SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




       HELMINTIASIS EXTRA-INTESTINALES


                                TEMA 19
      ENFERMEDAD PARASITARIA 7: PARASITOSIS POR
                   TREMATODOS

                                               Dr. Jorge H. Velásquez Pomar

I.    FASCIOLOSIS O DISTOMATOSIS HEPÁTICA
1.    Definición

1.1   Zoonosis parasitaria causada por la especie Fasciola hepatica, trematodo que
      parasita naturalmente diversos herbívoros, principalmente ovinos.


2.    Epidemiología

2.1   Distribución:

2.1.1 Se han notificado casos en seres humanos en 61 países, principalmente en
      zonas de cría de ovinos y bovinos.

2.1.2 Esta parasitosis constituye un problema de salud pública en países como
      Bolivia, Ecuador, Perú, Egipto, Georgia, la Federación de Rusia y Vietnam.

2.1.3 Según la OMS habría unos 2 millones de casos de fascioliasis en el mundo
      aunque otros especialistas hablan de 17 millones de casos (Rim, 1994).

2.1.4 La prevalencia en las zonas endémicas de Bolivia es del 65%, 24-53% en
      Ecuador y 10% en Perú (OMS, 1995).

2.1.5 En nuestro país la mayoría de casos provienen de regiones ganaderas como
      Cajamarca en donde la prevalencia oscila entre 0.4% y 40% (Jave, 1999), el
      Valle del Mantaro 12 y 18% (Marcos, 2004), Puno 27% y Junín entre 23 y
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




         36% (Marcos, 2005). Se ha reportado recientemente una prevalencia del 8.6%
         en las provincias de Canta y Huarochirí en Lima (Marcos, 2007).

2.1.6 Aunque se señala que la fascioliasis afecta principalmente a los adultos, en
      nuestro país diversos estudios muestran que la población más afectada tiene
      menos de 19 años (Albán, 2001).

2.1.7 Según la OMS (1995) existe en nuestro país una población rural de casi 8
      millones de personas en riesgo de infección por Fasciola hepatica por lo que
      esta parasitosis debe ser considerada como un problema de salud pública.

2.2      Modo de transmisión:

2.2.1 La infección se contrae al ingerir plantas acuáticas crudas como los berros con
      metacercarias. También han sido señalados como fuentes de infección el
      arroz, el perejil, la lechuga y la menta.

2.2.2 Las metacercarias que flotan en el agua de beber también pueden transmitir la
      enfermedad.


3.       Patogénesis e inmunidad

3.1      En el ser humano, la morbilidad depende del número de parásitos ingeridos.

3.2      Las larvas de Fasciola hepatica que escapan de los quistes en el intestino
         delgado del hombre, no producen lesiones de importancia al migrar por la
         pared intestinal hasta la cavidad peritoneal y desde ésta a través de la cápsula
         de Glisson hasta el hígado.

3.3      En la fase aguda de la infección, la migración y establecimiento de las formas
         jóvenes del parásito en el parénquima hepático produce lesiones traumáticas y
         necróticas densamente infiltradas de eosinófilos. También pueden producirse
         abscesos llenos de desechos celulares, excretas del parásito y huevos
         fertilizados.

3.4      Fasciola hepatica secreta grandes cantidades de prolina, la misma que
         estimula el epitelio de las vías biliares y su hiperplasia. El parásito se alimenta
         de estas células epiteliales, hepatocitos y sangre.

3.5      En la fase crónica los parásitos adultos que habitan en los conductos biliares
         provocan alteraciones inflamatorias del epitelio biliar y una fibrosis
         envolvente de los conductos. Si el número de parásitos es elevado puede
         presentarse una atrofia por presión del parénquima hepático y una fibrosis
         periductal amplia.
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




3.6    Es posible la localización ectópica de Fasciola hepatica en el pulmón,
       cerebro, tejido celular subcutáneo etc.

3.7    Los anticuerpos anti-Fasciola se elevan rápidamente durante las dos primeras
       semanas de la infección y pueden detectarse antes que el parásito madure y se
       detecten huevos en las heces.


4.     Medidas de prevención y control

4.1    Educar a la población de las zonas de endemicidad para que no coma berros u
       otras plantas acuáticas silvestres o de origen desconocido, en especial en
       zonas donde pastan animales.

4.2    No debe usarse excremento de ganado para fertilizar plantas acuáticas.

4.3    Drenar la tierra o usar molusquicidas químicos para eliminar los moluscos
       donde ello sea factible desde un punto de vista técnico y económico.


II.    PARAGONIMIASIS O DISTOMATOSIS PULMONAR

5.     Definición

5.1    Enfermedad parasitaria causada por parásitos trematodos del género
       Paragonimus, y que afecta con mayor frecuencia los pulmones.

5.2    Las principales especies responsables de paragonimiasis son: Paragonimus
       westermani, Paragonimus skrjabini en Asia; Paragonimus africanus,
       Paragonimus uterobilateralis en África; Paragonimus mexicanus
       (Paragonimus peruvianus), Paragonimus ecuadoriensis en América Latina y
       Paragonimus kellicotti en Estados Unidos y Canadá.


6.     Epidemiología

6.1    Distribución:

6.1.1 La enfermedad ha sido notificada en Asia oriental y sudoccidental, la India,
      África y el continente americano.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




6.1.2 China es el país con mayor endemicidad en el mundo, con una prevalencia de
      20 millones de casos. Le sigue la India y Lao y Myanmar.

6.1.3 En América Latina el país más afectado es Ecuador, con una prevalencia de
      500, 000 casos. También se reportan casos en Brasil, Colombia, Costa Rica,
      México, Perú y Venezuela.

6.1.4 En nuestro país la paragonimiasis es debida principalmente a Paragonimus
      mexicanus (Paragonimus peruvianus), siendo el departamento de Cajamarca
      la zona de mayor endemicidad en nuestro país.

6.2      Transmisión:

6.2.1 La infección se produce cuando se ingiere la carne cruda, salada, marinada o
      parcialmente cocida de cangrejos de agua dulce o de langostinos que
      contienen larvas metacercarias infectantes. La conservación de estos mariscos
      en vino, salmuera o vinagre.

6.2.2 No existe transmisión directa de persona a persona.


7.       Patogénesis e inmunidad

7.1      Desde el momento en que se ingieren los quistes de Paragonimus hasta que
         las larvas llegan al tejido pulmonar en donde se convertirán en adultos no se
         aprecia ningún proceso patológico importante.

7.2      Los gusanos adultos instalados en el tejido pulmonar provocan una reacción
         inflamatoria rica en eosinófilos, seguida del desarrollo de quistes de tamaño
         variable (alrededor de 1 cm.) rodeados de tejido conjuntivo y generalmente
         comunicados con un bronquio o bronquiolo.

7.3      Los quistes contienen parásitos adultos con sus huevos, rodeados de líquido
         hemático-purulento. Los huevos son eliminados a la luz bronquial y
         expulsados al exterior con el esputo; con menos frecuencia son deglutidos y
         evacuados con las heces.

7.4      Los quistes son más frecuentes en las capas profundas de los pulmones pero
         es también posible encontrarlos en hígado, pared intestinal, piel, ganglios
         linfáticos mesentéricos, músculos, testículos, peritoneo o pleura.

7.5      La muerte del parásito se sigue con frecuencia de calcificación apreciable en
         radiografías de tórax y cráneo.
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




7.6   Muy poco se conoce sobre la respuesta inmune del hospedero infectado por
      estos parásitos. La migración tisular de Paragonimus produce una activación
      de los macrófagos y un incremento de la IgE.


