SlideShare una empresa de Scribd logo
PÁRAMOS
Regiones entre semi a per húmedas y entre fresca y frías.
Ubicados por arriba del límite del bosque y por debajo del de
las nieves.
Con alternancias térmicas diarias bien marcadas, típicas de las
montañas andinas.
Piso altitudinal de las montañas del trópico con rasgos
climáticos y características florístico-ecológicas, edafológicas,
geomorfológicas y microclimáticas especiales.
@formacionesvegetales7 @fvgtales formacionesvegetales7@gmail.com
Distribución. Andes de sur América, en las regiones altas, entre
3200 y 4700 msnm. Desde Costa Rica hasta Perú. 11 grados de
latitus norte y ocho grados de latitud sur.
Formas de vegetación similares se encuentran en la zonas
tropicales de Africa.
La posición altitudinal depende de la elevación orográfica. Por
ejemplo en el Mount (Kenya) con 5200 msnm, los páramos se
ubican a igual altura que en los Andes.
Páramo, zona de El Gualayo, El Pozuelo.
También en Indonesia y Nueva Guinea se ubica un paisaje
con características de páramo.
Tipos de páramos
Subpáramo. Zona de transición selva nublada y páramo.
Páramo propiamente dicho
Super parámo. Ecotono páramo y zona nival.
Páramo de Piñango, estado Mérida.
Páramo de Mucubají, estado Mérida.
Desierto periglacial. Ecosistema más extremo, una gran
capacidad de las plantas para fijar sustrato, para moderar la
morfogénesis.
Bosque altiandino. Áreas ecológicas relicto-refugio, evaden
la inclemencia climática.
Páramo desértico. Estrés térmico permanente.
Características climáticas
Climas húmedos de las montañas andinas. El monto anual
de la precipitación varía desde 700 a 2500 mm, puede llegar
hasta los 3000 mm. Lo importante no es el monto anual
sino la distribución. Presenta de nueve a 12 meses húmedos.
Período seco de noviembre a marzo. Balance hídrico anual
positivo.
La humeda relativa general: 80 % (alta).
Altos niveles de radiación solar.
Temperaturas de oscilaciones diarias, con un rango de 10 a
2,0 °C.
La temperatura del suelo de 2,0 a 10 °C, el límite del bosque
se ubica entre 6,0 y 10 °C.
El límite de crecimiento de las raíces: 2,0 °C, no hay
absorción de agua por las plantas superiores.
Glaciar Humbolt.
Laguna Verde
Las vertientes orientales de las coordilleras son más
húmedas que las occidentales, por lo tanto las variaciones
térmicas sobre y bajo cero son menos acentuadas.
Paisaje paramero. Región glacial remodelada. Algunos
glaciares aislados descendieron hasta una altura de 2200
msnm en Colombia y 2600 en Venezuela.
Paisaje de erosión glacial. Secuencia de morrenas y valles
en U.
Valle glacial de Gavidia - Las Piñuelas.
Composición florística
Espeletia. Especies gregarias, formaciones monoespecíficas
extensas. Tiene más de 50 géneros en Colombia, Venezuela y
Ecuador.
En Venezuela existe 13 especies, ejemplo Espeetia schultzii.
Coespeletia. Segundo género más importante, con cinco
especies. Mejor representado en Venezuela (Mucubají).
Libanothamnus. Con unas 3 especies arbóreas. Trujillo, Lara
y Táchira, Silla del Ávila, Sierra de Santa Marta. L.
glossophyllus.
formacionesvegetales7@gmail.com@formacionesvegetales7 @fvgtales
Copyright © 2005, Fundación AndígenA. Derechos Reservados. Imágenes:
Archivos INPARQUES - Fundación AndígenA, salvo en los casos en que se
especifique lo contrario.
Mérida - Venezuela
Espeletiopsis. 24 especies de tipo caulirrósulo, similar a
Espeletia y Coespeletia, se distribuye en Venezuela y
Colombia.
En Venezuela tiene ocho especies, en Trujillo, Sierra Nevada
de Mérida y Táchira.
Ruizlopesia. Inflorescencia única central, monocárpicos.
Tiene 21 especies restringidas a Venezuela, estado Trujillo,
norte de Lara y Páramo del Tamá. Ruizlopesia lindenii, R.
jahnii, R. cardonae.
Formas de vida de los páramos
Pajonales de gramíneas o prados parameros (Calamagrostis y
Festuca).
Plantas arrosetadas lanudas del tipo Espeletia y Cotelia
(frailejones).
Plantas arrosetadas con raíces densas, tipo Werneria.
Plantas en almohadillas, tipo Azorella.
Vegetación de turberas, como por ejemplo la yuncácea Distichia
muscoides.
Pajonal, Páramo en el Norte de Santander, Colombia.
http://www.google.co.ve/imgres?
imgurl=http://www.tiwy.com/pais/venezuela/apartaderos/frailejones.jpg&imgrefurl=http://www.tiwy.com/pais/venezuela/apartaderos/verfoto.phtml
%3Ffrailejones&h=640&w=960&sz=368&tbnid=XO1PtFGgvAb__M:&tbnh=99&tbnw=148&prev=/images%3Fq%3Dfrailejones
%2Bfotos&hl=es&usg=__xjAxNUodWDEa18nwN_ky9H5r7qo=&ei=l141SrWGOYGItgfW2-jHCQ&sa=X&oi=image_result&resnum=3&ct=image
Páramo desértico. Estrés térmico permanente. Rosetal alto
y abierto de dos estratos, el más alto de uno a tres metros, y
cinco a 30 % de cobertura.
Rosetas arborescentes siempre verdes del género Espeletia
(E. lutescens, E. timotensis).
Formas de vida más importantes plantas en cojines densos
y achatados, de forma circular.
http://www.tiwy.com/pais/venezuela/apartaderos/verfoto.phtml?andes_merida.
http://vivencias.wordpress.com/2007/06/08/frailejon/ http://www.guiarte.com/fotos-usuarios/1096.html
Especies más importantes pertenecen a los géneros: Azorella,
Aciachne, Lucilia y Montia, todas perennes, con hábito leñoso o
herbáceo.
También son comunes rosetas acaules de porte pequeño,
siempre verdes, pertenecientes a los géneros Hypochoeeris,
Calandrina, Oenothera y Malvastrum, entre otras.
Los páramos son espacios de
nieblas, lloviznas y
arremolineantes nubes adheridas
a las rocas y al viento.
Lugares encubiertos, sombríos,
ignotos, donde los horizontes se
multiplican y la totalidad se hace
patente.
El páramo reúne en torno suyo
las energías de la vida y el
hombre las ha vinculado siempre
a sus dioses, a esas fuerzas que
no acaba de entender o dominar
(Josan, 1982).
http://www.venezuelatuya.com/wallpapers/imagenes/frailejones3.jpg.
Páramo de Piedras Blancas, Mérida, Venezuela.
http://unvistazoalasfotos.blogspot.com/2007/1
0/paramos-de-merida.html
http://www.tiwy.com/pais/venezuela/apartade
ros/verfoto.phtml?andes_merida
Cushion-plant (Almohadilla ) Plantago rigida
Nototriche hartwegii , crece sobre las rocas
Fuente:http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.mobot.org/MOBOT/research/paramo/images/almohadillas.jpg&imgrefurl=http://
Arbusto del páramo. Relicto de bosque de Polylepis sericea.
Fuente:http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.mobot.org/MOBOT/research/paramo/images/almohadillas.jpg&imgrefurl=http://
Fuente: http://www.ecociencia.org/paramoyo/webs/que/pantanos.html
Los páramos orientales, como éste
en el páramo de la Virgen en la
provincia de Napo, son muy
húmedos y frecuentemente tienen
pantanos y lagunas
Páramos secos y arenosos como
el de las faldas del Chimborazo,
en la parte central de la sierra,
relativamente lejos de las
fuentes de humedad amazónica
y pacífica.
Nevada ocurrida el 11/06/2014. Presencia de nieve en los picos Bolívar, El Toro,
Humboldt, Bonpland y El León, los más altos de la Cordillera de Los Andes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Biomas argentina bosque austral o patagónico
Biomas argentina bosque austral o patagónicoBiomas argentina bosque austral o patagónico
Biomas argentina bosque austral o patagónico
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Region chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuelRegion chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuel
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
Quechua (región) Maricielo Rivera
Quechua (región) Maricielo RiveraQuechua (región) Maricielo Rivera
Quechua (región) Maricielo Rivera
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
 
