SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Del Estado De
Zacatecas
Unidad Académica De Pinos
Desarrollo de Aplicaciones I
Unidad I Paradigmas de programación
IDS. Lucía González Hernández
Cruz Enrique Rodríguez Mireles
3ro
“A” TIC
Pinos, Zac. viernes, 16 de mayo de 2014
PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURADA
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A
OBJETOS
- También se le conoce como
programación modular y
programación descendente.
- Son un conjunto de técnicas que
comenzó Edgar Dijkstra.
- Dichas técnicas aumenta de una
manera considerable que una
aplicación de los mejores resultados.
- Reduce el tiempo para escribir,
verificar, depurar y mantener los
programas, con la ayuda de
estructuras de control.
- Los programas tiene un diseño
modular, estos módulos se diseñan
de forma descendente y cada módulo
usa las tres estructuras de control
básicas; secuencia, selección y
repetición.
- Las estructuras son métodos de
especificar el orden en que las
instrucciones de un algoritmo se
realizaran, y esto se logra gracias a la
técnica de diseño descendente.
- La técnica de recursos abstractos se
refiere a descomponer una
determinada acción compleja en
términos de un número de acciones
más simples capaces de ejecutarse.
- Usa objetos y sus interacciones para
diseñar aplicaciones y programas de
computadora, estos objetos colaboran
entre ellos para realizar tareas.
- Lo que permite hacer los programas
más fáciles de escribir, leer, mantener
y sobre todo reutilizar.
- Usa varias técnicas como:
polimorfismo, modularidad, herencia,
encapsulamiento, abstracción y
jerarquía.
- Se popularizo a principios de los 90´s.
- Se agrupan en grupos denominados
clases.
- Contienen datos internos que definen
su estado actual.
- Soportan ocultamiento de datos,
gracias a la técnica de
encapsulamiento.
- Pueden heredar propiedades de otros
objetos, la herencia es la encargada
de estos.
- Pueden comunicarse con otros
objetos enviando o pasando
mensajes.
- Tienen métodos que definen su
comportamiento.
Conclusión
Los paradigmas de programación son muy esenciales para que uno como
programador siga las técnicas que estos utilizan y así los programas no sean más
sencillos de realizar.
Al comparar los paradigmas Orientado a Objetos y Estructurado se me hizo muy
útil ya que son los que vamos a utilizar durante todo el curso de Desarrollo de
Aplicaciones I y así conocer las técnicas que usan.
Estos paradigmas forman parte de los más utilizados por su fácil comprensión,
entre muchos como lo son: el lógico, el funcional, orientados a aspectos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y principios del diseño
Conceptos y principios del diseñoConceptos y principios del diseño
Conceptos y principios del diseñoLEOMX002
 
Programacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosjProgramacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosjAbdiel Perez
 
Mándala Diseño Estructurado UFT
Mándala Diseño Estructurado UFTMándala Diseño Estructurado UFT
Mándala Diseño Estructurado UFT
Mauricio Yepez Martinez
 
Trabajo final de la primera unidad
Trabajo final  de la primera unidadTrabajo final  de la primera unidad
Trabajo final de la primera unidad
RubiPerezGala
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
IUPSM
 
Tabla compatativa mayra
Tabla compatativa mayraTabla compatativa mayra
Tabla compatativa mayraMayra Rivera
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Sonia Ramos Fernandez
 
Metodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
Metodologías - Analisis & Diseño de SistemasMetodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
Metodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
JoseenriqueSISTEMAS
 
Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202
Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202
Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202
LauraDanielaZipamoch
 
Presentación Informática 2014
Presentación Informática 2014Presentación Informática 2014
Presentación Informática 2014
Diego Villarrubia Cari
 

La actualidad más candente (12)

Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
 
Conceptos y principios del diseño
Conceptos y principios del diseñoConceptos y principios del diseño
Conceptos y principios del diseño
 
Programacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosjProgramacion orientada a objetosj
Programacion orientada a objetosj
 