8.    Medidas de prevención y control

8.1   Instrucción de la población en zonas endémicas.

8.2   Cocción completa de los mariscos.

8.3   Uso de molusquicidas.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




         HELMINTIASIS EXTRA-INTESTINALES


                                                TEMA 23
         ENFERMEDAD PARASITARIA 9: PARASITOSIS POR
               CESTODOS EXTRAINTESTINALES

                                                      Dr. Jorge H. Velásquez Pomar

I.       INTRODUCCIÓN

         Las infecciones causadas por cestodos pueden presentarse al interior de la luz
         intestinal, en donde los parásitos se fijan al intestino del hospedero
         (cestodiasis intestinales) o alternativamente de forma diseminada en
         localizaciones extraintestinales, a menudo con formas larvarias del parásito
         (cestodiasis larvarias).

         Las cestodiasis larvarias del hombre incluyen la cisticercosis, causada larvas
         de la especie T. solium y la hidatidosis, causada por larvas del género
         Echinococcus.


II.      CISTICERCOSIS

1.       Definición

1.1      Infección parasitaria causada por la forma larvaria de la especie Taenia
         solium.


2.       Epidemiología

2.1      La cisticercosis es común en China, India, Nueva Guinea, Madagascar,
         Sudáfrica, y la mayoría de países de América Latina.

2.2      Estudios realizados en México, Perú y Ecuador demuestran que
         aproximadamente la mitad de pacientes con crisis convulsivas de inicio tardío
         tienen evidencia imagenológica de cisticercosis cerebral.
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




2.3    La prevalencia de cisticercosis en nuestro país es variable: Las ciudades
       costeñas del centro y sur, así como la selva baja no son consideradas zonas
       endémicas (seroprevalencia no mayor del 1%). La costa norte, la sierra y la
       selva alta son consideradas zonas endémicas. Se estima que unos 700,000
       pobladores de la selva alta y la costa norte del Perú son seropositivos para esta
       parasitosis.

2.4    Modo de transmisión:

2.4.1 Ingestión de agua o alimentos contaminados con huevos de Taenia solium.

2.4.2 Las personas que padecen una teniasis intestinal por Taenia solium portan
      comúnmente huevos de este parásito en la parte externa del cuerpo (debajo de
      las uñas, entre los dedos) por lo que suelen contaminar su entorno,
      constituyéndose así en un riesgo de infección para los demás (transferencia
      directa) y para ellos mismos (auto-infección externa).

2.4.3 También es posible la auto-infección interna por pasaje de los huevos desde el
      intestino delgado al estómago debido a un “peristaltismo reverso”. Solo el
      25% de los pacientes con cisticercosis presentan en forma concomitante una
      teniasis intestinal por Taenia solium.


3.     Patogénesis e inmunidad

3.1    Los embriones u oncósferas penetran, gracias a enzimas proteolíticas, a través
       de la pared intestinal al interior de las vénulas mesentéricas y viajan por todo
       el organismo alojándose en músculos y diversos órganos (principalmente en el
       sistema nervioso central y el ojo).

3.2    Los embriones que se alojan en el cerebro y los ojos se desarrollan en un
       ambiente protegido del ataque del sistema inmune. Los cisticercos que se
       forman en estos tejidos tienden a ser de mayor tamaño que los encontrados en
       otras partes del organismo.

3.3    A nivel cerebral el parásito produce edema e hipertensión intracraneal, pero
       generalmente existe una tolerancia relativa mientras se encuentra con vida.
       Ocasionalmente los cisticercos se desarrollan dentro de los ventrículos
       cerebrales conduciendo a trastornos en la circulación del líquido
       cefalorraquídeo.

3.4    El cisticerco posee la capacidad de suprimir la respuesta inmune local del
       hospedero. Se han identificado un cierto número de factores
       inmunomoduladores parasitarios como la tenia-estatina, y la paramiosina
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




         capaces de inhibir la activación del complemento. También se piensa que el
         parásito es capaz de “mimetizarse”, gracias a la síntesis de proteínas
         semejantes a las del hospedero, y de ocultar sus antígenos externos por
         recubrimiento con proteínas derivadas del hospedero.

3.5      Cuando el cisticerco muere, generalmente dentro de los 2 años que siguen a la
         infección, libera antígenos parasitarios que generan una respuesta celular de
         tipo Th1 (producción de IFN-γ, IL-4, IL-18). En el suero de los pacientes hay
         un aumento de eotaxina y de la IL-5 (citocinas involucradas en el
         reclutamiento de eosinófilos) La inflamación local resultante involucra
         linfocitos, células plasmáticas y principalmente eosinófilos.

3.6      La reacción inflamatoria alrededor de los cisticercos en proceso de
         degeneración origina la sintomatología propia de la enfermedad y cuando ésta
         se localiza en órganos o tejidos vitales puede ocasionar secuelas graves e
         incluso fatales.

3.7      En cuanto a la respuesta humoral, los anticuerpos IgG son los más abundantes
         y se detectan en suero y líquido cefalorraquídeo disminuyendo en presencia de
         parásitos calcificados.


4.       Medidas de prevención y control

4.1      Para evitar la cisticercosis humana es esencial reconocer y dar tratamiento
         inmediato o instituir las precauciones de tipo entérico en las personas que
         albergan la forma adulta de Taenia solium.

4.2      En Guatemala, el tratamiento masivo de humanos y cerdos redujo
         significativamente la tasa de neurocisticercosis.

4.3      Es posible la vacunación de los cerdos con antígenos recombinantes en ciertas
         áreas endémicas.


III.     HIDATIDOSIS

1.       Definición

1.1      La hidatidosis es una infección zoonótica parasitaria causada por la fase
         larvaria (hidatídica o quística) de varias especies del género Echinococcus
         (Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis, Echinococcus vogeli
         y Echinococcus oligarthrus).
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




1.2    Debido a su importancia en nuestro país describiremos con mayor detalle la
       hidatidosis por Echinococcus granulosus. La hidatidosis por Echinococcus
       multilocularis tiene una distribución limitada principalmente a zonas del
       hemisferio norte, mientras que Echinococcus vogeli y Echinococcus
       oligarthrus se observan en otros países de América Latina (Colombia,
       Ecuador, Venezuela, Surinam y Brasil).

2.     Epidemiología

2.1    Echinococcus granulosus se encuentra en todos los continentes excepto en la
       Antártica. Es especialmente frecuente en países de pastoreo donde los perros
       consumen vísceras del ganado ovino, porcino y bovino que contienen quistes.

2.2    Esta enfermedad es altamente endémica en América del Sur, principalmente
       en Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Perú.

2.3    La prevalencia nacional de esta parasitosis es de 0.07%, constituyendo un
       importante problema de salud pública en la sierra del Perú, donde existen
       áreas hiperendémicas tales como Puno, Junín, Arequipa, Huancavelica y
       Cerro de Pasco.

2.4    Modo de transmisión:

2.4.1 La infección suele contraerse en la niñez, en forma directa por transferencia
      de huevos de las manos a la boca después del contacto con perros infectados o
      de manera indirecta, por medio de alimentos, agua, tierra o fomites
      contaminados.

2.4.2 Las moscas pueden comportarse como vectores mecánicos dispersando los
      huevos después de alimentarse de heces infectadas.

2.4.3 La hidatidosis no se trasmite directamente de persona a persona, ni de un
      hospedero intermediario a otro.


3.     Patogénesis e inmunidad

3.1    El daño producido por el quiste hidatídico es sobretodo mecánico.

3.2    Los quistes crecen despacio y tardan varios años en desarrollarse, sin embargo
       los quistes jóvenes que se desarrollan en los diferentes órganos pueden
       interferir inmediatamente con la función de los mismos y conducir
       eventualmente a la muerte. Así los quistes que se desarrollan en los capilares
       cerebrales o en válvulas cardiacas producen obstrucciones que pueden ser
       fatales para el paciente.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




3.3      En zonas confinadas no vitales, el quiste unilocular benigno crece rodeado
         usualmente de una reacción inflamatoria y fibrosa que resulta en la
         encapsulación del quiste, pudiendo alcanzar un tamaño suficiente como para
         presionar estructuras y órganos adyacentes.

