SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
ECOLOGÍA DEL PERÚ ECORREGIONES
ECORREGIÓN
Es un área geográfica que se caracteriza por tener el mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas,
florísticas y faunísticas. Es decir donde los factores medio ambientales o ecológicos son los mismos y están en
estrecha dependencia (según el Dr. Antonio Brack).
LAS ECORREGIONES DEL PERÚ
El Dr. Antonio Brack postula la existencia de 11 regiones, donde trata de integrar los diversos criterios de
clasificación y presentar así una regionalización ecológica del Perú.
 El Mar frío de la Corriente Peruana
Comprende el sector centro sur del mar peruano desde los 5º de latitud sur hasta Chile central. Las
aguas frías entre los 13º a 14º C (invierno) y 15º a 17º C (verano).
Esto permite la abundancia del placton que a su vez permite la abundancia del recurso hidrobiológico
(peces con más de 300 especies, moluscos, aves, mamíferos y crustáceos). Anchoveta la especie más
importante.
 Del Mar Tropical
Ubicado desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Ecuador. Las aguas presentan temperaturas de
unos 22º C (verano) y 19º C (invierno). Esto permite el desarrollo de flora (manglar, algas) y fauna (peces,
reptiles, moluscos) propios de la zona tropical como el perico, mero, merlín, etc.
 Del Desierto del Pacífico (0 a 1 000 m.s.n.m.)
Es la región Chala, que se ubica desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Chile. Presenta clima
cálido (verano) con neblinas en invierno, alta humedad relativa (100%) y temperaturas medias de 18º a 19º C,
que favorecen la formación de lomas. Su flora es escasa con cierta concentración en la oasis. Cuenta con 52
ríos, relieve llano y ligeras ondulaciones..
 Del Bosque seco Ecuatorial
Comprende la costa norte, con unos 150 Km de ancho, ubicándose desde los 0º 30’ a los 5º latitud sur
(Tumbes, Piura, Lambayeque). En la parte oriental llega hasta el valle del río Marañon. Altitudinalmente
comprende hasta los 2 800 m.
www.RecursosDidacticos.org
Clima cálido seco, con temperaturas promedio de 23º a 24º C y con lluvias de verano. Relieve llano y
ondulado ubicándose los cerros de Amotape.
 Del Bosque Tropical del Pacífico
Corresponde al departamento de Tumbes desde la zona del El Caucho hasta la zona fronteriza. Con
clima tropical y lluvioso, siempre húmedo.
Con elevaciones que superan los 500 m.s.n.m.
 De la Serranía Esteparia
Comprende desde el departamento de La Libertad (7º 40’ latitud sur) hasta el límite con Chile.
Altitudinalmente comprende de los 1 000 a 3 800 m.s.n.m. (Yunga, Quechua, y parte de Suni).
Clima templado cálido y seco con insolación permanente y lluvias de verano, la temperatura va
disminuyendo con la altitud. Relieve abrupto con valles estrechos y profundos. En cuanto a su flora, ubicamos
las cactáceas y molles.
 De la Puna
Comprende a las regiones Suni (parte), Puna y Janca, ubicándose desde los 3 800 m.s.n.m.
Territorialmente corresponde desde Puno hasta el Paso de Porculla. Atmósfera enrarecida, con bajas
temperaturas y precipitaciones frecuentes; atmósfera muy seca y fría. Las variaciones de temperatura llegan
hasta los 30º C entre día y noche.
Las mesetas predominan como relieve y en las partes altas las cordilleras, con abundantes lagunas y
