SlideShare una empresa de Scribd logo
El paradigma




En su libro La estructura de las Revoluciones Científicas, Tomas Khun considera a los
paradigmas:

«como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto
tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica.» (Khun, 1986, pág.13)

«un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la
inversa una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un
paradigma» (Khun, 1986, pág. 271)
El paradigma


EVOLUCIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS SEGÚN KHUN


     PERÍODO            PERÍODO DE CIENCIA
   PRECIENTÍFICO             NORMAL



                                               CRISIS



                                             REVOLUCIÓN



                        PERÍODO DE CIENCIA
                         REVOLUCIONARIA
Las revoluciones científicas




“¿Qué son las revoluciones científicas? … Las revoluciones científicas se consideran
aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo
paradigma es remplazado completamente o en parte por otro nuevo e
incompatible… las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente,
también a menudo restringido a una estrecha subdivisión de la comunidad científica,
de que el paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la
exploración de un aspecto de la naturaleza” (Kuhn, 1986. pág. 149)
Supuestos del paradigma



Según Gonzales (2003), los paradigmas deben responder a los principios o supuestos
básicos siguientes:

1. Supuesto ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la
   creencia que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada.

2. Supuesto epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo
   investigado, la forma en que sobre la base de determinados fundamentos se
   adquiere el conocimiento.

3. Supuesto metodológico: El modo en que podemos obtener los conocimientos
   de dicha realidad.
Funciones del paradigma



Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 13), estas pueden resumirse en:


1. Coordinadora.- Favorece el establecimiento de líneas y escuelas

2. Estabilizadora.- Responsable de la actitud dogmática de los especialistas

3. Integradora.- Crea un marco conceptual propio

4. Organizadora.- Establece criterios para la investigación: temas, técnicas
El paradigma positivista



1. Llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista

2. Creado para estudiar los fenómenos en el campo de las ciencias naturales

3. Asume la existencia de una sola realidad

4. El mundo tiene existencia propia, está regido por leyes, las cuales permiten
   explicar, predecir y controlar los fenómenos.

5. La finalidad de las ciencias está dirigida a descubrir esas leyes, a arribar a teorías
   que enriquezcan el conocimiento universal.
El paradigma interpretativo



1. Llamado cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico

2. Apropiado para estudiar los fenómenos de carácter social

3. Focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la existencia de
   realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia

4. Consideran que los postulados de una teoría son válidos únicamente en un espacio
   y tiempo determinados

5. Persigue transformar una realidad enmarcada y contextualizada.
El paradigma socio crítico



1. Introduce la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de
   las ciencias

2. Sustentan que el conocimiento es una vía de liberación del hombre

3. Parte de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria

4. Considera la participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un
   proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento de esa
   realidad determina su redireccionamiento, su circularidad.
La investigación positivista



Según Mardones y Ursúa (1982, pág. 19-20) los rasgos característicos de la
investigación positivista son:

1. El monismo metodológico

2. El modelo o canon de las ciencias naturales exactas

3. La explicación causal como característica de la explicación científica

4. El interés dominador del conocimiento positivista
La investigación del paradigma
                                           interpretativo


Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 33-35), las características de la
investigación del paradigma interpretativo son:

1.    Investigación naturalista
2.    Análisis inductivo
3.    Perspectiva holística
4.    Datos cualitativos
5.    Contacto e insight personal
6.    Sistemas dinámicos
7.    Orientación hacia el caso único
8.    Sensibilidad hacia el contexto
9.    Neutralidad empática
10.   Flexibilidad del diseño.
La investigación del paradigma
                                        interpretativo


Merino (1995, pág. 10) plantea:

«Los investigadores cualitativos nos preguntamos qué sentido puede tener el
desarrollar teorías, métodos, sistemas y tecnologías para la enseñanza o para la
evaluación, por muy sofisticados que sean, si no tienen como objeto mejorar la calidad
del aprendizaje y de la vida personal y social de los estudiantes y de otros actores que
están al servicio de la educación de las generaciones que nos siguen».
El paradigma interpretativo:
                                              Enfoques


Según Gonzales (2003), en el paradigma interpretativo los enfoques son:

•   La fenomenología hermenéutica
•   La etnografía
•   El interaccionismo simbólico
•   La etnometodología

Cada ciencia social en correspondencia con su especificidad privilegiará uno u otro
enfoque.
La investigación del paradigma
                                          socio crítico

Colás Bravo (Buendía Eximan, Colás Bravo y Hernández Pina, 1999, pág. 261) señala
como elementos clave de este tipo de investigación los siguientes:

