SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR
DOCENTE: DOC. PATRICIO TOBAR
TEMA:
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
INTEGRANTES:
• AMAGUAÑA NATALY
• BONIFAZ MARIBEL
• JÁCOME LIZBETH
• MUÑOZ LESLY
• MALAN CARMEN
PERIODO ACADÉMICO
OCTUBRE 2019- MARZO 2020
Fundamento Pedagógico
El fundamento pedagógico es una disciplina científica que cumple tres estrategias básicas, campo
de estudio, producción constante y sostiene nuevos conocimientos alcanzando así una macro-
visión amplia y comprensiva de las teorías del currículo. En el ámbito de la enseñanza
semipresencial y a distancia son el “suelo firme” que permiten construir una enseñanza no
presencial donde puedan habitar los estudiantes cultivando sus aprendizajes.
Sin un fundamento pedagógico sólido la acción formativa no se sostiene y será más difícil
llegar al objetivo final de una formación integral. Es decir, quizás se consiga hacer una acción de
instrucción (dar conocimientos) o una acción de adiestramiento (desarrollar destrezas) pero no se
podrá “educar con fundamento” (dar una formación humana en todas sus dimensiones). Se deberá
tener en cuenta el desarrollo evolutivo del aprendiz, su estabilidad emocional, su motivación.
Describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar
con un currículo. Proporciona orientaciones para la organización del proceso enseñanza-
aprendizaje:
• Desarrollar la capacidad crítica, analítica del espíritu científico y participar en la búsqueda de
soluciones a los problemas tecnológicos y nacionales.
• Oportunidad de vivenciar directamente, situaciones reales de trabajo con posibilidades de
experimentar reflexivamente teorías y prácticas y desarrollar conocimientos, actitudes, valores,
destrezas con efectividad.
• Procesos de enseñanza y aprendizaje serán administrados según las diferencias individuales,
sociales y regionales del país con marcos conceptuales, actitudes, destrezas en el estudiante que
le permitan ajustarse, integrarse o transformar la realidad físico-cultural en el que le toque
interactuar. El currículo debe construirse en diversos niveles de programación. Debe tener
perfiles educativos, estructuras curriculares básicas en los niveles nacional y local, Planes de
Estudios en los niveles local y de centro educativo, y programas curriculares de centro
educativo.
• Aprendizajes más significativos con métodos, técnicas y estrategias dinámicas, participativas y
propiciadoras de la creatividad y la auto gestión de la formación. El currículo debe considerar
las diversas técnicas pedagógicas existentes, que deben utilizarse en la medida que posibiliten
aprendizajes flexibles, creativos, duraderos, significativos y útiles, en el marco de una
formación integral y armoniosa de la persona (Oviedo, 2016)
Los conocimientos deben ordenarse de menor a mayor complejidad en forma general, tratando
de priorizarse aspectos significativos de la realidad, sin dejar de lado los avances de la ciencia, la
tecnología y el saber humano en general. Las actividades de aprendizaje deben programarse
teniendo en cuenta los métodos, las técnicas metodológicas apropiadas, y los medios educativos
que faciliten el aprendizaje del educando y no el trabajo del docente.
En la evaluación del educando, es recomendable que precisen para cada dominio de aprendizaje
los instrumentos pertinentes. La evaluación debe desarrollarse como un proceso bien orientado y
pertinente
Los fundamentos pedagógicos son importantes porque permiten la comprensión de las
prácticas educativas desde la concepción diseño e implementación de las misma, con el fin de la
consecución de los objetivos propuestos. La formulación de los objetivos o competencias debe ser
sencilla, indicando solamente la «acción» y el «sentido» de los logros que se esperan alcanzar.
Algunos pedagogos dentro del fundamento pedagógico encontramos a:
Froebel: pedagogía de la actividad espontánea, parte del juego, la observación y la actividad
constructiva, creó material didáctico “los dones” .
Montessori: promueva las actividades motrices y sensoriales, realizar ejercicios de la vida diaria,
Libertad y uso del material educativo, el niño es un ser activo.
FUNDAMENTO IDEOLÓGICO
Todo curriculum resguarda una ideología aproximadamente implícita, y como consecuencia, la
educación será vista no como una empresa neutral, y según su naturaleza de la escuela el educador
se verá involucrado en un acto político de forma consciente o inconsciente. Freire (1990) afirmara
que no existen educadores neutrales y solo requiere saber el tipo de filosofía política en la que
puede suscribirse, así mismo, conocer los intereses para los cuales trabajar. En definitiva, el