por encima de los 5 200, cubierto de glaciares. La flora está representada por la Puya Raimondi, tola, ichu,
líquenes, humanripa, etc. La fauna predominante son los auquéidos.
 Del Páramo
Comprende las partes altas de Piura y Cajamarca (cuencas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y
Quiroz, por encima de los 3 500 m.s.n.m.). El clima es frío, húmedo, nublado y con descenso de temperatura por
debajo de los 0º C.
Relieve escarpado y algunas mesetas (Jalca de Cutervo). La fauna es de origen amazónico.
 De la Selva Alta o de las Yungas
Corresponde a la Selva Alta, Yunga marítima (norte) y yunga fluvial. Se ubica en el flanco oriental
andino. Con altitudes de 600 a 800 y 3 500 a 3 800 m.s.n.m. con variaciones en el norte, por la latitud. Clima
cálido (parte baja) y templado (parte alta), con altas precipitaciones (1 800 mm y 7 000 mm). Relieve muy
complejo, es decir abrupto y con fuertes pendientes (parte alta) y moderado (parte baja).
Abundantes ríos y riachuelos. Presenta gran variedad de flora y fauna.
 Del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja
www.RecursosDidacticos.org
Corresponde a la Selva Baja, desde los 80 a 800 m.s.n.m. Su clima es tropical cálido, con temperatura
media de 24º C y humedad relativa alta (75%). Las precipitaciones son altas (2 000 mm) aumentando de sur a
norte. Su relieve es llano con algunas ondulaciones.
Los ríos son abundantes y de gran caudal. Cuenta con gran diversidad de flora y fauna.
 De la Sabana de Palmeras o Chaqueña
Ubicado al sur oriente del Perú (pampas del río Heath). Clima continental, con precipitaciones
veraniegas (500 a 1 200 mm). La temperatura media oscila entre 20º a 23º C. Relieve llano con ligeras
ondulaciones. Flora y fauna de influencia amazónica.
4
www.RecursosDidacticos.org
T
Ta
ar
re
ea
a D
Do
om
mi
ic
ci
il
li
ia
ar
ri
ia
a N
Nº
º 6
6
1. ¿Qué es una ecorregión?
2. ¿Quién fue el autor de las 11 ecorregiones del Perú?
3. ¿Qué características presenta la ecorregión del mar frío de la Corriente Peruana?
4. ¿Qué caracteriza a la ecorregión del mar tropical?
5. ¿Qué características presenta la ecorregión del desierto del Pacífico?
6. ¿En qué lugar se ubica la ecorregión del bosque seco ecuatorial?
7. ¿Qué caracteriza a la ecorregión del bosque tropical del Pacífico?
8. ¿Entre qué altitudes se localiza la ecorregión de la serranía esteparia?
9. ¿Qué características posee la ecorregión de la Puna?
10. ¿Qué caracteriza a la ecorregión del Páramo?
11. ¿Cuáles son las características que posee la ecorregión de la Selva Alta o de las Yungas?
12. ¿Entre qué altitudes se localiza la ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja?
13. ¿En qué lugar se ubica la ecorregión de La Sabana de Palmeras o Chaqueña?
14. ¿Cuál es la ecorregión de mayor extensión?
15. ¿En qué ecorregión se ubica la ciudad de Lima?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
KAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesiones de aprendizaje de historia
Sesiones  de aprendizaje de historiaSesiones  de aprendizaje de historia
Sesiones de aprendizaje de historia
Ronald Ramìrez Olano
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
HumbertoChvez3
 
Ecorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perúEcorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perú
KAtiRojChu
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perúKAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
alexandrarubisaizhuamani
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Yhon G
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6cproem
 
Relieves del perú costa
Relieves del perú   costaRelieves del perú   costa
Relieves del perú costa
KAtiRojChu
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
KAtiRojChu
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
Edilberto Valqui
 

La actualidad más candente (20)

Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesiones de aprendizaje de historia
Sesiones  de aprendizaje de historiaSesiones  de aprendizaje de historia
Sesiones de aprendizaje de historia
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
Ecorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perúEcorregiones amazónicas del perú
Ecorregiones amazónicas del perú
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
 
Relieves del perú costa
Relieves del perú   costaRelieves del perú   costa
Relieves del perú costa
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 

Similar a Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc

ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Marianela Castro
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
Edilberto Valqui
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Las regiones biogeográficas
Las  regiones biogeográficasLas  regiones biogeográficas
Las regiones biogeográficas
elcastan08
 
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroremi2013
 
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptxLas 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx
ROLANDJERMYUBALDOAVE
 
El perú
El perúEl perú
El perú
Nelson Barrios
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
milagrossbr
 
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
david herrera
 
David herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.pptDavid herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.pptdavid herrera
 

Similar a Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc (20)

Ecosistema grupo gamma
Ecosistema grupo gammaEcosistema grupo gamma
Ecosistema grupo gamma
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
 
Regiones grupo gamma
Regiones grupo gammaRegiones grupo gamma
Regiones grupo gamma
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Las regiones biogeográficas
Las  regiones biogeográficasLas  regiones biogeográficas
Las regiones biogeográficas
 
Regiones del Peru
Regiones del PeruRegiones del Peru
Regiones del Peru
 
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
 
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptxLas 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
Las 11 ecorregionesdel Perú - 2do sec - CCSS.pptx
 
11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
David Herrera Negreiros Presentacion2 Ppt[1]
 
David herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.pptDavid herrera negreiros_presentacion2.ppt
David herrera negreiros_presentacion2.ppt
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc

  • 1. www.RecursosDidacticos.org ECOLOGÍA DEL PERÚ ECORREGIONES ECORREGIÓN Es un área geográfica que se caracteriza por tener el mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas, florísticas y faunísticas. Es decir donde los factores medio ambientales o ecológicos son los mismos y están en estrecha dependencia (según el Dr. Antonio Brack). LAS ECORREGIONES DEL PERÚ El Dr. Antonio Brack postula la existencia de 11 regiones, donde trata de integrar los diversos criterios de clasificación y presentar así una regionalización ecológica del Perú.  El Mar frío de la Corriente Peruana Comprende el sector centro sur del mar peruano desde los 5º de latitud sur hasta Chile central. Las aguas frías entre los 13º a 14º C (invierno) y 15º a 17º C (verano). Esto permite la abundancia del placton que a su vez permite la abundancia del recurso hidrobiológico (peces con más de 300 especies, moluscos, aves, mamíferos y crustáceos). Anchoveta la especie más importante.  Del Mar Tropical Ubicado desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Ecuador. Las aguas presentan temperaturas de unos 22º C (verano) y 19º C (invierno). Esto permite el desarrollo de flora (manglar, algas) y fauna (peces, reptiles, moluscos) propios de la zona tropical como el perico, mero, merlín, etc.  Del Desierto del Pacífico (0 a 1 000 m.s.n.m.) Es la región Chala, que se ubica desde los 5º latitud sur hasta la frontera con Chile. Presenta clima cálido (verano) con neblinas en invierno, alta humedad relativa (100%) y temperaturas medias de 18º a 19º C, que favorecen la formación de lomas. Su flora es escasa con cierta concentración en la oasis. Cuenta con 52 ríos, relieve llano y ligeras ondulaciones..  Del Bosque seco Ecuatorial Comprende la costa norte, con unos 150 Km de ancho, ubicándose desde los 0º 30’ a los 5º latitud sur (Tumbes, Piura, Lambayeque). En la parte oriental llega hasta el valle del río Marañon. Altitudinalmente comprende hasta los 2 800 m.
  • 2. www.RecursosDidacticos.org Clima cálido seco, con temperaturas promedio de 23º a 24º C y con lluvias de verano. Relieve llano y ondulado ubicándose los cerros de Amotape.  Del Bosque Tropical del Pacífico Corresponde al departamento de Tumbes desde la zona del El Caucho hasta la zona fronteriza. Con clima tropical y lluvioso, siempre húmedo. Con elevaciones que superan los 500 m.s.n.m.  De la Serranía Esteparia Comprende desde el departamento de La Libertad (7º 40’ latitud sur) hasta el límite con Chile. Altitudinalmente comprende de los 1 000 a 3 800 m.s.n.m. (Yunga, Quechua, y parte de Suni). Clima templado cálido y seco con insolación permanente y lluvias de verano, la temperatura va disminuyendo con la altitud. Relieve abrupto con valles estrechos y profundos. En cuanto a su flora, ubicamos las cactáceas y molles.  De la Puna Comprende a las regiones Suni (parte), Puna y Janca, ubicándose desde los 3 800 m.s.n.m. Territorialmente corresponde desde Puno hasta el Paso de Porculla. Atmósfera enrarecida, con bajas temperaturas y precipitaciones frecuentes; atmósfera muy seca y fría. Las variaciones de temperatura llegan hasta los 30º C entre día y noche. Las mesetas predominan como relieve y en las partes altas las cordilleras, con abundantes lagunas y por encima de los 5 200, cubierto de glaciares. La flora está representada por la Puya Raimondi, tola, ichu, líquenes, humanripa, etc. La fauna predominante son los auquéidos.  Del Páramo Comprende las partes altas de Piura y Cajamarca (cuencas de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quiroz, por encima de los 3 500 m.s.n.m.). El clima es frío, húmedo, nublado y con descenso de temperatura por debajo de los 0º C. Relieve escarpado y algunas mesetas (Jalca de Cutervo). La fauna es de origen amazónico.  De la Selva Alta o de las Yungas Corresponde a la Selva Alta, Yunga marítima (norte) y yunga fluvial. Se ubica en el flanco oriental andino. Con altitudes de 600 a 800 y 3 500 a 3 800 m.s.n.m. con variaciones en el norte, por la latitud. Clima cálido (parte baja) y templado (parte alta), con altas precipitaciones (1 800 mm y 7 000 mm). Relieve muy complejo, es decir abrupto y con fuertes pendientes (parte alta) y moderado (parte baja). Abundantes ríos y riachuelos. Presenta gran variedad de flora y fauna.  Del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja
  • 3. www.RecursosDidacticos.org Corresponde a la Selva Baja, desde los 80 a 800 m.s.n.m. Su clima es tropical cálido, con temperatura media de 24º C y humedad relativa alta (75%). Las precipitaciones son altas (2 000 mm) aumentando de sur a norte. Su relieve es llano con algunas ondulaciones. Los ríos son abundantes y de gran caudal. Cuenta con gran diversidad de flora y fauna.  De la Sabana de Palmeras o Chaqueña Ubicado al sur oriente del Perú (pampas del río Heath). Clima continental, con precipitaciones veraniegas (500 a 1 200 mm). La temperatura media oscila entre 20º a 23º C. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Flora y fauna de influencia amazónica. 4
  • 4. www.RecursosDidacticos.org T Ta ar re ea a D Do om mi ic ci il li ia ar ri ia a N Nº º 6 6 1. ¿Qué es una ecorregión? 2. ¿Quién fue el autor de las 11 ecorregiones del Perú? 3. ¿Qué características presenta la ecorregión del mar frío de la Corriente Peruana? 4. ¿Qué caracteriza a la ecorregión del mar tropical? 5. ¿Qué características presenta la ecorregión del desierto del Pacífico? 6. ¿En qué lugar se ubica la ecorregión del bosque seco ecuatorial? 7. ¿Qué caracteriza a la ecorregión del bosque tropical del Pacífico? 8. ¿Entre qué altitudes se localiza la ecorregión de la serranía esteparia? 9. ¿Qué características posee la ecorregión de la Puna? 10. ¿Qué caracteriza a la ecorregión del Páramo? 11. ¿Cuáles son las características que posee la ecorregión de la Selva Alta o de las Yungas? 12. ¿Entre qué altitudes se localiza la ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja? 13. ¿En qué lugar se ubica la ecorregión de La Sabana de Palmeras o Chaqueña? 14. ¿Cuál es la ecorregión de mayor extensión? 15. ¿En qué ecorregión se ubica la ciudad de Lima?