SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 7
Problemas
Febrero de 2015
Probabilidad 1
Espacio muestral 2
Evento 3
Eventos mutuamen-
te excluyentes
4
Eventos equiproba-
bles
5
Regla de la suma 6
Sucesos indepen-
dientes
7
Conceptos
fundamentales
Puntos de interés
especial:
 Probabilidad de falla
 Tasa de defectos
 Especificaciones del
cliente
 Límite Superior de
Especificación (USL)
 Límite Inferior de Es-
pecificación (LSL)
 Tolerancias
 Calidad = Cumpli-
miento con especifica-
ciones.
Probability
Resuelve los siguientes problemas.
Explica detalladamente los teoremas, reglas, fórmulas y pasos que seguiste para la
resolución de cada problema
1. Un tirador está practicando con un blanco que tiene 4 anillos concéntricos. Por experien-
cia previa, él sabe que sus probabilidades de acertar en cada anillo son los que se mues-
tran en la siguiente tabla:
¿Cómo se determinó la probabilidad de acertar en cada área del blanco? ¿Cuál es la pro-
babilidad de que no acierte a ninguno de los círculos? ¿Cuál es el espacio muestral?
2. Un sistema de desagüe utiliza una bomba cuya probabilidad de
falla es del 5%. Para minimizar el riesgo de que el sistema deje
de funcionar se dispone de una bomba de respaldo con probabi-
lidad de falla del 10%. La probabilidad de que las dos bombas
funcionen es del 88%. ¿Cuál es la probabilidad de que el sistema
funcione?
3. Una caja contiene cuatro lámparas de 100 W, cinco de 75 W y seis de 60 W. Si se extraen
dos lámparas aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad de que ambas sean de 100 W?
licmata@hotmail.com
http://licmata-math.blogspot.com/
http://www.scoop.it/t/mathematics-learning
http://www.slideshare.net/licmata/
http://www.facebook.com/licemata
Twitter: @licemata
“We can say with certain-
ty—or 90% probability—
that the new industries
that are about to be born
will have nothing to do
with information.”
Peter Drucker
Área del blanco Probabilidad
Rojo (1) 26%
Amarillo (2) 44%
Verde (3) 22%
Negro (4) 5%
“Probability is expectation founded upon partial knowledge. A perfect
acquaintance with all the circumstances affecting the occurrence of
an event would change expectation into certainty, and leave nether
room nor demand for a theory of probabilities.”
George Boole
Febrero de 2015Probability
Tomando como base los datos de la tabla e interpretando las frecuencias relativas como probabilidades determina:
A. La probabilidad de que un perno defectuoso no pueda ser retrabajado y deba desecharse.
B. La probabilidad de que un perno defectuoso pueda ser retrabajado para corregir sus defectos evitando que se con-
vierta en desperdicio.
C. La probabilidad de que un perno esté defectuoso
D. La probabilidad de que un perno cumpla con todas las especificaciones
5. Al resolver el ejercicio “Estadística Aplicada a la Calidad se realizaron 10 estudios dife-
rentes cambiando las especificaciones del cliente. Tomando las frecuencias relativas
como probabilidades determina:
A. La probabilidad de que una pieza esté defectuosa por sobrepasar el límite superior de
especificación
B. La probabilidad de que una pieza esté defectuosa por ser menor al límite inferior de
especificación
C. La probabilidad de que una piza defectuosa pueda ser retrabajada.
6. Realiza una simulación en Excel para el lanzamiento de 2 dados, 1000 veces. Determina las frecuencias relativas de
cada resultado e interprétalo como una probabilidad. De acuerdo con los resultados de la simulación determina:
A. La probabilidad de que el resultado sea un 2, 3, 4, …, 12
B. La probabilidad de que el resultado sea un número par
C. La probabilidad de que el resultado sea un número impar
D. La probabilidad de que el resultado sea un número primo
E. La probabilidad de que el resultado sea menor a 7
F. La probabilidad de que el resultado sea mayor o igual a 10
Elabora un reporte por cada una de las preguntas y publica las 6 entradas
obtenidas en tu blog.
Referencias:
http://licmata-math.blogspot.mx/
http://www.scoop.it/t/mathematics-learning
https://sites.google.com/site/mataspc/
4. Un centro de maquinado produce pernos de seguridad cuya longitud y diámetro
son características de calidad. Mediante una inspección se ha detectado que
algunos de los pernos no cumplen con las especificaciones del cliente, ya sea por
fallas en la longitud o en el diámetro. La tabla muestra el resultado del muestreo
de 3000 piezas en relación con las especificaciones del cliente.

Más contenido relacionado

Destacado

probabilidad
probabilidad  probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
Gonzalodb
 
Nociones de probabilidad
Nociones de probabilidadNociones de probabilidad
Nociones de probabilidad
Secretariat of Public Education
 
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventosProbabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Ery D L Parra T
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
Edgar Mata
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Carmen Batiz
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Ruben Veraa
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
Francisco Javier Cruz
 

Destacado (11)

probabilidad
probabilidad  probabilidad
probabilidad
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
 
Nociones de probabilidad
Nociones de probabilidadNociones de probabilidad
Nociones de probabilidad
 
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventosProbabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
 

Similar a Exercise for learning basic probability and its applications to quality.