currículum escolar está formado y modelado ideológicamente, es decir, que refleja la ideología
dominante en la sociedad donde se desarrolla o práctica el currículo.
López, V., Monjas, R., y Pérez, D., (2003) se postula a Kemmis (1988) quien llega a diferenciar
tres enfoques curriculares desde la perspectiva ideológica son:
1) El Curriculum vocacional-neoclásico:
Es aquella en la que la educación es entendida como una preparación para el trabajo para
algunos esta preparación para el trabajo sería una labor cualificada o semicalificada que requieren
competencias bien conocidas y definidas mientras que para otros consideran una tarea profesional
o de gestión que requieren niveles superiores de educación
Los defensores de esta orientación observan que la educación refleja sólo los principios de la
sociedad en general en su punto más radical, reconocen la necesidad de instruir tempranamente,
preparar eficientemente a los estudiantes para participar de modo efectivo en la sociedad que les
espera más allá de la escuela
Es vocacional por dos sentidos: en el sentido de que preparan a los estudiantes para el trabajo y en
el sentido de que identifica y desarrolla la vocación que los estudiantes revelan a través de su
participación escolar es neoclásica en el sentido de que su concepción de lo que es la esencia de la
educación, se basa en creencias asentadas en el tiempo acerca de lo que es valioso conocer
habilidades y conocimiento disciplinar creadas y reinterpretadas por y para el mundo actual.
2) Currículum liberal progresista
En el currículum progresista la escuela se encarga de la preparación de la vida su directriz se basa
en la evolución del estudiante como persona ,donde rechaza la perspectiva instrumental del saber
y del trabajo del docente .Contempla ,reconoce y desarrolla en el sentido de lo verdadero ,lo bueno
y lo bello de cada niño adoptando una perspectiva personalista en su filosofía social ; donde
considera que la sociedad necesita mejorar y lo puede hacer mediante la acción correcta de hombres
y mujeres de bien.
3)Currículum Socialmente-crítico
Aquella que es menos optimista en el perfeccionamiento de la sociedad a través de la educación;
donde la virtud y la acción individual son insuficientes. Donde no todas las personas tienen las
mismas oportunidades para participar en la política para efectuar el cambio .la sociedad ed
injustamente estructurada, al igual que los procesos económicos, políticos lo que genera una lucha
desigual de intereses. Donde la educación tiene la tarea de ayudar a los estudiantes a desarrollar
formas de investigación crítica, a la vez formas de acción y reflexión las cuales les permitan luchar
contra lo irracional, las injusticias y las privaciones. La cultura determina el currículum, por medio
de su religión, ideologías, donde la educación sirve a fines sociales y no a individuales.
La educación como liberación y enfoque:
• Democrático: Igualdad para todas las personas, sin ninguna distinción. Igualdad de
derechos, igualdad de oportunidades, sin discriminación.
• Participativo: Toda persona es digna de dar su libre opinión y a la vez está respetar las
opiniones de los demás
• Comunitario: Cada comunidad, grupo, etc. Es libre de escoger a una persona que los
represente y esta busque lo mejor para su pueblo.
Bibliografía:
Uncategorized (2008) Fundamento pedagógico. Fundamentos del currículo. Recuperado en :
https://jackysaucedotc.wordpress.com/2008/06/12/fundamentacion-del-curriculo/
Quijada, A. (2009) Fundamento pedagógico. Fundamentos del Currículo. Recuperado en :
https://es.scribd.com/doc/15093491/Fundamentos-del-Curriculo
Oviedo, P. (2016). FUNDAMENTO PEDAGÓGICO. Obtenido de EL CURRÍCULO. ORIGEN
Y DEFINICIÓN, FUNDAMENTOS
CURRICULARES.:https://es.slideshare.net/PedroOviedo1/el-currculo-origen-y-definicin-
fundamentos-curriculares
kemmis (1998) orientaciones para el currículo y la transición recuperado en:
https://books.google.com.ec/books?id=tzgTeiUCP3oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&
q&f=false
Pèrez,M. (2011).La ideología dominante en el currículum. Recuperado
de:https://www.scribd.com/document/51932556/La-Ideologia-Dominante-en-El-Curriculum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
María Auxiliadora
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Concepcion educativa
Concepcion educativaConcepcion educativa
Concepcion educativaJastocazaD
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Escrito 3 cuartillas
Escrito 3 cuartillasEscrito 3 cuartillas
Escrito 3 cuartillas
Adyy Wy' Marín
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
MJMJ95
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
diegosarmiento1995
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumsamanthafish28
 