3.4      Normalmente el líquido contenido en los quistes permanece localizado y solo
         pequeñas cantidades de él escapan a la circulación. Sin embargo los quistes
         pueden romperse, ocasionando reacciones anafilácticas, abscesos, embolias y
         metástasis parasitarias a otras partes del cuerpo (hidatidosis secundaria).

3.5      Los quistes pulmonares pueden romperse y su contenido ser expulsado por la
         tos con una rápida recuperación o la muerte por asfixia.

3.6      Los quistes óseos se desarrollan como sincitios erosionando la estructura
         medular del hueso y ocasionando fracturas o necrosis del hueso dando como
         resultado lesiones permanentes en el paciente.

3.7      Con el tiempo, los quistes tienden a la calcificación.

3.8      La respuesta inmune a la hidatidosis se caracteriza por una importante
         secreción de IL-8 que induce la migración de los efectores celulares de la
         inmunidad al sitio de la infección, limitando así el crecimiento, proliferación y
         diseminación del parásito.


4.       Medidas de prevención y control

4.1      Educar a la población expuesta para que evite la exposición a las heces de
         perro. Insistir en las prácticas higiénicas básicas.

4.2      Evitar el acceso de los perros a las vísceras potencialmente infectadas de los
         animales beneficiados en los mataderos.

4.3      Incinerar o enterrar las vísceras de animales infectados.

4.4      Eliminación de los perros sin dueño.
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




       HELMINTIASIS EXTRA-INTESTINALES


                                  TEMA 27
      ENFERMEDAD PARASITARIA 11: PARASITOSIS POR
           NEMATODOS EXTRAINTESTINALES

                                                 Dr. Jorge H. Velásquez Pomar

I.    SÍNDROME DE LARVA MIGRATORIA

1.    Definición

1.1   Por convención se denomina síndrome de “larva migratoria” o de “larva
      migrans” al conjunto de signos y síntomas causados por el desplazamiento en
      la piel (larva migratoria cutánea) y vísceras (larva migratoria visceral) de
      larvas de nemátodos.

1.2   El síndrome de larva migratoria visceral es la enfermedad producida por la
      presencia en el organismo humano de larvas de nemátodos del género
      Toxocara (Toxocara canis y Toxocara cati).


2.    Epidemiología

2.1   Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en niños y personas que
      trabajan en contacto con la tierra. Se consideran factores de riesgo la tenencia
      de perros y la geofagia.

2.2   Modo de transmisión:

2.2.1 El hombre se infecta de manera accidental por ingesta de huevos embrionados
      que pueden encontrarse contaminando alimentos y bebidas o como en el caso
      de los niños las manos que son llevadas directamente a la boca.

2.3   El hombre se comporta como un hospedero paraténico.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




3.       Patogenicidad

3.1      Las larvas después de eclosionar de los huevos embrionados penetran en el
         torrente circulatorio y se diseminan a través de diversos órganos y tejidos
         (principalmente hígado, ojos, SNC y pulmones). Además de las lesiones de
         tipo traumático las larvas generan la formación de un granuloma de cuerpo
         extraño (respuesta inmune celular). Los parásitos no mueren en los
         granulomas y continúan con su migración produciendo un mayor número de
         lesiones inflamatorias durante varios años.

4.       Medidas de prevención y control

4.1      La prevención se basa en mantener desparasitados a perros y gatos y el
         cuidado con sus deposiciones. La vigilancia de la limpieza de las manos de los
         niños y evitar las tendencias geofágicas (pica) son medidas igualmente
         importantes.


II.      TRIQUINOSIS

1.       Definición

1.1      Zoonosis parasitaria producida por un nematodo intestinal de la especie
         Trichinella spiralis.


2.       Epidemiología

2.1      La triquinosis es una enfermedad de distribución mundial, pero la incidencia
         es variable y depende en parte de las prácticas relacionadas con la ingestión y
         preparación de la carne de cerdo y animales salvajes. Los casos suelen ser
         esporádicos y los brotes localizados.

2.2      Es una zoonosis endémica en Europa, Asia y Norteamérica. En América
         Latina se presenta en países como Argentina, Chile, Bolivia, México pero
         nunca con frecuencias elevadas. Esta prácticamente ausente en la zona
         tropical de América.


3.       Modo de transmisión

3.1      El hombre se infecta generalmente por consumo de carne de cerdo
         contaminada sin una adecuada cocción, principalmente de embutidos.
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




3.2   En Europa (Francia e Italia) se han reportado epidemias de triquinosis por
      consumo de carne de caballo contaminada lo que puede parecer paradójico si
      se toma en cuenta el régimen herbívoro de estos animales.


4.    Patogénesis e inmunidad

4.1   Las lesiones intestinales producidas por Trichinella spiralis dependen del
      número de parásitos presentes y de las exposiciones previas. Generalmente se
      observa una inflamación local (enteritis) con presencia de infiltrados de
      eosinófilos, neutrófilos y linfocitos.

4.2   La patogénesis de esta parasitosis esta casi exclusivamente relacionada a la
      presencia de las larvas de Trichinella en el músculo estriado, el corazón y el
      sistema nervioso central.

4.3   Las células musculares estriadas invadidas se agrandan, pierden sus estrías y
      sufren una degeneración basófila (fenómeno de encapsulación). Rodeando
      esta zona de degeneración basófila existe una intensa reacción inflamatoria
      con la presencia de linfocitos, neutrófilos y eosinófilos (miositis).

4.4   La invasión celular por parte del parásito produce a nivel del corazón
      miocarditis, necrosis y fibrosis; en el SNC se presentan hemorragias
      petequiales e inflamación.

4.5   En algunas personas infectadas por Trichinella spiralis se ha puesto en
      evidencia una vasculitis producto probablemente, del depósito en las paredes
      vasculares de complejos inmunes circulantes.

4.6   Durante la fase inicial de la infección se ha demostrado un aumento transitorio
      de la respuesta de tipo Th2 con producción de TGF-α, IL-10, IL-4 e IL-5. Con
      el desarrollo de una respuesta inmune humoral específica (anticuerpos IgG,
      IgM e IgE) se produce la destrucción de las larvas circulantes a cargo de los
      eosinófilos (destrucción mediada por eosinófilos) y se hace más lenta la
      producción de nuevas larvas.

4.7   Los linfocitos Th1 liberan interleucinas que intervienen en la activación de la
      reacción inflamatoria mononuclear.


5.    Medidas de prevención y control

5.1   Inspección sanitaria en los mataderos de la carne de cerdo mediante biopsias
      musculares y su observación en el triquinoscopio.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




5.2      Evitar la crianza de cerdos a nivel domiciliario y la crianza clandestina.

5.3      Evitar alimentar a los cerdos con desperdicios y eliminar a las ratas de las
         porquerizas.

5.4      Congelación adecuada de la carne de cerdo (- 15º C por 30 días o - 25º C por
         10 días).

5.5      Cocción adecuada de la carne de cerdo antes de su consumo.


III.     ESTRONGILOIDIASIS

1.       Definición

1.1      La estrongiloidiasis es la infección parasitaria del duodeno y la porción
         superior del yeyuno causada por helmintos de las especies Strongyloides
         stercoralis y Strongyloides füllerboni.


2.       Epidemiología

2.1      Strongyloides stercoralis se encuentra presenta en todas las zonas tropicales y
         templadas, siendo más común en las regiones cálidas y húmedas. Su
         distribución es similar a la de las uncinarias aunque con una menor
         prevalencia.