Aaa
AaaAaa
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
Juan Karlos Pc
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
dannyconye
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
Arturo Najeriux
 
ejercicio7
ejercicio7ejercicio7
ejercicio7
dnny94
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
indavidrios
 
Ejercicio7
Ejercicio7Ejercicio7
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
EmilioVargasM
 
Ejercicio No.7
Ejercicio No.7Ejercicio No.7
Ejercicio No.7
Edson Pizarro
 
Probability
ProbabilityProbability
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
Edson Pizarro
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
Edson Pizarro
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Daniel Gómez
 
Solved problem binomial probability distribution
Solved problem binomial probability distributionSolved problem binomial probability distribution
Solved problem binomial probability distribution
Edgar Mata
 
6.pdf
6.pdf6.pdf
Ejercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidadEjercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidad
Andrea Mtz Gomez
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
Maestros Online
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
Sofia' Becerra
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros Online
 

Similar a Exercise for learning basic probability and its applications to quality. (20)

Aaa
AaaAaa
Aaa
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
ejercicio7
ejercicio7ejercicio7
ejercicio7
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio7
Ejercicio7Ejercicio7
Ejercicio7
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
 
Ejercicio No.7
Ejercicio No.7Ejercicio No.7
Ejercicio No.7
 
Probability
ProbabilityProbability
Probability
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Solved problem binomial probability distribution
Solved problem binomial probability distributionSolved problem binomial probability distribution
Solved problem binomial probability distribution
 
6.pdf
6.pdf6.pdf
6.pdf
 
Ejercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidadEjercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidad
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
Edgar Mata
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Exercise for learning basic probability and its applications to quality.

  • 1. Ejercicio 7 Problemas Febrero de 2015 Probabilidad 1 Espacio muestral 2 Evento 3 Eventos mutuamen- te excluyentes 4 Eventos equiproba- bles 5 Regla de la suma 6 Sucesos indepen- dientes 7 Conceptos fundamentales Puntos de interés especial:  Probabilidad de falla  Tasa de defectos  Especificaciones del cliente  Límite Superior de Especificación (USL)  Límite Inferior de Es- pecificación (LSL)  Tolerancias  Calidad = Cumpli- miento con especifica- ciones. Probability Resuelve los siguientes problemas. Explica detalladamente los teoremas, reglas, fórmulas y pasos que seguiste para la resolución de cada problema 1. Un tirador está practicando con un blanco que tiene 4 anillos concéntricos. Por experien- cia previa, él sabe que sus probabilidades de acertar en cada anillo son los que se mues- tran en la siguiente tabla: ¿Cómo se determinó la probabilidad de acertar en cada área del blanco? ¿Cuál es la pro- babilidad de que no acierte a ninguno de los círculos? ¿Cuál es el espacio muestral? 2. Un sistema de desagüe utiliza una bomba cuya probabilidad de falla es del 5%. Para minimizar el riesgo de que el sistema deje de funcionar se dispone de una bomba de respaldo con probabi- lidad de falla del 10%. La probabilidad de que las dos bombas funcionen es del 88%. ¿Cuál es la probabilidad de que el sistema funcione? 3. Una caja contiene cuatro lámparas de 100 W, cinco de 75 W y seis de 60 W. Si se extraen dos lámparas aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad de que ambas sean de 100 W? licmata@hotmail.com http://licmata-math.blogspot.com/ http://www.scoop.it/t/mathematics-learning http://www.slideshare.net/licmata/ http://www.facebook.com/licemata Twitter: @licemata “We can say with certain- ty—or 90% probability— that the new industries that are about to be born will have nothing to do with information.” Peter Drucker Área del blanco Probabilidad Rojo (1) 26% Amarillo (2) 44% Verde (3) 22% Negro (4) 5% “Probability is expectation founded upon partial knowledge. A perfect acquaintance with all the circumstances affecting the occurrence of an event would change expectation into certainty, and leave nether room nor demand for a theory of probabilities.” George Boole
  • 2. Febrero de 2015Probability Tomando como base los datos de la tabla e interpretando las frecuencias relativas como probabilidades determina: A. La probabilidad de que un perno defectuoso no pueda ser retrabajado y deba desecharse. B. La probabilidad de que un perno defectuoso pueda ser retrabajado para corregir sus defectos evitando que se con- vierta en desperdicio. C. La probabilidad de que un perno esté defectuoso D. La probabilidad de que un perno cumpla con todas las especificaciones 5. Al resolver el ejercicio “Estadística Aplicada a la Calidad se realizaron 10 estudios dife- rentes cambiando las especificaciones del cliente. Tomando las frecuencias relativas como probabilidades determina: A. La probabilidad de que una pieza esté defectuosa por sobrepasar el límite superior de especificación B. La probabilidad de que una pieza esté defectuosa por ser menor al límite inferior de especificación C. La probabilidad de que una piza defectuosa pueda ser retrabajada. 6. Realiza una simulación en Excel para el lanzamiento de 2 dados, 1000 veces. Determina las frecuencias relativas de cada resultado e interprétalo como una probabilidad. De acuerdo con los resultados de la simulación determina: A. La probabilidad de que el resultado sea un 2, 3, 4, …, 12 B. La probabilidad de que el resultado sea un número par C. La probabilidad de que el resultado sea un número impar D. La probabilidad de que el resultado sea un número primo E. La probabilidad de que el resultado sea menor a 7 F. La probabilidad de que el resultado sea mayor o igual a 10 Elabora un reporte por cada una de las preguntas y publica las 6 entradas obtenidas en tu blog. Referencias: http://licmata-math.blogspot.mx/ http://www.scoop.it/t/mathematics-learning https://sites.google.com/site/mataspc/ 4. Un centro de maquinado produce pernos de seguridad cuya longitud y diámetro son características de calidad. Mediante una inspección se ha detectado que algunos de los pernos no cumplen con las especificaciones del cliente, ya sea por fallas en la longitud o en el diámetro. La tabla muestra el resultado del muestreo de 3000 piezas en relación con las especificaciones del cliente.