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 atModelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 atMariela94
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez fríasDesde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez fríasrosym
 

La actualidad más candente (12)

Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Concepcion educativa
Concepcion educativaConcepcion educativa
Concepcion educativa
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Escrito 3 cuartillas
Escrito 3 cuartillasEscrito 3 cuartillas
Escrito 3 cuartillas
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 atModelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
Modelo pedagógico del fcecep mariela gomez lemus c2 at
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez fríasDesde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
 

Similar a Informe grupo 4

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
JoelRamos83
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
LeslyMcruz
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
patricio
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Modelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptx
Modelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptxModelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptx
Modelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptx
pradocecilia
 

Similar a Informe grupo 4 (20)

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
Tema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismoTema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismo
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Modelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptx
Modelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptxModelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptx
Modelo Educativo de la UABC FCH OPCH.pptx
 

Más de MarcelaPadilla20

Planifica6
Planifica6Planifica6
Planifica6
MarcelaPadilla20
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Planifi5
Planifi5Planifi5
Informe5
Informe5Informe5
Plani4
Plani4Plani4
Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
Estudio33
Estudio33Estudio33
Estudio33
MarcelaPadilla20
 
Planificacio 2
Planificacio 2Planificacio 2
Planificacio 2
MarcelaPadilla20
 
Grupo2 m
Grupo2 mGrupo2 m
Estilos4
Estilos4Estilos4
Estrategias 3
Estrategias 3Estrategias 3
Estrategias 3
MarcelaPadilla20
 
Funciones2
Funciones2Funciones2
Funciones2
MarcelaPadilla20
 
9 cualidades 1
9 cualidades 19 cualidades 1
9 cualidades 1
MarcelaPadilla20
 
Estrategias d4
Estrategias d4Estrategias d4
Estrategias d4
MarcelaPadilla20
 
Principios 3
Principios 3Principios 3
Principios 3
MarcelaPadilla20
 
Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2
MarcelaPadilla20
 
Proceso d1
Proceso d1Proceso d1
Proceso d1
MarcelaPadilla20
 
Planificacion1
Planificacion1Planificacion1
Planificacion1
MarcelaPadilla20
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
MarcelaPadilla20
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
MarcelaPadilla20
 

Más de MarcelaPadilla20 (20)

Planifica6
Planifica6Planifica6
Planifica6
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Planifi5
Planifi5Planifi5
Planifi5
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
 
Plani4
Plani4Plani4
Plani4
 
Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
Tecnica4
 
Estudio33
Estudio33Estudio33
Estudio33
 
Planificacio 2
Planificacio 2Planificacio 2
Planificacio 2
 
Grupo2 m
Grupo2 mGrupo2 m
Grupo2 m
 
Estilos4
Estilos4Estilos4
Estilos4
 
Estrategias 3
Estrategias 3Estrategias 3
Estrategias 3
 
Funciones2
Funciones2Funciones2
Funciones2
 
9 cualidades 1
9 cualidades 19 cualidades 1
9 cualidades 1
 
Estrategias d4
Estrategias d4Estrategias d4
Estrategias d4
 
Principios 3
Principios 3Principios 3
Principios 3
 
Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2Tareas del profesor 2
Tareas del profesor 2
 
Proceso d1
Proceso d1Proceso d1
Proceso d1
 
Planificacion1
Planificacion1Planificacion1
Planificacion1
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Informe grupo 4