2.2      Se calcula en 100-200 millones los individuos infectados por este parásito a
         nivel mundial.

2.3      En los países tropicales de América Latina la prevalencia se encuentra entre 2
         y 10%. En nuestro país es de un 20% en la selva.

2.4      La presencia de Strongyloides füllerboni se ha notificado solo en África y
         Papua Nueva Guinea.


3.       Modo de transmisión

3.1      Transmisión por el suelo: Las larvas infectantes filariformes L3 penetran a
         través de la piel del hospedero.

3.2      Autoinfección: En algunas personas las larvas rabditiformes pueden
         evolucionar hasta la fase infectante antes de salir del cuerpo. En este caso la
         larva infectante filariforme puede invadir directamente la mucosa intestinal
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




      (autoinfección interna) o a través de la piel de la región perianal
      (autoinfección externa). La autoinfección resultante puede convertirse en una
      infección persistente por años.


4.    Patogénesis e inmunidad

4.1   La penetración de las larvas por la piel produce lesiones locales similares a las
      causadas por larvas de uncinaria (dermatitis). La sensibilización del hospedero
      debida a infecciones continuas puede originar una respuesta alérgica a las
      larvas infectantes.

4.2   A su paso por los pulmones el parásito causa hemorragias pequeñas e
      infiltración celular en los sacos alveolares y los bronquiolos (neumonitis) de
      intensidad variable según la cantidad de larvas que hayan penetrado y el grado
      de sensibilización a los antígenos parasitarios.

4.3   Algunas veces esta reacción celular puede detener la migración parasitaria
      ocasionando que las larvas completen su ciclo en el epitelio bronquial
      generándose una bronquitis crónica.

4.4   La invasión del epitelio intestinal generalmente no produce lesiones
      importantes en la mucosa aunque es posible la existencia de una duodenitis.
      En infecciones masivas es posible observar ulceración de las mucosas.

4.5   En los hospederos inmunocompetentes infectados por Strongyloides
      stercoralis el número de parásitos es controlado por niveles elevados de IL-5
      y de IgE específica.

4.6   En los pacientes inmunodeprimidos existe una gran proliferación de larvas y
      parásitos adultos en todo el organismo (estrongiloidiasis diseminada),
      observándose un incremento en los niveles de IFN-gamma e IL-10 y una
      disminución en los niveles de IL-4, IL-5 e IgE.


5.    Medidas de prevención y control

5.1   Strongyloides puede reproducirse en el suelo gracias a su ciclo de vida libre.
      Esto determina que las zonas contaminadas conserven esta condición durante
      mucho tiempo.

5.2   Las medidas preventivas incluyen: Eliminación de las heces humanas por
      métodos sanitarios, empleo de calzado en zonas endémicas, despistaje de
      estrongiloidiasis antes de la administración de tratamientos inmunodepresores.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




IV.      SÍNDROME DE LARVA MIGRATORIA CUTÁNEA

1.       Definición

1.1      Enfermedad que se produce durante la fase de invasión y migración a través
         de la piel de larvas de uncinarias de perro y gato (Ancylostoma braziliense y
         Ancylostoma caninum).

1.2      Uncinarias de otros animales, Strongyloides stercoralis y las uncinarias
         humanas también pueden producir esta enfermedad.


2.       Transmisión

2.1      La infección se adquiere por contacto de la piel con arena o tierra húmeda y
         caliente contaminada con excremento de animales y conteniendo las larvas
         infectantes de dichos parásitos.


3.       Patogenicidad

3.1      En el punto de penetración del parásito aparecen pápulas desde donde parten
         canales subepidérmicos con trazo lineal sinuoso y de carácter inflamatorio en
         cuyo extremo anterior se encuentra la larva que avanza continuamente (unos 3
         cm diarios en promedio).

3.2      Las localizaciones habituales de estas lesiones son los pies, las manos,
         glúteos, piernas, muslos y otras regiones del cuerpo.


4.       Medidas preventivas y de control

4.1      Evitar la contaminación de la tierra con heces de perros y gatos en las
         inmediaciones de las casas y en los lugares de juego de los niños.

4.2      Control de perros y gatos callejeros.

4.3      Desparasitar perros y gatos a partir de las 3 semanas de edad.
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007




V.    ANISAKIDOSIS O ANISAQUIASIS

1.    Definición

1.1   Enfermedad zoonótica del tubo digestivo humano producida por larvas de
      nematodos ascarioides de los géneros Anisakis y Pseudoterranova.


2.    Epidemiología

2.1   La enfermedad se presenta en poblaciones que ingieren pescados de agua
      salada, calamares o pulpos crudos o tratados inadecuadamente (salados,
      marinados o ahumados).

2.2   Es común en países como Japón, países escandinavos, países bajos y países
      latinoamericanos de la costa del Pacífico.

2.3   El consumo cada vez más frecuente de pescado crudo esta conduciendo a un
      número cada vez mayor de anisakidosis en Europa occidental y Estados
      Unidos.

2.4   En el Perú, la anisakidosis esta asociada al consumo del “cebiche”
      principalmente en los departamentos de la costa (Ica, Pisco, Lima, Callao).


3.    Transmisión

3.1   Las larvas infectantes viven en los mesenterios abdominales de los peces y se
      desplazan a los músculos somáticos cuando muere el hospedero. El hombre
      constituye un hospedero accidental al ingerir carne de pescado contaminado
      cruda o mal cocida.

3.2   Los Anisakinae están ampliamente distribuidos en la naturaleza, pero solo los
      que son parásitos de los mamíferos marinos representan un peligro importante
      para el ser humano.

3.3   Los peces portadores de Anisakis en la costa peruana son: jurel, bonito, coco,
      lorna, lisa, perico y caballa. El jurel y la caballa estarían mayormente
      implicados en la transmisión de larvas en condiciones climáticas normales
      mientras que el perico lo sería en épocas de fenómeno del Niño.

3.4   Los peces portadores de larvas de Pseudoterranova son el jurel y la caballa. A
      diferencia de las larvas de Anisakis, estas larvas se han encontrado solo en la
      musculatura, lo cual indicaría que estos peces actúan como verdaderos
      hospederos intermediarios.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




3.5      Los hospederos definitivos de estos parásitos en la costa peruana son los
         cachalotes, lobos marinos, delfines y ballenas.


4.       Patogenicidad

4.1      Cuando son ingeridas por el ser humano las larvas anisáquidas penetran en la
         mucosa gástrica o intestinal causando una respuesta inflamatoria y la
         formación de un granuloma eosinofílico denso en la profundidad de la pared
         subyacente de la mucosa.

4.2      En ocasiones el granuloma evoluciona a una lesión pseudo-tumoral con
         obstrucción intestinal, peritonitis y absceso.


5.       Medidas preventivas y de control

5.1      Las medidas de prevención están orientadas a evitar consumir pescado crudo
         o insuficientemente cocinado de especies parasitadas por larvas de anisákidos
         patógenas.

5.2      Las larvas son eliminadas por congelación a -20º C por 48 h-72 h o por
         cocción durante 10 minutos a más de 60º C.

5.3      En el caso de los peces grandes puede ser importante educar a los pescadores
         artesanales para que evisceren el pescado antes de someterlo a congelación
         para evitar que las larvas puedan migrar al músculo.

