SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Teorías del Aprendizaje
Paradigmas Educativos
Docente:
Xiomara Rodríguez
Participante:
Sebastián Ávila
El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos
observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un
aprendizaje producto de una relación estímulo - respuesta. Los
procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no
pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son
relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El
aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en
el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay
aprendizaje.
El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones
científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por
resolver problemas relacionados con la conducta humana y el
modelamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse
totalmente a base de premio-castigo, nos enseña que el uso de
refuerzos puede fortalecer conductas apropiadas y su desuso
debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones,
recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría.
Paradigma Conductista
Paradigma Conductista
Concepción del alumno Concepción del maestro
Se ve al alumno como un sujeto cuyo
desempeño y aprendizaje escolar
pueden ser arreglados o desarreglados
desde el exterior (la situación, los
métodos, los contenidos, etc.), basta con
programar adecuadamente los insumos
educativos, para que se logre el
aprendizaje de conductas académicas
deseables.
El trabajo del maestro consiste en
desarrollar una adecuada serie de
arreglos de contingencia de
reforzamiento y control de estímulos
para enseñar.
El conductismo, es uno de los paradigmas que se ha mantenido
durante más años y de mayor tradición. Y aun cuando el
conductismo no encaja totalmente en los nuevos paradigmas
educativos y ha sido constantemente criticado, entre otras cosas
porque
percibe al aprendizaje como algo mecánico, deshumano y
reduccionista, aún tiene gran vigencia en nuestra cultura y deja a
nuestro arbitrio una gama de prácticas que todavía se utilizan en
muchos sistemas escolares.
No debemos olvidar que este cuerpo de conocimientos sirvió de
base para la consolidación de los actuales paradigmas educativos
y que su legado prevalece todavía entre nosotros.
Paradigma Conductista
La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio
del proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al
conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el
aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento.
Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un
organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente
en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión
reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y
divulgado el conductismo.
la teoría cognitiva determina que aprender; constituye la síntesis
de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales
actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su
vez se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y
motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión
cognitivista es mucho más que un simple cambio observable en el
comportamiento.
Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Concepción del alumno Concepción del maestro
El alumno es un sujeto activo procesador
de información, que posee competencia
cognitiva para aprender y solucionar
problemas; dicha competencia, a su vez,
debe ser considerada y desarrollada
usando nuevos aprendizajes y
habilidades estratégicas.
El profesor parte de la idea de que un
alumno activo que aprende
significativamente, que puede aprender
a aprender y a pensar. El docente se
centra especialmente en la confección y
la organización de experiencias
didácticas para lograr esos fines. No
debe desempeñar el papel protagónico
en detrimento de la participación
cognitiva de los alumnos.
Según el paradigma histórico-social, el individuo, aunque
importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia
personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades
sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su
disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje, sino
que son parte integral de él, estas ideas lo diferencian de otros
paradigmas.
Una premisa central de este paradigma es que el proceso de
desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de
los procesos socioculturales en general, ni de los procesos
educacionales en particular. No es posible estudiar ningún
proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto
histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae
consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales
históricamente determinados y organizados.
Paradigma Histórico - Social
Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no
es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se
convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices se
representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o
instrumentos socioculturales, y se encuentra abierto a la influencia
de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto
cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el
desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia,
sino que la reconstruye activamente.
Vigotsky, ve en la imitación humana una nueva « construcción a
dos » entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e
instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto
proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores
externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con
mayores niveles de complejidad. Logrando así que, lo que el niño
pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana
por sí sólo.
Por consiguiente, el papel de la interacción social con los otros
(especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres,
niños mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el
desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.
Paradigma Histórico - Social
Paradigma histórico - social
Concepción del alumno
Concepción del maestro
El alumno debe ser entendido como un
ser social, producto y protagonista de
las múltiples interacciones sociales en
que se involucra a lo largo de su vida
escolar y extraescolar.
El profesor debe ser entendido como un
agente cultural que enseña en un contexto de
prácticas y medios socioculturalmente
determinados, y como un mediador esencial
entre el saber sociocultural y los procesos de
apropiación de los alumnos. Así, a través de
actividades conjuntas e interactivas, el
docente procede promoviendo zonas de
construcción para que el alumno se apropie
de los saberes, gracias a sus aportes y
ayudas estructurados en las actividades
escolares siguiendo cierta dirección
intencionalmente determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
Lili Es
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
Ruth Baeza
 
Slideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel FreySlideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel Frey
RaquelFrey1
 
Modelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaModelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaSandro Torres
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesismrprincipal
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesismrprincipal
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
ludo1425
 
Grandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la EducaciónGrandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la Educación
EstefanaBernal4
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Javier Díaz Sánchez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Clarissa Antonio Sanchez
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalistajlangel30
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosVictoria Rc.
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Diccionario pedagógico
Diccionario pedagógico Diccionario pedagógico
Diccionario pedagógico
alexandrasmaa
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
Slideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel FreySlideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel Frey
 
Modelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaModelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigma
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
 
Grandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la EducaciónGrandes Paradigmas de la Educación
Grandes Paradigmas de la Educación
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Diccionario pedagógico
Diccionario pedagógico Diccionario pedagógico
Diccionario pedagógico
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 

Similar a Paradigmas Educativos

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
SabrinaQuintana4
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Trabajo final, paradigmas de la educación
Trabajo final, paradigmas de la educaciónTrabajo final, paradigmas de la educación
Trabajo final, paradigmas de la educación
AnaDenisseRamosTelle
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlos Mendoza
 
resumen de equipos
resumen de equiposresumen de equipos
resumen de equipos
Ruby Martinez
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alexispea26
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Lupita Gallegos Alvarado
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
Annette Ponzon
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicospatrixmol
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
NancyDayana2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Analisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacionAnalisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacion
German Condori Aguilar
 

Similar a Paradigmas Educativos (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Trabajo final, paradigmas de la educación
Trabajo final, paradigmas de la educaciónTrabajo final, paradigmas de la educación
Trabajo final, paradigmas de la educación
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
resumen de equipos
resumen de equiposresumen de equipos
resumen de equipos
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Analisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacionAnalisis de tendecias en educacion
Analisis de tendecias en educacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Paradigmas Educativos

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Teorías del Aprendizaje Paradigmas Educativos Docente: Xiomara Rodríguez Participante: Sebastián Ávila
  • 2. El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación estímulo - respuesta. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de premio-castigo, nos enseña que el uso de refuerzos puede fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. Paradigma Conductista
  • 3. Paradigma Conductista Concepción del alumno Concepción del maestro Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o desarreglados desde el exterior (la situación, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
  • 4. El conductismo, es uno de los paradigmas que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Y aun cuando el conductismo no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos y ha sido constantemente criticado, entre otras cosas porque percibe al aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, aún tiene gran vigencia en nuestra cultura y deja a nuestro arbitrio una gama de prácticas que todavía se utilizan en muchos sistemas escolares. No debemos olvidar que este cuerpo de conocimientos sirvió de base para la consolidación de los actuales paradigmas educativos y que su legado prevalece todavía entre nosotros. Paradigma Conductista
  • 5. La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento. Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. la teoría cognitiva determina que aprender; constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognitivista es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento. Paradigma Cognitivo
  • 6. Paradigma Cognitivo Concepción del alumno Concepción del maestro El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos.
  • 7. Según el paradigma histórico-social, el individuo, aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje, sino que son parte integral de él, estas ideas lo diferencian de otros paradigmas. Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados. Paradigma Histórico - Social
  • 8. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales, y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia, sino que la reconstruye activamente. Vigotsky, ve en la imitación humana una nueva « construcción a dos » entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad. Logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por sí sólo. Por consiguiente, el papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno. Paradigma Histórico - Social
  • 9. Paradigma histórico - social Concepción del alumno Concepción del maestro El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada.