SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú.
Facultad de Humanidades.
Carrera: Licenciatura en Psicología.
Cátedra: Teorías del Aprendizaje.
Paradigmas educativos.
- Estudiante:
- Carlos Mendoza.
- CI: 28.696.606
- Tutora:
- Prof. Xiomara Coromoto
¿Qué es un Paradigma educativo?
Son grandes modelos teóricos de la educación. Parten del hecho de que esta
ciencia redunda sobre la teoría y la practica de sí misma. Permitiendo dar un
enfoque a un área especifica de la educación, permitiendo establecer relaciones
entre las corrientes y los paradigmas.
De este modo, se puede comprender, analizar, y avanzar en el proceso de
enseñanza y aprendizaje; abarcando diferentes contextos e integrando más
agentes educativos.
En la psicología, se entiende como la aceptación de ideas, pensamientos, o
creencias incorporadas a lo largo de nuestra etapa (Principalmente, la primera
etapa) que se toman como verdaderas o falsas sin someterlas a un análisis.
Claro, no sucede lo mismo en la comunidad científica contemporánea, en donde
si someten a numerosas pruebas y análisis a través del tiempo. Por medio del
método científico.
Paradigma conductista.
Este paradigma tiene origen en la corriente o escuela psicológica de su mismo nombre, el
Conductismo, de John B Watson. El cual buscó poner a la psicología como una ciencia
verdadera, y para esto, deja de lado todos los procesos mentales que no pueden ser
observados ni medidos, y se encarga de trabajar y estudiar aquellos que sí se pueden
apreciar y visualizar.
Para esta corriente, el aprendizaje es un proceso de estímulo-respuesta. Y deja de lado
los procesos como el pensamiento, memoria, o asimilación. Considerando que el
aprendizaje ha sido exitoso si produce algún cambio en la conducta.
Dentro del legado del conductismo, tenemos sus
distintos aportes para la resolución de los
problemas de la conducta y moldeamiento de la
misma. El sistema de premio-castigo. Y los
distintos reforzadores que pueden fomentar o
limitar ciertas conductas deseadas o inadecuadas.
Iván Pavlov.
Edward Thorndike.
John B Watson.
Burrhus Skinner.
Albert Bandura.
Dentro la enseñanza conductista, se usan los
conocimientos memorísticos. Estos los podemos ver en
los niveles más básicos de la educación, como lo pueden
ser las tablas de multiplicar, las ciudades y capitales,
fechas importantes, figuras históricas, etc.
Este método, tiene una enorme falla. Y es que, la
memorización no es lo mismo que la asimilación, y será
difícil traspasar dichos conocimientos a otras áreas en las
que puedan resultar útiles.
En este paradigma, el Estudiante es un sujeto que se
evalúa, corrige, y enseña netamente desde el exterior,
nada más por medio de distintas estrategias que lo lleven
a tener la conducta y rendimiento académico deseable.
Mientras tanto, el rol del Maestro en este caso, es el de
formular los arreglos, reforzamientos, y administrar
adecuadamente los insumos educativos para un
aprendizaje integral.
Este es uno de los paradigmas que se ha mantenido
durante más años, pese a ser ampliamente criticado y
no encajar con los paradigmas más nuevos, por
percibir el aprendizaje como un proceso mecanizado,
casi de forma autómata. Sigue permaneciendo vigente
por la gran cantidad de prácticas y de aportes que nos
ha dejado el mismo sobre la conducta humana.
Además de ser base otros paradigmas educacionales,
y de muchas técnicas de enseñanza aun vistas en la
educación actual.
Paradigma cognitivo.
Para la perspectiva cognitiva, el aprendizaje se
da de manera interna, por medio de procesos
como la atención, comprensión, análisis,
memoria, y asimilación. Esto propone una
perspectiva a la que divulgó el conductismo
durante los años sesenta, la cual dominaba el
terreno de la psicología.
El enfoque cognitivo se fue formando gracias a