5.4      La congelación a temperaturas de uso doméstico no mata las larvas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
Heterofiasis
HeterofiasisHeterofiasis
Heterofiasis
 
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROSZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 

Destacado

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaKevin Calderon
 
Anexo 3, norma iso14001 2004
Anexo 3, norma iso14001   2004Anexo 3, norma iso14001   2004
Anexo 3, norma iso14001 2004andina_virtual
 
Iso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosIso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitoshapapacho
 
Iso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosIso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosviktorelzhar
 
Evaluacion de desempeños
Evaluacion de desempeñosEvaluacion de desempeños
Evaluacion de desempeños19472546
 
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2petrivis
 
Managing Human Resources for Health - 2010
Managing Human Resources for Health - 2010Managing Human Resources for Health - 2010
Managing Human Resources for Health - 2010Health OER Network
 
Simplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligent
Simplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligentSimplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligent
Simplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligentXerox Global
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Dianet Rocio Segura Diaz
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1iejcg
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnosticosamy meza alvarez
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasicalinda31
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeEduardo Cuervo
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaMona Beautifull
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challengeguestc83ec0
 

Destacado (20)

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Anexo 3, norma iso14001 2004
Anexo 3, norma iso14001   2004Anexo 3, norma iso14001   2004
Anexo 3, norma iso14001 2004
 
Iso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosIso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitos
 
Iso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitosIso 14001 2004 ntc requisitos
Iso 14001 2004 ntc requisitos
 
Evaluacion de desempeños
Evaluacion de desempeñosEvaluacion de desempeños
Evaluacion de desempeños
 
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
 
Managing Human Resources for Health - 2010
Managing Human Resources for Health - 2010Managing Human Resources for Health - 2010
Managing Human Resources for Health - 2010
 
Simplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligent
Simplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligentSimplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligent
Simplifiez votre activité grâce au traitement documentaire intelligent
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodia
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 

Similar a Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos extraintestinales)

Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Luis Diego Caballero Espejo
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptxelianascencio1
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Luis diego Caballero Espejo
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosmariana platero
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfcarmenrosacaceres
 
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Luis Diego Caballero Espejo
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfmateo200015
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMirlyRossi
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisjesusfernandez213240
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxFaniiCOkquetaa
 

Similar a Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos extraintestinales) (20)

Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
 
Fascielosis
Fascielosis Fascielosis
Fascielosis
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
 
Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
 
Clase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasisClase 14 fasciolasis
Clase 14 fasciolasis
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Resumen de transmisibles
Resumen de transmisiblesResumen de transmisibles
Resumen de transmisibles
 

Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos extraintestinales)

