SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas, teorías y
modelos
curriculares.
Mtra. Ivonne Ramales
Diseño, desarrollo e innovación del
curriculum.
Curriculum desde los
paradigmas:
- conductista
-socio-cognitivo
-socio-crítico
En el caso del conductismo, el curriculum es entendido en el
que todo el alumnado aprende por igual, siguiendo un plan de
instrucción cerrado y obligatorio para todos.
El objetivo desde el modelo socio-cognitivo es que las
actividades como estrategias de aprendizaje permitan el
desarrollo de capacidades y valores como metas
de currículum, es decir, de procesos cognitivos y afectivos.
El enfoque socio-crítico pretende crear individuos críticos que sean
capaces de pensar y analizar la información por si mismos de
manera objetiva.
Su finalidad es la transformación de las relaciones sociales y dar
respuesta a determinados problemas generados por estas,
partiendo de la acción-reflexión de los integrantes de la comunidad
Teorías y modelos mas
relevantes del currículo.
Los rasgos principales corrientes de la teoría curricular:
• la académica
• la humanística
• la sociológica.
1.Corriente académica
Según la corriente académica de la teoría curricular, el objetivo
de la educación es especializar a cada alumno en un campo
concreto del saber.
Sostiene la necesidad de que los alumnos estudien cada vez
temas más complejos y específicos, dándoles la opción de que
puedan ir escogiendo aquellos campos del saber que más les
llame la atención para labrarse su futuro deseado.
Los contenidos curriculares deben organizarse en función de
las competencias específicas que cada “experto” debe
adquirir para realizar correctamente su trabajo.
Como esta visión defiende la idea de enseñar conocimientos
útiles a los alumnos en el seno de una sociedad industrial, se
pone mucho énfasis en las ciencias y en la tecnología, al margen
del interés que tengan los alumnos hacia el mundo científico-
tecnológico.
2. Corriente humanística
En la concepción humanística se ve al currículum escolar como
un conjunto de conocimientos orientados a proporcionar la
máxima satisfacción a cada uno de los alumnos.
En la teoría curricular de concepción humanística se defiende que
el conocimiento enseñado en la escuela debe ser flexible y
diferente en función de los gustos y las necesidades de cada
alumno.
Pero la responsabilidad de conseguir esto no recae únicamente en
que los contenidos a impartir sean escogidos cuidadosamente.
Además de esto, se debe crear un clima cordial y de seguridad
entre los estudiantes y el profesor, siendo este último quien
deberá actuar como un orientador en lugar de impartir
conocimiento directamente
3. Corriente sociológica o
funcionalista
Finalmente tenemos la concepción sociológica de la teoría
curricular, también conocida como funcionalista. Esta
corriente entiende los estudios como una manera de preparar
a los alumnos para el mundo laboral. Tiene una visión de la
enseñanza como ese proceso que debe encargarse de preparar a
los niños y niñas para poder cumplir un papel que la sociedad
requiere de ellos.
Esta visión es partidaria de impartir disciplina, además de
considerar que lo apropiado es transmitir los conocimientos
prácticos y teóricos que van a necesitar los más jóvenes para
convertirse en buenos trabajadores en el futuro.
El trabajo pedagógico en lo que respecta al curriculum consiste
en realizar un diseño que se aleje tanto de la enseñanza
teoricista-dogmática, como del activismo irreflexivo; tanto de la
formalidad y del esquematismo rígido.
Es necesario asegurar que el curriculum se construya en base
a las experiencias de aprendizaje y den apertura para una
amplia variedad de oportunidades para acceder
al conocimiento y utilizarlo.
1- Asegurar que los contenidos sean actuales, significativos,
pertinentes, útiles y transformadores.
Esto ayudará a transformarse para transformar y desarrollar
competencias como elementos superados de los contenidos .
2- Promover el aprendizaje con el contexto y con uno
mismo. Promover la reflexión crítica sobre la práctica que
lleven a la autocrítica, al desaprender y al reaprender.
3- Promover el aprendizaje con el grupo que lleve a la
construcción colectiva del conocimiento, a la resolución de
problemas y búsqueda de alternativas conjuntas, al desarrollo de
la solidaridad la tolerancia, el respeto, la capacidad de escuchar y
de convivir, discutir, y consensuar.
Asegurar la participación mediante la promoción del diálogo y el
trabajo de grupos. Promover la convivencia y las relaciones
horizontales.
4- Dar énfasis a la investigación incorporándola a los
procesos cotidianos y de aula. La investigación es un factor
clave. Partir de la práctica y volver a ella. El proceso
educativo debe incluir la investigación crítica de la
realidad en la que vivimos para buscar comprenderla y
transformarla.
Aquí se incluye el partir de los saberes y conocimientos de los
estudiantes.
5- Transversalizar los valores y la cultura. Privilegiar la
formación de actitudes y empezar por comprender que
la escuela ha transmitido virtudes.
6- Desarrollar la creatividad (escribir, inventar, diseñar, actuar, etc.)
y ampliar la comprensión y valoración de la actividad intelectual-
cultural (música, ciencias, literatura, etc.)
El curriculum oculto en la
sociedad actual.
Definición:
El concepto de currículum oculto se basa en el reconocimiento
de que los estudiantes absorben lecciones en la escuela
que pueden o no ser parte del curso formal de estudio, por
ejemplo, cómo deben interactuar con sus compañeros, maestros
y otros adultos; cómo deberían percibir diferentes razas, grupos
o clases de personas; o qué ideas y comportamientos se
consideran aceptables o inaceptables.
Entre las características del curriculum oculto podemos
destacar las siguientes:
Omnipresente: funciona en cualquier momento
Omnimodo: puede tener diversas formas de influencia
Reiterativo: las actividades se repiten mecánicamente en
actividades rutinarias
Inevaluable: muchas veces no se valoran sus repercusiones
Aprender a aprender desde
una perspectiva curricular en
la sociedad del conocimiento.
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que
se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios
económicos y políticos del mundo moderno.
Las sociedades del conocimiento deben basarse en cuatro pilares:
• la libertad de expresión,
• el acceso universal a la información y al conocimiento,
• el respeto a la diversidad cultural y lingüística
• educación de calidad para todos.
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx

Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
joselynandrade1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
MarcelaPadilla20
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Marilin1998
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
MarcelaPadilla20
 
Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3
MarcelaPadilla20
 
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe  Fundamentos pedagogicos e ideologicosInforme  Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
JSaenz3
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
VanessaMario2
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
deskjet200
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayonarcisa jaen
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayonarcisa jaen
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Paradigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicosParadigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicos
Kal. El Esaú
 
Exposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaExposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaCatalina Niño
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 

Similar a Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx (20)

Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
 
Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3
 
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe  Fundamentos pedagogicos e ideologicosInforme  Fundamentos pedagogicos e ideologicos
Informe Fundamentos pedagogicos e ideologicos
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Paradigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicosParadigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicos
 
Exposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaExposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestria
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 

Más de JosAviGo

PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptPPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
JosAviGo
 
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
JosAviGo
 
USAER presentación.pptx
USAER presentación.pptxUSAER presentación.pptx
USAER presentación.pptx
JosAviGo
 
USAER.pptx
USAER.pptxUSAER.pptx
USAER.pptx
JosAviGo
 
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdfelpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
JosAviGo
 
proyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptxproyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptx
JosAviGo
 
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdfComparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
JosAviGo
 
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
JosAviGo
 
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptxPENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
JosAviGo
 
MATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdfMATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdf
JosAviGo
 
histria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptxhistria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptx
JosAviGo
 
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptxTEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
JosAviGo
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
JosAviGo
 
Diseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdfDiseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdf
JosAviGo
 
expso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptxexpso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptx
JosAviGo
 
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
JosAviGo
 
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptxInseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
JosAviGo
 
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptxCAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
JosAviGo
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
JosAviGo
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
JosAviGo
 

Más de JosAviGo (20)

PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptPPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
 
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
 
USAER presentación.pptx
USAER presentación.pptxUSAER presentación.pptx
USAER presentación.pptx
 
USAER.pptx
USAER.pptxUSAER.pptx
USAER.pptx
 
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdfelpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
 
proyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptxproyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptx
 
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdfComparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
 
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
 
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptxPENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
 
MATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdfMATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdf
 
histria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptxhistria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptx
 
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptxTEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
 
Diseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdfDiseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdf
 
expso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptxexpso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptx
 
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
 
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptxInseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptxCAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx

  • 1. Paradigmas, teorías y modelos curriculares. Mtra. Ivonne Ramales Diseño, desarrollo e innovación del curriculum.
  • 2. Curriculum desde los paradigmas: - conductista -socio-cognitivo -socio-crítico
  • 3. En el caso del conductismo, el curriculum es entendido en el que todo el alumnado aprende por igual, siguiendo un plan de instrucción cerrado y obligatorio para todos.
  • 4. El objetivo desde el modelo socio-cognitivo es que las actividades como estrategias de aprendizaje permitan el desarrollo de capacidades y valores como metas de currículum, es decir, de procesos cognitivos y afectivos.
  • 5. El enfoque socio-crítico pretende crear individuos críticos que sean capaces de pensar y analizar la información por si mismos de manera objetiva. Su finalidad es la transformación de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por estas, partiendo de la acción-reflexión de los integrantes de la comunidad
  • 6. Teorías y modelos mas relevantes del currículo.
  • 7. Los rasgos principales corrientes de la teoría curricular: • la académica • la humanística • la sociológica.
  • 8. 1.Corriente académica Según la corriente académica de la teoría curricular, el objetivo de la educación es especializar a cada alumno en un campo concreto del saber. Sostiene la necesidad de que los alumnos estudien cada vez temas más complejos y específicos, dándoles la opción de que puedan ir escogiendo aquellos campos del saber que más les llame la atención para labrarse su futuro deseado.
  • 9. Los contenidos curriculares deben organizarse en función de las competencias específicas que cada “experto” debe adquirir para realizar correctamente su trabajo. Como esta visión defiende la idea de enseñar conocimientos útiles a los alumnos en el seno de una sociedad industrial, se pone mucho énfasis en las ciencias y en la tecnología, al margen del interés que tengan los alumnos hacia el mundo científico- tecnológico.
  • 10. 2. Corriente humanística En la concepción humanística se ve al currículum escolar como un conjunto de conocimientos orientados a proporcionar la máxima satisfacción a cada uno de los alumnos. En la teoría curricular de concepción humanística se defiende que el conocimiento enseñado en la escuela debe ser flexible y diferente en función de los gustos y las necesidades de cada alumno.
  • 11. Pero la responsabilidad de conseguir esto no recae únicamente en que los contenidos a impartir sean escogidos cuidadosamente. Además de esto, se debe crear un clima cordial y de seguridad entre los estudiantes y el profesor, siendo este último quien deberá actuar como un orientador en lugar de impartir conocimiento directamente
  • 12. 3. Corriente sociológica o funcionalista Finalmente tenemos la concepción sociológica de la teoría curricular, también conocida como funcionalista. Esta corriente entiende los estudios como una manera de preparar a los alumnos para el mundo laboral. Tiene una visión de la enseñanza como ese proceso que debe encargarse de preparar a los niños y niñas para poder cumplir un papel que la sociedad requiere de ellos.
  • 13. Esta visión es partidaria de impartir disciplina, además de considerar que lo apropiado es transmitir los conocimientos prácticos y teóricos que van a necesitar los más jóvenes para convertirse en buenos trabajadores en el futuro.
  • 14. El trabajo pedagógico en lo que respecta al curriculum consiste en realizar un diseño que se aleje tanto de la enseñanza teoricista-dogmática, como del activismo irreflexivo; tanto de la formalidad y del esquematismo rígido. Es necesario asegurar que el curriculum se construya en base a las experiencias de aprendizaje y den apertura para una amplia variedad de oportunidades para acceder al conocimiento y utilizarlo.
  • 15. 1- Asegurar que los contenidos sean actuales, significativos, pertinentes, útiles y transformadores. Esto ayudará a transformarse para transformar y desarrollar competencias como elementos superados de los contenidos .
  • 16. 2- Promover el aprendizaje con el contexto y con uno mismo. Promover la reflexión crítica sobre la práctica que lleven a la autocrítica, al desaprender y al reaprender.
  • 17. 3- Promover el aprendizaje con el grupo que lleve a la construcción colectiva del conocimiento, a la resolución de problemas y búsqueda de alternativas conjuntas, al desarrollo de la solidaridad la tolerancia, el respeto, la capacidad de escuchar y de convivir, discutir, y consensuar. Asegurar la participación mediante la promoción del diálogo y el trabajo de grupos. Promover la convivencia y las relaciones horizontales.
  • 18. 4- Dar énfasis a la investigación incorporándola a los procesos cotidianos y de aula. La investigación es un factor clave. Partir de la práctica y volver a ella. El proceso educativo debe incluir la investigación crítica de la realidad en la que vivimos para buscar comprenderla y transformarla. Aquí se incluye el partir de los saberes y conocimientos de los estudiantes.
  • 19. 5- Transversalizar los valores y la cultura. Privilegiar la formación de actitudes y empezar por comprender que la escuela ha transmitido virtudes.
  • 20. 6- Desarrollar la creatividad (escribir, inventar, diseñar, actuar, etc.) y ampliar la comprensión y valoración de la actividad intelectual- cultural (música, ciencias, literatura, etc.)
  • 21. El curriculum oculto en la sociedad actual.
  • 22. Definición: El concepto de currículum oculto se basa en el reconocimiento de que los estudiantes absorben lecciones en la escuela que pueden o no ser parte del curso formal de estudio, por ejemplo, cómo deben interactuar con sus compañeros, maestros y otros adultos; cómo deberían percibir diferentes razas, grupos o clases de personas; o qué ideas y comportamientos se consideran aceptables o inaceptables.
  • 23.
  • 24. Entre las características del curriculum oculto podemos destacar las siguientes: Omnipresente: funciona en cualquier momento Omnimodo: puede tener diversas formas de influencia Reiterativo: las actividades se repiten mecánicamente en actividades rutinarias Inevaluable: muchas veces no se valoran sus repercusiones
  • 25.
  • 26. Aprender a aprender desde una perspectiva curricular en la sociedad del conocimiento.
  • 27. Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno.
  • 28. Las sociedades del conocimiento deben basarse en cuatro pilares: • la libertad de expresión, • el acceso universal a la información y al conocimiento, • el respeto a la diversidad cultural y lingüística • educación de calidad para todos.