los aportes de distintos autores que poco a
poco lograron que este no sea enfoque
monolítico, ya que surgieron diversas
corrientes, como por ejemplo, el
Constructivismo.
Esta corriente nos da una nueva visión del ser
humano, de la enseñanza, y el aprendizaje. Ya
que ahora, todo el proceso de aprender se da
por medio del procesamiento de la información,
en vez de darse de forma reactiva y simple.
Este enfoque reconoce el como la persona procesa la información
por medio de distintas etapas: Percepción, codificación,
interpretación, asociación, y finalmente, la asimilación. Así mismo,
también reconoce que cada ser humano tiene una imagen propia
del mundo, influenciada constantemente por sus intereses,
experiencias, vivencias, motivaciones, ideales, etc. Y por eso el
proceso de aprendizaje también es algo único en cada individuo.
¿Cómo concibe el paradigma cognitivo al
estudiante?
El estudiante es un procesador de información, un ser
pensante con una perspectiva propia, y sus propias
capacidades de pensamiento, análisis, comprensión, y
aprendizaje. Las cuales pueden variar dependiendo de
distintos factores.
Su capacidad debe ser probada, desarrollada, y cultivada
por medio de estrategias, actividades, y nuevos
aprendizajes. Este, claro, será el trabajo del profesor o
tutor.
¿Cómo concibe el paradigma cognitivo al
Profesor/tutor?
El tutor no desempeña un papel protagónico en el proceso de
aprendizaje de sus estudiantes, sino que será el encargado de
elaborar y organizar estrategias educativas capaces de poner a
pensar a los estudiantes, y así lograr que estos aprendan. Esta
concepción viene del hecho de que, el profesor, parte de la idea
de sus estudiantes como seres pensantes activos que
constantemente aprenden y se encuentran en un continuo
desarrollo cognitivo.
Paradigma Socio-Cultural.
Dentro de esta corriente, el individuo, si bien es
importante, no es la única variable influyente en
su aprendizaje; ya que, se toma en cuenta su
posición social (y en consecuencia, sus
oportunidades sociales), su época, su sistema
de gobierno/educativo, las herramientas a
disposición, el lugar donde reside, y su posición
económica. Son variables que influyen en
significativamente, ya que no solo pueden
apoyar o entorpecer el aprendizaje, sino que
son parte integral del desarrollo de los demás
aspectos de su vida, y de sí mismo.
Esto diferencia al paradigma socio-cultural,
del Cognitivo, o Conductista.
El eje central de este enfoque nos dice que el
desarrollo cognitivo no es autónomo de los
procesos socioculturales.
Dicho de otra forma, la psicología no puede estudiar
los procesos cognitivos sin tomar en consideración el
contexto en el que se encuentra inmerso, el cual trae
consigo una serie de herramientas y prácticas sociales.
Para este enfoque, no existe una relación bipolar entre
el sujeto y el objeto de conocimiento, sino que todo se
da en forma de triangulo:
Sujeto.
Objeto de
conocimiento.
Instrumentos
socioculturales
Este enfoque concibe al Estudiante como un
ser social, producto y protagonista de las
múltiples experiencias sociales a lo largo de
su vida. Por ejemplo, la vida escolar,
hogareña, social. A causa de esto, debe ser
entendido por su docente si se presenta
alguna dificultad en su aprendizaje.
Mientras tanto, al Maestro se le ve como el
encargado de desarrollar estrategias de
enseñanza en un contexto práctico, que
permitan que los estudiantes se apropien de
lo saberes, y puedan usar de manera
funcional y descontextualizada las distintas
herramientas que tengas disponibles. Siendo
el maestro el mediador entre el saber cultural
y la apropiación de los estudiantes.
Este puede ser un ejemplo del típico dicho
de las escuelas: ¨la escuela te prepara
para la vida.¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Jaime Martín Almestar Ramos
 