Candamo
CandamoCandamo
Candamo
 
Páramo Andino
Páramo AndinoPáramo Andino
Páramo Andino
 
Bioma Espinal
Bioma EspinalBioma Espinal
Bioma Espinal
 
Lima Tambopata
Lima TambopataLima Tambopata
Lima Tambopata
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
 
Parque Nacional Iguazu
Parque Nacional IguazuParque Nacional Iguazu
Parque Nacional Iguazu
 
Bosques patagonicos
Bosques patagonicosBosques patagonicos
Bosques patagonicos
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Parque Nacional Iguazu
Parque Nacional IguazuParque Nacional Iguazu
Parque Nacional Iguazu
 
Parque Nacional Iguazu
Parque Nacional IguazuParque Nacional Iguazu
Parque Nacional Iguazu
 
flora y fauna en el peru en extinsion
flora y fauna en el peru en extinsionflora y fauna en el peru en extinsion
flora y fauna en el peru en extinsion
 

Similar a Paramos

ECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdf
ECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdfECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdf
ECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdfCLARK409163
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguangojessicaquinchiguango
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes18595232
 
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docEcorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docRudyMelendez2
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaPedro Alvarez
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Armando Calla
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointmariano2008
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfAntonelaPrado1
 

Similar a Paramos (20)

ECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdf
ECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdfECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdf
ECORREGIONES DEL PERÚ_compressed (1) (2).pdf
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docEcorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Paramos