “paradigma positivista se califica de
cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático
gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el paradigma
positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo
comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar
los parámetros de una determinada variable mediante la
expresión numérica
https://www.youtube.com/watch?v=_sqHVDJ6WFA
EL POST-POSITIVISMO
Flores (2004) afirma que el post-positivismo es una versión
modificada del paradigma positivista. La diferencia con el
positivismo radica en que en el post-positivismo la realidad
existe, pero no puede ser completamente aprehendida.
Lo real se lo entiende desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente
puede ser entendida de forma incompleta. Una de las razones para no poder
lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la
imperfección de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano,
lo que lo limita para poder dominar todas las variables que pueden estar
presentes en un fenómeno
https://youtu.be/cnqjglW3FuA
EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
El positivismo y post-positivismo son los
paradigmas que guían la investigación
cuantitativa, los cuales tienen como objeto
explicar el fenómeno estudiado, para en una
última instancia, predecirlo y controlarlo (Guba &
Lincoln, 1994).
La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de
información para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el
uso de estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual
permitiría al investigador proponer patrones de comportamiento y
probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían dichos
patrones (Hernández et al., 2010)
https://youtu.be/zs-Z3QGOSzE
LA TEORÍA CRÍTICA
Este paradigma se contextualiza en una práctica
investigativa caracterizada por una acción-
reflexiónación, que implica que el investigador busque
generar un cambio y liberación de opresiones en un
determinado contexto social. La búsqueda de
transformación social se basa en la participación,
intervención y colaboración desde la reflexión personal
crítica en la acción (Ricoy, 2006).
https://youtu.be/72estgUXmFA
EL CONSTRUCTIVISMO
Este paradigma marca su aparecimiento en la búsqueda de contrastar las
disciplinas naturales o exactas con las de tipo social; siendo las ciencias
cuestionadas, posibilitadas de almacenar el conocimiento y aplicar
métodos investigativos experimentales; en contraste, el emergente
constructivismo maneja la propuesta de abordar acontecimientos históricos
de alta complejidad, en donde el saber no se considera como absoluto y
acumulado, ya que en lo social, los fenómenos se encuentran en constante
evolución (Gergen, 2007).
https://youtu.be/s8I1Fc8_9Ho
TEÓRIA CRÍTICA :
Según Berger y Luckman (2003), la posición
teórica que adopta el paradigma constructivista
social se basa en el principio de que el saber del
mundo real se construye en base a procesos de
interaccionismo social y de movilización de
recursos persuasivos y representacionales.
https://youtu.be/JoX4oI_2zt0
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
www.univo.edu.sv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaJean Carlos
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Elena Isabel Rozas
 
Ciencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xCiencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xflu
 
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSRParadigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
Luis Aldaz
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
LilianaTimaure79
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Materialismovulgar
MaterialismovulgarMaterialismovulgar
Materialismovulgar
zeroxd90
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
David Núñez
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"
PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION   EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION   EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"
PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
La investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimiento
La investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimientoLa investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimiento
La investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimiento
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
 
Ciencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xCiencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009x
 
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSRParadigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Características del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativoCaracterísticas del paradigma cualitativo
Características del paradigma cualitativo
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La epistemologia del conocimiento
La epistemologia del conocimientoLa epistemologia del conocimiento
La epistemologia del conocimiento
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Materialismovulgar
MaterialismovulgarMaterialismovulgar
Materialismovulgar
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"
PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION   EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION   EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"
PRESENTACIÓN METODOLOGIA INVESTIGACION EDICIONES "JUEGO DE NIÑOS"
 

Similar a 1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf

Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSRParadigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Presentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas EducativosPresentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas Educativos
JosePalma88
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónAnalia Aguirre
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
Karelis32
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
ug-dipa
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoKarla Saavedra
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
ArianisMejias
 

Similar a 1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf (20)

Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSRParadigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Presentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas EducativosPresentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas Educativos
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 

Más de Nombre Apellidos

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Nombre Apellidos
 
Metodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdfMetodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdf
Nombre Apellidos
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
Nombre Apellidos
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Nombre Apellidos
 
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptxUNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Nombre Apellidos
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Nombre Apellidos
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
Nombre Apellidos
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
Nombre Apellidos
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
Nombre Apellidos
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
Metodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdfMetodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdf
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
 