reporte docente psicologico
reporte docente psicologicoreporte docente psicologico
reporte docente psicologico
Ivonnezevahc
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
JoelRamos83
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Nalle Salazar
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ivonne Lara Zapata
 
La Enseñanza
La EnseñanzaLa Enseñanza
La Enseñanza
guest42dc18
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
ogallegos
 
Grandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la EducaciónGrandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la Educación
EstefanaBernal4
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
Leslie Amaro
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
juanquirumbay1
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
karikasmir07
 
Informe Conceptos Básicos
Informe Conceptos BásicosInforme Conceptos Básicos
Informe Conceptos Básicos
Yelitza Anchundia
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
Any Rosón
 

La actualidad más candente (15)

Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
 
reporte docente psicologico
reporte docente psicologicoreporte docente psicologico
reporte docente psicologico
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
La Enseñanza
La EnseñanzaLa Enseñanza
La Enseñanza
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
 
Grandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la EducaciónGrandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la Educación
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
 
Informe Conceptos Básicos
Informe Conceptos BásicosInforme Conceptos Básicos
Informe Conceptos Básicos
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
 

Similar a Paradigmas educativos

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AnaSofaHernndez2
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
JavierRamrez87
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
CesarCastro523423
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Sebastinvila2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Valeria Hernandez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Melisa Bustos Carrasco
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
Ideny Rodriguez
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
José Alfredo Cruz
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
cielo courtois
 
Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje
Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje
Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje
WendyVivas2
 

Similar a Paradigmas educativos (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
 
Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje
Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje
Wendy Vivas - Teoría del aprendizaje
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Paradigmas educativos