1. Se fundamenta en la ciencia de la acción

2. El conocimiento se enraiza «en» y «para» la acción

3. La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la acción
   reflexiva de las personas y las comunidades.

4. Se remarca la importancia del conocimiento experiencial
Bibliografía y Recursos Web




Buendía Eximan, Leonor, Pilar Colás Bravo y Fuensanta Hernández Pina (1999).
Métodos de investigación en psicopedagogía, McGraw-Hill. España.
Gonzales Morales, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación de las ciencias
sociales. ISLAS. Cuba
Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura
Económica. México
Mardones, José María y Ursúa, Nicolás (1982). Filosofía de las ciencias humanas y
sociales: nota histórica de una polémica incesante, en Filosofía de las ciencias
humanas y sociales (materiales para una fundación científica). Fontamara.
Barcelona.
Merino, C. (1995). Metodología cualitativa de la investigación psicosocial. UNAM-CISE.
España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos682
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
Andrés Quintero Macea
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Magdalena Girett
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Dante321
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
Elizabeth Román
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cuali...
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Destacado

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Clotilde Rivera
 
La filosofía popperiana
La filosofía popperianaLa filosofía popperiana
La filosofía popperiana
Sosa D Gabriel
 
Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
guest975e56
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
Karla Pozo
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
921024
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
FES Acatlán - UNAM
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
aluysius
 
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
CITE 2011
 
Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemología
maria ester rivas
 
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldomaevolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
rochi93
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
valeria0811
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
MªJosé
 
Karl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khunKarl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khun
JUAN DIEGO GUZMAN
 
Tomas Khun
Tomas Khun Tomas Khun
Tomas Khun
Luiiguii Gomeex
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
valeria0811
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
Antony Rodriguez
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Veronica Aguirre
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
epistemologiaurbe
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
rociomarcely
 

Destacado (20)

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
 
La filosofía popperiana
La filosofía popperianaLa filosofía popperiana
La filosofía popperiana
 
Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
(145) Hacia una teoría educativa desde el pensamiento de Karl Popper
 
Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemología
 
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldomaevolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
evolucion de la actividad cientifica Ruiz-Baldoma
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
 
Karl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khunKarl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khun
 
Tomas Khun
Tomas Khun Tomas Khun
Tomas Khun
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl popper.2
 
Karl Raimund Popper
Karl Raimund PopperKarl Raimund Popper
Karl Raimund Popper
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 

Similar a Paradigmas de la investigación científica

2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
IvanDario32
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
Karelis32
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Universidad del Cauca
 
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Miriam Cortez Yañez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
BetzalegoLegorreta
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
IvanDario32
 
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
JIMROSALES5
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
masciangioli
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla
 
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
JesusLizcano4
 
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
guillermoperezperez
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
tatiana sanchez marquez
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Metodologìa Cualitativa
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
KIUZCHACON1
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
BetzalegoLegorreta
 

Similar a Paradigmas de la investigación científica (20)

2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos Paradigmas Científicos
Paradigmas Científicos
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
 
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
 
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Metodologìa Cualitativa
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
 

Más de Luis E. Sánchez Gamarra

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Luis E. Sánchez Gamarra
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El diseño de la investigación
El diseño de la investigaciónEl diseño de la investigación
El diseño de la investigación
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaEl diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
Luis E. Sánchez Gamarra
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Innovaciòn Educativa
Innovaciòn EducativaInnovaciòn Educativa
Innovaciòn Educativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1
Luis E. Sánchez Gamarra
 

Más de Luis E. Sánchez Gamarra (14)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
El diseño de la investigación
El diseño de la investigaciónEl diseño de la investigación
El diseño de la investigación
 
El diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaEl diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativa
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
 
El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1
 
El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Innovaciòn Educativa
Innovaciòn EducativaInnovaciòn Educativa
Innovaciòn Educativa
 
Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Paradigmas de la investigación científica