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptxUNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES TEMA: LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA: DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS
  • 3. ¿Qué es un paradigma? Modelo explicativo compartido por una comunidad científica en un momento determinado. Alusión al conjunto de creencias, valores y técnicas compartidos por una comunidad cualquiera. Tipo de elemento (de ese conjunto) que funciona como modelo o ejemplo para solucionar distintos problemas dados.
  • 4. Para la ciencia, un paradigma es lo que comparten los distintos miembros de una comunidad científica, comunidad que a su vez se define por ser un conjunto de personas que comparten un paradigma. El paradigma entendido así implica las dos nociones de paradigma detalladas: la sociológica y la filosófica.
  • 5. Los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas. Durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica cualquiera y particular. Los paradigmas como realizaciones científicas que carecen de precedentes. Atraen a un grupo duradero de partidarios pero no son lo suficientemente compatibles como para dejar problemas sin resolver. Los paradigmas como modelos o patrones aceptados de manera equivalente a como en el derecho se acepta una decisión judicial. El paradigma funciona de manera dogmática, regulativa y determinante. Thomas Kuhn (1922-1996)
  • 6. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Paradigma cuantitativo. Los paradigmas cuantitativos buscan un conocimiento lo más objetivo posible, que no toma en cuenta la subjetividad de los actores involucrados, sino que se apoya en técnicas estadísticas, análisis de datos secundarios y otras herramientas que le permitan comprender la conducta. Paradigma cualitativo. Los paradigmas cualitativos centran su atención en la comprensión de los significados sociales. Para ello, prefieren las herramientas basadas en el análisis del discurso, la creatividad social o las historias de vida, ya que lo importante es comprender cómo las subjetividades determinan el comportamiento social.
  • 7. CAMBIO DE PARADIGMA Los cambios de paradigma se producen cuando un modelo fracasa en su labor de interpretar determinados aspectos de la realidad. También puede suceder que, al cambiar la realidad observada, obligue a producir una nueva cosmovisión, dado que el paradigma no es solo una teoría vigente, sino un sistema entero de creencias y presuposiciones.
  • 8. PARADIGMAS EDUCATIVOS El paradigma conductista. Se sustenta en una visión objetivista o “científica” de la educación. Aspira a resultados cuantificables, observables y concretos, a través de un sistema de aprendizaje por acondicionamiento mediante premios y castigos. El paradigma cognitivo. Se centra en la comprensión del proceso de aprendizaje mediante una investigación que se sumerja en el individuo. El paradigma ambientalista o histórico-social. Se apoya en el proceso mismo del aprendizaje y no en los resultados obtenibles. Propone que el aprendizaje se lleva a cabo en íntima relación con el entorno, de manera que, controlando el entorno, se puede controlar la educación. El paradigma constructivista. Se basa en un modelo educativo en el que el alumno juega un rol más protagónico, y descubre la realidad a partir de sus propias experiencias y del contraste con sus compañeros/as. Implica un rol activo y no pasivo.
  • 9. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
  • 10. EL POSITIVISMO Ricoy (2006) indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica https://www.youtube.com/watch?v=_sqHVDJ6WFA
  • 11. EL POST-POSITIVISMO Flores (2004) afirma que el post-positivismo es una versión modificada del paradigma positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo la realidad existe, pero no puede ser completamente aprehendida. Lo real se lo entiende desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente puede ser entendida de forma incompleta. Una de las razones para no poder lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la imperfección de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita para poder dominar todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno https://youtu.be/cnqjglW3FuA
  • 12. EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO El positivismo y post-positivismo son los paradigmas que guían la investigación cuantitativa, los cuales tienen como objeto explicar el fenómeno estudiado, para en una última instancia, predecirlo y controlarlo (Guba & Lincoln, 1994). La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de información para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual permitiría al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían dichos patrones (Hernández et al., 2010) https://youtu.be/zs-Z3QGOSzE
  • 13. LA TEORÍA CRÍTICA Este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción- reflexiónación, que implica que el investigador busque generar un cambio y liberación de opresiones en un determinado contexto social. La búsqueda de transformación social se basa en la participación, intervención y colaboración desde la reflexión personal crítica en la acción (Ricoy, 2006). https://youtu.be/72estgUXmFA
  • 14. EL CONSTRUCTIVISMO Este paradigma marca su aparecimiento en la búsqueda de contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo social; siendo las ciencias cuestionadas, posibilitadas de almacenar el conocimiento y aplicar métodos investigativos experimentales; en contraste, el emergente constructivismo maneja la propuesta de abordar acontecimientos históricos de alta complejidad, en donde el saber no se considera como absoluto y acumulado, ya que en lo social, los fenómenos se encuentran en constante evolución (Gergen, 2007). https://youtu.be/s8I1Fc8_9Ho
  • 15. TEÓRIA CRÍTICA : Según Berger y Luckman (2003), la posición teórica que adopta el paradigma constructivista social se basa en el principio de que el saber del mundo real se construye en base a procesos de interaccionismo social y de movilización de recursos persuasivos y representacionales. https://youtu.be/JoX4oI_2zt0
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN! www.univo.edu.sv