Mándala Diseño Estructurado UFT
Mándala Diseño Estructurado UFTMándala Diseño Estructurado UFT
Mándala Diseño Estructurado UFT
 
Trabajo final de la primera unidad
Trabajo final  de la primera unidadTrabajo final  de la primera unidad
Trabajo final de la primera unidad
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Tabla compatativa mayra
Tabla compatativa mayraTabla compatativa mayra
Tabla compatativa mayra
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Metodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
Metodologías - Analisis & Diseño de SistemasMetodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
Metodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
 
Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202
Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202
Zipamocha murcia laura daniela inf.conv grupo 54202
 
Presentación Informática 2014
Presentación Informática 2014Presentación Informática 2014
Presentación Informática 2014
 

Destacado

16 articulo de_e_learning[1]
16 articulo de_e_learning[1]16 articulo de_e_learning[1]
16 articulo de_e_learning[1]aniyani
 
Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014
Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014
Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014hoegin
 
Trabalho de História
Trabalho de HistóriaTrabalho de História
Trabalho de HistóriaDilermando12
 
Leyla arias
Leyla ariasLeyla arias
Leyla ariasNATYZRC
 
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Edgar Mata
 

Destacado (9)

16 articulo de_e_learning[1]
16 articulo de_e_learning[1]16 articulo de_e_learning[1]
16 articulo de_e_learning[1]
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014
Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014
Peiling van De Standaatd–VRT, 16 mei 2014
 
F:\Maestria\Sustentacion De Trabajo
F:\Maestria\Sustentacion De TrabajoF:\Maestria\Sustentacion De Trabajo
F:\Maestria\Sustentacion De Trabajo
 
Trabalho de História
Trabalho de HistóriaTrabalho de História
Trabalho de História
 
Leyla arias
Leyla ariasLeyla arias
Leyla arias
 
abi
abiabi
abi
 
Tabla l2
Tabla l2Tabla l2
Tabla l2
 
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
 

Similar a ParadigmasDeProgramacion

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Zamuel Ramíreez
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Francisco Javier Canizales Vazquez
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Francisco Javier Canizales Vazquez
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundoRaymundo Montoya
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
Lizbeth Martinez Davila
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
RodriAldo29
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionLuis Enrique Sanchez
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionLuis Enrique Sanchez
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionLuis Enrique Sanchez
 
Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
María Alvarez
 
Tarea software educativo
Tarea software educativoTarea software educativo
Tarea software educativo
AguilarO
 
Ti034 caso practico
Ti034  caso practicoTi034  caso practico
Ti034 caso practico
Valentina Roca
 
Rap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadoresRap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadores
axtreme
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Po ovs pe
Po ovs pePo ovs pe
Po ovs pe
Don Augusto
 

Similar a ParadigmasDeProgramacion (20)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundo
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
 
Silabos
SilabosSilabos
Silabos
 
Trabajo final de la unidad ilucy
Trabajo final de la unidad ilucyTrabajo final de la unidad ilucy
Trabajo final de la unidad ilucy
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
 
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacionTabla coparativa paradigmas de la programacion
Tabla coparativa paradigmas de la programacion
 
Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tarea software educativo
Tarea software educativoTarea software educativo
Tarea software educativo
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Ti034 caso practico
Ti034  caso practicoTi034  caso practico
Ti034 caso practico
 
Rap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadoresRap reutilización apropiada para programadores
Rap reutilización apropiada para programadores
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Po ovs pe
Po ovs pePo ovs pe
Po ovs pe
 

Más de UTZAC Unidad Académica de Pinos

MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
UTZAC Unidad Académica de Pinos
 
MetricasMcCall
MetricasMcCallMetricasMcCall
CalidadSW
CalidadSWCalidadSW
aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0
aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0
aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0
UTZAC Unidad Académica de Pinos
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
A3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_visionA3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_vision
UTZAC Unidad Académica de Pinos
 
A1U6GA Enrutamiento Estado Enlace
A1U6GA Enrutamiento Estado EnlaceA1U6GA Enrutamiento Estado Enlace
A1U6GA Enrutamiento Estado Enlace
UTZAC Unidad Académica de Pinos
 