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA TERCER SEMESTRE ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR DOCENTE: DOC. PATRICIO TOBAR TEMA: FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO INTEGRANTES: • AMAGUAÑA NATALY • BONIFAZ MARIBEL • JÁCOME LIZBETH • MUÑOZ LESLY • MALAN CARMEN PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2019- MARZO 2020
  • 2. Fundamento Pedagógico El fundamento pedagógico es una disciplina científica que cumple tres estrategias básicas, campo de estudio, producción constante y sostiene nuevos conocimientos alcanzando así una macro- visión amplia y comprensiva de las teorías del currículo. En el ámbito de la enseñanza semipresencial y a distancia son el “suelo firme” que permiten construir una enseñanza no presencial donde puedan habitar los estudiantes cultivando sus aprendizajes. Sin un fundamento pedagógico sólido la acción formativa no se sostiene y será más difícil llegar al objetivo final de una formación integral. Es decir, quizás se consiga hacer una acción de instrucción (dar conocimientos) o una acción de adiestramiento (desarrollar destrezas) pero no se podrá “educar con fundamento” (dar una formación humana en todas sus dimensiones). Se deberá tener en cuenta el desarrollo evolutivo del aprendiz, su estabilidad emocional, su motivación. Describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con un currículo. Proporciona orientaciones para la organización del proceso enseñanza- aprendizaje: • Desarrollar la capacidad crítica, analítica del espíritu científico y participar en la búsqueda de soluciones a los problemas tecnológicos y nacionales. • Oportunidad de vivenciar directamente, situaciones reales de trabajo con posibilidades de experimentar reflexivamente teorías y prácticas y desarrollar conocimientos, actitudes, valores, destrezas con efectividad. • Procesos de enseñanza y aprendizaje serán administrados según las diferencias individuales, sociales y regionales del país con marcos conceptuales, actitudes, destrezas en el estudiante que le permitan ajustarse, integrarse o transformar la realidad físico-cultural en el que le toque interactuar. El currículo debe construirse en diversos niveles de programación. Debe tener perfiles educativos, estructuras curriculares básicas en los niveles nacional y local, Planes de Estudios en los niveles local y de centro educativo, y programas curriculares de centro educativo. • Aprendizajes más significativos con métodos, técnicas y estrategias dinámicas, participativas y propiciadoras de la creatividad y la auto gestión de la formación. El currículo debe considerar
  • 3. las diversas técnicas pedagógicas existentes, que deben utilizarse en la medida que posibiliten aprendizajes flexibles, creativos, duraderos, significativos y útiles, en el marco de una formación integral y armoniosa de la persona (Oviedo, 2016) Los conocimientos deben ordenarse de menor a mayor complejidad en forma general, tratando de priorizarse aspectos significativos de la realidad, sin dejar de lado los avances de la ciencia, la tecnología y el saber humano en general. Las actividades de aprendizaje deben programarse teniendo en cuenta los métodos, las técnicas metodológicas apropiadas, y los medios educativos que faciliten el aprendizaje del educando y no el trabajo del docente. En la evaluación del educando, es recomendable que precisen para cada dominio de aprendizaje los instrumentos pertinentes. La evaluación debe desarrollarse como un proceso bien orientado y pertinente Los fundamentos pedagógicos son importantes porque permiten la comprensión de las prácticas educativas desde la concepción diseño e implementación de las misma, con el fin de la consecución de los objetivos propuestos. La formulación de los objetivos o competencias debe ser sencilla, indicando solamente la «acción» y el «sentido» de los logros que se esperan alcanzar. Algunos pedagogos dentro del fundamento pedagógico encontramos a: Froebel: pedagogía de la actividad espontánea, parte del juego, la observación y la actividad constructiva, creó material didáctico “los dones” . Montessori: promueva las actividades motrices y sensoriales, realizar ejercicios de la vida diaria, Libertad y uso del material educativo, el niño es un ser activo. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO Todo curriculum resguarda una ideología aproximadamente implícita, y como consecuencia, la educación será vista no como una empresa neutral, y según su naturaleza de la escuela el educador se verá involucrado en un acto político de forma consciente o inconsciente. Freire (1990) afirmara que no existen educadores neutrales y solo requiere saber el tipo de filosofía política en la que puede suscribirse, así mismo, conocer los intereses para los cuales trabajar. En definitiva, el