  • 1. Universidad Yacambú. Facultad de Humanidades. Carrera: Licenciatura en Psicología. Cátedra: Teorías del Aprendizaje. Paradigmas educativos. - Estudiante: - Carlos Mendoza. - CI: 28.696.606 - Tutora: - Prof. Xiomara Coromoto
  • 2. ¿Qué es un Paradigma educativo? Son grandes modelos teóricos de la educación. Parten del hecho de que esta ciencia redunda sobre la teoría y la practica de sí misma. Permitiendo dar un enfoque a un área especifica de la educación, permitiendo establecer relaciones entre las corrientes y los paradigmas. De este modo, se puede comprender, analizar, y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje; abarcando diferentes contextos e integrando más agentes educativos. En la psicología, se entiende como la aceptación de ideas, pensamientos, o creencias incorporadas a lo largo de nuestra etapa (Principalmente, la primera etapa) que se toman como verdaderas o falsas sin someterlas a un análisis. Claro, no sucede lo mismo en la comunidad científica contemporánea, en donde si someten a numerosas pruebas y análisis a través del tiempo. Por medio del método científico.
  • 3. Paradigma conductista. Este paradigma tiene origen en la corriente o escuela psicológica de su mismo nombre, el Conductismo, de John B Watson. El cual buscó poner a la psicología como una ciencia verdadera, y para esto, deja de lado todos los procesos mentales que no pueden ser observados ni medidos, y se encarga de trabajar y estudiar aquellos que sí se pueden apreciar y visualizar. Para esta corriente, el aprendizaje es un proceso de estímulo-respuesta. Y deja de lado los procesos como el pensamiento, memoria, o asimilación. Considerando que el aprendizaje ha sido exitoso si produce algún cambio en la conducta. Dentro del legado del conductismo, tenemos sus distintos aportes para la resolución de los problemas de la conducta y moldeamiento de la misma. El sistema de premio-castigo. Y los distintos reforzadores que pueden fomentar o limitar ciertas conductas deseadas o inadecuadas. Iván Pavlov. Edward Thorndike. John B Watson. Burrhus Skinner. Albert Bandura.
  • 4. Dentro la enseñanza conductista, se usan los conocimientos memorísticos. Estos los podemos ver en los niveles más básicos de la educación, como lo pueden ser las tablas de multiplicar, las ciudades y capitales, fechas importantes, figuras históricas, etc. Este método, tiene una enorme falla. Y es que, la memorización no es lo mismo que la asimilación, y será difícil traspasar dichos conocimientos a otras áreas en las que puedan resultar útiles. En este paradigma, el Estudiante es un sujeto que se evalúa, corrige, y enseña netamente desde el exterior, nada más por medio de distintas estrategias que lo lleven a tener la conducta y rendimiento académico deseable. Mientras tanto, el rol del Maestro en este caso, es el de formular los arreglos, reforzamientos, y administrar adecuadamente los insumos educativos para un aprendizaje integral. Este es uno de los paradigmas que se ha mantenido durante más años, pese a ser ampliamente criticado y no encajar con los paradigmas más nuevos, por percibir el aprendizaje como un proceso mecanizado, casi de forma autómata. Sigue permaneciendo vigente por la gran cantidad de prácticas y de aportes que nos ha dejado el mismo sobre la conducta humana. Además de ser base otros paradigmas educacionales, y de muchas técnicas de enseñanza aun vistas en la educación actual.
  • 5. Paradigma cognitivo. Para la perspectiva cognitiva, el aprendizaje se da de manera interna, por medio de procesos como la atención, comprensión, análisis, memoria, y asimilación. Esto propone una perspectiva a la que divulgó el conductismo durante los años sesenta, la cual dominaba el terreno de la psicología. El enfoque cognitivo se fue formando gracias a los aportes de distintos autores que poco a poco lograron que este no sea enfoque monolítico, ya que surgieron diversas corrientes, como por ejemplo, el Constructivismo. Esta corriente nos da una nueva visión del ser humano, de la enseñanza, y el aprendizaje. Ya que ahora, todo el proceso de aprender se da por medio del procesamiento de la información, en vez de darse de forma reactiva y simple. Este enfoque reconoce el como la persona procesa la información por medio de distintas etapas: Percepción, codificación, interpretación, asociación, y finalmente, la asimilación. Así mismo, también reconoce que cada ser humano tiene una imagen propia del mundo, influenciada constantemente por sus intereses, experiencias, vivencias, motivaciones, ideales, etc. Y por eso el proceso de aprendizaje también es algo único en cada individuo.
  • 6. ¿Cómo concibe el paradigma cognitivo al estudiante? El estudiante es un procesador de información, un ser pensante con una perspectiva propia, y sus propias capacidades de pensamiento, análisis, comprensión, y aprendizaje. Las cuales pueden variar dependiendo de distintos factores. Su capacidad debe ser probada, desarrollada, y cultivada por medio de estrategias, actividades, y nuevos aprendizajes. Este, claro, será el trabajo del profesor o tutor. ¿Cómo concibe el paradigma cognitivo al Profesor/tutor? El tutor no desempeña un papel protagónico en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, sino que será el encargado de elaborar y organizar estrategias educativas capaces de poner a pensar a los estudiantes, y así lograr que estos aprendan. Esta concepción viene del hecho de que, el profesor, parte de la idea de sus estudiantes como seres pensantes activos que constantemente aprenden y se encuentran en un continuo desarrollo cognitivo.
  • 7. Paradigma Socio-Cultural. Dentro de esta corriente, el individuo, si bien es importante, no es la única variable influyente en su aprendizaje; ya que, se toma en cuenta su posición social (y en consecuencia, sus oportunidades sociales), su época, su sistema de gobierno/educativo, las herramientas a disposición, el lugar donde reside, y su posición económica. Son variables que influyen en significativamente, ya que no solo pueden apoyar o entorpecer el aprendizaje, sino que son parte integral del desarrollo de los demás aspectos de su vida, y de sí mismo. Esto diferencia al paradigma socio-cultural, del Cognitivo, o Conductista. El eje central de este enfoque nos dice que el desarrollo cognitivo no es autónomo de los procesos socioculturales. Dicho de otra forma, la psicología no puede estudiar los procesos cognitivos sin tomar en consideración el contexto en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de herramientas y prácticas sociales. Para este enfoque, no existe una relación bipolar entre el sujeto y el objeto de conocimiento, sino que todo se da en forma de triangulo: Sujeto. Objeto de conocimiento. Instrumentos socioculturales
  • 8. Este enfoque concibe al Estudiante como un ser social, producto y protagonista de las múltiples experiencias sociales a lo largo de su vida. Por ejemplo, la vida escolar, hogareña, social. A causa de esto, debe ser entendido por su docente si se presenta alguna dificultad en su aprendizaje. Mientras tanto, al Maestro se le ve como el encargado de desarrollar estrategias de enseñanza en un contexto práctico, que permitan que los estudiantes se apropien de lo saberes, y puedan usar de manera funcional y descontextualizada las distintas herramientas que tengas disponibles. Siendo el maestro el mediador entre el saber cultural y la apropiación de los estudiantes. Este puede ser un ejemplo del típico dicho de las escuelas: ¨la escuela te prepara para la vida.¨