Más de UTZAC Unidad Académica de Pinos (15)

Cuaderno de Ingenieria
Cuaderno de IngenieriaCuaderno de Ingenieria
Cuaderno de Ingenieria
 
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
MIT App Inventor 2 "Aplicacion"
 
Introduccion a appmoviles
Introduccion a appmovilesIntroduccion a appmoviles
Introduccion a appmoviles
 
PHP
PHPPHP
PHP
 
MetricasMcCall
MetricasMcCallMetricasMcCall
MetricasMcCall
 
MetricasMcCall
MetricasMcCallMetricasMcCall
MetricasMcCall
 
CalidadSW
CalidadSWCalidadSW
CalidadSW
 
aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0
aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0
aplicaciones RIA y tradicionales - Web 1.0 y Web2.0
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
A3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_visionA3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_vision
 
manualdewindows
manualdewindowsmanualdewindows
manualdewindows
 
Derechos deautor
Derechos deautorDerechos deautor
Derechos deautor
 
A1 u6ga enrutamiento estado enlace
A1 u6ga enrutamiento estado enlaceA1 u6ga enrutamiento estado enlace
A1 u6ga enrutamiento estado enlace
 
Lan link-state
Lan   link-stateLan   link-state
Lan link-state
 
A1U6GA Enrutamiento Estado Enlace
A1U6GA Enrutamiento Estado EnlaceA1U6GA Enrutamiento Estado Enlace
A1U6GA Enrutamiento Estado Enlace
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

ParadigmasDeProgramacion

  • 1. Universidad Tecnológica Del Estado De Zacatecas Unidad Académica De Pinos Desarrollo de Aplicaciones I Unidad I Paradigmas de programación IDS. Lucía González Hernández Cruz Enrique Rodríguez Mireles 3ro “A” TIC Pinos, Zac. viernes, 16 de mayo de 2014
  • 2. PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS - También se le conoce como programación modular y programación descendente. - Son un conjunto de técnicas que comenzó Edgar Dijkstra. - Dichas técnicas aumenta de una manera considerable que una aplicación de los mejores resultados. - Reduce el tiempo para escribir, verificar, depurar y mantener los programas, con la ayuda de estructuras de control. - Los programas tiene un diseño modular, estos módulos se diseñan de forma descendente y cada módulo usa las tres estructuras de control básicas; secuencia, selección y repetición. - Las estructuras son métodos de especificar el orden en que las instrucciones de un algoritmo se realizaran, y esto se logra gracias a la técnica de diseño descendente. - La técnica de recursos abstractos se refiere a descomponer una determinada acción compleja en términos de un número de acciones más simples capaces de ejecutarse. - Usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora, estos objetos colaboran entre ellos para realizar tareas. - Lo que permite hacer los programas más fáciles de escribir, leer, mantener y sobre todo reutilizar. - Usa varias técnicas como: polimorfismo, modularidad, herencia, encapsulamiento, abstracción y jerarquía. - Se popularizo a principios de los 90´s. - Se agrupan en grupos denominados clases. - Contienen datos internos que definen su estado actual. - Soportan ocultamiento de datos, gracias a la técnica de encapsulamiento. - Pueden heredar propiedades de otros objetos, la herencia es la encargada de estos. - Pueden comunicarse con otros objetos enviando o pasando mensajes. - Tienen métodos que definen su comportamiento.
  • 3. Conclusión Los paradigmas de programación son muy esenciales para que uno como programador siga las técnicas que estos utilizan y así los programas no sean más sencillos de realizar. Al comparar los paradigmas Orientado a Objetos y Estructurado se me hizo muy útil ya que son los que vamos a utilizar durante todo el curso de Desarrollo de Aplicaciones I y así conocer las técnicas que usan. Estos paradigmas forman parte de los más utilizados por su fácil comprensión, entre muchos como lo son: el lógico, el funcional, orientados a aspectos, etc.