  • 4. currículum escolar está formado y modelado ideológicamente, es decir, que refleja la ideología dominante en la sociedad donde se desarrolla o práctica el currículo. López, V., Monjas, R., y Pérez, D., (2003) se postula a Kemmis (1988) quien llega a diferenciar tres enfoques curriculares desde la perspectiva ideológica son: 1) El Curriculum vocacional-neoclásico: Es aquella en la que la educación es entendida como una preparación para el trabajo para algunos esta preparación para el trabajo sería una labor cualificada o semicalificada que requieren competencias bien conocidas y definidas mientras que para otros consideran una tarea profesional o de gestión que requieren niveles superiores de educación Los defensores de esta orientación observan que la educación refleja sólo los principios de la sociedad en general en su punto más radical, reconocen la necesidad de instruir tempranamente, preparar eficientemente a los estudiantes para participar de modo efectivo en la sociedad que les espera más allá de la escuela Es vocacional por dos sentidos: en el sentido de que preparan a los estudiantes para el trabajo y en el sentido de que identifica y desarrolla la vocación que los estudiantes revelan a través de su participación escolar es neoclásica en el sentido de que su concepción de lo que es la esencia de la educación, se basa en creencias asentadas en el tiempo acerca de lo que es valioso conocer habilidades y conocimiento disciplinar creadas y reinterpretadas por y para el mundo actual. 2) Currículum liberal progresista En el currículum progresista la escuela se encarga de la preparación de la vida su directriz se basa en la evolución del estudiante como persona ,donde rechaza la perspectiva instrumental del saber y del trabajo del docente .Contempla ,reconoce y desarrolla en el sentido de lo verdadero ,lo bueno y lo bello de cada niño adoptando una perspectiva personalista en su filosofía social ; donde considera que la sociedad necesita mejorar y lo puede hacer mediante la acción correcta de hombres y mujeres de bien. 3)Currículum Socialmente-crítico
  • 5. Aquella que es menos optimista en el perfeccionamiento de la sociedad a través de la educación; donde la virtud y la acción individual son insuficientes. Donde no todas las personas tienen las mismas oportunidades para participar en la política para efectuar el cambio .la sociedad ed injustamente estructurada, al igual que los procesos económicos, políticos lo que genera una lucha desigual de intereses. Donde la educación tiene la tarea de ayudar a los estudiantes a desarrollar formas de investigación crítica, a la vez formas de acción y reflexión las cuales les permitan luchar contra lo irracional, las injusticias y las privaciones. La cultura determina el currículum, por medio de su religión, ideologías, donde la educación sirve a fines sociales y no a individuales. La educación como liberación y enfoque: • Democrático: Igualdad para todas las personas, sin ninguna distinción. Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, sin discriminación. • Participativo: Toda persona es digna de dar su libre opinión y a la vez está respetar las opiniones de los demás • Comunitario: Cada comunidad, grupo, etc. Es libre de escoger a una persona que los represente y esta busque lo mejor para su pueblo. Bibliografía: Uncategorized (2008) Fundamento pedagógico. Fundamentos del currículo. Recuperado en : https://jackysaucedotc.wordpress.com/2008/06/12/fundamentacion-del-curriculo/ Quijada, A. (2009) Fundamento pedagógico. Fundamentos del Currículo. Recuperado en : https://es.scribd.com/doc/15093491/Fundamentos-del-Curriculo Oviedo, P. (2016). FUNDAMENTO PEDAGÓGICO. Obtenido de EL CURRÍCULO. ORIGEN Y DEFINICIÓN, FUNDAMENTOS CURRICULARES.:https://es.slideshare.net/PedroOviedo1/el-currculo-origen-y-definicin- fundamentos-curriculares kemmis (1998) orientaciones para el currículo y la transición recuperado en: https://books.google.com.ec/books?id=tzgTeiUCP3oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage& q&f=false Pèrez,M. (2011).La ideología dominante en el currículum. Recuperado de:https://www.scribd.com/document/51932556/La-Ideologia-Dominante-en-El-Curriculum