  • 1.
  • 2. El paradigma En su libro La estructura de las Revoluciones Científicas, Tomas Khun considera a los paradigmas: «como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.» (Khun, 1986, pág.13) «un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma» (Khun, 1986, pág. 271)
  • 3. El paradigma EVOLUCIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS SEGÚN KHUN PERÍODO PERÍODO DE CIENCIA PRECIENTÍFICO NORMAL CRISIS REVOLUCIÓN PERÍODO DE CIENCIA REVOLUCIONARIA
  • 4. Las revoluciones científicas “¿Qué son las revoluciones científicas? … Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es remplazado completamente o en parte por otro nuevo e incompatible… las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente, también a menudo restringido a una estrecha subdivisión de la comunidad científica, de que el paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza” (Kuhn, 1986. pág. 149)
  • 5. Supuestos del paradigma Según Gonzales (2003), los paradigmas deben responder a los principios o supuestos básicos siguientes: 1. Supuesto ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada. 2. Supuesto epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo investigado, la forma en que sobre la base de determinados fundamentos se adquiere el conocimiento. 3. Supuesto metodológico: El modo en que podemos obtener los conocimientos de dicha realidad.
  • 6. Funciones del paradigma Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 13), estas pueden resumirse en: 1. Coordinadora.- Favorece el establecimiento de líneas y escuelas 2. Estabilizadora.- Responsable de la actitud dogmática de los especialistas 3. Integradora.- Crea un marco conceptual propio 4. Organizadora.- Establece criterios para la investigación: temas, técnicas
  • 7. El paradigma positivista 1. Llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista 2. Creado para estudiar los fenómenos en el campo de las ciencias naturales 3. Asume la existencia de una sola realidad 4. El mundo tiene existencia propia, está regido por leyes, las cuales permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos. 5. La finalidad de las ciencias está dirigida a descubrir esas leyes, a arribar a teorías que enriquezcan el conocimiento universal.
  • 8. El paradigma interpretativo 1. Llamado cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico 2. Apropiado para estudiar los fenómenos de carácter social 3. Focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la existencia de realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia 4. Consideran que los postulados de una teoría son válidos únicamente en un espacio y tiempo determinados 5. Persigue transformar una realidad enmarcada y contextualizada.
  • 9. El paradigma socio crítico 1. Introduce la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de las ciencias 2. Sustentan que el conocimiento es una vía de liberación del hombre 3. Parte de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria 4. Considera la participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento, su circularidad.
  • 10. La investigación positivista Según Mardones y Ursúa (1982, pág. 19-20) los rasgos característicos de la investigación positivista son: 1. El monismo metodológico 2. El modelo o canon de las ciencias naturales exactas 3. La explicación causal como característica de la explicación científica 4. El interés dominador del conocimiento positivista
  • 11. La investigación del paradigma interpretativo Según Patton (citado por Merino, 1995, pág. 33-35), las características de la investigación del paradigma interpretativo son: 1. Investigación naturalista 2. Análisis inductivo 3. Perspectiva holística 4. Datos cualitativos 5. Contacto e insight personal 6. Sistemas dinámicos 7. Orientación hacia el caso único 8. Sensibilidad hacia el contexto 9. Neutralidad empática 10. Flexibilidad del diseño.
  • 12. La investigación del paradigma interpretativo Merino (1995, pág. 10) plantea: «Los investigadores cualitativos nos preguntamos qué sentido puede tener el desarrollar teorías, métodos, sistemas y tecnologías para la enseñanza o para la evaluación, por muy sofisticados que sean, si no tienen como objeto mejorar la calidad del aprendizaje y de la vida personal y social de los estudiantes y de otros actores que están al servicio de la educación de las generaciones que nos siguen».
  • 13. El paradigma interpretativo: Enfoques Según Gonzales (2003), en el paradigma interpretativo los enfoques son: • La fenomenología hermenéutica • La etnografía • El interaccionismo simbólico • La etnometodología Cada ciencia social en correspondencia con su especificidad privilegiará uno u otro enfoque.
  • 14. La investigación del paradigma socio crítico Colás Bravo (Buendía Eximan, Colás Bravo y Hernández Pina, 1999, pág. 261) señala como elementos clave de este tipo de investigación los siguientes: 1. Se fundamenta en la ciencia de la acción 2. El conocimiento se enraiza «en» y «para» la acción 3. La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la acción reflexiva de las personas y las comunidades. 4. Se remarca la importancia del conocimiento experiencial
  • 15. Bibliografía y Recursos Web Buendía Eximan, Leonor, Pilar Colás Bravo y Fuensanta Hernández Pina (1999). Métodos de investigación en psicopedagogía, McGraw-Hill. España. Gonzales Morales, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación de las ciencias sociales. ISLAS. Cuba Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica. México Mardones, José María y Ursúa, Nicolás (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: nota histórica de una polémica incesante, en Filosofía de las ciencias humanas y sociales (materiales para una fundación científica). Fontamara. Barcelona. Merino, C. (1995). Metodología cualitativa de la investigación psicosocial. UNAM-CISE. España