  • 1. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 HELMINTIASIS EXTRA-INTESTINALES TEMA 19 ENFERMEDAD PARASITARIA 7: PARASITOSIS POR TREMATODOS Dr. Jorge H. Velásquez Pomar I. FASCIOLOSIS O DISTOMATOSIS HEPÁTICA 1. Definición 1.1 Zoonosis parasitaria causada por la especie Fasciola hepatica, trematodo que parasita naturalmente diversos herbívoros, principalmente ovinos. 2. Epidemiología 2.1 Distribución: 2.1.1 Se han notificado casos en seres humanos en 61 países, principalmente en zonas de cría de ovinos y bovinos. 2.1.2 Esta parasitosis constituye un problema de salud pública en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Egipto, Georgia, la Federación de Rusia y Vietnam. 2.1.3 Según la OMS habría unos 2 millones de casos de fascioliasis en el mundo aunque otros especialistas hablan de 17 millones de casos (Rim, 1994). 2.1.4 La prevalencia en las zonas endémicas de Bolivia es del 65%, 24-53% en Ecuador y 10% en Perú (OMS, 1995). 2.1.5 En nuestro país la mayoría de casos provienen de regiones ganaderas como Cajamarca en donde la prevalencia oscila entre 0.4% y 40% (Jave, 1999), el Valle del Mantaro 12 y 18% (Marcos, 2004), Puno 27% y Junín entre 23 y
  • 2. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 36% (Marcos, 2005). Se ha reportado recientemente una prevalencia del 8.6% en las provincias de Canta y Huarochirí en Lima (Marcos, 2007). 2.1.6 Aunque se señala que la fascioliasis afecta principalmente a los adultos, en nuestro país diversos estudios muestran que la población más afectada tiene menos de 19 años (Albán, 2001). 2.1.7 Según la OMS (1995) existe en nuestro país una población rural de casi 8 millones de personas en riesgo de infección por Fasciola hepatica por lo que esta parasitosis debe ser considerada como un problema de salud pública. 2.2 Modo de transmisión: 2.2.1 La infección se contrae al ingerir plantas acuáticas crudas como los berros con metacercarias. También han sido señalados como fuentes de infección el arroz, el perejil, la lechuga y la menta. 2.2.2 Las metacercarias que flotan en el agua de beber también pueden transmitir la enfermedad. 3. Patogénesis e inmunidad 3.1 En el ser humano, la morbilidad depende del número de parásitos ingeridos. 3.2 Las larvas de Fasciola hepatica que escapan de los quistes en el intestino delgado del hombre, no producen lesiones de importancia al migrar por la pared intestinal hasta la cavidad peritoneal y desde ésta a través de la cápsula de Glisson hasta el hígado. 3.3 En la fase aguda de la infección, la migración y establecimiento de las formas jóvenes del parásito en el parénquima hepático produce lesiones traumáticas y necróticas densamente infiltradas de eosinófilos. También pueden producirse abscesos llenos de desechos celulares, excretas del parásito y huevos fertilizados. 3.4 Fasciola hepatica secreta grandes cantidades de prolina, la misma que estimula el epitelio de las vías biliares y su hiperplasia. El parásito se alimenta de estas células epiteliales, hepatocitos y sangre. 3.5 En la fase crónica los parásitos adultos que habitan en los conductos biliares provocan alteraciones inflamatorias del epitelio biliar y una fibrosis envolvente de los conductos. Si el número de parásitos es elevado puede presentarse una atrofia por presión del parénquima hepático y una fibrosis periductal amplia.
  • 3. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 3.6 Es posible la localización ectópica de Fasciola hepatica en el pulmón, cerebro, tejido celular subcutáneo etc. 3.7 Los anticuerpos anti-Fasciola se elevan rápidamente durante las dos primeras semanas de la infección y pueden detectarse antes que el parásito madure y se detecten huevos en las heces. 4. Medidas de prevención y control 4.1 Educar a la población de las zonas de endemicidad para que no coma berros u otras plantas acuáticas silvestres o de origen desconocido, en especial en zonas donde pastan animales. 4.2 No debe usarse excremento de ganado para fertilizar plantas acuáticas. 4.3 Drenar la tierra o usar molusquicidas químicos para eliminar los moluscos donde ello sea factible desde un punto de vista técnico y económico. II. PARAGONIMIASIS O DISTOMATOSIS PULMONAR 5. Definición 5.1 Enfermedad parasitaria causada por parásitos trematodos del género Paragonimus, y que afecta con mayor frecuencia los pulmones. 5.2 Las principales especies responsables de paragonimiasis son: Paragonimus westermani, Paragonimus skrjabini en Asia; Paragonimus africanus, Paragonimus uterobilateralis en África; Paragonimus mexicanus (Paragonimus peruvianus), Paragonimus ecuadoriensis en América Latina y Paragonimus kellicotti en Estados Unidos y Canadá. 6. Epidemiología 6.1 Distribución: 6.1.1 La enfermedad ha sido notificada en Asia oriental y sudoccidental, la India, África y el continente americano.
  • 4. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 6.1.2 China es el país con mayor endemicidad en el mundo, con una prevalencia de 20 millones de casos. Le sigue la India y Lao y Myanmar. 6.1.3 En América Latina el país más afectado es Ecuador, con una prevalencia de 500, 000 casos. También se reportan casos en Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela. 6.1.4 En nuestro país la paragonimiasis es debida principalmente a Paragonimus mexicanus (Paragonimus peruvianus), siendo el departamento de Cajamarca la zona de mayor endemicidad en nuestro país. 6.2 Transmisión: 6.2.1 La infección se produce cuando se ingiere la carne cruda, salada, marinada o parcialmente cocida de cangrejos de agua dulce o de langostinos que contienen larvas metacercarias infectantes. La conservación de estos mariscos en vino, salmuera o vinagre. 6.2.2 No existe transmisión directa de persona a persona. 7. Patogénesis e inmunidad 7.1 Desde el momento en que se ingieren los quistes de Paragonimus hasta que las larvas llegan al tejido pulmonar en donde se convertirán en adultos no se aprecia ningún proceso patológico importante. 7.2 Los gusanos adultos instalados en el tejido pulmonar provocan una reacción inflamatoria rica en eosinófilos, seguida del desarrollo de quistes de tamaño variable (alrededor de 1 cm.) rodeados de tejido conjuntivo y generalmente comunicados con un bronquio o bronquiolo. 7.3 Los quistes contienen parásitos adultos con sus huevos, rodeados de líquido hemático-purulento. Los huevos son eliminados a la luz bronquial y expulsados al exterior con el esputo; con menos frecuencia son deglutidos y evacuados con las heces. 7.4 Los quistes son más frecuentes en las capas profundas de los pulmones pero es también posible encontrarlos en hígado, pared intestinal, piel, ganglios linfáticos mesentéricos, músculos, testículos, peritoneo o pleura. 7.5 La muerte del parásito se sigue con frecuencia de calcificación apreciable en radiografías de tórax y cráneo.
  • 5. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 7.6 Muy poco se conoce sobre la respuesta inmune del hospedero infectado por estos parásitos. La migración tisular de Paragonimus produce una activación de los macrófagos y un incremento de la IgE. 8. Medidas de prevención y control 8.1 Instrucción de la población en zonas endémicas. 8.2 Cocción completa de los mariscos. 8.3 Uso de molusquicidas.
  • 6. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro HELMINTIASIS EXTRA-INTESTINALES TEMA 23 ENFERMEDAD PARASITARIA 9: PARASITOSIS POR CESTODOS EXTRAINTESTINALES Dr. Jorge H. Velásquez Pomar I. INTRODUCCIÓN Las infecciones causadas por cestodos pueden presentarse al interior de la luz intestinal, en donde los parásitos se fijan al intestino del hospedero (cestodiasis intestinales) o alternativamente de forma diseminada en localizaciones extraintestinales, a menudo con formas larvarias del parásito (cestodiasis larvarias). Las cestodiasis larvarias del hombre incluyen la cisticercosis, causada larvas de la especie T. solium y la hidatidosis, causada por larvas del género Echinococcus. II. CISTICERCOSIS 1. Definición 1.1 Infección parasitaria causada por la forma larvaria de la especie Taenia solium. 2. Epidemiología 2.1 La cisticercosis es común en China, India, Nueva Guinea, Madagascar, Sudáfrica, y la mayoría de países de América Latina. 2.2 Estudios realizados en México, Perú y Ecuador demuestran que aproximadamente la mitad de pacientes con crisis convulsivas de inicio tardío tienen evidencia imagenológica de cisticercosis cerebral.
  • 7. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 2.3 La prevalencia de cisticercosis en nuestro país es variable: Las ciudades costeñas del centro y sur, así como la selva baja no son consideradas zonas endémicas (seroprevalencia no mayor del 1%). La costa norte, la sierra y la selva alta son consideradas zonas endémicas. Se estima que unos 700,000 pobladores de la selva alta y la costa norte del Perú son seropositivos para esta parasitosis. 2.4 Modo de transmisión: 2.4.1 Ingestión de agua o alimentos contaminados con huevos de Taenia solium. 2.4.2 Las personas que padecen una teniasis intestinal por Taenia solium portan comúnmente huevos de este parásito en la parte externa del cuerpo (debajo de las uñas, entre los dedos) por lo que suelen contaminar su entorno, constituyéndose así en un riesgo de infección para los demás (transferencia directa) y para ellos mismos (auto-infección externa). 2.4.3 También es posible la auto-infección interna por pasaje de los huevos desde el intestino delgado al estómago debido a un “peristaltismo reverso”. Solo el 25% de los pacientes con cisticercosis presentan en forma concomitante una teniasis intestinal por Taenia solium. 3. Patogénesis e inmunidad 3.1 Los embriones u oncósferas penetran, gracias a enzimas proteolíticas, a través de la pared intestinal al interior de las vénulas mesentéricas y viajan por todo el organismo alojándose en músculos y diversos órganos (principalmente en el sistema nervioso central y el ojo). 3.2 Los embriones que se alojan en el cerebro y los ojos se desarrollan en un ambiente protegido del ataque del sistema inmune. Los cisticercos que se forman en estos tejidos tienden a ser de mayor tamaño que los encontrados en otras partes del organismo. 3.3 A nivel cerebral el parásito produce edema e hipertensión intracraneal, pero generalmente existe una tolerancia relativa mientras se encuentra con vida. Ocasionalmente los cisticercos se desarrollan dentro de los ventrículos cerebrales conduciendo a trastornos en la circulación del líquido cefalorraquídeo. 3.4 El cisticerco posee la capacidad de suprimir la respuesta inmune local del hospedero. Se han identificado un cierto número de factores inmunomoduladores parasitarios como la tenia-estatina, y la paramiosina
  • 8. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro capaces de inhibir la activación del complemento. También se piensa que el parásito es capaz de “mimetizarse”, gracias a la síntesis de proteínas semejantes a las del hospedero, y de ocultar sus antígenos externos por recubrimiento con proteínas derivadas del hospedero. 3.5 Cuando el cisticerco muere, generalmente dentro de los 2 años que siguen a la infección, libera antígenos parasitarios que generan una respuesta celular de tipo Th1 (producción de IFN-γ, IL-4, IL-18). En el suero de los pacientes hay un aumento de eotaxina y de la IL-5 (citocinas involucradas en el reclutamiento de eosinófilos) La inflamación local resultante involucra linfocitos, células plasmáticas y principalmente eosinófilos. 3.6 La reacción inflamatoria alrededor de los cisticercos en proceso de degeneración origina la sintomatología propia de la enfermedad y cuando ésta se localiza en órganos o tejidos vitales puede ocasionar secuelas graves e incluso fatales. 3.7 En cuanto a la respuesta humoral, los anticuerpos IgG son los más abundantes y se detectan en suero y líquido cefalorraquídeo disminuyendo en presencia de parásitos calcificados. 4. Medidas de prevención y control 4.1 Para evitar la cisticercosis humana es esencial reconocer y dar tratamiento inmediato o instituir las precauciones de tipo entérico en las personas que albergan la forma adulta de Taenia solium. 4.2 En Guatemala, el tratamiento masivo de humanos y cerdos redujo significativamente la tasa de neurocisticercosis. 4.3 Es posible la vacunación de los cerdos con antígenos recombinantes en ciertas áreas endémicas. III. HIDATIDOSIS 1. Definición 1.1 La hidatidosis es una infección zoonótica parasitaria causada por la fase larvaria (hidatídica o quística) de varias especies del género Echinococcus (Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis, Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthrus).
  • 9. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 1.2 Debido a su importancia en nuestro país describiremos con mayor detalle la hidatidosis por Echinococcus granulosus. La hidatidosis por Echinococcus multilocularis tiene una distribución limitada principalmente a zonas del hemisferio norte, mientras que Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthrus se observan en otros países de América Latina (Colombia, Ecuador, Venezuela, Surinam y Brasil). 2. Epidemiología 2.1 Echinococcus granulosus se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártica. Es especialmente frecuente en países de pastoreo donde los perros consumen vísceras del ganado ovino, porcino y bovino que contienen quistes. 2.2 Esta enfermedad es altamente endémica en América del Sur, principalmente en Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Perú. 2.3 La prevalencia nacional de esta parasitosis es de 0.07%, constituyendo un importante problema de salud pública en la sierra del Perú, donde existen áreas hiperendémicas tales como Puno, Junín, Arequipa, Huancavelica y Cerro de Pasco. 2.4 Modo de transmisión: 2.4.1 La infección suele contraerse en la niñez, en forma directa por transferencia de huevos de las manos a la boca después del contacto con perros infectados o de manera indirecta, por medio de alimentos, agua, tierra o fomites contaminados. 2.4.2 Las moscas pueden comportarse como vectores mecánicos dispersando los huevos después de alimentarse de heces infectadas. 2.4.3 La hidatidosis no se trasmite directamente de persona a persona, ni de un hospedero intermediario a otro. 3. Patogénesis e inmunidad 3.1 El daño producido por el quiste hidatídico es sobretodo mecánico. 3.2 Los quistes crecen despacio y tardan varios años en desarrollarse, sin embargo los quistes jóvenes que se desarrollan en los diferentes órganos pueden interferir inmediatamente con la función de los mismos y conducir eventualmente a la muerte. Así los quistes que se desarrollan en los capilares cerebrales o en válvulas cardiacas producen obstrucciones que pueden ser fatales para el paciente.
  • 10. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 3.3 En zonas confinadas no vitales, el quiste unilocular benigno crece rodeado usualmente de una reacción inflamatoria y fibrosa que resulta en la encapsulación del quiste, pudiendo alcanzar un tamaño suficiente como para presionar estructuras y órganos adyacentes. 3.4 Normalmente el líquido contenido en los quistes permanece localizado y solo pequeñas cantidades de él escapan a la circulación. Sin embargo los quistes pueden romperse, ocasionando reacciones anafilácticas, abscesos, embolias y metástasis parasitarias a otras partes del cuerpo (hidatidosis secundaria). 3.5 Los quistes pulmonares pueden romperse y su contenido ser expulsado por la tos con una rápida recuperación o la muerte por asfixia. 3.6 Los quistes óseos se desarrollan como sincitios erosionando la estructura medular del hueso y ocasionando fracturas o necrosis del hueso dando como resultado lesiones permanentes en el paciente. 3.7 Con el tiempo, los quistes tienden a la calcificación. 3.8 La respuesta inmune a la hidatidosis se caracteriza por una importante secreción de IL-8 que induce la migración de los efectores celulares de la inmunidad al sitio de la infección, limitando así el crecimiento, proliferación y diseminación del parásito. 4. Medidas de prevención y control 4.1 Educar a la población expuesta para que evite la exposición a las heces de perro. Insistir en las prácticas higiénicas básicas. 4.2 Evitar el acceso de los perros a las vísceras potencialmente infectadas de los animales beneficiados en los mataderos. 4.3 Incinerar o enterrar las vísceras de animales infectados. 4.4 Eliminación de los perros sin dueño.
  • 11. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 HELMINTIASIS EXTRA-INTESTINALES TEMA 27 ENFERMEDAD PARASITARIA 11: PARASITOSIS POR NEMATODOS EXTRAINTESTINALES Dr. Jorge H. Velásquez Pomar I. SÍNDROME DE LARVA MIGRATORIA 1. Definición 1.1 Por convención se denomina síndrome de “larva migratoria” o de “larva migrans” al conjunto de signos y síntomas causados por el desplazamiento en la piel (larva migratoria cutánea) y vísceras (larva migratoria visceral) de larvas de nemátodos. 1.2 El síndrome de larva migratoria visceral es la enfermedad producida por la presencia en el organismo humano de larvas de nemátodos del género Toxocara (Toxocara canis y Toxocara cati). 2. Epidemiología 2.1 Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en niños y personas que trabajan en contacto con la tierra. Se consideran factores de riesgo la tenencia de perros y la geofagia. 2.2 Modo de transmisión: 2.2.1 El hombre se infecta de manera accidental por ingesta de huevos embrionados que pueden encontrarse contaminando alimentos y bebidas o como en el caso de los niños las manos que son llevadas directamente a la boca. 2.3 El hombre se comporta como un hospedero paraténico.
  • 12. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 3. Patogenicidad 3.1 Las larvas después de eclosionar de los huevos embrionados penetran en el torrente circulatorio y se diseminan a través de diversos órganos y tejidos (principalmente hígado, ojos, SNC y pulmones). Además de las lesiones de tipo traumático las larvas generan la formación de un granuloma de cuerpo extraño (respuesta inmune celular). Los parásitos no mueren en los granulomas y continúan con su migración produciendo un mayor número de lesiones inflamatorias durante varios años. 4. Medidas de prevención y control 4.1 La prevención se basa en mantener desparasitados a perros y gatos y el cuidado con sus deposiciones. La vigilancia de la limpieza de las manos de los niños y evitar las tendencias geofágicas (pica) son medidas igualmente importantes. II. TRIQUINOSIS 1. Definición 1.1 Zoonosis parasitaria producida por un nematodo intestinal de la especie Trichinella spiralis. 2. Epidemiología 2.1 La triquinosis es una enfermedad de distribución mundial, pero la incidencia es variable y depende en parte de las prácticas relacionadas con la ingestión y preparación de la carne de cerdo y animales salvajes. Los casos suelen ser esporádicos y los brotes localizados. 2.2 Es una zoonosis endémica en Europa, Asia y Norteamérica. En América Latina se presenta en países como Argentina, Chile, Bolivia, México pero nunca con frecuencias elevadas. Esta prácticamente ausente en la zona tropical de América. 3. Modo de transmisión 3.1 El hombre se infecta generalmente por consumo de carne de cerdo contaminada sin una adecuada cocción, principalmente de embutidos.
  • 13. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 3.2 En Europa (Francia e Italia) se han reportado epidemias de triquinosis por consumo de carne de caballo contaminada lo que puede parecer paradójico si se toma en cuenta el régimen herbívoro de estos animales. 4. Patogénesis e inmunidad 4.1 Las lesiones intestinales producidas por Trichinella spiralis dependen del número de parásitos presentes y de las exposiciones previas. Generalmente se observa una inflamación local (enteritis) con presencia de infiltrados de eosinófilos, neutrófilos y linfocitos. 4.2 La patogénesis de esta parasitosis esta casi exclusivamente relacionada a la presencia de las larvas de Trichinella en el músculo estriado, el corazón y el sistema nervioso central. 4.3 Las células musculares estriadas invadidas se agrandan, pierden sus estrías y sufren una degeneración basófila (fenómeno de encapsulación). Rodeando esta zona de degeneración basófila existe una intensa reacción inflamatoria con la presencia de linfocitos, neutrófilos y eosinófilos (miositis). 4.4 La invasión celular por parte del parásito produce a nivel del corazón miocarditis, necrosis y fibrosis; en el SNC se presentan hemorragias petequiales e inflamación. 4.5 En algunas personas infectadas por Trichinella spiralis se ha puesto en evidencia una vasculitis producto probablemente, del depósito en las paredes vasculares de complejos inmunes circulantes. 4.6 Durante la fase inicial de la infección se ha demostrado un aumento transitorio de la respuesta de tipo Th2 con producción de TGF-α, IL-10, IL-4 e IL-5. Con el desarrollo de una respuesta inmune humoral específica (anticuerpos IgG, IgM e IgE) se produce la destrucción de las larvas circulantes a cargo de los eosinófilos (destrucción mediada por eosinófilos) y se hace más lenta la producción de nuevas larvas. 4.7 Los linfocitos Th1 liberan interleucinas que intervienen en la activación de la reacción inflamatoria mononuclear. 5. Medidas de prevención y control 5.1 Inspección sanitaria en los mataderos de la carne de cerdo mediante biopsias musculares y su observación en el triquinoscopio.
  • 14. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 5.2 Evitar la crianza de cerdos a nivel domiciliario y la crianza clandestina. 5.3 Evitar alimentar a los cerdos con desperdicios y eliminar a las ratas de las porquerizas. 5.4 Congelación adecuada de la carne de cerdo (- 15º C por 30 días o - 25º C por 10 días). 5.5 Cocción adecuada de la carne de cerdo antes de su consumo. III. ESTRONGILOIDIASIS 1. Definición 1.1 La estrongiloidiasis es la infección parasitaria del duodeno y la porción superior del yeyuno causada por helmintos de las especies Strongyloides stercoralis y Strongyloides füllerboni. 2. Epidemiología 2.1 Strongyloides stercoralis se encuentra presenta en todas las zonas tropicales y templadas, siendo más común en las regiones cálidas y húmedas. Su distribución es similar a la de las uncinarias aunque con una menor prevalencia. 2.2 Se calcula en 100-200 millones los individuos infectados por este parásito a nivel mundial. 2.3 En los países tropicales de América Latina la prevalencia se encuentra entre 2 y 10%. En nuestro país es de un 20% en la selva. 2.4 La presencia de Strongyloides füllerboni se ha notificado solo en África y Papua Nueva Guinea. 3. Modo de transmisión 3.1 Transmisión por el suelo: Las larvas infectantes filariformes L3 penetran a través de la piel del hospedero. 3.2 Autoinfección: En algunas personas las larvas rabditiformes pueden evolucionar hasta la fase infectante antes de salir del cuerpo. En este caso la larva infectante filariforme puede invadir directamente la mucosa intestinal
  • 15. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 (autoinfección interna) o a través de la piel de la región perianal (autoinfección externa). La autoinfección resultante puede convertirse en una infección persistente por años. 4. Patogénesis e inmunidad 4.1 La penetración de las larvas por la piel produce lesiones locales similares a las causadas por larvas de uncinaria (dermatitis). La sensibilización del hospedero debida a infecciones continuas puede originar una respuesta alérgica a las larvas infectantes. 4.2 A su paso por los pulmones el parásito causa hemorragias pequeñas e infiltración celular en los sacos alveolares y los bronquiolos (neumonitis) de intensidad variable según la cantidad de larvas que hayan penetrado y el grado de sensibilización a los antígenos parasitarios. 4.3 Algunas veces esta reacción celular puede detener la migración parasitaria ocasionando que las larvas completen su ciclo en el epitelio bronquial generándose una bronquitis crónica. 4.4 La invasión del epitelio intestinal generalmente no produce lesiones importantes en la mucosa aunque es posible la existencia de una duodenitis. En infecciones masivas es posible observar ulceración de las mucosas. 4.5 En los hospederos inmunocompetentes infectados por Strongyloides stercoralis el número de parásitos es controlado por niveles elevados de IL-5 y de IgE específica. 4.6 En los pacientes inmunodeprimidos existe una gran proliferación de larvas y parásitos adultos en todo el organismo (estrongiloidiasis diseminada), observándose un incremento en los niveles de IFN-gamma e IL-10 y una disminución en los niveles de IL-4, IL-5 e IgE. 5. Medidas de prevención y control 5.1 Strongyloides puede reproducirse en el suelo gracias a su ciclo de vida libre. Esto determina que las zonas contaminadas conserven esta condición durante mucho tiempo. 5.2 Las medidas preventivas incluyen: Eliminación de las heces humanas por métodos sanitarios, empleo de calzado en zonas endémicas, despistaje de estrongiloidiasis antes de la administración de tratamientos inmunodepresores.
  • 16. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro IV. SÍNDROME DE LARVA MIGRATORIA CUTÁNEA 1. Definición 1.1 Enfermedad que se produce durante la fase de invasión y migración a través de la piel de larvas de uncinarias de perro y gato (Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum). 1.2 Uncinarias de otros animales, Strongyloides stercoralis y las uncinarias humanas también pueden producir esta enfermedad. 2. Transmisión 2.1 La infección se adquiere por contacto de la piel con arena o tierra húmeda y caliente contaminada con excremento de animales y conteniendo las larvas infectantes de dichos parásitos. 3. Patogenicidad 3.1 En el punto de penetración del parásito aparecen pápulas desde donde parten canales subepidérmicos con trazo lineal sinuoso y de carácter inflamatorio en cuyo extremo anterior se encuentra la larva que avanza continuamente (unos 3 cm diarios en promedio). 3.2 Las localizaciones habituales de estas lesiones son los pies, las manos, glúteos, piernas, muslos y otras regiones del cuerpo. 4. Medidas preventivas y de control 4.1 Evitar la contaminación de la tierra con heces de perros y gatos en las inmediaciones de las casas y en los lugares de juego de los niños. 4.2 Control de perros y gatos callejeros. 4.3 Desparasitar perros y gatos a partir de las 3 semanas de edad.
  • 17. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 V. ANISAKIDOSIS O ANISAQUIASIS 1. Definición 1.1 Enfermedad zoonótica del tubo digestivo humano producida por larvas de nematodos ascarioides de los géneros Anisakis y Pseudoterranova. 2. Epidemiología 2.1 La enfermedad se presenta en poblaciones que ingieren pescados de agua salada, calamares o pulpos crudos o tratados inadecuadamente (salados, marinados o ahumados). 2.2 Es común en países como Japón, países escandinavos, países bajos y países latinoamericanos de la costa del Pacífico. 2.3 El consumo cada vez más frecuente de pescado crudo esta conduciendo a un número cada vez mayor de anisakidosis en Europa occidental y Estados Unidos. 2.4 En el Perú, la anisakidosis esta asociada al consumo del “cebiche” principalmente en los departamentos de la costa (Ica, Pisco, Lima, Callao). 3. Transmisión 3.1 Las larvas infectantes viven en los mesenterios abdominales de los peces y se desplazan a los músculos somáticos cuando muere el hospedero. El hombre constituye un hospedero accidental al ingerir carne de pescado contaminado cruda o mal cocida. 3.2 Los Anisakinae están ampliamente distribuidos en la naturaleza, pero solo los que son parásitos de los mamíferos marinos representan un peligro importante para el ser humano. 3.3 Los peces portadores de Anisakis en la costa peruana son: jurel, bonito, coco, lorna, lisa, perico y caballa. El jurel y la caballa estarían mayormente implicados en la transmisión de larvas en condiciones climáticas normales mientras que el perico lo sería en épocas de fenómeno del Niño. 3.4 Los peces portadores de larvas de Pseudoterranova son el jurel y la caballa. A diferencia de las larvas de Anisakis, estas larvas se han encontrado solo en la musculatura, lo cual indicaría que estos peces actúan como verdaderos hospederos intermediarios.
  • 18. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 3.5 Los hospederos definitivos de estos parásitos en la costa peruana son los cachalotes, lobos marinos, delfines y ballenas. 4. Patogenicidad 4.1 Cuando son ingeridas por el ser humano las larvas anisáquidas penetran en la mucosa gástrica o intestinal causando una respuesta inflamatoria y la formación de un granuloma eosinofílico denso en la profundidad de la pared subyacente de la mucosa. 4.2 En ocasiones el granuloma evoluciona a una lesión pseudo-tumoral con obstrucción intestinal, peritonitis y absceso. 5. Medidas preventivas y de control 5.1 Las medidas de prevención están orientadas a evitar consumir pescado crudo o insuficientemente cocinado de especies parasitadas por larvas de anisákidos patógenas. 5.2 Las larvas son eliminadas por congelación a -20º C por 48 h-72 h o por cocción durante 10 minutos a más de 60º C. 5.3 En el caso de los peces grandes puede ser importante educar a los pescadores artesanales para que evisceren el pescado antes de someterlo a congelación para evitar que las larvas puedan migrar al músculo. 5.4 La congelación a temperaturas de uso doméstico no mata las larvas.